EL CABALLERO DE OLMEDO Y LA COMEDIA NUEVA
María Gimeno - Diego Sola 1ºBTO B
ÍNDICE Apartado 1 … ! Apartado " # Apartado ! $ Apartado % & Apartado # 11
1. El 'a(allero de Olmedo e) *na o(ra e)pe'ial por el 'ar+'ter tr+gi'o de lo) amore) ,*enile) .lo normal en la 'omedia e)pa/ola 0 en todo el teatro e*ropeo del 2II e) 3*e a'a(en 4eli5mente67 pero8 al mi)mo tiempo8 e) *n drama en 3*e )e '*mplen 'a)i al pie de la letra m*'9o) de lo) ra)go) 3*e re'oge el Arte n*eo de 9a'er 'omedia) de :ope de 2ega :a *nidad de tono 0 a''i;n )e 9a 'on)iderado de)de )iempre elemento 4*ndamental del arte dram+ti'o 9a'en reír? =@*e per)ona,e) no) proo'an ri)a? :o) momento) ';mi'o) 3*e apare'en en la o(ra )on n )e introd*'en piropo) ir;ni'o) de 'ar+'ter ';mi'o 3*e le di'e Tello a a(ia8 'omo por e,emplo ALONSO:
¿Con qué te podre pagar la vida, el alma que espero, Fabia, de esas santas manos?
TELLO
¿Santas?
ALONSO
¿Pues no, si han de hacer
TELLO
milagros? De Lucifer
Otro) 'omo la entrada de a(ia en 'a)a de Do/a In>) 9a'i>ndo)e pa)ar por *na laandera para darle la nota de Don Al4on)o o la narra'i;n de la entrada en el 'ementerio de a(ia 0 Tello8 adem+) de la e)'ena en la 3*e Tello 0 a(ia )e di)4ra5an de gorr;n 0 mon,a para entregarle la 'arta a Do/a In>) 0 reali5ar la) 4al)a) 'la)e) de :atín !
Se p*ede apre'iar el *)o de *n leng*a,e ,o'o)o en a(ia 0 Tello 3*e proo'a ri)a al le'tor al 'rear la) parte) ';mi'a) de la o(ra Tam(i>n apare'e *na 'ompara'i;n e imita'i;n de :a Cele)tina en lo) 1!-1&
B6 Anota lo) momento) tr+gi'o)8 tra)'endente)8 del drama=@*> )it*a'ione) re)*ltan m+) peno)a)? =? :o) momento) tr+gi'o) m+) de)ta'a(le) apare'en en el a'to ter'ero8 el primero e) la 'an'i;n 3*e pre)agia o ai)a )o(re la m*erte de Don Alon)o 0 3*e por tanto el le'tor p*ede ded*'ir el 4atal 4inal !sta noche le mataron al Caballero, a la gala de "edina, la flor de #lmedo
M+) tarde )e prod*'e el tr+gi'o de)enla'e donde Don Alon)o 'ae m*erto a mano) de Don odrigo al di)pararle8 a pe)ar de 9a(erle )alado la ida en la) 4ie)ta) de Medina Al 4inal del a'to ter'ero )e proo'a el Fltimo momento tr+gi'o la e,e'*'i;n de Don odrigo 0 Don ernando por orden del e0 *an al 'ono'er la terri(le noti'ia a tra>) de la) pala(ra) de Tello
En 'am(io8 :ope )o)tiene 3*e 'ada o(ra de(e tener *na a''i;n Fni'a8 )in nada 3*e de)íe o di)traiga la aten'i;n del e)pe'tador
C6 =Se '*mple di'9o pre'epto en e)ta o(ra? :a teoría de :ope )o(re 3*e )olo de(e 9a(er *na a''i;n Fni'a )i 3*e )e '*mple por3*e el enamoramiento de In>) 0 Alon)o e) la a''i;n prin'ipal de la o(ra No ei)ten otra) a''ione) )e'*ndaria) 3*e p*edan interr*mpir 0 de)iar la aten'i;n del le'tor de la 4inalidad prin'ipal %
2. :o) te;ri'o) del teatro antig*o gre'olatino mantenían lo) prin'ipio) de la unidad de tiempo y espacio 8 e) de'ir8 3*e la a''i;n de *na o(ra de teatro
