TÉCNICAS HUNA DE HAWAI
1
El espíritu de Aloha Serge King 1990 Traducción : Eugenia Lerner
El espíritu de Aloha es una conocida referencia a las actitudes de amistosa aceptación por las cuales son tan famosas las islas de Hawaii. Ahora bien, también se refiere a una forma poderosa de resolver cualquier problema, cumplir cualquier meta y también lograr cualquier estado de la mente o del cuerpo que sea deseado. En el lenguaje hawaiiano, aloha quiere decir mucho más que simplemente "hola" o "hasta luego" o "amor". Su sentido más profundo implica "la alegría (aho) de compartir (alo) energía vital (ha) en el presente (alo)". En la medida en que se comparte esta energía uno se sintoniza con el Poder Divino, al que los hawaianos llaman mana. El usar con amor este poder increíble es el secreto que nos lleva al logro de la verdadera salud, felicidad, prosperidad y éxito. La manera de sintonizarse con este Poder y de hacer que sea efectivo es tan simple, que quizás más de uno se sienta tentado a descartarla, por ser demasiado fácil para ser verdadera. Por favor, no se deje engañar por las apariencias. Esta es la técnica más poderosa del mundo y, aunque es extremadamente simple, quizás no resulte fácil porque hay que acordarse de hacerla y hay que hacerla mucho. Es un secreto que se le ha dado a la humanidad una y otra vez y aquí está, una vez más, en otra forma:
Bendiga a todos y a todo aquello que representa lo que quiere. Eso es todo lo que hay que hacer. Algo tan simple, sin embargo, necesita de alguna explicación. Bendecir algo implica dar reconocimiento o énfasis a una cualidad positiva, a una característica o condición, con la intención de que aquello que es reconocido o enfatizado se incremente, perdure o comience a ser. Bendecir es efectivo para cambiar la vida o para obtener lo que se quiere por tres razones: La primera de todas es que al enfocar la mente en lo positivo se activa la fuerza positiva y creativa del Poder. Segunda, moviliza hacia afuera la propia energía permitiendo así que más Poder pase a través de uno. Tercera, cuando se bendice en beneficio de otros en lugar de hacerlo directamente en beneficio propio, se tiende a sortear cualquier temor inconciente que exista respecto de lo que se quiere para uno, y al mismo tiempo el mismo foco de la bendición actúa para que se incremente el mismo bien en la vida de uno. Lo que es realmente hermoso de este proceso es que las bendiciones que se dan a otros ayudan tanto a otros como a uno mismo. Se puede bendecir a través de imágenes o tocando, pero la manera más usual y fácil de hacerlo es con palabras. Las clases principales de bendiciones verbales son:
ADMIRAR - Esto consiste en alabar o elogiar algo bueno que se haya notado. Por ej.: "Qué linda puesta de sol; me gusta ese vestido; eres tan divertido."
AFIRMAR- Esta es una declaración específica de bendición para incrementar o hacer durar algo. Ej.: "Bendigo la belleza de este árbol; bendecida sea la salud de tu cuerpo."
2
APRECIAR - Esta es una expresión de gratitud por la existencia de algo bueno o porque algo bueno ha ocurrido. Ej.: "Gracias, Dios, por ayudarme; doy gracias a la lluvia por nutrir la tierra."
ANTICIPAR - Esta es una bendición para el futuro. Ej.: "Vamos a tener un gran picnic; bendigo el aumento de tus ingresos; agradezco mi perfecta pareja; te deseo un feliz viaje; que el viento esté siempre del lado de tu espalda." Para obtener mayores beneficios de las bendiciones, tendrá que cortar con una cosa que las niega, tendrá que dejar de hacer algo: maldecir. Esto no quiere decir dejar de "jurar" o de decir "malas" palabras. Maldecir es lo opuesto a bendecir, o sea, criticar en lugar de admirar, dudar en lugar de afirmar, culpar en lugar de apreciar y preocuparse en lugar de anticipar con confianza. Cuando se hace cualquiera de estas cosas se tiende a cancelar en alguna medida los efectos de la bendición. De manera que cuanto más se maldice más costará y más tiempo llevará obtener el beneficio de la bendición. Por otra parte, cuanto más se bendiga menos daño podrá hacer cualquier maldición.
