Explicando la transposición de líneas de transmisión Introducción Transposiciones, Transposiciones, o el cambio de posición de las las fases en las líneas de energía, energía, se ha hecho desde la década de 1920. Transposiciones Transposiciones para circuitos telefónicos se han utilizado desde la década de 1900. La maoría de las transposiciones de la línea eléctrica se instalaron antes de la década de 19!0. "uede haber #arias razones por las transposiciones de la correcta instalación instalación $ue se deben e#aluar a fondo en la fase de ingeniería. Transposiciones se instalan cuando las líneas de transmisión se construen inicialmente % se trata de un caso raro cuando se a&aden transposiciones después de una línea est' en ser#icio. Las razones para la instalación de transposiciones son de naturaleza teórica puede ser difícil para los estudiantes entender. entender. (l ob)eti#o de este traba)o es el de simpli*car las e+plicaciones e+plicaciones en relación a cu'les son transposiciones, por la $ue se instalan, en el $ue est'n instalados.
Defnición na transposición es una rotación física de los conductores $ue se traduce en cada conductor o fase $ue se mue#e para ocupar la siguiente posición física en una secuencia regular. regular. -espués de $ue ocurre una transposición, cada conductor o fase ocupar'n una posición diferente en la estructura $ue antes de la posición de transporte, como se muestra en la igura 1 a continuación. /a una #ariedad de estructuras molduras utilizado para lle#ar a cabo transposiciones. Las transposiciones se realiza típicamente el uso de marcos especial en dos estructuras, como se ilustra en la igura 2. transposiciones estructura nica también se han h an utilizado en líneas de transmisión de acero de celosía, como se muestra en la *gura . (stos se conocen transposiciones como nico punto a #eces. transposiciones comunicaciones fueron típicamente a cabo como se muestra en la igura igura .
igura 1 % transposición indi#idual
Términos claves Barril (l barril es una sección de una línea de alta tensión trif'sica de con*guración uniforme $ue se di#ide en tres partes de apro+imadamente apro+imadamente la misma longitud por dos transposiciones dispuestas de modo $ue cada conductor ocupa cada posición de fase para un tercio de la longitud de la sección de la línea 3igura 3igura 45.
La asimetría de impedancia La impedancia es la oposición al 6u)o de corriente en un sistema de corriente alterna. asimetría 7mpedancia signi*ca las impedancias entre las fases no son simétricas, o uniformemente e$uilibrada.
Reactancia capacitiva 8 medida $ue se carga el condensador, una tensión aplicada se desarrolla a tra#és de sus placas conductoras. (sta ten sión aplicada, $ue se re*ere a la reactancia capaciti#a como, se opone a la tensión aplicada limita el 6u)o de corriente en el circuito.
La reactancia inductiva n campo magnético $ue cambia continuamente rodea conductores de transporte de electricidad. (ste campo induce tensión en conductores paralelos o adacentes. (sta tensión inducida es siempre en oposición a la tensión aplicada, lo $ue limita el 6u)o de corriente. (sta característica de limitación de corriente se denomina reactancia inducti#a como. Acoplamiento inductivo (l acoplamiento inducti#o es mu similar a la inductancia, donde la corriente alterna $ue 6ue a tra#és de un conductor induce un 6u)o de corriente en un conductor adacente. (l acoplamiento término se utiliza con las líneas eléctricas $ue inducen corriente en los circuitos de comunicación de alambre abierta adacentes. (ste acoplamiento inducti#o puede dar lugar a interferencias diafonía en el circuito de comunicación. Completamente Transpuesta uando una línea eléctrica pasa a tra#és de una serie de tres transposiciones
las fases terminan en la misma posición $ue antes de la primera transposición, la línea se denomina adaptado completamente 3igura :5.
