INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA ESCUELA DE INGENIERÍA Y GESTIÓN GESTIÓN TERCER AÑO Contador Auditor Contador General Ingeniería en Gestión Gestión de Recursos Humanos Humanos Técnico en Gestión de Recursos Humanos
TRABAJO GRUPAL Módulo 3 Preparación Preparación y Ealuación de de Proyectos
Nombre Integrantes : Claudia !or"a Ramos Carolina Gon#$le# %amora &imena Po'lete Paredes Paredes (rancisco )antander )antander )antander *uis )egoia Aleras Aleras Sede/Se!"n: + Preparación y Ealuación de Proyectos Proyectos As!gnat#ra: Preparación Doente: ,orge ,iméne# ,iméne# %am'ra
+- de A'ril de +./0
1
Índice
Contenido
Páginas
Introducción
3
Pauta de Trabajo
4
Cuadro de Amortización
6
Flujo de Caja
8
Tasa de Descuento
9
Factibilidad del Proecto! C"lculo #A$ TI%
&'
Conclusión
&(
2
Introd#!"n De acuerdo a lo estudiado )asta este minuto estamos claros *ue la +re+aración e,aluación de +roectos es un com+onente de la -ormación curricular de los +ro-esionales cua +rinci+al ocu+ación est" relacionada con toma de decisiones de asi.nación de recursos a +roectos +ro.ramas de in,ersión/ 0stas decisiones deben ser .uiadas +or +rinci+ios metodolo.1as *ue +ermitan reducir la incertidumbre en las alternati,as +resentes! seleccionar a*uellas de maor bene-icio! -inalmente ,eri-icar los resultados de tales decisiones/ Todo esto +ara res.uardar una e-iciente asi.nación en los recursos! as1 lo.rar un maor ni,el de im+acto lo.rar del objeti,o un resultado +ositi,o/ 0n este módulo n2mero 3 se nos introducir" en la +re+aración de +roectos de in,ersión! re,isaremos los objeti,os la im+ortancia de stos/ n +roecto es la b2s*ueda de una solución inteli.ente al +lanteamiento de un +roblema5 en un mundo donde la econom1a es tan -luctuante! los .erentes -inancieros deben buscar alternati,as *ue .aranticen el ito de la in,ersión a la *ue +ueden incursionar! +ara e,itar -racasar! es necesario *ue se realicen in,esti.aciones en +ro-undidad sobre el sector al *ue se desea in.resar/ Por tanto la e,olución de +roecto es una de la )erramienta m"s im+ortante antes de arribar a un 7+roecto a tra,s de este los ejecuti,os estudian la tasa de rentabilidad/ Adem"s es necesario *ue los +roectos sean lo m"s realistas +osibles! +ara *ue ten.an maor sentido de ser/ Como .ru+o +resentamos en este trabajo! un desarrollo de todos los +untos +ara lle.ar a todas las tcnicas de rentabilidad *ue se utilizan +ara +resu+uestar el ca+ital el resultado de una in,ersión/ Para lo cual! con el desarrollo de un ejercicio +r"ctico com+leto determinaremos la amortización del -inanciamiento obtenido! el -lujo de caja de esta em+resa! la tasa de descuento a a+licar -inalmente calcularemos el #A$ el TI%! los cuales nos +ermitir"n saber si es -actible realizar el +roecto en cuestión/
3
Pa#ta de Traba$o TRABAJO GRUPAL% E&a'#a!"n de Pro(etos F!nan!eros)