Algunas ideas para bendecir varias necesidades y deseos:
SALUD - Bendiga a gente saludable, a animales y aún plantas; cualquier cosa que está bien hecha o bien construida; y cualquier cosa que exprese energía abundante.
FELICIDAD - Bendiga todo lo que es bueno, o lo bueno que está en toda la gente y todas las cosas; todas las señales de felicidad que vea, escuche o sienta en la gente o en los animales; y todas las potencialidades de felicidad que note a su alrededor.
PROSPERIDAD - Bendiga todos los signos de prosperidad en su medio ambiente, incluyendo cualquier cosa que el dinero haya ayudado a construir o hacer; todo el dinero que tenga en cualquiera de sus formas; y todo el dinero que circula en el mundo.
ÉXITO - Bendiga todas las señales de logro y cumplimiento (como edificios, puentes y eventos deportivos); todos los arribos a destino (de barcos, planes, trenes, autos y gente); todos los signos de movimientos hacia adelante o persistencia; y todas las señales de disfrute o diversión.
SEGURIDAD - Bendiga todas las señales de seguridad en la gente y animales; todas las señales de fortaleza en la gente, los animales y los objetos (incluyendo acero y cemento); todos los signos de estabilidad (como montañas y árboles altos); y todas las señales de poder con propósito (incluyendo máquinas grandes, cables de electricidad).
AMOR Y AMISTAD - Bendiga todas las señales de atención, cuidado, compasión y respaldo; todas las relaciones armoniosas en la naturaleza y la arquitectura; todo lo que está conectado o que toca suavemente a algo; todos los signos de cooperación, como en juegos o trabajo; y todos los signos de risa y diversión.
PAZ INTERIOR - Bendiga todas las señales de silencio, calma, tranquilidad y serenidad (tales como agua o aire quietos); todas las visiones distantes (horizontes, estrellas, la Luna); todas las señales de belleza visuales, de sonido o al tacto; colores y formas nítidas; los detalles de objetos naturales o fabricados.
CRECIMIENTO ESPIRITUAL - Bendiga todas las señales de crecimiento, desarrollo y cambio en la Naturaleza; las transiciones del amanecer y del anochecer; el movimiento del sol, la luna, los planetas y las estrellas; el vuelo de los pájaros en el cielo; y el movimiento del viento y el mar. Las ideas previas son a modo de guía, para el caso de que no se tenga práctica en bendecir, pero no se limite a ellas. Recuerde que cualquier cualidad, característica o condición puede ser bendecida (ej., puede bendecir postes finos y animales delgados para fomentar la pérdida de peso), ya sea que exista, haya existido o que exista solamente en su imaginación. Personalmente he usado el poder de la bendición para curar mi cuerpo, aumentar mis ingresos, desarrollar muchas habilidades, crear una relación de profundo amor con mi esposa e hijos, y para establecer una red mundial de hacedores de paz que trabajan con el espíritu de aloha. Es debido a que ha funcionado tan bien para mí que quiero compartirlo con Ud.
3
COMO AUMENTAR SU PODER PARA BENDECIR Existe una técnica practicada por chamanes hawaianos, que incremente el poder para bendecir a través del aumento de la energía personal. Consiste en una sencilla forma de respiración que es también útil para enraizarse (grounding), centrarse, meditar y lograr sanación. No requiere de un lugar ni de postura especial, y se puede realizar estando quieto o en movimiento, en actividad o en reposo, con los ojos abiertos o cerrados. En hawaiano esta técnica se llama pikopiko, piko quiere decir tanto coronilla como ombligo.
LA TÉCNICA 1.
Repare en su respiración natural. La misma puede experimentar un cambio por la atención que le presta, eso está bien.
2.
Localice su coronilla y ombligo a través de la atención o del tacto.
3.
Ahora, mientras inhala ponga su atención en la coronilla y mientras exhala, ponga su atención en el ombligo. Continúe respirando de esta manera todo el tiempo que quiera.
