SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
Docente: Ing. Gustavo Flores Curso: Concreto Pretensado Alumno: Cupe León, Melvin Ren
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
CONCRETO PRE-ESFORZADO INTRODUCCIÓN A este proceso también se le conoce como concreto precomprimido. Consiste en aplicar una fuerza de compresión al elemento de concreto (el cual incluye elementos prefabricados o industrializados como: viguetas, trabes, columnas, losas, pilotes y durmientes). Tal fuerza de presfuerzo es producida mediante el uso de tendones (acero). Se estira el acero dentro de su rango elástico, que al momento de regresar al estado de relajación, la fuerza que se opone a la deformación del acero, comprime el concreto para contrarrestar las fuerzas producidas por cargas gravitacionales que actúen sobre el elemento, mejorando así la rigidez y resistencia del mismo. Concreto pretensado El concreto pretensado es un elemento estructural sujeto a presfuerzo de compresión a través del estiramiento de tendones, en contra de las posibles reacciones exteriores. El tensado de los tendones se produce antes de ser colado concreto que dará forma al elemento estructural. Al momento de fraguar el concreto, quedará ligado al tendón por adherencia. Los tendones de presfuerzo se colocan paralelos a la forma del elemento. El tensado de los tendones se realiza con herramientas hidráulicas. Concreto postensado El concreto postensado es un elemento estructural sometido, después del vertido y fraguado del concreto, a esfuerzos de compresión por medio de armaduras activas (cables de acero) montadas dentro de vainas. Antes de colar el concreto del elemento, se colocan ductos a través de los cuales pasarán los tendones. Los tendones colocados a través de los ductos pueden ser paralelos o no paralelos a la forma del elemento.
ANTECEDENTES El principio básico del pretensado fue aplicado a la construcción quizás hace siglos, cuando se ataban cintas o bandas metálicas alrededor de duelas de madera para formar los barriles. Cuando se apretaban los cinchos, estaban bajo una fuerza que creaba un esfuerzo de compresión entre las duelas y las habilitaban para resistir la tensión en arco, producida por la presión interna del líquido contenido. Aunque con el tiempo se han hecho diversos intentos para disminuir el agrietamiento del hormigón bajo tracción, las contribuciones más importantes a su solución suelen FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 1
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO atribuirse al ingeniero francés Eugéne Freyssinet, quien convirtió en realidad práctica la idea de pretensar los elementos de hormigón. Según Freyssinet, pretensar un elemento estructural consiste en crear en él, mediante algún procedimiento específico, antes o durante la aplicación de las cargas externas, esfuerzos de tal magnitud que, al combinarse con los resultantes de dichas fuerzas externas, anulen los esfuerzos de tensión o los disminuyan, manteniéndolos bajo las tensiones admisibles que puede resistir el material. El término pretensado se usa para describir cualquier método de presforzado en el cual los tendones se tensan antes de colocar el concreto. Los tendones, que generalmente son de cable torcido con varios torones de varios alambres cada uno, se re-estiran o tensan entre apoyos que forman parte permanente de las instalaciones de la planta, como se ilustra en la Figura. Se mide el alargamiento de los tendones, así como la fuerza de tensión aplicada por los gatos. Figura. Fabricación de un elemento pretensado Con la cimbra en su lugar, se vacía el concreto en torno al tendón esforzado. A menudo se usa concreto de alta resistencia a corto tiempo, a la vez que curado con vapor de agua, para acelerar el endurecimiento del concreto. Después de haberse logrado suficiente resistencia, se alivia la presión en los gatos, los torones tienden a acortarse, pero no lo hacen por estar ligados por adherencia al concreto. En esta forma, la forma de presfuerzo es transferida al concreto por adherencia, en su mayor parte cerca de los extremos de la viga, y no se necesita de ningún anclaje especial. Características: 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Pieza prefabricada El presfuerzo se aplica antes que las cargas El anclaje se da por adherencia La acción del presfuerzo es interna El acero tiene trayectorias rectas Las piezas son generalmente simplemente apoyadas (elemento estático)
VENTAJAS SOBRE EL CONCRETO ARMADO Las ventajas del presfuerzo son: FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 2
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
Brinda mejor comportamiento bajo cargas de servicio.
Permite utilizar materiales de alta resistencia, utilizando materiales de mayor calidad se puede mejorar el control de calidad en la producción.
Los elementos industrializados al presfuerzo logran ser eficientes y esbeltos con menos material a otros procesos constructivos.
Su producción en serie, al ser industrializados, brinda mayor ajuste en tiempo y costos de la obra DESVENTAJAS SOBRE EL CONCRETO ARMADO Las desventajas del presfuerzo son:
El presfuerzo requiere alta inversión inicial.