igura : % ompletamente Transpuesta
¿or !ué est"n instalados Transposiciones# (n transposiciones sistemas de energía de ho en día se encuentran predominantemente en las líneas de transmisión mucho menos en las líneas de distribución. Transposiciones son m's bene*ciosos en las líneas de transmisión debido a sus ni#eles de tensión de larga duración. Transposiciones se instalan por las siguientes razones;
•
•
•
•
"ara reducir el dese$uilibrio electrost'tica electromagnética entre las fases $ue contribuen al dese$uilibrio de tensión. Las caídas de tensión son proporcionales a la corriente en cada fase cuando la línea ha sido completamente transpuesta. "ara limitar la cantidad de corriente induce una línea en una línea paralela, lo $ue minimiza el arco interrumpir el deber de los disuntores cuando son llamados a desenergizar la línea. -icho de otra manera, un interruptor de circuito tiene $ue interrumpir una cierta cantidad de corriente cuando se desenergiza una línea. "uede incluir corriente de falla, la corriente de carga, etc. La corriente inducida desde la línea paralela también debe ser interrumpido.
¿En !ué punto de la línea se instala normalmente Transposiciones# La ubicación e+acta se determina mediante una e#aluación técnica de la línea las líneas adacentes. La longitud de la línea, la geometría de la torre, línea de carga, impedancia, ni#eles de tensión, así como otros factores pueden ser incluidos en el estudio la ingeniería. omo regla general, las transposiciones se
instalan en ubicaciones $ue di#iden la longitud total de la línea en tres secciones iguales, como se muestra en la igura = a continuación.
La teoría detr"s de Transposiciones La red de transporte debe minimizar una dese$uilibrada a la energía transportada. "or dise&o, la geometría de las estructuras de transmisión, de hecho, crear dese$uilibrada por$ue las distancias entre las fases, la distancia entre las fases tierra, no siempre son iguales. (stas diferencias geométricas pueden dar lugar a 6u)os de potencia dese$uilibradas en una línea de transmisión de corriente alterna. Los fundamentos de un condensador son u na sustancia dieléctrica emparedada entre dos conductores. (n el caso de una línea de transmisión, el aire sir#e como la sustancia dieléctrica los conductores de línea la tierra, o la estructura de cone+ión a tierra, son los dos conduc> tores, como se muestra en la igura !.
(n cuanto a una torre de transmisión típica de cerca es ob#io $ue los conductores no siempre est'n a la misma distancia o la misma distancia de la Tierra. También es ob#io $ue los conductores de fase no serían siempre la misma distancia de la estructura de tierra. /a muchas diferentes con*guraciones de la estructura de transmisión, la geometría relati#as a la distancia entre fases la tierra, o la estructura puesta a tierra, puede #ariar. (sta falta de simetría o iguales dimensiones da lugar a la reactancia capaciti#a dese$uilibrada entre fases. ?ea la igura 9.
uando la energía eléctrica 6ue a tra#és de un conductor, un campo electromagnético se establece alrededor del conductor. La magnitud de este campo es proporcional a los ni#eles de tensión corriente de la línea. (stos campos electromagnéticos inducen tensión en las líneas contiguas ciento.
8 medida $ue las tecnologías de energía comunicaciones desarrollados se con#irtió en una pr'ctica comn para instalar líneas de comunicación abiertas alambre paralelas a las líneas de transmisión de energía eléctrica o en los mismos polos como las líneas de transmisión. "ronto se descubrió $ue las tensiones inducidas a partir de las líneas de alta tensión causados por la interferencia de las líneas de comunicación. También se descubrió $ue cuando los conductores de transmisión cruzaron entre sí los campos electromagnéticos tienden a anularse entre sí. (sto dio como resultado en la pr'ctica de la instalación de transposiciones en #arios puntos en las líneas de transmisión para reducir al mínimo las tensiones inducidas e interferencia subsiguiente con líneas de comunicaciones. ?er iguras 10 11.
Conclusión
Transposiciones rara #ez se utilizan con nue#as líneas de transmisión desde la red de transmisión interconectado. (l dese$uilibrio de una línea transpuesta @A ha sido en gran parte mitigado por el efecto de e$uilibrio de fase de los generadores, condensadores reactores $ue est'n interconectados a tra#és de la re)illa. 8dem's, las transposiciones son rara #ez necesarios para el control de la inducción electromagnética debido a problemas de inductancia con líneas de comunicación pr'cticamente han desaparecido con el subterr'neo, la *bra óptica tecnología inal'mbrica. /a muchas transposiciones en ser#icio en las líneas m's antiguas $ue se han instalado con prudencia, dadas las circunstancias en ese momento.
