CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
“PROCESO CONSTRUCTIVO DE TRAZO Y REPLANTEO EN UNA EDIFICACIÓN”
Índice: Introducción……………………………………………………………. 1 Marco teórico…………………………………………………………… 2 Desarrollo del tema………… Desarrollo tema…………………………… …………………………………… ………………………... ……... 2 Proceso Constructivo…………………………………………………… 6 Equipos………………………………………………………………….. 7 Apndice………………………………………………………………… 7 !"servación……………………………………………………………... # $ecomendaciones……………………………………………………….. # Conclusiones…………………………………………………………….. # %eri&cación……………………………………………………………… 1' Ane(o…………………………………………………………………….. 1' )i"lio*ra+,a……………………………………………………………..... 1I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
1
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
Introdcci!n: El Introdcci!n: El $epla eplanteo nteo 4 tra tra5ado 5ado son nece necesari sarios os para e+ectuar el movimiento de tierras durante la e(plana e(planación ción de una un a ed edi& i&ca caci ción ón de ac acue uerrdo a lo loss pl plan anos os.. A co cont ntin inua uaci ción ón a"laremos el desarrollo de la pr8ctica conclusión el panel +oto*r8&co 4 ane(o reali5ado por los alumnos de la institución p9"lica :Pedro P. D,a5; del quinto semestre de la carrera de construcción civil. Dico tra"a
e(cavación? >e(cava ción? por eso la importancia de trasladar &el mente las medidas de los planos acia el terreno.
I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
2
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
E
U"ic#ci!n: Departamento@ Arequipa Provincia@ Arequipa Distrito@ os 3uis )ustamante 4 $ivero I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
-
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
B"icación@ B"icació n@ en el interior interior del institu instituto to de educación educación superi superior or tecnoló*ico tecnoló*i co pu"lico pu"l ico :Pedro P. P. D,a5; D,a 5; $#rco $#r co te! t e!ri rico co:: El tra5ado es el primer paso necesario para llevar a ca"o la construcción. construcción. Consiste en marcar marcar so"re el terreno terreno las med me did ida as que se an pens nsa ado en el pr pro4 o4e ect cto o 4 que se encuentran en el plano o di"u2''? pp.-' pp.' .el repla replanteo nteo se de&ne@ de&ne@ :…a la u"icac u"icación ión 4 medi medidas das de todos los elementos que se detallan en los planos durante el proceso de las edi&caciones…; Adem8s nos a4uda a cómo llevar al terr terreno eno los e2 >2'1 '1? ?; ;…e …en n un una a o" o"ra ra el tr tra5 a5o o o replanteo replan teo es el proces proceso o de de&nir 4 medir en un terr terreno eno las dimensiones de la o"ra donde se reali5 reali5ar8 ar8 la construcción. =e tra5 tra5a a la +or +orma ma del per, per,metr metro o de la o"ra 4 se sea sealan lan los e
I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
F
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
Bna ve5 que el terreno en ladera a sido cortado 4 rellenado los procedimientos que si*uen son los mismos que para un terreno ori5ontal. Por lo tanto de aora en adelante 4a no a"laremos de los terrenos en ladera. El tra5o 4 el replanteo consisten en demarcar per+ectamente los lin linde dero ross del ter terre reno no as, com como o los e
0$A! 0$A ! A3IEACIG A3IEACIG C! 3!= 3!= %ECI!= %ECI!= >H?
