seminario estabilidad y variacionDescripción completa
descripcon de los dientes enjuge bucal entre otrosDescripción completa
abcDescripción completa
seguridad sañalizacionDescripción completa
Tríptico en Microsoft Word
independencia del peruDescripción completa
Descripción completa
DESPUES Escuche con atención las indicaciones de las autoridades por radio. Si hay heridos, reporte a los servicios de emergencia. Revise cuidadosamente toda su casa para determinar si existe algún tipo de daño. Asegúrese de que no haya fugas de gas ni peligros de corto circuito. Use el teléfono exclusivamente para emergencias. Tenga cuidado con pisar cables eléctricos y retírese de postes y árboles en peligro de caer. Colabore con sus vecinos que hayan resultado afectados por el huracán. indicaciones de las autoridades.
Alerta en temporada de huracanes
¿¿¿Que medidas tomar Antes, Durante y Después de un Huracán??? ANTES Cierre puertas y ventanas y coloque cintas adhesivas en forma de “X” en los vidrios. Guarde en una bolsa de plástico su credencial de elector, acta de nacimiento, escrituras, documentos personales, etc. Desconecte todos los aparatos eléctricos. Mantenga a la mano, radio portátil y lámparas de pila. Alimentos enlatados, agua embotellada y un botiquín. Ubique las unidades de emergencia y refugios temporales. Si vives en una barranca o en la orilla de una rio ubica tu refugio temporal mas cercano Si las autoridades de protección civil te recomienda evacuar la casa HAGALO.
En México la temporada de huracanes es de MAYO a NOVIEMBRE en promedio llegan 25 al año de los cuales cuatro se pronostica entren a tierra.
Radio y pilas
Alcohol en en gel (higienizarse sin usar agua)
Barras de Cereales
Un juego de ropa (abrigo)
Así se forman los huracanes.
Velas y Fósforos Linterna y pilas
Botella de agua
Bolsas plásticas
1. Un huracán es un proceso que comienza con el calentamiento del agua del mar. El vapor de agua asciende creando zonas de baja presión y se condensa al encontrarse con el aire frío de las zonas
Aire caliente y húmedo Aire Frío
DURANTE Mantenga la calma y permanezca al lado de su familia Escuche los avisos de Protección Civil por radio . No salga hasta que las autoridades indiquen que el peligro ha pasado. Si fue trasladado a un refugio temporal siga las
Botiquín a boso con medicina para atender
Copia de llaves de la vivienda y del auto
Chocolates
Documentos personales de los miembros de la
Manta delgada y liviana
“En esta temporada de Huracanes E xtrema Precauciones para ti y los tuyos”
DIAVAZ SSMA www.diavaz.com
2. Para ello la temperatura del mar debe ser al menos de 26.5°C y la profundidad de 50 m. Esto provoca que la atmosfera sea lo suficientemente inestable como para sostener convección y
**En el Atlántico los **En conocemos cono huracanes huracanes,, en el Pacifico como tifones, en las Islas Filipinas y China como baguíos, en el Indico como ciclones ciclones y y en Australia
Glosario Meteorológico
TORMENTA TROPICAL
A continuación algunos de los principales sistema lluviosos de menos a mayor importancia que afectan regularmente a las regiones.
Cuando una depresión tropical alcanza vientos máximos sostenidos entre los 63 y los 119 kilómetros por hora. En esta categoría adopta un nombre en español, ingles o francés , de acuerdo con una lista previamente establecida en la Organización Mundial (OMM):
LOS HURACANES SE DIVIDEN EN 5 CATEGORIAS SEGÚN LA ESCALA SAFFIR/SIMPSON
Vientos de: 119 153 Km/h -
ONDA TROPICAL Es un tipo de vaguada, es decir un área alargada de baja presión y nubes orientada de Norte a Sur. Se mueve de Este a Oeste entre el trópico de Cáncer y el de Capricornio, causando áreas de nubes y tormentas, pueden transformarse en ciclones tropicales en el Océano Atlántico Norte y Pacifico Nororiental
HURACAN Vientos de: 154 177 Km/h -
Violenta tormenta que se puede desarrollar a partir de una tormenta tropical, con vientos mayores a los 119 kilómetros por hora. Los vientos giran en contra de las manecillas del reloj en el hemisferio norte, acompañado de bandas nubosas en forma de espiral y de precipitaciones intensas alrededor de un ojo donde hay calma
Vientos de: 178 209 Km/h -
DEPRESIÓN Es la primera etapa de un ciclón. Se desarrollo sobre aguas tropicales y tiene una circulación en superficie, organizada y definida en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Sus vientos máximos sostenidos son menores o iguales a los 63 kilómetros por hora. Una depresión tropical puede hacer una onda tropical