¿Qué hay en una torre ? Aislamiento eléctrico La figura de la derecha muestra esquemáticamente una típica torre de alta tensión con dos circuitos que constan de tres fases cada una y dos hilos de blindaje . Los hilos de blindaje se muestran como los pequeños puntos negros en la izquierda y la derecha en la parte superior de la torre. Los cables de fase (dos para cada fase ) se dibujan como grandes manchas negras en la parte inferior de las líneas erdes . !stas líneas erdes representan las cadenas de aisladores
Debido a que la tensión de cada fase es diferente el uno del otro , y diferente de suelo (definido como cero de la tensión ) todos los cables de fase deben ser aislados unos de otros y de la tierra . El aislamiento se llea a cabo manteniendo la distancia suficiente (aire) entre las fases y tierra. !uanto mayor sea el olta"e, se necesita la mayor distancia . #os cables de fase est$n conectados a la torre %or una cadena de aisladores o aislante que a menudo est$ hecha de idrio, cer$mica o caucho sintético. A causa de flu"o de iento de ba"a elocidad continua %er%endicular a los hilos de fase o de tierra , los cables %ueden comen&ar iabratin' (ibración eólica ) . Esta ibración %uede daar los cables , aislantes y otras %artes conectadas. or lo tanto, a menudo se instalan amorti'uadores de ibraciones . *obre todo la manera !alles se utili&an amorti'uadores ti%o *toc+brid'e , éase la foto c-rculos ro"os .
Acerca de $ases % circuitos & 'linda(e La energía eléctrica se transmite
Publicado por sectorelectricidad Artículos Técnicos, Mercado Eléctrico
Compensaci óndePot enci aReact i vaenBaj a Tensi ón
Lasmáqui nasyc i r c ui t osel éc t r i c osnec es i t anpar as u f unc i onami ent o de fl uj o de c or r i ent e el éc t r i c a y de Tensi ón el éct r i ca en bor nes, ambas v ar i abl es pr o v i ene n de u n 012 gene r ado el é c t r i c oa l t er no, que pr o duc eu naond as i n us o i d al ,es t ami s maa pl i c a daa eset un ar es i s t enc i a el éc t r i c a no gener a ni ngún ef ect o s obr el af uent edegener ac i ón,porel l os el edenomi na “ l i neal ” ,s i nembar goc uandoelgener adorc onl aonda s i nus o i dales apl i c a da a c i r c u i t os don de t enemos Capac i t or es!ondensadores/!!ondensadores/! y Bob i na sinductancias/#inductancias/#,ocur r eunf enómenoquese deno mi nades p l a z ami ent od ef as e .
P) Q)y Las Pot enc i as el éc t r i c as Ac t i v a( ,Reac t i v a( S) Apar ent e( .
Losdi f er ent esdi s pos i t i v osel éc t r i c osex i s t ent es c onv i er t enl aener gí ael éc t r i c adi s t i nt asf or masde ener gí a,as ít enemos :mec áni c a,l umí ni c a,t ér mi c a, quí mi c a,et c .Es t apot enc i as edenomi naAc t i v apor que pr oduc et r abaj o.