El diseño de los elementos es complejo y especializado; además es necesario contar con operarios igualmente especializados, tanto para la construcción como el montaje del elemento. El hormigón pretensado surge ante la posibilidad de utilizar armaduras con límite elástico elevado [≥ 1500 N/mm2], más de tres veces el de las armaduras del hormigón armado. Dicho acero no podría utilizarse en el hormigón armado pues su aprovechamiento conllevaría valores de flechas y de aberturas de fisura inadmisibles. Así, la cuantía de armaduras obtenida según el estado límite de agotamiento resistente con estas armaduras en elementos de hormigón armado tendría que ser aumentada de forma importante para cumplir con los estados límites de servicio (deformación y fisuración) y se desaprovecharía gran parte de las ventajas de este acero. El hormigón pretensado surge también como una forma de introducir en la estructura un estado de solicitación (tensión o deformación) contrario al que posteriormente producirán las acciones exteriores, generando compresiones allí donde se van a producir tracciones; generando flechas en las piezas flectadas hacia arriba allí donde las acciones producirán flechas hacia abajo, etc. De esta forma, puede reducirse e incluso evitarse la fisuración por tracción. Se entiende por hormigón pretensado aquel en el que la estructura resulta solicitada antes que actúen las acciones exteriores sobre ella. El estado de solicitación previo
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 3
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO suele introducirse mediante armaduras activas (alambres, barras o cordones) que se tesan previamente a la entrada de las cargas, lo que conducen a dos soluciones habituales: • Hormigón pretensado con armaduras pretesas: utilizado en prefabricación, en el que las armaduras se tesan antes del hormigonado de las piezas y se anclan en unos “estribos” o “macizos” que transmiten temporalmente las cargas al suelo. Posteriormente, se hormigonan las piezas y cuando el hormigón ha adquirido una resistencia determinada [generalmente >25-30 N/mm2], las armaduras se cortan y se anclan por adherencia al hormigón de las piezas. El trazado de las armaduras suele ser recto y en piezas importantes se enfundan algunas de las armaduras en zonas próximas a los extremos de las piezas para anular su adherencia con el hormigón y hacer frente de forma más eficaz a las solicitaciones producidas por las cargas exteriores. • Hormigón pretensado con armaduras postesas : Utilizado principalmente en piezas hormigonadas “in situ” o en grandes piezas prefabricadas. Las armaduras se introducen dentro de unos conductos o vainas. Una vez hormigonada la pieza y cuando el hormigón ha adquirido cierta resistencia [generalmente > 25-30 N/mm2], se tesan las armaduras y se anclan en sus extremos contra las piezas mediante unas placas y cuñas de anclaje. Posteriormente, se inyectan las vainas con lechada para establecer la adherencia entre las armaduras y el hormigón. El trazado de las armaduras suele ser curvo siguiendo las zonas que resultarán traccionadas bajo la acción de las cargas exteriores.
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 4
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO 1. LOSA HUECA PRETENSADA EMPRESA SERCOGEN. FICHA TÉCNICA Nuestras losas huecas de hormigón (concreto) pretensado son elementos premoldeados industrializados fabricados por extrusión con modernas máquinas europeas, bajo estrictos controles de calidad. Son aptas para la construcción de todo tipo de techos y entrepisos, aleros y muros de contención, horizontales, verticales o inclinados. Manteniendo la sección de hormigón (concreto) constante, pero variando la sección del acero, fabricamos varios tipos de losas huecas. Resistencia característica del hormigón 35MPa. Resistencia del acero pretensado 1800MPa típicamente.
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 5
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO VENTAJAS DE USO
Debido a su producción en pista, se puede proveer en grandes cantidades a muy bajo plazo.
Como llegan completamente listas para la instalación, el cliente puede realizar significantes ahorros de tiempo en la instalación, reduciéndose este hasta en un 70%.
Esto se traduce en un ahorro económico sustancial en obra.
Otra ventaja es que los elementos son elaborados bajo condiciones controladas utilizando la mejor calidad de hormigón.
Por esto la calidad resultante de la obra tiene un aspecto visual impactante además de la fortaleza latente en el mismo material.
USOS Y APLICACIONES La losa hueca se utiliza para losas de entrepiso, muros de contención, graderías y cubiertas de canales primordialmente. 2. VIGUETAS PRETENSADAS VIGA T-12, T-18, T-21 SEMIRESISTENTE, EMPRESA LOMAR PREFABRICATS. VIGAS T-12 (SEMIRESISTENTE, SOBRE PEDIDO) SEMIRESISTENTE: Para forjados que se apuntalan.
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 6
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO Destacamos: Vigas diseñadas para instalarlas con todo tipo de bovedillas Ofrecemos más de 200 soluciones de tipos de forjados
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 7
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 8
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 9
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO VIGA T-18 (AUTOPORTANTE, AUTORESISTENTE, SEMIRESISTENTE, SOBRE PEDIDO) AUTORESISTENTE: Viga hormigón Cubiertas: Machihembrado y teja, placas de fibrocemento y metálicas, dintel.
