U NI VE RS ID AD
A LA S P ER UA NA S
Dirección Universitaria Universitaria de Educación a Distancia
Escuela Profesional de ………………………
“Año de la Investigación Científica UAP”
TRABAJO ACADÉMICO CICLO ACADÉMICO 2011- 1- I MÓDULO DATOS DEL CURSO
Escuela Profesional: Ingeniería Industrial Asig Asigna natu tura ra:: Micr Microe oeco cono nomí míaa Docente: Econ. Juan Castillo Rodríguez Ciclo: IV
Periodo Académico:
2011-I
DATOS DEL ALUMNO
UDED: AREQUIPA Apellidos: FUENTES HUERTA Nombres: OSCAR ALFREDO
Código: 2009205215
INDICACIONES FECHA DEL ENVIO
FORMA DE ENVIO
TAMAÑO DEL ARCHIVO RECUERDE:
Hasta el DOMINGO 30 DE ENERO DEL 2011. Hora: 23.59 pm Comprimir el archivo original de su trabajo académico en WINZIP y enviarlo por el CAMPUS VIRTUAL, mediante la opción:
Capacidad Máxima del archivo comprimido: 4 MB
1.
RECOMENDACIONES Recuerde verificar que el Trabajo Académico se ha colocado en el Campus Virtual a través de la siguiente opción.
2.
No se aceptará aceptará el Trabajo Trabajo después de la fecha límite o entregada entregada mediante cualquier vía diferente de la aquí mencionada.
3.
Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.
1
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET , el Internet es
únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán calificados con “00”. NO HABRA LUGAR A RECLAMO
Guía del Trabajo Académico Estimado alumno: El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso. Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 4 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.
Criterios de evaluación del trabajo académico:
1. Presentación adecuada del trabajo(redacción, ortografía, formato,
orden): 2 ptos 2. Investigación bibliográfica: 3 puntos 3. Situación problemática o caso práctico: 5 ptos 4. Otros contenidos considerando los niveles cognitivos de orden superior: 10 ptos
I.
Escoger un bien o servicio mas representativo de su ciudad o de tu centro laboral y establecer un estudio considerando los siguientes puntos:
1. Título (Colocar el bien o servicio investigado) 2. Introducción: Descripción introductoria del bien o
servicio escogido, empresa que lo produce y otros puntos importante a resaltar 3. Desarrollar el cuadro de demanda del bien o servicio a. Graficar su curva de demanda 4. Desarrollar el cuadro de oferta del bien o servicio
a. Graficar su curva de oferta
2
5. Establecer el Equilibrio de Mercado (Equilibrio de Oferta y Demanda). a. Elaborar el cuadro del equilibrio de demanda y
oferta b. Graficar las curvas de demanda y oferta en
equilibrio. 6. Establecer el equilibrio de mercado cuando existe un
cambio en la cantidad demandada de la Demanda y un cambio en la cantidad ofertada de la Oferta. a. Elaborar el cuadro b. Graficar.
7. Conclusiones 8. Bibliografía.
3
UN I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Dirección Universitaria de Educación a Distancia
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial
“Año de la Investigación Científica UAP”
TRABAJO ACADEMICO DE MICROECONOMIA CURSO
:
Microeconomía
DOCENTE
:
Econ. Juan Castillo
ESTUDIANTE
:
OSCAR FUENTES HUERTA
CODIGO UNIV. : DUED
:
Arequipa
CICLO
:
VI 4
Arequipa - 2011
INTRODUCCION El presente trabajo ha sido elaborado con la finalidad en demostrar mis logros académicos alcanzados en este curso de microeconomía, cabe decir que este curso es de importancia, ya que se relaciona en la carrea profesional de ingeniería industrial que estoy cursando en esta universidad. A continuación observarán el desarrollo de este trabajo que he tratado de hacerlo de la mejor manera, si es que hubiera alguna sugerencia y/o duda, por favor comunicármelo que estaré muy agradecido, ya que ello me ayudaría a mejorar más, el trabajo realizado.
5
CONTENIDOS 1. Título (Colocar el bien o servicio investigado) 2. Introducción: Descripción introductoria del bien o servicio escogido, empresa que lo produce y otros puntos importante a resaltar 3. Desarrollar el cuadro de demanda del bien o servicio a. Graficar su curva de demanda 4. Desarrollar el cuadro de oferta del bien o servicio a. Graficar su curva de oferta 5. Establecer el Equilibrio de Mercado (Equilibrio de Oferta y Demanda). a.Elaborar el cuadro del equilibrio de demanda y oferta b.Graficar las curvas de demanda y oferta en equilibrio. 6. Establecer el equilibrio de mercado cuando existe un cambio en la cantidad demandada de la Demanda y un cambio en la cantidad ofertada de la Oferta. a. Elaborar el cuadro b. Graficar. 6
7. Conclusiones 8. Bibliografía.
TRABAJO ACADEMICO DE MICROECONOMIA Escoger un bien o servicio más representativo de su ciudad o de tu centro laboral y establecer un estudio considerando los siguientes puntos:
1. Título La Tara
2. Introducción: Descripción introductoria del bien o servicio escogido, empresa que lo produce y otros puntos importantes a resaltar La planta Caesalpinia spinosa, o ‘tara’, es una especie de planta nativa de Perú. El nombre local en Europa es ‘spiny holdback’. Tiene diferentes usos y aplicaciones en los diferentes sectores productivos, esto se puede resumir en el siguiente cuadro:
7
Cuadro 1 La tara es un producto peruano que año a año va cobrando más importancia dentro de las exportaciones peruanas. Esto se puede corroborar en el siguiente cuadro:
Vai
Polvo 8
Cuadro 2 Las principales empresas y/o asociaciones que se dedican a la extracción de tara son:
A O
EM PR
E XP O R T A DO R A E L SO U T H AMERICA T M O LIN O S CHI PO CO E XP O R T A CI O N E S D E L PRO DU CT O S DEL PAI S E X A N D A L S .A . Cuadro 3
3.