AquíZesl ai mpedanc i amedidaenOhmiosmedidaenOhmios y“ P”esl a po t enc i a ac t i v a. Cuando ex i s t en c ampos mag né t i c o sLLy campos el éct r i cosCC, oc ur r e un des pl az ami ent odef as eent r el ac or r i ent es enoi dalyl a t ens i óns enoi dal .Unabobi na,nec es i t adeT ens i ónen bor nespar amag ne t i z a r s eyes t aener gí as eden omi na React i v a I nduct i v a ( QL) , aquí l a t ensi ón el éc t r i c aVoltiosVoltios adel ant a a l a c or r i ent e el éc t r i c aAmperiosAmperios en90º . Sis ea pl i c aaunc o ndens a dorCC,l afi gur as ei nv i er t e, aquíl ac or r i ent e el éc t r i c as e adel ant a en 90º a l a t ens i ónel éc t r i c a.Verel gr áfi c oar r i ba. Ambas c omponent es Pot enci a Ac t i v a y Pot enci a React i v a,f or man l a Pot enci a Apar ent e,v eamos el t r i ángul odepot enc i asabaj o:
Delt r i ángul odepot enc i asobt enemos : *3/34Q3*3/34Q3y elFac t orde Pot enc i a55e s :!osϕ!osϕ es i gu ala l a di v i s i ón ent r el a pot enc i a ac t i v a( a pot enc i a P)y l S) PS. apar ent e( , / Compensandol apot enci ar eact i va. ge Par ej aex l a Como elI ng.Jor pl i c ó en elar t í c ul o( ener gi ar eact i va)elconsumo de ener gí ar eact i va, gener al anec es i daddec ont arc onc abl esc onduc t or es de may or cal i br e y que puedan c onduc i r may or
i nt ens i daddec or r i ent e,es t oporelex c es odec ons umo que gener an l as car gas r eact i vas de un t i po,por ej empl oeli nduc t i v o,per os inosfi j amosenelgr áfi c o delt r i ángul o de pot enc i as ,l a pot enc i ar eac t i v a( QL) t i eneunángul odef as e pos i t i v o+θ+θ,mi ent r asquel a pot enc i ar eac t i v ac apac i t i v a( QC)t i ene unángul o de f as e negat i v o−θ−θ ,ent oncespodemost ener +QL QC. dependi endo final ment e delar r egl o en ser i e o en par al el ooenamboscombi nados. Mét odosdeCompensaci ónReact i va.
Ex i s t env a r i osmé t o dosc o mos o n: e r eal i z a a. -Compensaci ón Si ncr óni ca, que s ut i l i zando máqui nas si ncr óni cas en v ací o, como gener ador de pot enc i a r eac t i v acapacitoressincrónicoscapacitoressincrónicos, es t os pueden f unc i onar ent r egando pot enc i a r eac t i v a c apac i t i v aenestadodesobre−exitaciónenestadodesobre−exitación y pot enc i a r eac t i v ai nduc t i v aenestadodesub−exitaciónenestadodesub−exitación,s i endo l osma y or espr obl emasl at emper at ur adeoper ac i óny l aes t abi l i daddeoper ac i ón. b. -Compensaci ónest át i caFi j a,queesl aut i l i z ac i ón de un c onj unt obancobanco de c apac i t or esCondensadoresdepotenciaCondensadoresdepotencia par a
c o mpe ns a rl ac a r g ar eac t i v ai nduc t i v a de u na r ed el éc t r i c a,es t apuedes er :Cent r al i z adac omov emosen l afi gur ai nf er i or :
ot ambi én puede s er una Compensac i ón r eact i v a Par c i al ,que es l a ubi c ac i ón c i r c ui t aldelbanc o de condensador esenunaomáscar gasr eact i v as,como enel gr áfi c oi nf er i or :
c. -Compensaci ón r eact i va est át i ca con cont r ol conmut ado.esl aadi c i ónalbanc odec apac i t or esde
un s i s t ema de c o n t r o l !ontactores4Anali&adorcontrolador!ontactores4Anali&adorcontrolador ,
t ambi én s el e denomi na Banc o de Capac i t or es a pas os ,v e rabaj ounagr áfi c a:
Cál cul o de l a compensaci ón r eact i va. Veamosque
ocur r e cuando j unt amos en elmi smo cuadr ant el os v al or es de pot enc i a r eac t i v os Qc y QL. En el gr áfi c o s ubs i gui ent e t enemos : ( t omado deLegr and:Opt i mi z arl aCal i daddeEner gi a2013)