FICHA TECNICA:
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 10
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 11
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
3. VIGUETAS DE HORMIGON PRETENSADO, EMPRESA HORMIPRET FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 12
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO Es un elemento estructural prefabricado industrialmente, de forma longitudinal y prismática de hormigón sometido a tensiones de pre-compresión aplicadas por medio de su armadura de acero para pretensado, tesada antes de hormigonar y que posteriormente al destesarla queda anclada al hormigón que ha alcanzado previamente la resistencia adecuada. Se diferencian entre sí por la cantidad de acero utilizado y por la excentricidad de las cargas del pretensado, adecuándose cada una de ellas a los diferentes requerimientos del cálculo estructural. Son diseñadas para soportar cargas gravitacionales producidas en losas de entrepisos o cubiertas. HORMIPRET, fabrica industrialmente viguetas pretensadas con marca registrada VigueTraba® con luces desde 0,50mts hasta 9,00mts, en bancos de tesado de grandes dimensiones, con maquinaria de alta tecnología, estricto control en sus procesos y calidad garantizada. CARACTERISTICAS TECNICAS: Debido a la gran adherencia mecánica entre la vigueta y la losa hormigonada in situ (carpeta de compresión, mínimo h=5 cm), y materializando la unión húmeda entre el entrepiso y la estructura, se consigue que el entrepiso se comporte como “diafragma rígido“y cumpla con la función de transmitir las cargas horizontales y gravitacionales a las vigas de la estructura. BENEFICIOS Y VENTEJAS: Rapidez y facilidad de montaje. No requiere alzaprimas en luces menores a 3,50mts. Mayores luces a igualdad de canto, respecto a las viguetas de hormigón armado. No requiere de equipo pesado para el montaje. (peso de VigueTraba = 17 Kg/ml). Menor deformación respecto a las viguetas de hormigón armado. Menor peso por m2 del entrepiso.
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 13
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
FICHA TECNICA:
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 14
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 15
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 16
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO 4. TABLONES DE CONCRETO PREFABRICADOS PARA CONSTRUCCION DE LOSAS DE PISO Y TECHO EN EDIFICACIONES FECHA DE PUBLICACION: 10.03.2004 CLASIFICACION INTERNACIONAL: E04B 5/04 INVENTOR: JOSE MARIA RIOBOO MARTIN PAIS: México Esta invención se refiere a tablones de concreto prefabricados pretensados para construcción de losas de piso y techo en edificaciones son tablones de una sola pieza, de distintas dimensiones en relación claro/ancho/peralte, pueden variar según el tipo de construcción, fabricados a base de concreto, pretensado a base de alambres, cables o torones de fácil colocación y fácil manejo sin necesidad personal y equipo calificado, gracias a sus dimensiones pueden cortarse y ajustarse al tipo de edificación estos tablones son de fabricación industrial. 5. PREFABRICADO DE CONCRETO PRETENSADO EN DOS DIRECCIONES CON CAJAS DE CONEXIÓN MECÁNICA PARA SU ENSAMBLE EN SITIO FECHA DE PUBLICACION: 17.05.2010 CLASIFICACION INTERNACIONAL: E04C 5/00 INVENTOR: JORGE RICARDO DE LA CRUZ PAIS: México Esta invención se refiere a la construcción de viviendas hechas de elementos de concreto ecológico por su ceniza volátil y de alta resistencia a la compresión con capacidad entre los 300 kg/cm2 y los 450 kg/cm2 prefabricado y pretensado con alambre de acero de pre-esfuerzo de 3 a 7 mm de espesor tensado en dos dirección longitudinal y transversal, conectados los muros y losas entre sí mediante el uso de cajas de conexión mecánicas y tornillos de alta resistencia, permitiendo la creación de una vivienda donde todos sus elementos forman un solo cuerpo estructural evitando el agrietamiento y que puede ser producida en serie ya que la fabricación de los muros y las losas son hechas en planta y luego instaladas en el sitio donde se requiere una vivienda, con esto se hace más rápida la edificación de viviendas.