.uila Dorada tda/! im+ortante em+resa editorial de atinoamrica est" e,aluando un +roecto +ara entrar al mercado ar.entino con sus l1neas de libros di.itales/ ;a est" e,aluado el mercado las es+eci-icaciones tcnicas del +roecto -altando sólo el estudio -inanciero +ara iniciar su ejecución/ 0l )orizonte de e,aluación es diciembre de ('(&/ a in,ersión inicial *ue re*uiere el +roecto +ara diciembre de ('&< es la si.uiente: •
• • •
=a*uinaria 7com+utadores so-t>are de 2ltima .eneración +ara dise?o .r"-ico con un costo de: F &''/'''! ,ida 2til (< a?os ,alor residual cero/ 0di-icios: F &&'/'''! ,ida 2til <' a?os ,alor residual cero/ Ca+ital de Trabajo: F &&3/'''/ Al -inal del +roecto se estima ,ender los acti,os -ijos al ,alor contable/
a ma*uinaria ser" -inanciada con un crdito otor.ado +or el @anco de C)ile al 8 anual! amortizable en < cuotas anuales i.uales ,encidas/ 0l resto de la in,ersión re*uerida ser" -inanciada con ca+ital +ro+io/
4
os in.resos +or ,entas anuales en F son:
*+,B'/'''
*+,. B3/'''
*+, BB/'''
*+,0 B'''
*+*+ 6&/'''
*+*, <'/'''
os costos de ,entas se re+arten en costos -ijos de F 8'' anuales costos ,ariables *ue ascienden al 3 de los in.resos +or ,entas/ os .astos de administración ,entas anuales son de: astos Fijos: ueldos de F B''/ Arriendo local comercial F &<'/ Cuentas de Pa.o de er,icios F <'/ • • •
astos #ariables: Comisiones +or ,entas: (!< de las ,entas/ •
Etros antecedentes: Tasa libre de ries.o: 3 @eta de .uila Dorada: &! 0s+eranza del retorno del mercado: 8 Tasa de im+uestos: (' • • • •
PREGUNTAS% &/ Determinar cuadro de amortización de -inanciamiento obtenido de @anco de C)ile +ara la ad*uisición de ma*uinaria/ 7&</ (/ Determinar los -lujos de caja de AIA DE%ADA tda/ 74</ 3/ Determinar tasa de descuento rele,ante +ara la em+resa/ 7&'/ 4/Determinar #A$ TI% G0s -actible ejecutar el +roectoH Fundamente res+uesta/ 7&'/
5
Desarro''o 1! Dete"#ina" c$ad"o de a#o"ti%aci&n de 'inancia#iento o(tenido de )anco de C*i+e ,a"a +a ad-$isici&n de #a-$ina"ia Antes de realizar el c"lculo de los datos de la amortización -inanciera *ue nos est"n +idiendo! aclararemos en sim+les +alabras *ue es la amortización/ 0n contabilidad! +odemos usar dos conce+tos de amortización/ 0l +rimero consiste en contabilizar una reducción directa del acti,o un .asto en la cuenta de +rdidas .anancias/ Por su +arte! en la se.unda de-inición se +uede contabilizar el mismo .asto en la cuenta de +rdidas .anancias +ero en el balance de situación no se disminue el ,alor del acti,o/ 0n lu.ar de eso! se crea una +artida de +asi,o +ara realizar la disminución del ca+ital/ Inde+endiente del conce+to! se +uede usar un n2mero de mtodos +ara calcular el tama?o de la amortización cada a?o/ a amortización lineal es el mtodo m"s +o+ular al mismo tiem+o el m"s sencillo/ Con este! se reduce el ,alor de un acti,o +or el mismo im+orte cada a?o/ A continuación! encontrar"n el c"lculo +edido utilizando el cuadro de amortización lineal:
R=
R=
V .P.
[
1 −( 1 + i )
−
i
n
]
100.000
[
1−( 1 + 0,08 ) 0,08
5
−
]
=
25 . 045 ,64546
CUADRO DE A1ORTI2ACI3N 4VALORES EN U)F)5% 1es ' & ( 3 4
C#ota Tota' '!'' ('4
Inter6s Amort!7a!"n Sa'do Inso'#to '!'' '!'' &''/'''!'' 8/'''!'' &B/'4
<
('4
&/8<
(3/&9'!4&
'!''
