DIRECCION ESTRATEGICA TRABAJO DE INVESTIGACION INVESTIGACION Nro. 1 Ubicados en el sector del comercio informal, un joven, menor de edad, se presenta en un salón de clases en nuestra Escuela Profesional, vestido en forma modesta y con un gorro de los utilizados por los conscriptos del ejercito. En esos momentos en el salón se estuvo conversando sobre los valores, principios y la ética en los seres humanos. El joven anuncio su situación, diciendo que se hallaba trabajando por su madre enferma, que estudiaba por las tardes y apeló al lado sensible y hasta sentimental de los asistentes. l final, inclusive llegó a afirmar que no se dedicar!a a las drogas ni a la delincuencia, especificando que viv!a v iv!a en un sentamiento "umano en el PP. PP. ##. $srael. Procedió a ofrecer sus golosinas, que eran turrones fabricados en la localidad, remarcando que pose!an %egistro de &anidad, vendiendo una cantidad apreciable, de acuerdo a las personas que se hallaban en el salón. l respecto'
1. Utilizando Utilizando los concepto conceptoss de las cinco cinco !s" !s" descri#ir descri#ir $%e $%e tipos de Estrate&i Estrate&ias as %tiliz' %tiliz' el (o)en in*or+al. S%stentar cada %na de ellas. ESTRATEGIA CO,O -AN El joven primero preparó su discurso, el cual deb!a ser convincente para que las personas le den su apoyo económico, por esta razón menciona la enfermedad de su madre y que él estudia en las tardes lo cual demuestra su interés por salir adelante, adem(s afirma que no se dedicar!a ded icar!a a las drogas ni a la delincuencia. d elincuencia. )ambién decide vender turrones ya que estos tienen una bajo costo y tienen un alto valor nutritivo y como el joven eligió ir a la universidad este es un producto que los jóvenes estudiantes comprar!an f(cilmente.
ESTRATEGIA CO,O AUTA DE ACCI/N El joven e*plica la dif!cil situación por la que est( pasando y menciona al terminar su discurso que no se dedicar!a a las drogas ni a la delincuencia y como en el salón se estuvo conversando sobre los valores, principios y la ética en los seres humanos, los estudiantes creen en sus palabras y por eso deciden apoyarlo. l momento de vender los turrones, el joven menciona que tienen registro de sanidad para que los estudiantes tengan confianza en que estos son productos de calidad y as! pueda vender m(s turrones.
ESTRATEGIA CO,O ATR/N ctualmente es muy com+n ver a jóvenes, madres y padres de familia pidiendo ayuda en las calles o en el transporte p+blico ya que tienen a alg+n familiar enfermo y venden
diferentes tipos de golosinas, y las personas suelen brindarles su apoyo por empat!a entre los sentimientos de la otra persona y los propios.
ESTRATEGIA CO,O OSICI/N Entre todos los lugares que el joven pudo elegir, él decidió ir a la Universidad acional de &an gust!n, ya que aqu! estudian muchos jóvenes que lo pueden entender y lo pueden apoyar, ya que se ponen en su lugar y entienden la situación complicada por la que est( pasando.
ESTRATEGIA CO,O ERSECTIVA -a perspectiva que los estudiantes tienen del joven es la de una persona humilde y que est( viviendo una situación dif!cil y que d!a tras d!a trabaja arduamente para poder comprar las medicinas de su madre y también lo ven como una persona muy valiente y luchadora que lo que busca es superar las adversidades y por eso estudia, para que en el futuro su situación sea diferente y no tenga que estar pidiendo ayuda a otras personas. .
C%0les son las acciones +0s resaltantes $%e re+arcara de todo lo desarrollado. S%stentar cada %na.
El joven decide vender turrones y no ir a pedir ayuda a otras personas con las manos vac!as que ser!a muy diferente ya que menos personas le hubieran ayudado, teniendo un producto de la localidad y con registro de sanidad es mucho m(s f(cil hacer que las personas le colaboren. El joven e*plica su situación resaltando la enfermedad de su madre y que él estudia en las tardes a pesar de las adversidades lo que hace que las personas sientan compasión del joven y le ayuden. El joven pide ayuda en la universidad, no lo hace en el transporte p+blico o en las calles, porque en la universidad estudian jóvenes como él y es m(s f(cil que ellos se sientan identificados con el joven y as! le brinden su ayuda.