6. SISTEMA DE FIJACION CON INSERTO DE NEOPRENO O SIMILAR, PARA COLOCACION DE TIRAFONDOS EN DURMIENTES DE CONCRETO PRETENSADO FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 17
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO FECHA DE PUBLICACION: 24.07.2004 CLASIFICACION INTERNACIONAL: E01B 9/68 INVENTOR: AGUSTIN GRANADINO CABALLERO, UNION DE CONCRETERAS S.A. UNICON PAIS: Perú Que comprende: a)insertos de neopreno o similar, cuya conformación exterior presenta nervaduras aserradas con secciones de tronco piramidales superpuestas y que a su vez comprende un tubito cilíndrico de 5/16" de diámetro ubicado al final del inserto para desfogar el aire comprimido; b)2 pads de neopreno; c)4 arandelas; y, d)4 tirafondos. Donde los elementos de neopreno van embebidos en el durmiente de concreto pretensado a la altura donde deberían colocarse los tirafondos y es en este dispositivo donde se colocara (d) que asegura el riel al durmiente. Siendo, 4 insertos de neopreno por durmiente para el ajuste del riel y la colocación variable de acuerdo al tipo de riel y a la trocha. El sistema permite un ajuste perfecto entre el tirafondo y el durmiente debido a que el orificio interior ha sido diseñado de acuerdo con la sección cilíndrica y la helicoidal de manera que aloje perfectamente al tirafondo. Las características de (a) son las siguientes: 1)longitud, variable de acuerdo al tipo de durmiente, en promedio 17 cm; 2)área de la sección, variable en función al tipo de (d), en promedio 3cm x 3 cm; 3)dureza de 65 +/- 5 grados shore; 4)resistencia a la tensión minina, 9 mpa; 5)elongación mínima de 120%; 6)compresión de 20% como máximo en 24 h a una temperatura de 70°c; 7)color negro y una resistencia superficial al ozono. El sistema está diseñado para absorber los esfuerzos de tracción indirecta transmitida por el riel hacia (d) al paso del tren. 7. TUNELES DE TRINCHERA CERRADA FECHA DE PUBLICACION: 09.02.2012 CLASIFICACION INTERNACIONAL: E21D 9/00 INVENTOR: BECERRA PEÑUELA, LUIS ENRIQUE
La presente invención se refiere a una Maquina y sistema para la construcción de Túneles De Trinchera Cerrada sin detener el tráfico de vehículos v el cual comprende de una estructura de puente de arco prefabricado en acero por el cual los vehículos transitan sobre ella. Colgada a su estructura se encuentra una maquina rozadora o cabeza de corte tipo minera o cualquier otro sistema el cual excava el área a construir y a su vez también colgada a la estructura se ubica una pala recogedora la cual extrae la FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 18
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO tierra excavada por la rozadora y la deposita en tanquetas haladas por camiones que se encuentran dentro del túnel ya construido. Al excavar cierta área se prosigue con la instalación o ensamblaje de dovelas de hormigón prefabricadas que le darán la forma al túnel de trinchera cerrada uniendo 3 tipos de dovelas diferentes (laterales, de piso y de techo) la cual se transportan en planchones o camas bajas haladas por camiones que transitan dentro del túnel. Estas dovelas son enganchadas y levantadas por una grúa instalada que cuelga de la estructura del puente. Una vez ensambladas y aseguradas las dovelas por medio de pernos o cualquier otra técnica y formando un nuevo tramo o sección la maquina (puente) avanza hacia un nuevo tramo utilizando unas ruedas que la levantan y giran en cualquier dirección hidráulicamente y la ubican en el lugar indicado para construir el nuevo tramo o sección.
8. BASAMENTO DE REFUERZO PARA FUSTES DE TORRES EÓLICAS FECHA DE PUBLICACION: 18.04.2013 INVENTOR: CAPELLAN MIGUEL, Guillermo, PREFABRICADOS Y POSTES DE HORMIGON, S.A. La invención se basa en que sobre el tramo inferior del fuste correspondiente a una torre eólica , se disponen elementos de refuerzo laterales , unidos a través de su parte superior al propio fuste , y a través de la parte Inferior a la correspondiente base de cimentación , estableciendo una separación entre los elementos de refuerzo y el propio fuste , con una amplitud que es creciente progresivamente desde la unión de la parte superior de los elementos de refuerzo al fuste y el anclaje del extremo inferior de esos elementos de refuerzo a la base de cimentación, consiguiéndose así una forma de reforzar el tramo inferior de los fustes de torres eólicas, que están sometidos a mayores esfuerzos, con un mínimo peso y con el consiguiente ahorro económico de material y costos.
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 19
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO 9. SISTEMA FUNCIONAL DE UN PANEL DE MORTERO DE CEMENTO CON ARMADURA BIAXIALPRETENSADA: FECHA DE PUBLICACION: 07.10.2010 CLASIFICACION INTERNACIONAL: E04B 2/88 INVENTOR: FRADERA PELLICER, CARLOS Este sistema funcional de un panel de mortero de cemento con armadura biaxial
pretensada consiste concretamente en un sistema que contribuye a la constitución física y formal y a la manipulación y utilización en condiciones de máxima seguridad y eficiencia de un panel de los prefabricados en mortero de cemento con armadura biaxial pretensada, en el que el panel de mortero de cemento dispone empotrados en su masa de unos medios de actuación versátil sobre el conjunto del panel que permiten su manipulación y/o su fijación a unos medios de suspensión a la estructura de una edificación, de unos medios que controlan los fenómenos sísmicos y los movimientos de asentamiento de la edificación, de unos medios de reducción de la humedad en el interior de la edificación y de unos medios que reducen la infiltración de la humedad en el interior del panel.
