TEMARIO 1.- La lengua como comunicación: lenguaje oral y lenguaje escrito. Factores que definen una situación comunicativa: emisor, receptor, funcionalidad y contexto. 2.- La comunicación en la clase de lengua extranjera: comunicación verbal y no verbal. Estrategias extra- lingüísticas: reacciones no verbales a mensajes en diferentes contextos. 3.- Desarrollo de las destrezas lingüísticas: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. La competencia comunicativa en inglés. 4.- Valoración del conocimiento de las lenguas extranjeras como instrumento de comunicación entre las personas y los pueblos. Interés por la diversidad lingüística a través del conocimiento de una nueva lengua y su cultura. 5.- Marco geográfico, histórico y cultural de lo s países de habla inglesa. Aplicación didáctica de los aspectos geográficos, históricos y culturales más significativos. 6.- Aportaciones de la lingüística a la enseñanza de las lenguas extranjeras. El proceso de aprendizaje lingüístico: semejanzas y diferencias entre la adquisición de la primera lengua escolar y de la lengua extranjera. 7.- La lengua extranjera oral. La complejidad de la comprensión del sentido global en la interacción oral: de la audición a la escucha activa y selectiva. La toma de palabra: de la reproducción imitativa a la producción autónoma. 8.- La len lengua gua ext extran ranjer jeraa esc escrit rita. a. Apr Aproxi oximac mación ión,, mad madura uració ciónn y per perfec feccio cionam namien iento to del pro proces cesoo lectoescritor. La comprensión lectora: técnicas de comprensión global y específica de textos. La expresión escrita: de la interpretación a la producción de textos. 9.- Descripción del sistema fonológico de la lengua inglesa. Modelos y técnicas de aprendizaje. Percepción, discriminación y emisión de sonidos, entonaciones, ritmos y acentos. La corrección fonética. 10.- Los códigos ortográficos de la lengua inglesa. Relación sonido- grafía. Propuestas para la didáctica del código escrito. Aplicaciones de la ortografía en las producciones escritas. 11.- Campos léxicos y semánticos en lengua inglesa. Léxico necesario para la socialización, la información y la expresión de actitudes. Tipología de actividades ligadas a la enseñanza y el aprendizaje del léxico en la clase de lengua extranjera. 12.12 .- El Elem emen ento toss es esen enci cial ales es de mo morf rfos osint intax axis is de la le leng ngua ua in ingl gles esa. a. Es Estr truc uctu tura rass co comu muni nica cati tiva vass elementales. Uso progresivo de las categorías gramaticales en las producciones orales y escritas para mejorar la comunicación. 13.- Historia de la evolución de la didáctica de las lenguas extranjeras: de los métodos de gramática traducción a los enfoques actuales. 14.- Métodos y técnicas enfocados a la adquisición de competencias comunicativas. Fundamentos metodológicos específicos de la enseñanza del inglés. 15.- Épocas, autores y géneros literarios más adecuados para su aplicación didáctica en clase de inglés. Tipologías de textos. 16.- La literatura infantil en lengua inglesa. Técnicas de aplicación didáctica para acceder a la comprensión oral, iniciar y potencias los hábitos lectores y sensibilizar en la función poética del lenguaje. 17.- La canción como vehículo poético y como creación literaria en la clase de inglés. Tipología de canciones. Técnicas de uso de la canción para el aprendizaje fonético, lexical y cultural. 18.- Funciones del juego y de la creatividad en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Definición y tipología de juegos para el aprendizaje y el perfeccionamiento lingüístico. El juego como técnica lúdicocreativa de acceso a la competencia comunicativa en lengua extranjera. 19.- Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de las lenguas extranjeras. La dramatización de situaciones de la vida cotidiana y la representación de cuentos, personajes, chistes, etc. El trabajo en grupos para actividades creativas. Papel del profesor. 20.- El área de lenguas extranjeras en el currículo. Criterios a reflejar en el proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular de centro.
