Determinación del tiempo de fraguado de la relacion agua/cemento, calculando con tiempos se desarrolla con bolsas plásticas. Trabajo de Investigación de la Universidad Privada Antenor Orreg…Descripción completa
Descripción: Tiempo de Inicio y Final de Fraguado de Cemento
Descripción completa
Determinacion de La Consistencia Normal y Tiempo de Fraguado Del CementoDescripción completa
TP 3 DE CONSTITUCIONAL
Descripción: ENSAYO DE TIEMPO DE FRAGUADO DE MORTERO DE CEMENTO Y YESO CON MÉTODO DE VICAT
Practica de LaboratorioFull description
nDescripción completa
ADITIVOS de ConcretoDescripción completa
explotacion de un yacimiento gasifero
Descripción completa
UTN-Facultad Regional Venado Tuerto
Cátedra: TECNOLOGÍA DEL HOR!GON
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO Trabajo práctico N°: 3 Fc!a " ra#i$aci%&: """"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" E&'a(o ra#i$a"o por: """""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" T)a: Ce#ento E&'a(o: Tie#$o de %raguado Nor)a' co&'*#ta"a': Nor#a !RA &'&( Ce#ento )*rtland" +todo de deter#inaci*n del tie#$o de %raguado Objti+o: Deter#inar el tie#$o en ,ue e conidera iniciado . ter#inado el $roceo ,u/#ico de co#0inaci*n del agua con el ce#ento o $roceo de %raguado" I&'tr*)&ta#: A$arato de Vicat: ete a$arato . u acceorio1 etán decri$to en el ena.o de conitencia" La agu2a e de0e encontrar li#$ia . derec3a" Ade#á1 durante la deter#inacione de0e #antenere li0re de 4i0racione"
,atria# a &'a(ar: Ce#ento )ortland Nor#al" Prparaci%& " #a pa'ta: 5e $re$ara la $ata de conitencia nor#al de acuerdo con la nor#a !RA &'&6"
)ágina & de 7
UTN-Facultad Regional Venado Tuerto
Cátedra: TECNOLOGÍA DEL HOR!GON
Proc"i)i&to: 5e a$lica una ca$a de aceite #ineral o0re la $laca de 4idrio . la u$er%icie lateral interna del #olde" 5e coloca el #olde a$o.ando la 0ae #a.or o0re la $laca de 4idrio" 5e introduce la #e8cla en el #olde $or la 0ae #enor 3ata llenarlo total#ente1 ,uitando el o0rante con la cuc3ara1 cuidando de no co#$ri#ir la $ata durante eta o$eracione" 5e coloca la $ro0eta en la cá#ara 39#eda" 5e 3ace 0a2ar la agu2a de la 0arra #*4il 3ata ,ue eta0le8ca contacto con la $laca de 4idrio1 %uera del #olde" El /ndice e coloca con la #arca in%erior en cero o e to#a la lectura inicial" 5e u0e la 0arra1 colocando la $ro0eta de0a2o de la agu2a" 5e 3ace decender +ta 3ata ,ue eta0le8ca contacto con la u$er%icie de la $ata1 e in#ediata#ente e uelta la 0arra" 5e re$ite la o$eraci*n cada & ;#in<1 . en $unto e$arado ';##< entre / . (;##< del 0orde del #olde co#o #/ni#o1 3ata o0tener una $enetraci*n ,ue dite ;##< o #á de la $laca de 4idrio" 5e regitran lo reultado de toda la $enetracione 7=;eg< de$u+ de oltar la 0arra" 5e deter#ina $or inter$olaci*n el tie#$o de %raguado corre$ondiente al #o#ento en ,ue la agu2a ,ueda retenida a ;##< de la $laca de 4idrio" R'*#ta"o' "# &'a(o: Fra-*a"o i&icia#: e conidera iniciado el %raguado1 cuando 7=;eg< de$u+ de oltar la 0arra1 la agu2a ,ueda retenida a ;##< de la $laca de 4idrio" 5e regitra1 all/1 el tie#$o trancurrido dede ,ue e agreg* el agua al ce#ento . e e>$rea co#o tie#$o de %raguado inicial" Fra-*a"o .i&a#: e conidera co#$letado el %raguado1 cuando la agu2a no $roduce i#$rei*n a$recia0le en la u$er%icie de la $ro0eta1 reali8ando eta 4eri%icaci*n en a#0a 0ae de la $ro0eta" 5e regitra1 all/1 el tie#$o trancurrido dede ,ue e agreg* el agua al ce#ento . e e>$rea co#o tie#$o de %raguado %inal" Tie#$o ;3:#in<
)enetraci*n ;##<
Tie#$o ;3:#in<
)enetraci*n ;##<
Tie#$o ;3:#in<
)enetraci*n ;##<
)ágina 6 de 7
UTN-Facultad Regional Venado Tuerto
Cátedra: TECNOLOGÍA DEL HOR!GON
Ob'r+acio&': Tie#$o inicial de %raguado ?"""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""" Tie#$o %inal de %raguado ?""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""