MAESTRIA EN PLANEACION Materia: Entorno Económico de los Negocios TIPOS DE ECONOMIAS TEORIAS ECONOMICAS Caso Práctico. MEXSHOES
Catedrático: MAE. MAE. José Humberto Humberto Ríos Torres. Torres. Alumno: Ing. Elías Lara Rivero.
Villa de Agujita Coah.
18 de Octubre 2008
Tipos de Económicas Economías de Mercado: Por '''economía de mercado''' se entiende la organización explícita y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda (economía) demanda. También se utiliza para designar al país y sobre todo al conjunto de los países que la adoptan, habitualmente en plural: '''economías de mercado'''. En una economía de mercado o también llamada "Capitalismo", productores y consumidores coordinan sus planes interactuando en el mercado. Se supone que ambos tipos de agentes económicos asumen el precio de los bienes como un dato dado y, a partir de allí, toman sus decisiones de producción y consumo, maximizando la ganancia en el caso de los ofertantes y maximizando la función de utilidad (satisfacción) en el caso de los consumidores. La participación de ellos, ofreciendo y demandando cantidades de bienes y servicios, a su vez altera las condiciones del mercado afectando la evolución de los precios.
Una causa posible de un fallo del mercado es una externalidad. Una externalidad es la influencia de las acciones de una persona en el bienestar de otra. La contaminación es el ejemplo clásico. Si una fábrica de productos químicos no soporta todo el coste del humo que emite, probablemente emitirá demasiado. En este caso, el gobierno puede mejorar el bienestar económico legislando sobre el medio ambiente.
Economía Autoritaria: Es cuando el gobierno toma la mayoría de las decisiones económicas, las personas que ocupan los puestos jerárquicos superiores dictan las ordenes económicas a los que ocupan puestos inferiores. El gobierno toma todas las decisiones importantes referidas a la producción y distribución puesto que es el propietario de los recursos.
Por ejemplo, en el 2000 el ingreso per capita en Taiwan era cuatro veces mayor que el de China y el ingreso per capita de Corea del sur era 13 veces mas altos que el de Corea del Norte.
Economía Mixta: Sistema de organización económica mas utilizada en la actualidad. Intenta responder a los problemas de la economía a través, tanto de la actuación del mercado, como la del
sector publico, que actúa como
regulador del primero. Por ejemplo las juntas locales de planeación urbana determinan el tamaño de los lotes y las causas, así como los tipos de de industrias que se permiten. Las juntas federales regulan la seguridad en los sitios de trabajo, la calidad ambiental, la equidad en la competencia y otras actividades mas.
El proyecto central de una economía mixta reemplaza objetivos ideológicos de largo plazo con la proposición que el crecimiento económico debe ser el objetivo central de las políticas estatales con el fin de lograr y mantener desarrollo, tanto Desarrollo económico como
Desarrollo social.
Es el
crecimiento económico el que provee los recursos fiscales y facilita el altruismo
social, haciendo asi no solo mas aceptable a los sectores que económicamente estén en mejor situación políticas redistributivas pero creando también las circunstancias en las cuales tanto el estado como los sectores menos favorecidos no necesitan depender de esa buena voluntad para la implementación de tales políticas. En la búsqueda de lo anterior, los partidarios de la economía mixta reconocen tres actores legítimos principales: el estado, los individuos como tales y un tercer sector, que puede ser llamado el sector economía social comunitario o social. El cual incluye las comunidades locales, cooperativas, etc. Esos actores son percibidos, a pesar de estar interrelacionados, como básicamente independientes entre si. Esto quiere decir que el actuar de ellos tiene objetivos y motivaciones propias y autónomas, que no debe ser sometido al control, depender de la acción o perseguir los intereses, de los otros sectores. En el aspecto económico general, esos tres actores generan tres sectores de acción económica: el sector estatal, el sector privado y el sector social. A pesar que ciertas actividades se prestan mas a la acción por alguno de ellos, esos sectores no deben ser percibidos como teniendo, en general, áreas de acción exclusiva. Así por ejemplo, en el área de la educación pueden coexistir tanto actores privados como sociales y estatales. Lo mismo sucede en el área financiera e industrial, etc.