10. PILOTE DE PARTES ACABADAS DE HORMIGON PRETENSADO FECHA DE PUBLICACION: 16.03.2005 CLASIFICACION INTERNACIONAL: E04H 12/00 INVENTOR: WOBBEN, Aloys
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 20
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO PAIS: México La presente invención se refiere a un pilote de una instalación de energía eólica, caracterizado porque el pilote comprende una pluralidad de segmentos de partes acabadas, mutuamente superpuestas, que son abrazados conjuntamente por medio de elementos de tensión, en donde cada segmento comprende sustancialmente un elemento de anillo, y el elemento de anillo tiene un aparato de guía para guiar un alambre o cable de tensión en las transiciones entre los segmentos, y el aparato de guía es de una configuración en forma de embudo, en donde el lado más pequeño del aparato de guía tiene una sección transversal que es sustancialmente la misma que una sección transversal de un tubo de forro incorporado en el segmento, y el aparato de guía sobre el lado más pequeño tiene una porción tubular que está dentro del tubo de forro incorporado dentro del segmento, y los segmentos mutuamente superpuestos están conectados entre sí por medio de un material de unión. 11. CONSTRUCCION DE TEJADO TECHO INDIRECTAMENTE CON SOFITO PLANO:
DE
CONCRETO
PRETENSA
FECHA DE PUBLICACIÓN: 12.11.2004 CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL: E04B 1/22 INVENTOR: Milovan Skendzic, Mara-Institut D.O.O. PAIS: México La presente invención se refiere a una construcción de tejado-techo de concreto pretensada indirectamente con sofito plano, como un elemento de construcción prefabricado para construir edificios de gran extensión industriales, caracterizada porque comprende la placa de concreto amplia y delgada distinta, el trabe superior en forma de"V"invertida de paredes delgadas, ambos interconectados mediante tuberías-vástagos de acero esbeltos distribuidos espaciadamente, mediante lo cual, la placa de sofito es pretensada céntricamente.
12. VIGUETAS PRETENSADAS OPTIMIZADAS ESTRUCTURALMENTE PARA LOSAS ALIGERADAS FECHA DE PUBLICACIÓN: 04.12.2004 CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL: E04C 3/20 INVENTOR: María Inés Castillo Aravena
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 21
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO PAÍS: Perú Se refiere a una vigueta pretensada que tiene forma de t invertida de 11 cm en la base y 7 cm de altura, en cuyas alas se apoyan unas bovedillas de arcilla, concreto y/o poli estireno, evitándose el fondo de encofrado. Tal que sobre las bovedillas se coloca una losa, que forma una sección compuesta en conjunto con las viguetas en la cual van embebidas las instalaciones eléctricas, sanitarias, malla de temperatura y acero negativo. Asimismo dichas bovedillas son opcionales, de modo que permitan un espaciamiento a ejes de viguetas que varía de 30 a 70 cm. Dicha la losa compuesta aligerada puede tener alturas de peralte que varían de 12 a 30 cm. Esta vigueta permite que se aproveche al máximo la capacidad resistente que ofrece el pretensado para espacios pequeños, utilizando las viguetas para una losa que esta fuera de los rangos de altura convencionalmente utilizados, reduciéndose la cantidad de concreto y encofrado así como aligerando la losa. 13. VIGAPRETENSADA AJUSTABLE CON FUERZA DE TENSION FECHA DE PUBLICACIÓN: 05.06.2002 CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL: E04C 3/26 INVENTOR: HAN, Man, Yop, INTERCONSTEC CO., LTD. Se describe una viga pretensada, ajustable con fuerza de tensión, la cual puede compensar la flexión o grietas de una viga generadas debido al sobrepeso o arrastre o incremento de una fuerza de resistencia de carga de un puente o un edificio. La viga pretensada ajustable con fuerza de tensión para ajustar una fuerza de resistencia de carga la cual consiste de una cabeza superior que soporta una cubierta superior de un puente o edificio instalada sobre esta, una porción de cuerpo , y una cabeza inferior , la cual incluye alambres de acero de tensión proporcionados en una dirección longitudinal de la viga y tensionados para compensar la fuerza de resistencia de carga, y al menos uno o más alambres de acero sin tensión proporcionados en la dirección longitudinal de la viga, de modo que la fuerza de resistencia de carga del puente o edificio se puede incrementar tensionando los alambres de acero sin tensión. Así, las grietas y flexión de una viga generada debido a la deterioración a largo plazo, el arrastre o sobrecarga se puede corregir por el tensionamiento adicional de los alambres de acero instalados internamente o externamente en una viga del puente o edificio. Así, la reparación y el reforzamiento del puente o edificio es fácil de modo que la fuerza de resistencia de carga del puente o edificio se puede incrementar fácilmente. Además, ajustando la fuerza de tensión paso por paso la viga se puede fabricar económicamente o el peso de la viga se puede disminuir.