esl a maner a de c al c ul arl a compensanci ón que necesi t amosyyaexi st en t abl as par ar eal i z ares t ec ál c ul o,c omov emosac ont i nuac i ón: Q!/(t'678t'63)Q!/(t'678t'63)
Elf ac t or“ K”esl adi f er enc i adel ast angent esdel os ángul os . Porej empl o,t enemos una i ns t al ac i ón i ndus t r i alque t i eneunf ac t ordepot enc i ade0, 6yc onunapot enc i a i ns t al adatransformadortransformador enbaj at ensi ónde630KVA. Cal c u l emosc u ant od epo t en c i ar eac t i v adeunbanc o
dec apac i t or esnec es i t amospar aal c anz arunf ac t orde pot enci a de 0, 95,par a una car ga act i va de 500kW i ns t al ados . Siv emos elcuadr o,par a uncopsϕcopsϕ i ni c i alde 0, 6y bus c a moselv a l ordes e adofi n alde0, 9 5l oquenosda en l a i nt er secci ón el val or : 1, 005 ent onces mul t i pl i c a mo s :500k W x1, 005=5 02, 5 k VAR,unv a l or t anal t oc omol apot enc i aac t i v ac ons umi da. Undi señodeunsi st emasdebancodecondensador es en una i ns t al ac i ón el éc t r i c a anal i z a muc hos ot r os f ac t or es ,c omol osef ec t osdel osar móni c oss obr eel banco de condensador es, l as sobr ecor r i ent es y sobr et ensi ones cuando i ngr esa elbanco a oper ar , ef ec t os c apac i t i v o s en l os c onduc t or es ;e t c . que c or r es pondenaunanál i s i sdepot enc i aydec al i dadde ener gí a,pr ev i osal as el ec ci ónypos t er i ori ns t al ac i ón delba nc odec a pa c i t o r espar ac o mpe ns a rl aen er g í a r eac t i v adel ai ns t al ac i ónel éc t r i c a.
Lamej orex pl i c ac i óndel f ac t orde pot enc i a,k W,k VARyk VA
Banc odec ondensador es BENEFI CI OS:
–Aument arl osi ngr es osenunpor c ent aj ec ons i der abl emedi ant el a c ompens ac i óndeener gí ar eac t i v a . –Reduc i rl aspedi dasporc al ent ami ent oenl osc onduc t or esy t r ans f or mador es . –I nc r ement arl adi s pos i c i óndec ar gaenel t r ans f or madordepot enc i a. –Di s mi nui rhas t a30% del i mpor t eenf ac t ur ac i óndeener gí ael éc t r i c a. –Mej or arel ni v el det ens i ón.
Ahor r oópt i modeener gí a el éct r i caenl ai ndust r i a Publicado por sectorelectricidad Artículos Técnicos, Chile, Distribución, Países , Perú
Aunque elcal ent ami ent o gl obalha si do desde hace muc h ot i empo un t ema uni v e r s a l ,s ó l o en l a úl t i ma década seha conver t i do en una gr an pr eocupaci ón. Hoyt odoescuest i óndesermásl i mpi oymásv er de, s os t eni bl e yr es pons abl e.J unt oal a Ec onomí a,l a Ener gí aesl ama y orpr eoc upac i ónpar al ama y or í ade c i udadanosdet odoelmundo,elahor r odedi ner oyal mi s mo t i empo l a c onser v ac i ón de l os r ec ur s os nat ur al esypr ot ec c i óndel medi oambi ent e.
Los l í der es mundi al es es t án bus c ando f or mas i nnovador as de r educi relconsumo de ener gí a yl a huel l a de c ar bono, mi ent r as t r at an de des ar r ol l ar mét odosmásefi ci ent esdedi s t r i buc i ónyut i l i z ac i ónde l a ener gí a.La demanda de el ect r i ci dad aument ar á c ons i der abl ement eenl ospr óx i mosaños ,mi ent r asque elc r ec i mi ent odel ac apac i dadi ns t al ada espr ec ar i o. Losc os t osdel osc ombus t i bl esyl osdel agener ac i ón el éc t r i c as ees per aqueaument ens us t anc i al ment e.
EQUI POSDEMEDI CI ON
La opt i mi zaci ón del Fact or de Pot enci a( FP) del si st ema el éct r i co r educe el consumo de ener gí a, r educ el as pér di das en l í nea y r educ el a huel l a de carbono.