TEORIAS ECONOMICAS
LA ECONOM Í A K EYNESIA NA
En los años treinta, los países desarrollados estaban sufriendo una terrible crisis económica, "La Gran Depresión". Muchos economistas reconocían que su ciencia estaba fracasando en explicar el fenómeno del desempleo y de las continuas crisis económicas. La idea básica era que una demanda agregada insuficiente era la causa del desempleo. Esa era una idea nueva y que contradecía las opiniones oficiales. La ciencia económica oficial estaba entonces basada en el concepto de equilibrio entre la oferta y la demanda. La nueva propuesta de Keynes se basaba en otro equilibrio, en el equilibrio entre ingresos y gastos, entre renta y demanda agregada. 1. Es una teoría macroeconómica, es decir, a partir de este momento se analiza el comportamiento de la economía en el ámbito agregado. Por este motivo, se consolidan los términos de Demanda Agregada y Oferta Agregada. 2. La teoría económica de Keynes lleva directamente a la política económica por él mismo recomendada. Ejemplo: Esta función consumo cumple con ciertas propiedades derivadas del comportamiento de los individuos que son:
Cuando aumenta el Ingreso, se consume más, lo que implica que hay una relación directa entre Consumo e Ingreso.
El aumento en el Consumo es menor que el aumento en el Ingreso, por lo tanto las variaciones en el Consumo cuando hay variaciones en el Ingreso es menor que 1.
TEO RÍA CL ÁSICA
La TC tiene dos ventajas principales: El carácter de necesidad que posee la conexión definitoria entre un concepto y sus conceptos definitorios. Esto nos permite afirmar que la definición es equivalente al
definiendum
en todos los mundos posibles, algo
que podríamos afirmar como el siguiente hecho metafísico: es parte de la esencia de los objetos que satisfacen a un concepto el que también satisfagan a los conceptos que constituyen su definición. Ejemplo: bajo la hipótesis de que la definición de `ser humano´ es `animal racional´, en cualquier mundo posible en que existan seres humanos, éstos serán animales y serán racionales.
TEO RÍA N EO CL ÁSICA
El teórico neoclásico empieza entonces por “darse” esta función, atribuyéndole ciertas propiedades que le parecen relevantes desde el punto de vista económico, para después ver que forma toma la elección del individuo. Esta segunda etapa supone que se le dé un contenido preciso a las reglas del juego – es decir, a la forma del “mercado” estudiado. Si hay algo que aprender de la teoría neoclásica, solo puede ser de su estudio de los comportamientos de los individuos y de los “mercados”. Es lo que vamos a ver, empezando con el individuo tipo de esa teoría, el homo
oeconomicus.
LA TEORÍA MODERNA DE PORTAFOLIOS El estudio sistemático de la diversificación del riesgo surgió hace relativamente poco tiempo. Apenas en la década de 1950, Harry M. Markowitz comenzó el estudio disciplinado de la forma en la que un inversionista selecciona los instrumentos en los que invierte sus recursos dado un perfil de rendimiento y riesgo. La teoría de Markowitz –también conocida como Teoría Moderna de
Portafolios o MPT (por las siglas en inglés de modern portfolio theory) – representa uno de los pilares de la corriente principal del pensamiento de la economía financiera actual. De acuerdo con esta teoría, el rendimiento de un instrumento de inversión es el nivel esperado de utilidad de dicha inversión, esto es, la recompensa por haber invertido en tal instrumento. No obstante, como se explicó, en la gran mayoría de los casos existe un rango de resultados posibles para el rendimiento, lo que significa que toda inversión tiene un determinado nivel de riesgo.