no de(ía d*rar m+) de einti'*atro 9ora)8 0 3*e tenía 3*e de)arrollar)e en *n l*gar Fni'o A6 =@*e opina :ope de e)ta impo)i'i;n? =@*e re'omienda? :ope )olo a'epta de la) norma) del teatro antig*o gre'olatino la *nidad de a''i;n a*n3*e no )e o()ere en )*) 'omedia)7 )in em(argo8 'ree inne'e)ario g*ardar la) de tiempo 0 e)pa'io :ope 'omp*)o )* Arte nuevo de hacer comedias para epli'ar )* 'on'ep'i;n teatral 0 de4ender)e de lo) 3*e le 'riti'an por apartar)e de lo) modelo) 'l+)i'o) ito 0 4*e )eg*ida por n*mero)o) a*tore) de)de enton'e)
B6=En '*anto tiempo 'ree) 3*e )e de)arrolla la a''i;n de El Ca(allero de Olmedo? =@*e indi'io) temporale) apare'en en la o(ra? :a a''i;n de El Ca(allero de Olmedo )e de)arrolla aproimadamente d*rante & o H día)8 no )e )a(e 'on ea'tit*d '*anto d*ra 'on'retamente 0a 3*e en el a'to )eg*ndo no e) tan 'laro '*al e) el interalo de 4e'9a) a*n 3*e )e )a(e 3*e d*ra lo) día) anteriore) a la 4ie)ta de la Santa Cr*5 :oa indi'io) temporale) 3*e ei)ten en la o(ra e) la 4ie)ta de la Santa Cr*5 la '*al )e 'ele(ra el ! de ma0o 0 toda la o(ra d*ra entorno a e)a )emana 9a)ta el # de ma0o8 dia en 3*e lo) a)e)ino) )on a,*)ti'iado)
C6 =En 'ada a'to 9a0 'ontin*idad del tiempo? =O ei)ten )alto) 'ronol;gi'o) entre la) e)'ena)? Si8 toda la o(ra e)t+ ordenada 'ronol;gi'amente 0 no ei)ten )alto) en el tiempo8 la o(ra )e alarga m+) de la) "%9 3*e di'en lo) prin'ipio) de la *nidad de tiempo del teatro antig*o gre'olatino 0a 3*e :ope de'ide 'rear )* Comedia N*ea 0 romper e)o) e)3*ema)
#
En*mera lo) lugares en lo) 3*e )e de)arrolla la a''i;n D6 =
3. El Arte n*eo de 9a'er 'omedia) a'on)e,a 3*e la) o(ra) )ean verosímiles en do) )entido)
poder eri4i'ar)e en el m*ndo real7 )eg*ndo lo) per)ona,e) 9an de 'omportar)e 0 9a(lar 'omo lo 9arían la) per)ona) de )* 'la)e en la ida 'otidiana A6 =Se '*mplen e)to) prin'ipio) en El Ca(allero de Olmedo? :a o(ra repre)enta el enamoramiento de do) no(le) .Do/a In>) 0 Don Alon)o6 0 lo) modo) en lo) 3*e Don Alon)o intenta ganar)e la mano de In>) pero 3*e no 'on)ig*e por3*e8 de(ido a lo) 'elo) de Don odrigo e)te le mata inalmente lo) a)e)ino) de Don Alon)o .Don odrigo 0 Don ernando6 )on a,*)ti'iado) por orden del e0 *an II po'a 0 por lo tanto era po)i(le 3*e o'*rrie)e en la ida real $
B6 =Apare'en en el drama elemento) m+gi'o) o maraillo)o)? =Son ero)ímile)? Si alg*no) no lo )on8 =Como de(en interpretar)e? Si8 el m+) de)ta'ado )on la) 'an'ione) 3*e prono)ti'an la m*erte de Don Alon)o d*rante el ter'er a'to Tam(i>n ei)te otro elemento 4í)i'o 3*e e) la m*ela de m*erto 3*e 3*iere o(tener a(ia en el 'ementerio El ati'inio de la m*erte de Don Alon)o )i 3*e e) ero)ímil por3*e 4inalmente lo 3*e di'e la 'an'i;n )i 3*e o'*rre 0 por lo tanto Don Alon)o m*ere