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 22
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
14. ELEMENTO ESTRUCTURAL MANUFACTURACIÓN
DE
BAMBÚ
PRETENSADO
Y
MÉTODO
DE
FECHA DE PUBLICACION: 10.01.2013 CLASIDICACION INTERNACIONAL: E04C 3/18 INVENTOR: ESPINOSA BENITO, JAIME ENRIQUE
La invención aporta un nuevo elemento estructural, resultante de pretensar bambú rollizo mediante armado de cables pasantes longitudinalmente a través del bambú, denominado pretensado. La invención aprovecha íntegramente las características físicomecánicas que presenta el bambú naturalmente gracias a aplicarle el pretensado FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 23
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO directamente. El refuerzo para pretensar atraviesa longitudinalmente las oquedades y los diafragmas del bambú, se ejerce tracción sobre él y se fija mediante anclajes contra placas que a su vez apoyan en los extremos de los bambúes a pretensar, ejerciéndose así una sobre-compresión en éstos, previa a la utilización del < pretensado resultante. La unidad más sencilla ejecutable mediante la invención consiste en un segmento de bambú rollizo pretensado mediante armado pasante longitudinalmente por su interior y anclado contra dos placas, colocadas cada una en un extremo del mencionado bambú. Puede aumentarse tanto el número de bambúes en paralelo, generando secciones transversales al eje compuestas, como la longitud del elemento final, colocando tramos similares consecutivamente. Así obtenemos un nuevo
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 24
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
15. MÓDULO DE COLECTOR SOLAR PRETENSADO FECHA DE PUBLICACION: 06.10.2011 CLASIFICACION INTERNACIONAL: F24J 2/14 INVENTOR: MUÑOZ GILABERT, FELIX, ABENGOA SOLAR NEW TECHNOLOGIES, S.A.
Módulo de colector solar pretensado que sirve de estructura soporte para colectores solares, de los formados por una estructura de barras en celosía con una viga en su parte central que cuente son una características esenciales como son: - la viga central o torque box es de geometría cilíndrica o poliédrica de múltiples caras, seccionada y con cada una de las secciones formadas a su vez por varias chapas plegadas o curvadas, cuenta con una estructura de celosía triangular envolvente para soportar la parábola reflectante que está realizada en angulares en "L", con todas las uniones estarán resueltas con remaches, - el conjunto de la estructura se pretensa mediante una serie de tirantes que optimizan el comportamiento de la misma a flexión y cuentan con unos puntos de amarre en los extremos y unos puntos intermedios solo pasantes que permitan que se les dé la curvatura necesaria y logran mantener la tensión.
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 25
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
16. INSTALACIÓN TENSORA DE LAS ARQUITECTÓNICOS PRETENSADOS:
ARMADURAS
DE
ELEMENTOS
FECHA DE PUBLICACION: 05.01.2006 CLASIFICACION INTERNACIONAL: E04G 21/12 INVENTOR: FRADERA PELLICER, CARLOS
Instalación Tensora de las armaduras de elementos arquitectónicos pretensados destinada al pretensado bidireccional de placas de hormigón, mortero y similares, que comprende un conjunto de moldeo formado por una placa plana de molde delimitada perimetralmente por unos costeros de posicionado regulable. El conjunto descansa sobre una plataforma de soporte sobredimensionada en la que el conjunto de moldeo está circundado por una zona perimetral de la propia plataforma de soporte, en la cual zona perimetral están dispuestos unos tensores hidráulicos que están solidarizados a la plataforma de soporte y dispuestos yuxtapuestamente formando parejas enfrentadas según unas alienaciones rectilíneas que configuran una cuadrícula. Estos tensores hidráulicos están todos ellos conectados en serie entre sí formando un circuito hidráulico que está, a su vez, conectado a una toma de presión hidráulica.