4.
Cuando se sienta relajado, centrado y/o energizado comience a imaginar que está rodeado de una nube invisible de luz o de un campo electromagnético, y que su respiración aumenta la energía de esta nube o campo.
5.
Mientras bendice, imagine que rodea al objeto de su bendición con la misma energía que lo rodea a Ud.
VARIACIONES a) En lugar de coronilla y ombligo, lleve la atención de hombro a hombro o de cielo a tierra. b) Para ayudar a enfocar el campo de energía, imagínelo de algún color, como un tono o cuerda, o como un hormigueo.
PRINCIPIOS DE LA FILOSOFÍA ALOHA 1. IKE: El mundo es lo que uno piensa que es. 2. KALA : No existen límites. 3. MAKIA: La energía fluye hacia donde va la atención. 4. MANAWA : El momento del poder es ahora. 5. ALOHA: Amar es estar feliz con algo. 6. MANA: Todo el poder viene del interior de uno mismo. 7. PONO: Lo efectivo es la medida de lo verdadero.
4
BENDICE TU CAMINO AL ÉXITO Serge Kahili King ©1996 Traducido por Eugenia Lerner
Quizás ya estés familiarizado con la idea de bendecir, ya sea por nuestro folleto, “El Espíritu de Aloha” o por alguna de nuestras clases o cursos, así que voy a ampliar esta idea para ayudarte a ampliar tu uso de ella. Para comenzar, algunos de Uds. han sido testigos o experimentado el test muscular que usamos par demostrar el poder de bendecir, pero muchos otros no. Por eso voy a empezar por este fenómeno extremadamente interesante, porque bendecir no es sólo bueno espiritualmente, es también físicamente bueno. Cuando bendices a alguien o a algo, esto es, cuando le haces un cumplido, lo alabas, le agradeces o simplemente lo llamas bueno de alguna manera, tu propio subconsciente responde relajando a tu cuerpo e incrementando el fluir de tu energía. Aún cuando hayas dirigido la bendición a algo o a otra persona, te beneficias a ti mismo físicamente. Es fácil demostrar esto con un test muscular. Simplemente pídele a alguien que se pare y extienda su brazo firme a partir del hombro. Dile a él/ella que sostenga su brazo con firmeza cuando tu dices “resiste”, luego empuja hacia abajo suavemente desde la muñeca de la persona, de manera que puedas obtener una sensación de su fuerza normal. No empujes para saber cuanto puede ella o él resistir. Después pídele a la persona que critique en silencio a alguien y que te diga cuándo lo ha hecho. Cuando lo sepas, di “resiste” y empuja su brazo hacia abajo otra vez. Encontrarás que el brazo baja con más facilidad esta vez, con frecuencia en forma impresionante. Esto es porque el subconsciente de la persona ha tomado personalmente la crítica (recuerda, “No existen límites”). Haz el mismo test otra vez pidiéndole a la persona que esta vez elogie a alguien y encontrarás que su brazo se ha vuelto más fuerte, con frecuencia mucho más, porque el subconsciente también ha tomado personalmente el elogio, se ha relajado y ha dejado libre más energía con la que resistir. Básicamente, criticarse a uno mismo o a otros provoca tensión en tu cuerpo y los elogios hacia uno mismo u otros producen relajación en tu cuerpo. Maldecir provoca stress, las bendiciones lo reducen. Usar únicamente bendiciones puede mejorar tu salud tremendamente y algunas veces eso es todo lo que se necesita. Recientemente en un taller una mujer me preguntó qué hacer cuando alguien te critica. Como hemos demostrado, la cosa más eficiente y efectiva parta hacer es la de contradecirlos inmediatamente en voz alta o silenciosamente, con un cumplido hacia ti mismo. Puedes bendecir tu camino al éxito en la salud. Así que mucha gente tiene problemas con sus relaciones y sin embargo hay una solución disponible, fácil y practicable. No importa qué clase de relación sea, ni cual el intento cuando te comunicas, el hecho es que si das más críticas que elogios tiendes a destruirla, y si das más elogios que críticas tiendes a intensificarla. Regañar es mortal para una relación porque es simplemente criticismo encubierto o implícito y no funciona para que la persona esté menor o más feliz. Si hay alguna persona o grupo de3 personas con las que no te llevas bien, es porque tienes una actitud crítica respecto a