C6 =E) ero)ímil 3*e lo) per)ona,e) 9a(len en er)o?=Se p*eden o()erar di4eren'ia) en la manera de 9a(lar de lo) di)tinto) per)ona,e)? Se/ala la pre)en'ia de giro) 'olo3*iale) en lo) "#K-%#" No8 a*n3*e en a3*ella >po'a toda) la) 'omedia e)t*ieran e)'rita) en er)o 0 no en pro)a e)ta(an dirigida) a *n pF(li'o '*lto 3*e tenia *no) mínimo) 'ono'imiento) )o(re la literat*ra Adem+) )i lo) per)ona,e) )on ero)ímile) por3*e repre)entan a lo) di)tinto) e)tamento) )o'iale) de la >po'a lo) ple(e0o) o 9a(itante) de la 'la)e (a,a no tenían ningFn tipo de 'ono'imiento )o(re la literat*ra ni e)t*dio8 por lo tanto no e)ta(an '*ali4i'ado) para poder 9a(lar en er)o Ei)ten giro) 'olo3*iale) entre lo) "#K-%#" por 3*e al prin'ipio del di+logo a(ia 9a(la en *n leng*a,e m+) 'olo3*ial 'on In>) '*ando le a a entregar el papel de Don Alon)o8 de)p*>) apare'en Don ernando 0 Don odrigo 0 el dialogo e) totalmente '*lto por lo tanto a(ia 'am(ia )* regi)tro 0 4inal mente )e *ele a 9a'er *n *)o del leng*a,e *lgar '*ando a(ia )e 9a'e pa)ar por *na laandera H
% :o) er)o) 0 e)tro4a) *tili5ado) en 'ada e)'ena )on del ma0or reliee en la 'omedia e)pa/ola :ope dio 'on)e,o) m*0 pre'i)o) en el Arte n*eo de 9a'er 'omedia Cada e)tro4a tiene *na 4*n'i;n di)tinta 0 de(en *tili5ar)e )iempre al )eri'io de la a''i;n dram+ti'a En n*e)tra o(ra predominan la) redondilla) 0 lo) roman'e)7 pero tam(i>n apare'en repre)entada) la) d>'ima)8 la) 3*intilla)8 lo) ter'eto) 8 la) o'taa)8 *n )oneto8 *n roman'illo8 )eg*idilla) 0 3*intilla) en 'opla real A6 :o'ali5a m*e)tra) de e)ta) e)tro4a) en la) pp !-%8 "$-"H8#!8$!8H$HH81%-1# 0 11" D>'ima $mor, no te llame amor el que no te corresponde, pues que no ha% materia adonde imprima forma el favor &aturale'a, en rigor,
(
conserv) tantas edades correspondiendo amistades* que no ha% animal perfecto si no asiste a su concepto la uni)n de dos voluntades
+
Soneto -.o vi la m/s hermosa labradora, en la famosa feria de "edina, que ha visto el sol adonde m/s se inclina desde la risa de la blanca aurora 0na chinela de color que dora de una coluna hermosa % cristalina
8
la breve basa, fue la ardiente mina que vuela el alma a la regi)n que adora 1ue una chinela fuese vitoriosa, siendo los o2os del $mor eno2os, confesé por ha'a3a milagrosa Pero d42ele, dando los despo2os* 5Si matas con los pies, 6nés hermosa, ¿qué de2as para el fuego de tus o2os?57
@*intilla 8!LL# 1ue viene Calisto aqu4 $&$ $guarda un poco, Sempronio 8!LL# ¿Si haré falso testimonio? 6&9S ¿!l mismo? $&$ Se3ora, s4 6&9S :Se3or m4o; $L#&S#
Ter'eto) "uchas veces hab4a reparado, don Fernando, en aqueste caballero,
+==>
del cora')n sol4cito avisado ice secretamente diligencia, después de hablarle, % satisfecho quedo que tiene esta amistad correspondencia
+=(