MERCANTILISMO Doctrina de pensamiento económico que prevaleció en Europa durante los siglos XVI, XVII y XVIII, básicamente consistía en que el Estado debia ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación al lograr que las exportaciones superen en valor a las importaciones.. Los privilegios frente a la comunidad y al estado dieron paso a que las organizaciones de comerciantes de diferentes clases fueran las que desarrollaran a las naciones. En los países se desarrollaron brotes de nacionalismo extremos, esto llevo a grandes cambios políticos y sociales. El poder económico de una nación era calculado en la cantidad de oro, plata y demás metales preciosos que tenia en sus arcas. El mercantilismo tuvo gran éxito al estimular el crecimiento de la industria, pero también provocó fuertes reacciones en contra de sus postulados. La utilización de las colonias como proveedoras de recursos y su exclusión de los circuitos comerciales dieron lugar, entre otras razones, a acontecimientos como la guerra de la Independencia estadounidense, porque los colonos pretendían obtener con libertad su propio bienestar económico.
FISOCRACIA Escuela de pensamiento económico surgida en Francia en el siglo XVIII y la primera que aplicó el método científico a la economía.. Los fisiócratas se oponían a la doctrina económica imperante hasta entonces, el mercantilismo,
por lo que regularon el comercio internacional para evitar la salida del país de las reservas de oro y plata. Los fisiócratas, que creían en la existencia de una ley natural, defendían una política económica de
laissez-faire
(o de no
intervención pública en la economía) que según ellos produciría de forma natural una sociedad próspera y virtuosa, y que por tanto era favorable al librecambio. También defendían que la agricultura era el único sector productivo capaz de crear riqueza, mientras que el comercio y la industria tan sólo permitían la distribución de esta riqueza; los fisiócratas estaban en contra de las políticas de comercio internacional mercantilistas, favorecedoras del proteccionismo. Los fisiócratas alcanzaron su mayor influencia política cuando Anne Robert Jacques Tourgot, uno de sus partidarios, fue nombrado ministro de Economía en Francia en 1774. E S C U EL A C L A S I C A
Durante la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra se origina la revolución industrial que trae nuevas tendencias a la economía como el desplazamiento de los artesanos, la producción en serie, los patronos, los asalariados, las jornadas de trabajo y la especialización de este, en este momento surge la escuela clásica. Su principal exponente fue Adam Smith quien es llamado el padre de la economía. En su libro “La Riqueza De Las Naciones” (1776). Los postulados más destacables se basan en el liberalismo económico es decir:
Propiedad privada, libertad personal, iniciativa y control individual y capacidad empresarial.
Relación Directa entre la división del trabajo y insistencia del mercado.
Relación directa entre la especialización del trabajo y la ampliación del mercado.
Reinversión de las utilidades de la empresa en bienes de capital.
A cada factor se le paga lo que corresponde según su capacitación. Existe una mano invisible que lleva a los individuos a actuar por beneficio propio a promover los beneficios de la sociedad. De esta manera los mercados asignan los recursos eficientemente para satisfacer las necesidades de los consumidores (“dejar hacer, dejar pasar”).
NEOCLASISMO
A partir de 1870 economistas como el ingles William Satanley y el austríaco Karl Menger cambiaron el énfasis desde las limitaciones en el abastecimiento hasta las interpretaciones de las opciones del consumidor en términos psicológicos,
concentrándose
en
la
utilidad
marginal
consumida.
Los
neoclasistas explican los precios del mercado no por referencia de las diferentes cantidades de trabajo humano requerido para producir dicho bien, pero más bien de acuerdo con las intensidades en las preferencias del consumidor por una unidad más de cualquier tipo de mercancía. Otro economista británico Alfred Marshall produjo un trabajo titulado “Principios De La Economía” donde explico la demanda por los principios de la utilidad marginal y la oferta por la regla de productividad marginal (el costo de producir él ultimo ítem de una cierta cantidad). En mercados competitivos las preferencias del consumidor a los precios bajos de los bienes, y las preferencias del vendedor a los precios altos fueron ajustadas a un nivel de mutuo acuerdo. A cualquier nivel de precio, luego, los compradores estaban dispuestos a comprar precisamente la cantidad de bienes que los vendedores estuvieran preparados a ofrecer. NEOLIBERALISMO
A diferencia del proteccionismo estatal como se tuvo en el gobierno de Belisario Betancurt donde el estado estaba a cargo de servicios, educación, subsidios etc, y con grandes tasas arancelarias para proteger a la industria nacional, el neoliberalismo económico abre la economía de un país para que compita en el exterior. De esta manera se reduce la participación del estado
debido a las privatizaciones de las empresas publicas. Esto trae como consecuencia la eliminación de subsidios. El sector privado prevalece y llega la inversión extranjera que aumenta el capital del país. El gasto publico se elimina, se reduce la burocracia y básicamente volvemos a l os tiempo de Adam Smith con su mano invisible.