ellas. Te llevas bien con quien sea porque ignoras sus faltas, o al menos no las consideras tan importantes como sus buenas cualidades, y porque los elogias respecto de esas buenas cualidades. En otras palabras bendices más de lo que maldices. Es un pensamiento simple pero verdadero, que si quieres estar totalmente enamorado de alguien, mira y reconoce sólo lo bueno. En el grado en que no lo haces, la relación sufrirá. De manera que puedes bendecir tu camino al éxito en el amor también. El éxito en tu carrera funciona de la misma manera. Si realmente amas todos sus aspectos, entonces tendrás éxito en ella. Algunas personas experimentan lo que se llama “consumición” en su trabajo. Su ambición desaparece, su deseo de hacer un buen trabajo desaparece, y su trabajo aún puede enfermarlos. El problema es tan simple como la solución. Por cualquier razón, justificada o no, esas personas han comenzado a maldecir su trabajo hasta el punto en que casi no le dan bendiciones. El subconsciente naturalmente resiste estar allí pero la mente consciente insiste, generalmente por razones económicas, y el resultado es la consumición. ¿La solución? O bien encuentra un trabajo que puedas bendecir o comienza a bendecir el trabajo que tienes. Aún cuando no hayas llegado al extremo de estar consumido puedes usar el bendecir tu trabajo para mejorar tu eficacia eficiencia e incrementar tu disfrute. Y cuando amas tu trabajo y lo haces bien, las recompensas aumentarán también. Que estas pocas ideas te ayuden en tu senda mientras bendices tu camino al éxito. THE DYNAMIND TECHNIQUE (a.k.a. "Help Yourself with Dynamind") is provided for free distribution by The Aloha Project.
5
TÉCNICA DE LA MENTE DINÁMICA - Versión en español Ayúdate a tí mismo con Mente Dinámica Derechos de autor por Serge King 2003 Traducción por B.Tell
TÉCNICA DE LA MENTE DINÁMICA Formato Básico
1.
Selecciona el problema físico, emocional o mental que quieres resolver.
2.
Pon las manos juntas, con las puntas de los dedos tocándose.
3.
Haz la siguiente afirmación, en voz alta o en silencio: "Tengo un problema y eso puede cambiar; quiero que el problema se vaya."
4.
Con dos o tres dedos golpea ligeramente siete (7) veces cada uno de los siguientes puntos: el centro de tu pecho, el área exterior entre el pulgar y el dedo índice de ambas manos; el hueso en la base del cuello.
5.
Inhala con tu atención enfocada en la parte superior de tu cabeza; exhala con tu atención en los dedos de tus pies.
6.
Los síntomas pueden cambiar en intensidad, ubicación o tipo. Repite los pasos anteriores para contínuo beneficio.
¿QUÉ ES ESTA TÉCNICA? La Técnica de la Mente Dinámica, o TMD, es un método seguro, fácil y efectivo de curar basado en una mezcla de palabras, tacto, respiración y algunas veces, imágenes. Ha sido diseñado para que la mayoría de las personas puedan usarlo para ayudar a aliviar la mayoría de sus problemas la mayor parte de las veces en menos de una hora. Se puede utilizar en combinación con otros tratamientos para ayudar a las personas con todo tipo de enfermedades y hacerlo en varias ocasiones. Toda curación proviene del interior. TMD por sí sola no alivia nada, pero ayuda a preparar la mente y el cuerpo para que la curación pueda ocurrir más fácilmente. Se ha probado que ha sido muy efectiva como un apoyo en la curación de una variedad muy amplia de problemas físicos, emocionales y mentales, y hay un grupo internacional de practicantes que la están probando frente una variedad más de enfermedades. TMD se puede utilizar por sí sola o en combinación con otros métodos de curación convencionales, complementarios o de alternativa. Se puede usar con niños y con adultos y también ha sido utilizada con mucho éxito en la curación de animales. La Técnica de la Mente Dinámica es sencilla de aprender y de usar. No es necesario aceptar algún sistema de creencias o de filosofía para que funcione; de hecho funcionará aunque no se crea en ella. Sin embargo, una actitud activamente negativa disminuirá su efectividad. La puedes utilizar para tí mismo o compartirla con tu familia, amigos o con aquellos que tengan necesidad.