Di'e :ope 3*e la) rela'ione) piden lo) roman'e)J B6 =Se '*mple e)te pre'epto en el roman'e de Don Alon)o . H#-1&"6? =Se *tili5a el roman'e para otra) 4*n'ione)? =@*> )it*a'ione) epre)a el roman'e de lo) "1"-"H#? =L el de lo) ""#-"!1? =L el de lo) "#&H-"H"K8 'on 3*e a'a(a la o(ra? K
Si8 de lo) H#-1&" ei)te *n roman'e narrado por Don Alon)o donde '*enta )* en'*entro 'on Do/a In>) en la 4eria de Medina El roman'e no )e *tili5a en otra )it*a'ione) 3*e no traten tema) amoro)o) )o(re la) rela'ione) :a )it*a'i;n 3*e epre)a el roman'e de lo) "1"-"H# 9a(la )o(re lo) 'elo) 3*e )iente Don odrigo al )a(er lo 3*e )iente Do/a In>) por Don Alon)o
En lo) ""#-"!1 9a0 *n mon;logo de Don Alon)o donde epre)a )* pena por partir 9a'ia Olmedo en plena no'9e de,ando a In>) en Medina tra) 9a(er di)'*tido Al 4inal de la o(ra en lo) "#&H-"H"K )e repre)enta *na )it*a'i;n de ang*)tia '*ando Tello apare'e para narrar 0 noti4i'ar la m*erte de Don Alon)o en el 'amino 9a'ia Olmedo Tello tam(i>n )e/ala a lo) '*lpa(le) de )* m*erte8 3*e )on Don odrigo 0 Don ernando 0 el e0 *an manda 3*e lo) a,*)ti'ien
:ope a'on)e,a emplear la) d>'ima) para 3*e,a)J C6 =@*e )it*a'ione) 0 )entimiento) epre)an la) d>'ima) en la) pp !-%8"# 0 1-#" :a) d>'ima) de la) pp!-% repre)entan *n mon;logo de don Alon)o donde e)te )e 3*e,a de 3*e no )a(e )i )* amor 'on do/a In>) e) 'orre)pondido :a) d>'ima) de la p "# don odrigo le re'ita a do/a In>) *no) er)o) 3*e,+ndo)e tam(i>n de 3*e el le 3*iere pero ella no m*e)tra ningFn tipo de a4e'to :a) d>'ima) de la) pp #1-#" ei)te *n dialogo ente do/a In>)8 Tello 0 don Alon)o donde do/a In>) le di'e a don Alon)o 3*e no p*ede iir )in >l :o) er)o) largo)8 lo) ende'a)íla(o)8 )e emplean en 'am(io para 'o)a) grae)J
1
En el Ca(allero de Olmedo 9a0 do) e)'ena) e)'rita) en ende'a)íla(o) *na en ter'eto) . 1!!!-1!K!6 0 otra en o'taa) . "!%-"!%!6 D6 =De 3*> )e trata en 'ada *na de ella)? =a0 'orre)ponden'ia entre el er)o elegido 0 el a)*nto tratado? En lo) 1!!!-1!K! la e)'ena e) repre)entada por Don odrigo 0 Don ernando odrigo 9a(la )o(re )*) de)gra'ia) 'on In>) 0 le pide 'on)e,o a ernando )o(re 'omo 9a'er 4rente al ap*e)to gal+n de Olmedo8 Don Alon)o Si8 por3*e e) *n a)*nto )erio donde )e planea *na engan5a de am(o) e in'l*)o la m*erte de Don Alon)o En lo) "!%-"!%! e) otra e)'ena repre)entada por Don odrigo 0 Don ernando 2*ele a 9a(lar prin'ipalmente odrigo pero e)ta e5 )e a4irma la impara(le m*erte 3*e 3*iere a'ometer 'ontra Don Alon)o Adem+) 'riti'a a a(ia por )* per)onalidad 0 )*) )*p*e)to) 9e'9i5o) No ne'e)ariamente e) *n a)*nto grae8 a e'ep'i;n de la men'i;n de la m*erte 3*e planean am(o)
#
En )* Arte n*eo8 :ope 'ita *na) '*anta) 4ig*ra) ret;ri'a) repeti'i;n8