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 26
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
17. PROCESO DE FABRICACION DE PLACAS DE FORJADO DE BOVEDILLA DE POLIESTIRENO Y NERVIO DE HORMIGON PRETENSADO Y PLACAS DE FORJADO ASI OBTENIDAS FECHA DE PUBLICACION: 23.11.2000 CLASIFICACION INTERNACIONAL: E04B 5/04 INVENTOR: JIMENEZ SANCHEZ, JAIME ENRIQUE
Consiste en un procedimiento de fabricación de placas del tipo bovedilla de poliestireno y nervio de hormigón pretensado, que utilizando una máquina del tipo extrusora o moldeadora deslizante modificada de producción continua sobre pista de pretensado, rellena y vibra el hormigón sobre las propias bovedillas de poliestireno colocadas en la pista. Dichas bovedillas tienen la forma del nervio del forjado recortado en las propias bovedillas, y a la vez que hormigona, la máquina va dejando un alvéolo en el centro de cada nervio. La placa prefabricada así obtenida, es totalmente autoportante con el mismo canto que el forjado tradicional al que sustituye. Está constituida por dos nervios de hormigón con forma de doble 'T' preferentemente, y mediante la aportación en obra de una capa de compresión con acero, se constituye el forjado de la edificación propiamente dicho.
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 27
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
PATENTES DE CONCRETO POSTENSADO 18. SISTEMA “LIFT-SLAB”, PRECURSOR DE LOS FORJADOS POSTESADOS Las losas de hormigón postesado en edificación pueden encontrarse ya en el año 1955 en los Estados Unidos cuando apareció un sistema de construcción denominado “liftslab”, patentado por Tom Slick, que consistía en hormigonar las losas en la planta baja de forma que sirvieran de encofrado para las otras, y elevarlas hasta su posición definitiva tras sucesivas operaciones de izado. En pocos años, entre los años 50 y 60, los constructores emplearon este método constructivo, que se hizo con una parte muy importante del mercado de la edificación americano. En estas primeras realizaciones el postesado empezó a solucionar los problemas del aligeramiento del peso para reducir flechas y la fisuración. La técnica del postesado ya se utilizaba por aquellos años en Europa en puentes y otras tipologías constructivas. Los sistemas más conocidos de izado de forjados son el Jack Block en el que los gatos están situados en la parte inferior y el Lift-Slab en el que los gatos se colocan sobre los pilares. En el caso del Lift-Slab los forjados se construyen unos sobre otros, eliminándose así todo encofrado, interponiéndose entre dos consecutivos unas láminas de separación. Este procedimiento permite ejecutar los forjados en óptimas condiciones, sobre un plano horizontal sin puntales ni encofrados, a cambio de una elevación cuidadosa de cada una de las placas y la ejecución de las uniones de elementos ya terminados, donde a veces es difícil establecer la continuidad.
19. CONCRETO POSTENSADO SEGMENTADA PARA GENERADORES DE ENERGIA EOLICA Y METODO DE CONSTRUCCION
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 28
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO FECHA DE PUBLICACION: 10.09.2010 CLASIFICACION INTERNACIONAL: C12N 1/15 INVENTOR: Alejandro Cortina Cordero, CORTINA INNOVATIONS, S.A. DE C.V Se describe una torre piramidal segmentada de concreto postensado, para generadores de energía eólica o chimeneas y un método para erguir torres o chimeneas segmentadas de concreto postensado mediante el uso de una columna de montaje seccionada ubicada internamente. 20. PISTAS RIGIDAS DE CONCRETO AEROPUERTOS Y CARRETERAS
POSTENSADO
CELULADAS
PARA
FECHA DE PUBLICACION: 25.06.2003 CLASIFICACION INTERNACIONAL: E01C 7/00 INVENTOR: PABLO CORTINA ESTRUCTURAS, S.A. DE C.V.
ORTEGA,
POSTENSADOS
Y
DISEÑOS
DE
Se describe una pista 10 de concreto para aterrizaje y despeje de aeronaves, para autodromos o para autopistas y carreteras, caracterizada porque comprende:(a) una estructura celulada 20 en donde cada celda 15 comprende, nervaduras 21, una base 22 de celda y una cubierta 23 de celda que forma la superficie de la pista 10;entre las nervaduras 21, la base 22 y la cubierta 23 se aloja un núcleo 24 de poliestireno expandido, de modo que el peso volumétrico de las celdas es menor a la densidad del sub suelo; y (b) medios de nivelación 30 que actúan sobre las celdas 15 de la estructura celulada 20. Los medios de nivelación permiten que las celdas 15 se desplacen en la dirección Z-Z y la superficie de la pista pueda con ello ser nivelada ante los hundimientos del suelo.
21. APLICACIONES DE CONCRETO POSTENSADO EN EDIFICACION. FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 29
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO EMPRESA POSTENCRETO, LOSAS PLANAS MACIZAS Para luces mayores a 6 mts. Son utilizadas en edificaciones para vivienda y uso institucional donde se empleen cargas bajas.
LOSAS PLANAS MACIZAS CON CAPITELES Para luces mayores a 8 mts. Son utilizadas en edificaciones para vivienda, parqueaderos de uso comercial e institucional donde se empleen cargas medias a altas. Los capiteles pueden ser reemplazados por sistemas diseñados para resistir los esfuerzos cortantes de perforación.