7
Procedimiento: Inters de la +rimera cuota Amortización de la +rimera cuota aldo insoluto al -inal del +rimer a?o
: 8 de &''/''' : ('4
8 )+++9++ ,.)+:;9-; 8 *)0;:9<;
Inters de la se.unda cuota Amortización de la se.unda cuota aldo insoluto al -inal del se.undo a?o
: 8 de 8(/9<4!3< : ('4
8 -)-<-9<; ,):+09<+ 8 -:);:;9+-
Inters de la tercera cuota Amortización de la tercera cuota aldo insoluto al -inal del tercer a?o
: 8 de 64/<4
8 ;),-<9-+ ,0)*9+: 8 ::)--<9+*
Inters de la cuarta cuota Amortización de la cuarta cuota aldo insoluto al -inal del cuarto a?o
: 8 de 44/663!'( : ('4
8 <);.<9+: *,):.*9-+ 8 *<),0+9:,
Inters de la 2ltima cuota Amortización de la 2ltima cuota aldo insoluto al -inal del 2ltimo a?o
: 8 de (3/&9'!4& : ('4
8 ,);;9*< *<),0+9:, 8+
F!nan!am!ento 1a=#!nar!a Crdito &''/''' tasa 8 +eriodos < #ota >*;)+:-
8
.! Dete"#ina" +os '+$/os de ca/a de AGUILA DORADA Ltda
9
0! Dete"#ina" tasa de desc$ento "e+eante ,a"a +a e#,"esa e +uede de-inir como tasa descuento! la rentabilidad m1nima *ue se le ei.ir" al +roecto de acuerdo a su ni,el de ries.o/
?@ 8 R 4 E4Rm5 > R 5 Dónde: ?@ 8 rentabilidad ei.ida a la in,ersión/ R 8 tasa de rentabilidad libre de ries.o/ E4Rm5 8 rentabilidad es+erada +ara el mercado/ 8 beta de la in,ersión! *ue indica la cantidad de ries.o asociado al +roecto en relación al ries.o del mercado/ os datos entre.ados son los si.uientes: Tasa libre de ries.o: 3 @eta de .uila Dorada: &!< 0s+eranza del retorno del mercado: 8 0ntonces reem+lazamos: J+ %- K 70 7%mLM/ Dónde: %- 3 Anual 0 7%m 8 M &/< 0ntonces! J+ 3 K 783L &!< &'!<
?@ 4tasa de des#ento5 8 ,+9;
10
2! Dete"#ina" 3AN 4 TIR 5Es 'acti(+e e/ec$ta" e+ ,"o4ecto6 7$nda#ente "es,$esta Antes de +roceder al c"lculo del #A$ el TI% diremos *ue son dos )erramientas -inancieras +rocedentes de las matem"ticas -inancieras *ue nos +ermiten e,aluar la rentabilidad de un +roecto de in,ersión! entendindose +or +roecto de in,ersión no solo como la creación de un nue,o ne.ocio! sino tambin! como in,ersiones *ue +odemos )acer en un ne.ocio en marc)a! tales como el desarrollo de un nue,o +roducto! la ad*uisición de nue,a ma*uinaria! el in.reso en un nue,o rubro de ne.ocio! etc/
E' &a'or at#a' neto 4VAN5% Como su nombre lo indica #A$ es un indicador -inanciero *ue mide los -lujos de los -uturos in.resos e.resos *ue tendr" un +roecto! +ara determinar! si lue.o de descontar la in,ersión inicial! nos *uedar1a al.una .anancia/ i el resultado es +ositi,o! el +roecto es ,iable/
Por lo tanto basta con )allar #A$ de un +roecto de in,ersión +ara saber si dic)o +roecto es ,iable o no/ 0l #A$ tambin nos +ermite determinar cu"l +roecto es el m"s rentable entre ,arias o+ciones de in,ersión/ Incluso! si al.uien nos o-rece com+rar nuestro ne.ocio! con este indicador +odemos determinar si el +recio o-recido est" +or encima o +or debajo de lo *ue .anar1amos de no ,enderlo/
La "rm#'a de' VAN es% VAN = BNA – Inversión
VAN + N el +roecto es rentable/ VAN 8 + N el +roecto es rentable tambin! +or*ue a est" incor+orado .anancia de la TD/ VAN H + N el +roecto no es rentable/
11
0ntonces +ara )allar el #A$ se necesitan:
Tama?o de la in,ersión/ Flujo de caja neto +roectado/ Tasa de descuento/
La Tasa !nterna de retorno 4TIR5% e denomina TI% a *ue es la tasa de descuento 7TD de un +roecto de in,ersión *ue +ermite *ue el @$A sea i.ual a la in,ersión 7#A$ i.ual a '/ a TI% es la m"ima TD *ue +uede tener un +roecto +ara *ue sea rentable! +ues una maor tasa ocasionar1a *ue el @$A sea menor *ue la in,ersión 7#A$ menor *ue '/ 0ntonces +ara )allar la TI% se necesitan: -
Tama?o de in,ersión/ Flujo de caja neto +roectado/
C'#'o de TIR ( VAN @ara de!s!"n de !n&ers!"n Pro(eto en U)F) $ombre del +roecto a 0,aluar Tasa de descuento