an+4ora8 ironía8 a(d*(ita'i;n .d*da68 ap;)tro4e 0 e'lama'i;n A6 =<*ede) )e/alar 3*e 4ig*ra) de la) 'itada) apare'en en el parlamento de a(ia? . !""-!!&6 En lo) !""-!!& 3*e )on re'itado) por a(ia apare'en do) ap;)tro4e) 0 e'lama'ione)8 '*atro preg*nta) ret;ri'a) 0 *na an+4ora al 4inal
11
i2a, el amigo % el vino ¿@eisme aqu4? Pues %o os prometo que fue tiempo en que ten4a mi hermosura % bi'arr4a m/s de algAn gal/n su2eto ¿1uién no alababa mi br4o? :Dichoso a quien %o miraba; Pues ¿qué seda no arrastraba? :1ué gasto, qué plato el m4o; $ndaba en palmas, en andas Pues, :a% Dios;, si %o quer4a, ¿qué regalos no ten4a desta gente de hopalandas? Pas) aquella primavera, no entra un hombre por mi casaB que, como el tiempo se pasa, pasa la hermosura
elee la ende'9a A08 rig*ro)o e)tadoJ . 1$&-1$#H6 B6 Comenta la) e'lama'ione) 0 paraleli)mo) :a) e'lama'ione) 3*e apare'en en e)to) er)o) )on ¡ $%, riguroso estado,
++
ausencia mi enemiga, que dividiendo el alma puedes de2ar la vida; :Cu/n bien por tus efetos te llaman muerte viva,
++(
pues das vida al deseo % matas a la vista; :#h, cu/n piadosa fueras, si al partir de "edina la vida me quitaras
+
como el alma me quitas;
1"
:Dichosa mi osad4a;, que es merecer sus penas calificar mis dichas
+>
:$%, Dios, qué gran desdicha, partir el alma % dividir la vida;
+(E
:o) paraleli)mo) 3*e apare'en en e)te 4ragmento )on si al partir de "edina
++E
la vida me quitaras como el alma me quitas
las aguas fugitivas, las aves, que la escuchan,
+
las flores, que la imitan
ni cuando viene a !spa3a, ni cuando va a las 6ndias
+=
Cuando pudiera verla,
+>
adorarla % servirla, la fuer'a del secreto de tanto bien me priva Cuando mi amor no fuera
+>
de fe tan pura % limpia, las perlas de sus o2os mi muerte solicitan 6nés qued) aquel d4a, que sus l/grimas fueron
+(
de sus palabras firma
1!
En e)to) er)o) Don Alon)o epre)a )*) )entimiento) )o(re lo tri)te 3*e e)t+ por tener 3*e partir a Olmedo 0 de,ar en Medina a In>)
=@*e
4*n'i;n
de)empe/an
lo)
apo)tro4e)8
interroga'ione)
0
e'lama'ione)? Todo) de)empe/an la 4*n'i;n de propor'ionar >n4a)i) a la e)'ena 0 dramati5ai;n 0a 3*e don odrigo 9a 'aído 9erido en la pla5a de toro) Adem+) la) e'lama'ione) a'ompa/an a ario) paraleli)mo) )eg*ido) ¡1ué de afrentas,qué de penas,
qué de agravios, qué de eno2os,
>(
qué de in2urias, qué de celos, qué de agGeros, qué de asombros;
D6 =Apare'en a(d*(ita'ione) .e) de'ir8 d*da)6 en lo) parlamento) de don Alon)o '*ando a 'amino de Olmedo . "!%"-"!K6? Si8 la) d*da) 3*e apare'en epre)ada) por don Alon)o )on la) )ig*iente) $ll4 cantan ¿1uién ser/? "as ser/ algAn labrador que camina a su labor :Cielos; ¿1ué esto% escuchando? Si es que avisos vuestros son, %a que esto% en la ocasi)n, ¿de qué me est/is informando? @olver atr/s, ¿c)mo puedo?
Don Alon)o )e '*e)tiona a 3*ien pertene'e la o5 3*e pre)agia )e m*erte en el 'amino 3*e a de Medina a Olmedo 0 )i e) a el al 3*e le adierte 1%