21.- La programación del área de lenguas extranjeras: unidades de programación. Criterios para la secuencia y temporización de contenidos y objetivos. Selección de la metodología a emplear en las actividades de aprendizaje y de evaluación. 22.- Variables a tener en cuenta en la organización de la clase de lengua inglesa: agrupación del alumnado, distribución del espacio y tiempo, selección de metodologías, papel del profesor, etc. 23.- La elaboración de materiales curriculares para la clase de inglés. Criterios para la selección y uso de los libros de texto. Documentos auténticos y documentos adaptados: limitaciones de su uso. La colaboración de los alumnos en el diseño de materiales. 24.- Aspectos tecnológicos y pedagógicos de la utilización de los materiales audiovisuales (el periódico, la TV, el mangnetófono, el vídeo, etc.) El ordenador como recurso auxiliar para el aprendizaje y perfeccionamiento de las lenguas extranjeras. 25.- El proceso de enseñanza y aprendizaje en la lengua extranjera centrado en el alumno: fundamentos y aplicaciones. La identificación de las motivaciones y actitudes ante la lengua inglesa. Aplicaciones prácticas. Topic 1. Language as communication: Oral and written language. Factors that define a communicative situation: Transmitter, receiver, functions and context Topic 2. Communication in the foreign language classroom: Verbal and non-verbal communication. Extralinguistic strategies: non verbal reactions to messages in different contexts Topic 3. Development of the linguistic skills: Oral expression and comprehension, written expression and comprehension. Communicative competence in English Topic 4. Valuation of the knowledge of foreign languages as an instrument of communication among people and countries. Interest in linguistic diversity by knowing a new language and its culture Topic 5. Geographic, historic and cultural framework of English speaking countries. Didactic application of geographic, historic and cultural aspects Topic 6. Contributions of linguistics to foreign language teaching. The process of linguistic learning: Similarities and differences between learning the first and acquiring the foreign language Topic 7. The oral english language. The complexity of the comprehension of the general meaning in oral interaction: From audition to active and selective listening. Beginning to speak: From imitative reproduction to autonomous production Topic 8. The written foreign language. Approximation, maturing and improvement of t he reading-writing process. Reading comprehension: techniques for global and specific comprehension. Written wxpression: from the interpretation to the production of text Topic 9. Description of the phonological system of the english language. M odels and techniques of learning. Perception, discrimination and emission of sounds, intonations, rhythms and stress. Phonetic Correction Topic 10. Orthographic codes of the English language. Relation sound-graphy. Proposals for the didactic of the written code. Application of orthography to written production Topic 11. Lexical and semantic fields of English. Necessary vocabulary for Socialization, Information and Expressing Attitudes. Typology of activities related to teaching and learning vocabulary in the foreign language classroom Topic 12. Essential morphosyntactic elements of the English language. Basic communicative structures. Progressive usage of grammatical categories in spoken and written Production to improve communication Topic 13. History of the development of didactics of foreign languages: from the Grammar Translation Methods to Actual Approaches Topic 14. Methods and techniques that focus on the acquisition of communicative competences. Specific methodological foundations for teaching English Topic 15. Most adequate literary époques, authors and genres to be used in English lessons. Typology of texts Topic 16. English children’s literature. Techniques of didactic application to accede oral comprehension, initiate reading habits and sensitize in the poetic function of language Topic 17. Songs as poetry and literary creation in the english language classroom. Typology of songs. Techniques for using songs to learn phonetics, Vocabulary and culture Topic 18. Functions of games and creativity in foreign language learning. Definition and classification of games for language learning and perfection. Games as a creative and recreational technique to achieve communicative competence in the foreign language Topic 19. Techniques for animation and creativity as a resource for learning foreign languages. Dramatization of
everyday situations, stories, characters, jokes, and so on. Group work for creative tasks. Teacher’s roles Topic 20. The area of foreign languages in the curriculum. Criteria to be reflected in the school educative project and in the School Curriculum Project Topic 21. Programming in the English Language Area: Unit and lesson plans. Criteria for sequencing and temporization of contents and objectives. Selection of the methodology to be used in learning and assessment activities Topic 22. Variables to be kept in mind when organizing English lessons: Grouping students, distribution of time and space, selection of methodologies, teacher’s role and so on Topic 23. Elaboration of ESL Curriculum Materials. Criteria for choosing and using a textbook. Authentic and adapted documents: limitations of usage. Students’ collaboration in designing material Topic 24. Technological and pedagogical aspects of using audiovisual materials (newspaper, TV, cassette player, video, etc.). The computer as an auxiliary resource for learning and improving foreign languages Topic 25. The Process of Foreign Language Teaching and Learning: Student Centred Approach: Basis and Applications. Identification of Motivations and Attitudes towards the English Language. Practical Applications