LOSAS ALIGERADAS PLANAS FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 30
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO Para luces mayores a 7 mts. Con espesor desde 0.20 mts. Son utilizadas en edificaciones para uso de vivienda, institucional, comercial o donde se empleen cargas bajas a medias y donde se requiera un consumo de concreto bajo.
LOSA UNIDIRECCIONAL CON VIGA PLANA Para luces mayores a 9 mts. Son utilizadas en plataformas de parqueaderos, edificios comerciales o institucionales y donde se empleen cargas medias a altas.
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 31
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO LOSA BIDIRECCIONAL CON VIGA PLANA O DE CANTO Para luces mayores a 10 mts. Son utilizadas en plataformas de parqueaderos, edificios comerciales o institucionales y donde se empleen cargas medias a altas.
PAVIMENTOS Y PISOS INDUSTRIALES El postensado permite reducir las juntas de construcción y las juntas de control de fisuración o de dilatación, lo que se traduce en la eliminación casi por completo de las causas de futuros problemas. El postensado permite construir pavimentos de menor espesor a igualdad de cargas y condiciones del suelo.
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 32
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO 22. TORRE DECONCRETO POSTENSADO Y ACERO PARA GENERADORES EÓLICOS FECHA DE PUBLICACION: 25.03.2010 CLASIFICACION INTERNACIONAL: E04C 2/38 INVENTOR: FRADERA PELLICER CARLOS
Taco versátil para panel prefabricado de mortero de cemento, concretamente un taco que constituye los medios de fijación de un panel de mortero de cemento de armadura biaxial pretensada a la estructura de un edificio que, insertados en la masa de mortero antes de su fraguado y en el interior de las cuadrículas formadas por las armaduras, lo están de modo que los medios de retención de los mismos quedan alojados en dicha masa de mortero por debajo de las armaduras pretensadas y sin alcanzar la cara vista del panel, mientras que los medios de anclaje a la estructura de la edificación presentan una zona de los mismos enrasada con la superficie de la cara no vista del panel, caracterizado porque el taco está formado por un cuerpo corto y grueso que, presentando en un extremo los medios de retención del mismo en el seno del mortero fraguado y en el otro extremo los medios axiales de anclaje, presenta su zona lateral provista de accidentes que incrementan la cuantía de su superficie y la distancia a recorrer sobre la misma por la humedad que pueda filtrarse en el espacio que, por dilataciones y/o contracciones térmicas, se pueda haber creado entre dicho cuerpo y el mortero de cemento en el que se encuentra insertado. Taco versátil para panel prefabricado de mortero de cemento, según la reivindicación anterior, caracterizada porque el cuerpo corto y grueso presenta básicamente una FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 33
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO configuración en su zona lateral del grupo que comprende las superficies cónicas, las superficies cilíndricas, las superficies ovales y las superficies prismáticas. Taco versátil para panel prefabricado de mortero de cemento, según la reivindicación, caracterizado porque los accidentes superficiales de la zona lateral del cuerpo corto y grueso de los tacos están constituidos por relieves que resaltan sobre la superficie de la citada zona lateral. Taco versátil para panel prefabricado de mortero de cemento, según la reivindicación, caracterizado porque los accidentes superficiales de la zona lateral del cuerpo corto y grueso de los tacos están constituidos por rehundidos que resultan bajo la superficie de la citada zona latera. Taco versátil para panel prefabricado de mortero de cemento, según las reivindicaciones 3 y 4, caracterizado porque los relieves de los accidentes superficiales de la zona lateral del cuerpo corto y grueso de los tacos presentan configuración anular y están contenidos en planos paralelos entre sí y normales al eje del cuerpo corto y grueso del taco. Taco versátil para panel prefabricado de mortero de cemento, según las reivindicaciones 3 y 4, caracterizado porque los relieves de los accidentes superficiales de la zona lateral del cuerpo corto y grueso de los tacos discurren según trayectorias helicoidales con dirección de mínima fluencia de la humedad. Taco versátil para panel prefabricado de mortero de cemento, según la reivindicación, caracterizado porque la línea exterior de contacto entre el taco y el mortero de cemento es susceptible de ser cubierta y cerrada con una arandela que incluye una disposición de junta de estanqueidad.
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 34
SISTEMAS Y PATENTES DE CONCRETO PRETENSADO Y POSTENSADO
BIBLIOGRAFIA
https://www.es.scribd.com
http://www.slideshare.net/fredypandichoquiz/sistemas-postensados-y-pretensados
http://www.secperu.com/resultados.html?q=concreto+postensado
http://www.slideshare.net/luisbetovelnu/postensado
http://www.postencreto.com/pdf/manual_tecnico.pdf
FIC – SLG – CONCRETO PRETENSADOPág. 35