6
¿CÓMO FUNCIONA? La efectividad de la Técnica de la Mente Dinámica se basa en una teoría de que todo problema físico, emocional o mental está relacionado con la tensión excesiva del cuerpo. La teoría sugiere que la tensión se acumula en capas, con puntos focales que producen síntomas específicos. La curación comienza a ocurrir cuando se relajan las capas de tensión. De acuerdo con esta misma teoría, cuando el cuerpo está en un estado de tensión dinámica - una especie de ola de ciclos de tensión y relajamiento - el cuerpo inmediata y automáticamente entra en un módulo de curación cuando encuentra alguna tensión extraña. Siempre y cuando se mantenga el estado dinámico, la curación es muy rápida. Durante este mismo estado la mente se recupera con rapidez de cualquier tensión y los trastornos emocionales son temporales y moderados. Si el cuerpo entra a un estado de tensión estática - un ciclo de edificación de murallas de resistencia incrementadas - entonces se inhibe la respuesta de curación, permitiendo que florezcan las enfermedades y el malfuncionamiento, la confusión y el pensamiento negativo, o la ira y el temor. Cualquier método que ayude a que el cuerpo cambie de un estado de tensión estática a uno de tensión dinámica liberará o estimulará la respuesta natural curativa del cuerpo. No se tiene que aceptar la teoría para utilizar efectivamente la Técnica Dinámica.
¿POR QUÉ FUNCIONA? Cada segmento de la Técnica de la Mente Dinámica es en sí una técnica distinta de curación. Aunque la fuente específica de estas técnicas provenga de una antigua tradición hawaiana, se encuentran técnicas similares en muchas otras partes del mundo. Se trata del efecto combinado y acumulativo de estas técnicas lo que produce los resultados sorprendentemente rápidos de TMD.
La Posición de las Manos Se comienza la Técnica de la Mente Dinámica poniendo ambas manos juntas con solo la punta de los dedos tocándose, como si tuvieran una pelota en medio. Es una posición usada en algunos tipos de meditación para ayudar a inducir el relajamiento. Tiene también el beneficio de servir como una señal subconsciente de que un proceso de curación está por comenzar. En la práctica, la Posición de las Manos debe mantenerse durante todo el proceso con excepción del segmento de tacto.
La Afirmación La Afirmación Básica de la Mente Dinámica, compuesta por tres partes, no es una petición ni aserción. En realidad es el reconocimiento de un problema, una declaración de expectativas y un mandato específico. Analicemos la Declaración Básica de la siguiente manera: "Tengo un problema…" Es el reconocimiento de que existe algún problema. Funciona mejor si el problema se define claramente en términos de síntomas, intensidad, sensación y ubicación. El simple reconocimiento inclusive inicia a menudo el proceso de relajación. "…y eso puede cambiar." Es una declaración de expectativas, de que el problema no es permanente y de que el alivio es posible; es una idea que también es relajante. "Quiero que el problema se vaya." Este es un mandato. Si quieres pensar que lo diriges al cuerpo, al subconsciente o cualquier otra cosa, no importa. Cuando expresas un mandato que te das a tí mismo, comienza en cierta forma a surtir efecto. Esta directiva básica fue elegida porque funciona para la mayoría de las personas casi siempre. Se puede modificar cualquier parte de la Afirmación para que produzca mayor efecto. A continuación sigue lo que ayuda a una mayor efectividad.