Op t i mi z ac i ó nde lf ac t ordepo t enc i a,c onequi poscon ec t adosdi r ec t a men t eal t abl er oel éc t r i c odeunai ndus t r i a .
Losc ont r ol ador esdeener gí ar ec uper an,al mac enany s umi ni s t r an l a ener gí aal osmot or esde i nduc c i ón y c a r g as .T en i en doenc u en t aquet od asl asc a r g asd e i nduc c i ónc ons umendost i posdeener gí a:Reac t i v ay de t r abaj o( o Ac t i v a) .La ener gí a Ac t i v ar eal i z a el t r abaj o delmo t or .L a úni c af unc i ón de l a ener gí a r eac t i v a es el des ar r ol l o de l os c ampos el ec t r omagné t i c os ( CEM)a t i er r a en l as bobi nas de i nducc i ón delmot or . Un equi po de compensac i ón r eac t i v aópt i moal mac enal aener gí ar eac t i v anec es ar i a par ac r earl oscamposel ec t r omagnét i c osdent r odel as c ar gas i nduc t i v a s .Cuando elmo t orf unc i ona,es t a ener gí ar eac t i v as eadmi ni s t r ades del auni dadhac i ael mo t ors e gúnes t el ademande .Laen er g í aRe ac t i v aes ahor ar ec uper adayr ec i c l adaenelmi s mol ugar .Dado quel aener gí ar eac t i v as es umi ni s t r anani v ell oc al ,l os
mot or es f unci onan a menor t emper at ur a y may or efi c i enc i a.Es t os et r aduc eenahor r odedi ner oens u f ac t ur adeener gí aent ér mi nosdedemandadeener gí a el éc t r i c a ya una ma y ordur ac i ón delequi po.Porl o gener al ,en l as c ar gas i nduc t i v as ,l a el ec t r i c i dad no v i aj a efi c i ent ement e por que ha y pér di das i nher ent es dent r odel ar edel éc t r i c a.
Ba nc odec o mp en s a do r e sdepo t e nc i ar e ac t i v a
ElCódi goEl éc t r i c oNac i onal( NEC)r equi er equet odos l os c abl es ,i nt er r upt or es ,panel es de di s t r i buc i ón y
t r ansf or mador es s ean di mensi onados un 25% por enc i madel or equer i do.Es t or es ul t aenquel amay or í a de l os mo t or es es t én l i ger ament ec ar gados ,porl o t ant oaument al ac ant i daddel aspér di dasel éc t r i c asen l asc ar gasyent odoels i s t emael éc t r i c o.Medi ant eel uso de nuest r os Opt i mi z ador es de Ener gí a, l as pér di das de ener gí as er educen a t r av és de l a opt i mi z ac i óndelFP dec ar gasi nduc t i v asi ndi v i dual es . El e f ec t o medi do t o t al ment e en l as apl i c a c i ones i ndi vi dual es v ar í a. Debi do a l as pr uebas que r eal i zamos sobr e FP ant es y después,est amos en c ondi c i ones de det er mi nare lr equer i mi ent o o no de nues t r asuni dades ,dees t amaner anues t r osc l i ent es pot enc i al est i enenpl enoc onoc i mi ent odel aefi cac i ade s us i s t emael éc t r i c o.
Equi poKVARconect adodi r ect ament eaunmot or
Los ahor r os t í pi cos obt eni do par a l as uni dades r es i denc i al espuedenv a r i arde6% a10%,c omer c i al es del6% al17% ei ndus t r i al esydel6% al25%.T ambi én t enemos una l ar ga l i st a de i mpl ement aci ones que ex c edenes t ospunt osder ef er enc i a.Nues t r osc l i ent es s at i s f ec hosabar c ant odoelmundoys eenc uent r anen l amay or í adel oss ec t or esempr es ar i al es .T es t i moni os de l os c l i ent es ,i nc l uy endo ev i denc i a de f ac t ur ac i ón, bas esdedat osyr ef er enc i as ,s ec t orpors ec t ores t án
di s poni bl esbaj o pet i c i ón.Par al osc l i ent ess uj et osa c ar gos pordemanda y s anci ones porbaj o FP,s e r educe o el i mi na.Tr abaj ando en conj unt o con l as empr es asel éc t r i c as ,a y udamosapr epar aryc oor di nar l ospr ogr amasdeefi c i enc i aener gét i c aadapt adosal as nec es i dadesi ndi v i dual eses t aydes uscl i ent es . Benefici osdel osOpt i mi z ador esdeEner gí a: •
Ahor r oi nmedi at oens usf ac t ur asel éc t r i c as .