Desarrollar el cuadro de demanda del bien o servicio.
9
Tomando como referencia estudios por SNV en el IV Foro Nacional de Huaraz, se obtuvo que la extracción de tara se destina principalmente a la exportación. Esto se muestra en la siguiente grafica
¿Cuál e
Cuadro 4 Tomando como base esta información se puede considerar que las exportaciones sean consideradas como la demanda de la tara. Tomando como referencia datos proporcionados por SNV obtenemos los siguientes datos que permiten crear el cuadro de demanda:
PRECIO 1.23 0.9 0.88 0.94 1.03
CANTIDAD DEMANDADA 45,779 47,774 49,856 52,029 54,296
a. Graficar su curva de demanda
Mercado inter 10
Del cuadro anterior, se puede obtener la
siguiente ecuación de
demanda: P = 1.79 - 0.000016 Q
DEMANDA DE TARA PRECIO = 4.176 - 0.000067 CANTIDAD DEMANDADA
1.2
1.1 O I C E R 1.0 P
0.9
0.8 46000
47000
48000
49000
50000
CANTIDAD DEMANDADA
4.
Desarrollar el cuadro de oferta del bien o servicio
La oferta se establece a partir de las cantidades de producción fijadas para cada precio. A partir de información abstraída de la SNV, proyectamos los datos pertinentes para la elaboración del cuadro de oferta: PRECIO 1.23 0.9 0.88 0.94 1.03
CANTIDAD OFRECIDA 69,685 50,989 49,856 46,674 51,142
a. Graficar su curva de oferta
11
Del cuadro anterior, se puede obtener la
siguiente ecuación de
demanda: P = 0.23+ 0.000014 Q
OFERTA DE TARA PRECIO = 0.2312 + 0.000014 CANTIDAD OFRECIDA 1.25 1.20 1.15 1.10 O I C E 1.05 R P 1.00 0.95 0.90
50000
55000
60000
65000
70000
CANTIDAD OFRECIDA
5. Establecer el Equilibrio de Mercado (Equilibrio de Oferta y Demanda).
El equilibrio en el mercado de la tara viene dado por el punto en que se cruzan la oferta y la demanda de tara. Esto se puede obtener igualando las cantidades de oferta y de demanda que vacían el mercado (asumiendo que el mercado de la tara se comporta como uno de competencia perfecta).
Matemáticamente resulta: FUNCION DE DEMANDA
P= 1.79 - 0.000016 Qo
FUNCION DE OFERTA
P = 0.23+ 0.000014 Qd
12
CANTIDAD OFRECIDA=CANTIDAD DEMANDADA
Resolviendo resulta que el precio de equilibrio es P= 0.958 y la cantidad de equilibrio es Q=52000
a. Elaborar el cuadro del equilibrio de demanda y oferta
PRECIO
CANTIDAD
CANTIDAD
OFRECIDA DEMANDADA 69685.090
1.23 o.985
9 92500 50989.090
45779 92500
0.9 0.88
9 49856 46673.702
47774 49855.93997
0.94
1 51142.460
47774
1.03
8
45779
b. Graficar las curvas de demanda y oferta en equilibrio.
13
6. Establecer el equilibrio de mercado cuando existe un cambio en la cantidad demandada de la Demanda y un cambio en la cantidad ofertada de la Oferta.
-Se descubre una nueva propiedad curativa de la tara a favor del tratamiento del cáncer. Este hecho hace que se genere un mayor aumento de la demanda, lo cual hace que la curva de demanda se desplace hacia la derecha. Esto implica un aumento del precio así como una disminución de la cantidad de equilibrio
-Se producen inundaciones en Cajamarca (unos de los principales centro de producción de tara). Este hecho hace que disminuya la oferta de tara lo cual hace que la curva de oferta se desplace hacia arriba. Esto hace que disminuya la cantidad de equilibrio y aumente el precio de equilibrio
14
7. Conclusiones
De los resultados obtenidos, se tiene:
-El precio de equilibrio del mercado de tara es de 0.958 -La cantidad de equilibrio del mercado de tara es de 52000 -Para precios mayores a 0.952 existe sobreproducción -Para precios menores a 0.952 existe escasez en la producción
8. Bibliografía.
- ESTUDIO DE MERCADO DE TARA EN EL PERÚ-IV FORO DE LA TARA, HUARAZ-2008.
15
- ESTADÍSTICAS
DE
EXPORTACIÓN
EVOLUCION
DE
LAS
EXPORTACIONES DE TARA-2008
- ESTUDIO DE MERCADO TARA-ICIEMBRE 2008
- ADEX DATA TRADE AGOSTO 2008
16