El Tacto Cuando se toca el cuerpo en cualquier lugar, se estimula una respuesta de energía que afecta todo sistema físico, mental y emocional. Al tocar el cuerpo en ciertas partes y en cierta manera se puede evocar una respuesta específica que es tanto relajante como vigorizante al mismo tiempo. La Mente Dinámica utiliza cuatro áreas específicas del cuerpo para el segmento del Tacto de la Técnica en la siguiente secuencia:
7
1.
El área del timo en el centro del pecho. Es sabido que el tocar en cierta forma esta área ayuda a aliviar la ansiedad, relaja los músculos del pecho y de los pulmones y estimula al sistema inmune.
2.
Los puntos HOKU de ambas manos. Estos puntos, muy conocidos en la acupuntura china, se estimulan a menudo para alivio de dolores de cabeza y se consideran que tienen un efecto revitalizante en todo el cuerpo. Están ubicados en el área dónde se forman líneas entre el pulgar y el dedo índice.
3.
La 7a. vértebra cervical (la joroba ósea en la parte superior de la espina/base del cuello.) En el trabajo hawaiano del cuerpo, el estímulo a esta área es considerado como que tiene efecto revitalizante y relajante en la parte superior del cuerpo, espina dorsal y en el área pélvica.
4.
Se podrían haber utilizado otros puntos o áreas, sin embargo éstas tienen la ventaja de que abarcan el frente, los costados y la parte posterior del cuerpo y son fáciles de alcanzar. Cada uno de estos puntos es altamente efectivo, ya sea que se utilice sólo y aún más cuando se utilizan juntos. Es necesario sólamente tocar el área general de los puntos antes mencionados para obtener el efecto adecuado. No se requiere ni masaje ni presión fuerte.
En general la Técnica de la Mente Dinámica utiliza cuatro métodos de tacto: 1. Ligeros golpecitos. 2. Vibración suave. 3.
Contacto prolongado (con un poco de presión)
4. Contacto prolongado con canturreo. Cada forma de tacto debe mantenerse contando hasta siete, no por alguna razón esotérica, sino porque es un ritmo fácil de recordar y no es ni demasiado corto ni demasiado largo.
La Respiración La Técnica de la Mente Dinámica termina con un tipo especial de respiración llamado "piko-piko" en hawaiano. Este tipo de respiración consiste en inhalar con la atención enfocada en un punto, en este caso la parte superior de la cabeza, y en exhalar con la atención enfocada en un segundo punto, en este caso los dedos de los pies. El concepto es que esto produce una ola de energía entre los dos puntos, pero en todo caso el efecto es tanto relajante como vitalizante.
La Ronda Cada secuencia de la Afirmación, Tacto y Respiración se llama una "ronda". Después de cada ronda se tiene que verificar el estado o condición del síntoma y ya sea terminar el proceso, repetir el proceso, o cambiar el proceso (generalmente mediante el cambio de la Afirmación) si la naturaleza o ubicación del síntoma ha cambiado.
Imágenes Se pueden añadir imágenes simbólicas a la Técnica de la Mente Dinámica con muy buenos resultados. El proceso simplemente consiste en traducir el síntoma a un símbolo en la mente. Cuando se hace, se le llama una "llave simbólica" o "llasim" y generalmente tiene por objeto abrir una "cerradura emocional", o "cerremo" que ocurre cuando la resistencia emocional inhibe el proceso de curación y las palabras no son efectivas. Cuando se utiliza una llave simbólica es para insertarla después de la Afirmación y antes del Tacto. Para muchas personas, el simple imaginarse cómo se siente el síntoma producirá un símbolo con el que se puede trabajar. Por ejemplo: "Se siente como un cuchillo", "Como si me estuviera ahogando", "Como si alguien me estuviera asfixiando", etc. La forma de trabajar con el símbolo es mediante el cambio de un símbolo negativo a un símbolo positivo con la imaginación. Si usamos los ejemplos anteriores se podría muy bien imaginar que se saca el cuchillo y se arroja lejos; que un salvavidas llega al rescate; que las manos dejan de apretar el cuello y desaparecen. La idea es cambiar el símbolo en alguna forma para que la experimentación del síntoma cambie también y la situación se sienta mejor que antes. La experiencia nos ha mostrado que la repetición del cambio por tres veces seguidas es, a menudo, de mas beneficio. Para aquellas personas que tienen dificultad en encontrar algún símbolo, es posible ayudarlas a crear uno mediante una serie de preguntas: "Si el síntoma tuviera forma, ¿cómo sería?" "Si el síntoma tuviera color, ¿de qué color sería?" "Si el síntoma tuviera peso, ¿cuánto pesaría?"