•
Reduceamper i oshas t aenun50%
•
El ahor r odeener gí as epuededemos t r arenl a f as edees t udi opar al ac onfi anz adel c ons umi dor .
•
Red uc el a semi s i one sdec ar bo no
•
Reduc el at emper at ur aenl osmo t or es
•
Lose qui post r abaj anmáse fi c i ent ement e
•
L osmo t or esr equ i er enmen osma nt en i mi en t o
•
El equi pot i eneunav i daút i l másl ar ga
•
I ns t al ac i ónr ápi days enc i l l a
•
Rápi dor et or nodel ai nv er s i ón,
•
Fác i l dei ns t al ar .
ACERCADEKVAR EC™
Rec onoc i endol anec es i dadder educ i rel c ons umo el éc t r i c oc omounni c hodemer c ado,en2008 ENERSACLLC,unaempr esadelEs t adodeFl or i da, comenzódi s t r i bui rKVAREC™.
Equi poKVAREC™ –Mod el oUS3
Es un pr oduct or ent abl e que r educe elc ons umo el éct r i co y se ext i ende a t r avés de l os mer cados r es i denc i al ,c omer c i ale i ndus t r i al ,es pec í fi cament ea t odo s er v i c i o el éc t r i c o de 600 v ol t i os o menos .Los r es ul t adosc onc r et oss onunv e r dader oahor r oenl as f ac t u r asde ene r gí a,l ar educ c i ó n de l a demanda de s er v i c i os de el ec t r i c i dad, l a di s mi nuc i ón de l as pér di dasenl í neayl asemi s i onesdegas esc ar bono. Cont amosconl apat ent edeEE. UU.par aelmét odoy l os apar at os a ut i l i z arpar a det er mi narl ac ant i dad especí fica de capaci t anci a que r equi er e una car ga par al l ev ars uf ac t orde pot enc i aal a uni dad,porl o t ant ol a opt i mi z ac i ón de t odasl asc ar gasi nduc t i v as . Par a pr obars ufi abi l i dad yahor r o,l asuni dadeshan s i do pr obado c on éx i t o yr ec i bi ó elr es pal do de l a NASA.Cont amosc onc er t i fi c ac i onesUL,CSA,CE y c umpl e c on RoHS ( Res t r i c c i ón de Sus t anc i as
Pel i gr os a s ) .RoHS c a l i fi c a nue s t r as uni dad es c o mo pr oduct o ecol ógi co y a que t odos sus component es el éc t r i c osyel ec t r óni c oss onc ompat i bl es . Es t o si gni fi ca que l as uni dades pasi v as de l os condensador esfij osest án hechosde condensador es deac ei t edel i naz a,ademásyenopos i c i ónal osPCB, l osc o mponent esdec a bl ea doyo t r o ss o ndec a l i dad s uper i ordi s eñadospar aunav i daút i l de25años . Las uni dades de cal i br aci ón o di mensi onami ent o di s poni bl es s i mpl i fi c an elpr oc es o de det er mi narl a cant i dad de capaci t anci a que se neces i t a par a opt i mi z arl ascar gasdeunmot or .Elent er opr oc es ode di mensi onado se l l eva a cabo en ell ugardonde se enc uent r al ac ar gamedi ant el ar egul ac i óndels i s t ema el éc t r i c ohac i ael medi dordeener gí a.
Acer cadelaut ordelar t í cul o ei nf or maci ónde c o n t a c t o
Seagr adeceali ng.Mar coEspi nozadeENERSACpor env i ar nosel ar t í c ul ot éc ni c o.