Para iniciar el tra5o de"emos cequear los alineamientos de la vereda 4 de las casas vecinas 4 tomarlos como re+erencia. 3ue*o 3ue* o de de"e "emo moss co cons nstr trui uirr 4 co colo loca carr la lass balizas** en las esquinas del terreno 4 en el cruce de muros. stas se colocan +uer +u era a de dell lo lote te de ta tall ma mane nera ra que po poda damo moss rea eali li5a 5arr lo loss tra"a ( ( 6' cm? 4 una ta"la de 1 ( 6' cm de super&cie 4 2 cm de espesor que se pone ori5ontalmente en la parte superior uniendo las dos estacas >ver &*ura 6?. I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
>H?Aceros Arequipa@ tra5o 4 replanteo en una o"ra de edi&cación >HH?Detalles de las "ali5as se*9n Aceros Arequipa
I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
6
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
3a &*ura >66? muestra claramente la importancia del tra5o 4 replanteo en una o"ra de edi&cación >detalles tales como las "ali5as cor ord deles estacas linderos +rente 4 e
7
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
3a &*ur &*ura a >66? >66? pert perten enec ece e a Ace cerros Areq Arequi uipa pa@@ tra5 tra5o o 4 replanteo en una o"ra de edi&cación De%#rro&&o de& te'#: 0,tulo del tra"a
L
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
1. 3oc ocal ali5 i5am amos os el te terrren eno o do dond nde e va vamo moss a ace cerr nu nues estr tro o tra5ado 2. 3ue ue*o *o pr proc oced edim imos os a cla clava varr est estac acas as par para a lue lue*o *o con co n a4uda de un cordel 4 mediante tri8n*ulos nota"les >-F 4 ? lo*ramos o"tener un 8n*ulo recto -. Con 4eso 4eso delimitamos delimitamos nuestr nuestro o terreno terreno F. B"ic B"icamos amos las "ali5as "ali5as en +or +orma ma perpendicu perpendicular lar de acuerdo acuerdo al plan plano o dond donde e se plan plantara tara colum columna na con una separación de 6' cm del tra5ado del plano. . =e con a4 a4ud uda a de un ma mart rtil illo lo se pu pusi sier eron on cl clav avos os de 1; cada '.' m comen5ando desde un e(tremo. 6. Con corde cordell se ató a la otra "ali5 "ali5a a 4 se puso puso el nom nom"r "re ea cada e
inca
Estacas
)ali5as
Com"o
Cordel
ivel de mano I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
#
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
Cal
Plomada
Clavo
Martillo
Bn plano de e
A+,ndice: Mu4 aparte del mtodo constructivo del tra5o 4 replanteo en otra de edi&caciones e(plicado presentamos los inte*rantes del *rupo este nuevo mtodo investi*ado@ 0ra5o de lo esi el terreno lo dispone? puesto que en la visita de reconocimiento que tuvimos el d,a viernes 1 de a"ril del 2'16 con la "ri*ada +ormada se notó que a",a escom"ros en una parte del 8rea a tra5ar tra5ar.. 0ra5o del per,metr 0ra5o per,metro@ o@ Bna ve5 que se a4a determ determinado inado los e
1 '
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
de determinar el per,metro 4 los e
I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
1 1
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
3a &*ura ilustrativa muestra el mtodo m8s utili5ado por los pro+esionales pro+esio nales de la construcción en tra5o 4 replan replanteo teo muestra el mtodo del tri8n*ulo >- O F O ? O"%er)#cione%: 1. 0ener cuidado cuidado en la ora de toma de lecturas. lecturas. 2. 3os marcadores marcadores de"en de"en de estar estar en "uenas "uenas condiciones -. 3a Ninca Ninca met8lica met8lica ma4or ma4or de -' metros metros F. 3as estacas estacas que a4an a4an sido colocadas colocadas se podr8n podr8n retirar retirar 4 usar en otras u"icación siempre 4 cuando estos a4an sido para un uso secundario para m8s aclaración solo las estacas 4 "ali5as de los ede -m o m? 4a que esto ace que a4a errores de precisión al momento de I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
1 2
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
acerr la me ace medi dici ción ón de dell te terr rren eno o pr pre+ e+er eri" i"le leme ment nte e us usar ar Nincas lar*as ma4ores a ' metros . Bsar estacas dependiendo el tipo de terreno pre+eri"lemente pequeas lo su&ciente como para que solo so"resal*an 1' cm
Conc&%ione%: =e lle*ó a la conclusión de que si tenemos un "uen mtodo de tra5ado tra5 ado podemos podemos o"te o"tener ner me
Veri-c#ci!n: Para la ve verri& i&ccac ació ión n de tra5o 4 rep epla lant nteo eo en o"ra o"rass de edi& ed i&ca caci cion ones es se mo most stra rara ra la si si*u *uie ient nte e &* &*ur ura a >c >ce equ queo eo mediante las dia*onales?.
I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
1 -
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
Ane.o: =e ad
Pas aso1 o1 >0 >0er errren eno? o?@@ se li limi mita ta el 8r 8rea ea a tr tra" a"a< a
1 F
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
Paso2 colocado de las "ali5as
I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
1
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
Paso -@
Paso F
I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
1 6
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
Pasó
I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
1 7
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
1 L
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
/i"&io0r#12#:
3tt+%:44e%5%cri"d5co'4doc4678797;64In1or'e<#&ine#cion< con<&o%<)ecino%53t'& 3tt+%:44e%5%cri"d5co'4doc4BB886774T#&&er
I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
1 #
CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN CIVIL
I/!$ME 0$A! $EP3A0E! E !)$A DE EDI/ICACI!
2 '