Historia del poblamiento en argentina desde el campo de la geografía
Descripción completa
Descripción completa
eorías Del Poblamiento de La Cultura Peruana
Descripción completa
NicaraguaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Historio del Poblamiento de AméricaDescripción completa
HistoriaDescripción completa
Descripción completa
TRIPTICODescripción completa
guia para septimo basicoDescripción completa
Descripción completa
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO Profesora : Ginnetta Villanueva Villanueva
LA TIERRA DURANTE EL PLEISTOCENO El Pleistoceno, también conocido como la Era del Hielo, se caracteriza porque durante mucho tiempo –hace 1.800.000 y 10.000 años atrás – enormes glaciares ocuparon la Tierra.
LA MEGAFAUNA DEL PLEISTOCENO En América, durante el Pleistoceno, sólo sobrevivieron los animales que podían almacenar suficiente cantidad de grasa y que tenían una piel y un cuerpo resistentes al frío. Por los huesos que los investigadores han encontrado, se sabe que estos animales eran mucho más grandes que los actuales, por lo cual se les llama megafauna.
Megatherium
Mamut
LA MEGAFAUNA DEL PLEISTOCENO
Paleolama
Tigre dientes de sable
Caballo americano
Lobo
EL HOMBRE EN AMÉRICA Después de un largo proceso que se originó en África y Asia, los primeros humanos fueron cambiando hasta llegar al hombre moderno u Homo sapiens sapiens, es decir, a nosotros.
Hacia finales del Pleistoceno –entre 20.000 y 15.000 años atrás – fue este hombre, biológicamente igual a nosotros, con un lenguaje desarrollado, complejas creencias y la misma inteligencia, el que pasó desde el continente asiático hacia América.
El hombre no es originario de América
Hace 50.000 años comenzó el poblamiento americano
El hombre pasa a América en la 4ta Glaciación
TEORÍAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO Teoría Asiática Postulada por
Teoría Polinésica Postulada por
Alex Härdlicka Sostiene que
Desde Asia a América a través de Bering. (Alaska)
Teoría Australiana Postulada por
Paul Rivet Sostiene que
Desde la Polinesia a América del Sur
Méndez Correa Sostiene que
Desde Australia a través de la Antártida
Durante
Período Glacial, caminando en busca de animales
En canoas Desde
Pacífico e Islas
Caminando en busca de alimento Llegan hasta
Extremo Sur de Chile
ESTADIOS CULTURALES DE LA PREHISTORIA AMERICANA Estadio Cultural
Características
Paleoindio
Existencia de bandas cazadoras recolectoras. La vida es extremadamente precaria
Arcaico
Pueblos cazadores recolectores especializados. Comienzan los experimentos agrícolas.
Formativo
Se domestican plantas y animales. Desarrollo de tribus, aparecen las primeras formas de diferenciación social.
Clásico
Desarrollo del Estado, la religión, del urbanismo y del comercio.
Post clásico
Expansionismo militar. Etapa alcanzada por mayas, aztecas e incas
y
En América existió una gran diversidad cultural; no todos los grupos aborígenes alcanzaron el estadio de civilización. Destacan Incas, Mayas y Aztecas.