Hanpasadoy a5añosdesdequei ni ci amos oper aci onescomer ci al esyyaest amosenmásde20 paí s es( ent r eel l osPer ú,Chi l eyMéx i c o)obt eni endo ex t r aor di nar i osr es ul t ados . Despuésdet odo,somosl aúni caempr esaqueposee l apat ent edel osapar at ospar adi mens i onaryel pr oc edi mi ent onec es ar i opar aopt i mi z arl aefi cac i adel f ac t ordepot enc i a( PF)al auni dad( 1, 0PF) . Op t i mi z a mosmo t or esd et odosl ost amaño sc onha s t a 600v ol t i osdes er v i c i o. t oes Siust edest ái nt er esadoenunaeval uaci ón,es l oquev a mosanec e s i t a rpar ac o menz a r : •
•
•
Unal i s t adet odosl osmot or esques ec ons i der an par al aopt i mi z ac i ón Di agr amasdedi s t r i buc i ónyot r ai nf or mac i ón per t i nent edei nf r aes t r uc t ur a 1añof ac t ur asdeel ec t r i c i dad,afi nder ev i s arl a es t r uc t ur adef ac t ur ac i ónyt ar i f as
Puedenponer s eenc ont ac t oc onnos o t r ose nl os s i gui ent est el éf onos : USA:( 850)5595739 PERU:( 5 11)43 53422/( 5 11)434 1618
CHI LE:( 56)( 9)99948554 O es c r i bi ramar c oes pi noz a@ener s ac . c om
Per ú:Pot enc i aFi r me–I ns t al ada– Ef ec t i v a Publicado por sectorelectricidad Artículos Técnicos
Lapal abr apot enc i aes t ar el ac i onadaal ac apac i dadde pr oduc c i óndeunauni daddegener ac i ón.Si nembar go enmuc hospr oc edi mi ent ost éc ni c osol i t er at ur as e menc i onav ar i ost i posdepot enc i a.
EsenPer úquec ons i der amosl oss i gui ent est ér mi nos depot enc i aysusi mpl i c anc i as .
•
Pot enci aI nst al ada:Lapot enc i ai ns t al adaesl a
s umadel aspo t enc i asnomi nal esdel asuni dades degener ac i óndel Si s t emaEl éc t r i c o.Es t ev al ores c ons i der adopar ael anál i s i sdel aev ol uc i óndel par quegener ador . •
r endi mi ent or eal al que Pot enci aEf ect i va:Esel oper anl asc ent r al es .Es t os ebas aenpr uebasde pot enc i aef ec t i v ar eal i z adoac i er t oses t ándar es dondes el ee x i gel amaqui nas umáx i mapot enc i a. Es t ev a l ordepo t enc i aesc ons i der adoc omoi ns umo enl osdes pac hodi ar i osdeener gí ac omoel v al or máxi model amaqui na.
•
Pot enci aFi r me:Esl apot enci amáxi maque
podr í agener arunauni daddegener ac i ónc onun al t oni v el des egur i dad( dependi endos ies hi dr oel éc t r i c oot ér mi c o) .Es t ev al orescal c ul adode maner amens ual ,esl apot enc i aef ec t i v aaf ec t ade unapr obabi l i daddei ndi s poni bi l i dadesde gener ac i ónyesel v al orbaj oal c ual s er emuner al a pot enc i adel par quegener adordel s i s t ema.
¿Por queseoper aconpot enci aef ect i vayse r emuner aconpot enci afir me? •
•
•
Por queunapar t eesoper at i v ayl aot r aes c omer c i al . Par aef ec t osdeoper ac i óns er equi er el apot enc i a má x i mar eal del amaqui nac omoi n f or mac i ó n. Mi ent r asquepar ac ues t i onesdepagos e r emuner al ac apac i daddet odasl asuni dades af ec t asal asi ndi s poni bi l i dadesmasunmar gende r es er v a,esdec i resunpagoporunpar que gener adors egur oyefi c i ent e,dandos eñal esenl a t ar i f a( pago)par al ai nv er s i óndenuev asmaqui nas .