Teoría Te oría de la ventaja absoluta ( Adam Smith) S mith)
Esta teoría fue anunciada por Adam Smith (17231790); postul !ue "a#o li"re cam"io$ cada nacin de"e especiali%arse en producir esas mercancías !ue podrían ser lo m&s eficientemente posi"le' Alunos de sto stoss serí serían an e*po e*port rtad ados os a la paa paa para para las las import importaci acione oness de las mercan mercancía cíass !ue se podría podrían n producir m&s eficientemente eficientemente a otra parte' +rata +rata de !ue cada país país se especiali%a especiali%a en produci producir r mercan mercancía cíass para para las !ue tena tena ,enta# ,enta#aa a"solu a"soluta$ ta$ medi medida da sta sta por por el meno menorr cost costee medi medio o de la produccin en trminos de tra"a#o con respecto a los los dem& dem&ss país países es'' e este este modo modo$$ al seu seuir ir este este principio todos los países saldrían anando con el comercio . se loraría la misma eficiencia a ni,el internacional'/as ra%ones !ue lo lle,aron a tra"a#ar so"re este an&lisis a Adam Smith fueron tres El dinero slo era una tcnica para reali%ar c&lculos !ue no tenía en cuenta las relaciones producti,as sino los intereses de las autoridades' /a ri!ue%a de una una naci nacin n no se mide mide por por la cant cantid idad ad de oro oro acum acumul ulad ado$ o$ sino sino por por la man manit itud ud de su capa capaci cida dad d prod produc ucti ti,a ,a en perí períod odos os . cond condic icio ione ness determinadas' El tra"a#o es el patrn nico de medida !ue tiene la propiedad de in,aria"le frente al tiempo . la distri"ucin . con el cual todos los "ienes pueden comprarse . la ri!ue%a se puede cuantificar en trminos reales'Su idea principal fue la de !ue para !ue e*ista comercio entre dos países$ uno de ellos de"e tener una ,enta#a a"soluta en la produccin de aluno de los "ienes "ienes !ue se comercian'ue un país tena ,enta#a a"soluta en la produccin de un "ien$ sinifica !ue ese país puede producir una unidad de ese "ien con una menor cantidad de tra"a#o !ue la usada por el otro país para producir el mismo "ien'/os países e*portan a!uellos ,iene$ cu.a produccin re!uieren menos tra"a#o tra"a#o !ue otros otros países$ e importan importan a!uellos a!uellos "ienes "ienes en cu.a producci produccin n re!uieren m&s tra"a#o !ue otras naciones'e ahí !ue$ desde esta perspecti,a$ el li"re comercio internacional es mutuamente "eneficioso para los países participantes' /a ,enta#a a"soluta es la capacidad de una persona$ empresa o país para producir un "ien$ teniendo !ue usar menos factores de produccin !ue otro'En otras pala"ras$ es me#or !ue otros desarrollando la acti,idad en cuestin .a !ue incurre en costes menores' Supone !ue al tener me#ores recursos tales como tecnoloía$ tiempo$ capital o me#or factor humano$ puede producirse alo con m&s eficiencia' Esto hace !ue pueda emplearse esta medicin a la hora de esta"lecer comparaciones entre distintos productores'e esta manera$ podemos comparar naciones$ empresas o indi,iduos atendiendo a su asto de recursos a la hora de producir un "ien' El !ue utilice menos recursos para lle,ar a ca"o esta accin$ diremos !ue tiene ,enta#a a"soluta'Este concepto econmico es una de las primeras "ases en el estudio de la economía . del comercio internacional$ desde !ue Adam Smith anunciase su teoría' ara Smith$ los países tienden a especiali%arse en la produccin de a!uellos "ienes en los !ue tiene ,enta#a a"soluta' Esto sucede por el menor asto de recursos en la produccin !ue se menciona"a anteriormente'
Teoría de la Ventaja Comparativa (David Ricardo)
a,id 4icardo da ma.or precisin al an&lisis de Smith$ al demostrar !ue el comercio mutuamente "eneficioso es posi"le aun cuando solamente e*isten ,enta#as comparati,as$ lleando a la conclusin de !ue las ,enta#as a"solutas son un caso especial de un principio m&s eneral !ue es el de las ,enta#as comparati,as' El punto de partida de la e*plicacin !ue da 4icardo se "asa en su teoría del ,alor' Sen 4icardo$ la rela !ue rie el ,alor relati,o de los "ienes al interior de un país$ no es la misma !ue reula el ,alor relati,o de los productos intercam"iados entre dos o m&s países'Sen 4icardo$ es el costo (del tra"a#o) relati,o o comparati,o de las mercancías en cada país$ en luar de los costos a"solutos$ lo !ue determina el ,alor en los intercam"ios internacionales'emuestra !ue a partir de la nocin de costo comparati,o se pueden definir los patrones de especiali%acin$ tomando en cuenta dos elementos los costos la"orales . de las relaciones de intercam"io entre países' Adem&s$ la teoría ricardiana implica tres supuestos simplificadores El modelo de la ,enta#a comparati,a es uno de los conceptos "&sicos !ue fundamenta la teoría del comercio internacional . muestra !ue los países tienden a especiali%arse en la produccin . e*portacin de a!uellos "ienes !ue fa"rican con un coste relati,amente m&s "a#o respecto al resto del mundo$ en los !ue son comparati,amente m&s eficientes !ue los dem&s . !ue tender&n a importar los "ienes en los !ue son m&s ineficaces . !ue por tanto producen con unos costes comparati,amente m&s altos !ue el resto del mundo' Esta teoría fue desarrollada por a,id 4icardo a principios del silo 565$ . su postulado "&sico es !ue$ aun!ue un país no tena ,enta#a a"soluta en la produccin de ninn "ien$ es decir aun!ue fa"ri!ue todos sus productos de forma m&s cara !ue en el resto del mundo$ le con,endr& especiali%arse en a!uellas mercancías para las !ue su ,enta#a sea comparati,amente ma.or o su des,enta#a comparati,amente menor' Esta teoría supone una e,olucin respecto a la teoría de Adam Smith' ara 4icardo$ lo decisi,o en el comercio internacional no serían los costes a"solutos de produccin en cada país$ sino los costes relati,os'