Proecto /F/ &'!< Proecto /F/
Pe"8odo ('&< ('&6 ('&B ('&8 ('&9 ('(' ('(&
7+$/o de 7ondos ((3/''' (9/3<4 3&/3<' 34/'B9 3(/(49 (&/3(( 3(3/48'
Proecto /F/ Resultado
TI% &6!9( #A$ 66/B6
De!s!"n de @ro(eto &ers#s no aer'o 0n este caso $E con,iene )acer el Proecto! debido a *ue da un retorno menor al mercado &'
12
Conc+$si&n Como conclusión +odemos se?alar *ue la estructura de +re+aración +resentación de +roectos de in,ersión! comienza con una idea/ Cada una de las eta+as si.uientes es una +ro-undización de la idea inicial! no sólo en lo *ue se re-iere a conocimiento! sino tambin en lo relacionado con in,esti.ación an"lisis/ Para realizar un +roecto de in,ersión se deben tener en cuenta una serie de +asos +ara su elaboración! as1 mismo se establece *ue la +resentación de +roectos de in,ersión se di-erencia metodoló.icamente entre las em+resas +ri,adas +2blicas a *ue .eneralmente +ara estas 2ltimas se establecen criterios -ormatos est"ndar de+endiendo del .obierno o entidad *ue re*uiera de su +resentación/ Del mismo modo los +roectos de in,ersión no solo tienen ries.o -inanciero sino tambin ries.o no -inanciero/ 0n los +roectos de in,ersión se re*uiere del manejo matem"tico! +ara el estudio de la relación costobene-icio! tasa de retorno de o+ortunidad! as1 como +ara conocer el rendimiento económico de la in,ersión/ a e,aluación de un Proecto de In,ersión! cual*uiera *ue este sea! tiene +or objeto conocer los as+ectos de an"lisis m"s si.ni-icati,os del 0studio de =ercado! del 0studio 0conómico 0studio Financiero! de tal manera *ue ase.ure resol,er una necesidad )umana en -orma e-iciente! se.ura rentable/ olo as1 es +osible asi.nar los escasos recursos económicos a la mejor alternati,a/ Por lo *ue en este marco el módulo 3 OPre+aración 0,aluación de Proectos! +lantea *ue la em+resa .uila Dorada tda/! im+ortante em+resa editorial de atinoamrica est" e,aluando un +roecto +ara entrar al mercado ar.entino con sus l1neas de libros di.itales! +ara lo cual se realizó una e,aluación del mercado las es+eci-icaciones tcnicas del +roecto! -altando sólo el estudio -inanciero +ara iniciar su ejecución! en el cual se solicitaron antecedentes determinados/ Como Trabajo .ru+al se determinó: cuadro de amortización5 -lujos de caja/5 tasa de descuento rele,ante +ara la em+resa5 #A$ TI%/ 0n cuanto al cuadro de amortización la em+resa .uila Dorada tda/ +odr" com+robar en *ue -ec)as deber" +a.ar! *ue im+orte de ca+ital debe +a.ar en cada -ec)a! *ue im+orte de intereses deudores debe +a.ar en cada -ec)a! o tener en cuenta la +arte destinada a reembolsar al banco de la cantidad +restada/ 0n relación al -lujo de caja re-leja la li*uidez de la em+resa! +or lo tanto estamos en +resencia de un +roecto rentable/ Con res+ecto a la tasa de descuento! *ue es otro de los ,ariables *ue se tiene en cuenta al e,aluar un +roecto de in,ersión bajo la modalidad de -lujo de -ondos descontados! el cual se trabaja sobre una tasa libre de ries.os5 un com+onente de ries.o sistmico una +rima de ries.o de mercado/
13
Dic)a tasa de descuento ser" utilizada +ara actualizar los -lujos -uturos estimados +ara cada a?o *ue contem+la el )orizonte de e,aluación del +roecto/ 0n cuanto al #A$ +odemos decir *ue nos +ermitir" conocer en trminos de +esos de )o el ,alor total de un +roecto *ue se etender" +or el +eriodo se?alado! *ue se +uede combinar con los -lujos de caja/ Tambin se realizó c"lculo del TI%! indicador *ue se relaciona con el #A$! a *ue ambos indicadores sim+li-ican el an"lisis del -lujo de -ondos! *ue +ermitir"n com+arar los resultados +roectados/ Por lo tanto la 0m+resa .uila Dorada tda/ es una em+resa rentable *ue estar1a en condiciones +ara +oner en marc)a su +roecto/
14