CASO PRACTICO MEXSHOES: CALZADO DEL BAJIO QUE DESAFIA A LA GLOBALIZACION 1. Identifique las estrategias corporativas en los ámbitos vertical, de producto y geográfico que ha desarrollado la empresa para estar competitivos en los mercados internacionales. R. Estrategia Corporativa (Producto).La compañía subcontrata gran parte de la producción. Una estrategia clave es fabricar en Asia, en especial en China, donde la mano de obra es muy barata. Además elabora productos diferenciados. Por ejemplo fabrica una línea especial de autoclave. Aunque es costoso, por su elaboración artesanal y de maquinaria, solo la fabrica para marcas reconocidas de prestigio, le favorece en sentido económico y le da exclusividad con las marcas. Dentro de sus estrategias esta la incorporación de pieles exóticas, brindando un especial detalle de estilo y diferenciación, sus diseños son exclusivos. En el caso de las ventajas geográficas, la empresa empezó a exportar en reversa, es decir, empezó por países de Centroamérica. Posteriormente recorre partes europeas, como Italia. Y en partes de Asia como Hong Kong y Japón. Esto ha hecho que su mercado se globalice, conociendo las necesidades de cada país. Acto seguido, crear estilos y modelos acorde a las especificaciones de cada cliente en cada país. Además de tener modelistas prestigiosos. 2. Recomiende al equipo de dirección de la empresa posibles orientaciones futuras para estrategias corporativas en los ámbitos vertical, de producto y geográfico. R. Una recomendación, en particular, es incluir un tipo de integración hacia adelante. Necesita abrir sus propias tiendas. Tiene muy buena diversificación de productos, pero podría aumentar mas sus ventas si se convierte en su propio cliente.
En cuanto a sus áreas geográficas, definitivamente ganar su popularidad en EUA, en estos momentos se encuentra en una etapa madura, por lo que es aconsejable lanzarse a los mercados norteamericanos. 3. Cuales de las 3 estrategias principales que existen para entrar a los mercados internacionales seria la mas conveniente que aplicar a la empresa para entrar el mercado de los estados unidos y seguir siendo una empresa rentable en los mercados. R. Acuerdos Contractuales. MexShoes, tiene el potencial de hacer contratos con empresas de EUA, al transmitir sus conocimientos para que fabriquen sus productos. El hecho de que este tipo de acuerdos, implique compromisos por escrito, le da la seguridad de que sus ideas se mantengan al margen de propiedad de MexShoes. Además, la seguridad económica y popularidad de MexShoes, será un atractivo para cualquier compañía extranjera. 4. Justifique la razón o razones que tiene la empresa para la internacionalización total de sus operaciones. R. MexShoes cuenta con 4 líneas de productos de muy alta calidad que ya están en etapa madura a nivel internacional. Además el 85% de sus ventas están en los mercados Internacionales. Su principal Actividad es el diseño, por lo que siempre esta a la vanguardia, al ultimo grito de la moda, por lo que hasta cierto grado le garantiza una estadía en el mercado mundial. Además la ubicación geográfica de su producción se encuentra en áreas de mano de obra barata, por lo que aumenta la rentabilidad de sus productos. La línea Jocobo esta respaldada por una diseñadora de prestigio, eso le da seriedad y Competitividad ante la rivalidad.