8
La medida que sigue sería el contar con un amigo imaginario, un ángel o cualquier otro ayudante que extiende la mano hasta el cuerpo y retira el símbolo con la forma, color y peso específicos. Nuevamente, se ha encontrado que la repetición por tres veces consecutivas mejora el efecto.
VARIACIONES Las posibles variaciones a la Afirmación que utiliza la Técnica de la Mente Dinámica son interminables, sin embargo, las siguientes ideas han sido ya probadas con muy buenos resultados. En todos los casos las Afirmaciones van seguidas por el Tacto y la Respiración.
Afirmaciones de sensación Entre más específicas sean, es mejor. Ejemplos: "Siento dolor en la tercera articulación de mi dedo meñique…" "Siento ansiedad/temor en mi pecho…" "Siento ira en mi estómago…" "Siento impulso de comer cuando veo la televisión… " En estos casos el mandato sería: "Quiero que esta sensación se vaya".
Afirmaciones de pensamiento Estas son muy útiles cuando se trata de asuntos relacionados con el pasado o el futuro. Ejemplos: "Cuando recuerdo lo que pasó…" "Cuando pienso que tengo que dar un discurso…"
Afirmaciones habilitadoras Se refiere a las Afirmaciones que parecen aserción y que tienen por meta reenforzar o crear el comportamiento positivo más que resolver un problema. Son sumamente efectivas después de usar la TMD para resolver cualquier asunto relacionado con problemas físicos, mentales o emocionales. Ejemplos: "Tengo el poder para hablar ante mucha gente sin ponerme nervioso, así es. ¡Haz que se cumpla, haz que así sea!" "Mi cuerpo sabe cómo deshacerse de mi exceso de grasa, lo sabe bien, y mi cuerpo está comenzando a hacerlo ahora."
El Tonificador de la Mente Dinámica Es útil para alivio de tensiones generales. Se puede utilizar en la mañana, noche o cuando necesario. Utiliza la Posición de las Manos para comenzar, seguida por la Afirmación con el Tacto y la Respiración. "Quizá existan el temor, la ansiedad, la preocupación o la duda en mi cuerpo y en mi mente, y eso puede cambiar. Quiero que todos esos problemas se vayan." "Quizá existan la ansiedad, el resentimiento, la infelicidad o la culpabilidad en mi cuerpo y en mi mente, y eso puede cambiar. Quiero que todos esos problemas se vayan." "Existen el amor y la paz, la armonía y la felicidad en algún lugar de mi cuerpo y de mi mente, y eso es bueno. Quiero que esos sentimientos crezcan y se extiendan." "Existen el poder y la fuerza, la salud y la vitalidad en algún lugar de mi mente y de mi cuerpo, y eso es bueno. Quiero que estas cualidades crezcan y se extiendan." Siéntete en libertad de cambiar las palabras de acuerdo a tus necesidades y deseos.
ANIMALES Y NIÑOS La Mente Dinámica funciona con los animales y los niños o con aquellas personas que no pueden seguir la técnica por sí mismos.
Paso 1 Establece una armonía emocional con los animales o la persona a quien se va a ayudar. Se puede hacer mediante el uso de palabras amables y caricias, tocando con mimos o abrazos.
9
Paso 2 Durante el tiempo que se mantiene el contacto físico con el animal o la persona en una manera reconfortante, haz una Afirmación a nombre del que se va a ayudar. Ejemplo: "(El nombre del animal o la persona) tiene un problema y eso puede cambiar. (El nombre) quiere que el problema se vaya."
Paso 3 Toca al animal (suponiendo que es un mamífero) o a la persona en una forma preferente en el pecho, en cada articulación de los hombros y en la parte posterior del cuello. Si es muy difícil tocar la parte posterior del cuello, toca el pecho nuevamente.
