3.4. REGLAS DE LA CONGRUENCIA BÁSICAS PARA TRÍADAS La propuesta de Cartwright y Harary de la teoría del equilibrio ofrecen ciertas pautas de reglas que rigen en las familias y es particularmente aplicable al comportamiento de las tríadas en especial con miembros sintomáticos. 6H EDVD HQ HO VXSXHVWR GH TXH ³Oos FRQWUDGLFFLRQHVLQWHULRUHV´26,
elementos vinculados de relaciones aborrecen las
se deduce que existirá presión sobre uno de los elementos
para que cambie de actitud hasta que no haya lealtades conflictivas en la relación, llegando a un equilibrio que no necesariamente es sinónimo de armonía. Se detalla en la siguiente gráfica: ³'RQGH³$´HV³\R´\³%´\³&´VRQODSULPHUD\VHJXQGDSDUWHVHQODSURSRVLFLyQ
1. El amigo de mi amigo es mi amigo 2. El enemigo de mi amigo es mi enemigo 3. El amigo de mi enemigo es mi enemigo (OHQHPLJRGHPLHQHPLJRHVPLDPLJR´27.
26
CARTWRIGHT y HARARY. STRUCTURAL BALANCE A GENERALIZATION OF HEIDER´S
7+(25<´36<&2/2*,&$/5(9,(:1956.
27
CARTWRIGHT Y HARARY. Ob. cit. 44
TRÍADAS EQUILIBRADAS
1.
A B
TRÍADAS DESEQUILIBRADAS
1. C
A B
2. 2.
C A
A B B
3.
C
C A
B 4.
C A
B
C
En esencia esta es la teoría de las coaliciones, donde las tríadas equilibradas se presentan cuando las relaciones son positivas tomando en cuenta afinidad, similitud y gusto y en la situación de dos contra uno. En el caso de una tríada familiar el niño no tendrá la opción de alejarse de ambas partes; pues depende física y emocionalmente de éstas y es arrastrado por sus altercados, donde todas las decisiones que tome serán dolorosas, ya sean de apego hacia uno u otro, enfermándose o adquiriendo un comportamiento extraño para unirlos. 3.5. LEYES DEL TRIÁNGULO EMOCIONAL Según Edwin Friedman, los triángulos tienen una ley HPRFLRQDO EiVLFD ³FXDQGR cualquiera de dos partes de un sistema llega a sentirse incómoda con la otra, formará 45
WULiQJXORLQYROXFUDUiDXQDWHUFHUDSHUVRQDRDVXQWRSDUDHVWDELOL]DUVXUHODFLyQPXWXD´28.
Se puede decir que una persona es triangulada cuando está en medio de un asunto no resuelto o cuando trata de cambiar la relación de una diada, pueden llegar a triangularse a sí mismos y con frecuencia estabilizan esa relación que intentan modificar. Estas leyes abarcan cualquiera de las tríadas rígidas descritas por Minuchin. Friedman plantea siete leyes del triángulo emocional, resumidas a continuación: 1. La relación de una diada en un triángulo emocional mantiene el equilibrio por la manera en que un tercero, el hijo, se relaciona con ambos o con su relación. Es así que cuando una relación se paraliza, existe probablemente un tercero que es parte de la homeostasis. 2. Si alguien es el tercero de un triángulo emocional, generalmente le es posible cambiar la relación de una diada intentando intervenir en su relación directamente. Ningún miembro de la familia que haya intentado corregir la percepción de otro miembro de la familia respecto a un tercero ha recibido respuesta positiva. 3. El empeño que se realice por modificar la relación de los otros dos lados del triángulo emocional a más de ser ineficaz es mantenido por homeostasis, convirtiendo esos esfuerzos en lo opuesto a lo que se esperaba. 4. Mientras el tercer miembro del triángulo emocional trate sin éxito de modificar la relación de la diada, es más probable que se aumente el estrés para los dos. Esto puede H[SOLFDUSRUTXpHOPLHPEUR³GLVIXQFLRQDO´HQODVIDPLOLDVQRVLHPSUHHVHOPiVGpELOSRU
el contrario, es el responsable del sistema. 5. Los triángulos de un sistema emocional se forman de tal manera que lo que se haga para cambiar a uno de ellos está resistido por fuerzas homeostáticas en el mismo sistema. 6. Un lado de un triángulo emocional tiende a ser más conflictivo que los otros. En los sistemas familiares saludables el problema se balancea manifestándose en personas o
28
FRIEDMAN, E. DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN. New York, 1985 46
relaciones diferentes. En relaciones sistémicas no saludables, el conflicto tiende a ser ubicado en un lado particular del triángulo (tríadas rígidas). 7. Solo se puede cambiar una relación a la cual se pertenece. Por tanto, la manera para que la relación de otros dos cambie es tratar de mantener una relación bien definida con cada uno y evitando tomar la responsabilidad de los otros dos miembros del triángulo. Concluyo este capítulo meditando en la trascendencia de volverse parte del sistema familiar, conformando un nuevo sistema, el terapéutico o de intervención.
47