Paso 4 Haz la Respiración con una mano en contacto con la parte superior de la cabeza del animal o la persona cuando inhalas y la base de la espina dorsa (o articulación de la cadera) cuando exhalas.
INDICACIONES Y SUGERENCIAS 1.
Utiliza una "Escala de Intensidad". Escoge un número para que represente la intensidad del problema antes de utilizar TMD, tomando el 0 como que no hay problema y el 10 como un problema grave, y después elige otro número después de cada ronda para verificar el progreso.
2.
De ser posible, utiliza sensaciones o sentimientos específicos al describir el problema y no designaciones abstractas. "Tengo un resfriado" es abstracto; "tengo la nariz tapada" es específico. "Estoy enojada" está bien; pero "Siento enojo en my plexo solar" es mejor.
3.
Si el dolor u otro síntoma cambiara de lugar después de una o más rondas de TMD, supón que la nueva ubicación representa un síntoma distinto sobre una capa de tensión diferente, ya sea que el síntoma sea del mismo tipo que el primero o no. Por ejemplo, una sesión de TMD puede comenzar con un dolor en el pecho cuando se hace la primera ronda y cambiar a un dolor en el hombro o temblores en las piernas a la siguiente ronda.
4.
Si el síntoma físico no cambiara para nada después de las tres rondas de TMD, supón que hay involucramiento de alguna emoción suprimida, ya sea que exista consciencia de tal emoción o no. En general se debe suponer temor o ira mediante pruebas y experimentos. Utiliza Afirmaciones como "Quizá la ira existe en mi hombro" o "Mis ojos quizá sientan temor de algo."
5.
Cuando la TMD no funcione para nada, utiliza alguna otra cosa o combina la TMD con otro enfoque.
10
Estar Centrado Serge Kahili King © Traducido por Eugenia Lerner
Aun cuando usan diferentes términos para el concepto, muchas religiones y filosofías enfatizan la alta importancia de “estar centrado”. Pueden decirte en su propio lenguaje que estés centrado en Dios, en el Amor, en el Espíritu, en el Servicios, en Tu Corazón, en la Belleza, en el Momento Presente, o en un espacio cinco centímetros por debajo de tu ombligo (que en la tradición Oriental recibe muchos nombres). No hay duda de que es una gran idea estar allí. Quiero hablar sobre cómo llegar allí. Naturalmente, voy a llamar a la tradición Hawaiana para que venga en mi ayuda. El “lugar” hawaiano para estar centrado es el piko, el ombligo, que también significa un “centro”. Uno de los nombres para la Isla de Pascua es Ka Piko O Ke Ao , el “Ombligo del mundo”. Una cantidad bastante grande de ciudades antiguas o de áreas han usado ese o un nombre similar para sí mismas y eso nos da una clave de un significado más profundo. En este sentido se refiere a “ese p8unto desde donde, hacia donde y alrededor del que todo lo demás se mueve”. Literal y figuradamente, el ombligo representa nuestra conexión con la fuente de la vida. Simbólicamente, entonces, el ombligo es un conducto directo hacia la fuente misma, y estar centrado en el ombligo es estar centrado en la fuente. En caso de que estés empezando a preguntarte si esto es una promoción para meditar sobre el propio ombligo, te aseguro que no lo es. La meditación del ombligo es una buena técnica para ciertas cosas, pero mi punto conduce a otro lugar. En la cultura Hawaiana el área del ombligo es también el centro para el “corazón, mente y sentimientos” porque estos son significados alternativos para la palabra na’au , “intestinos”. Otra palabra, mana’o se refiere a pensamiento, mente, creencia y opinión, pero sumado a expectativa, concentración y memoria. Los hawaianos reconocían al pensamiento intelectual como algo bastante diferente y lo asociaban con el cerebro, Manawa, la palabra calve para el principio del Huna “Ahora es el momento de poder”, también significa “corazón, sentimientos, afectos” además de “la coronilla de la cabeza”. Para confundirte un poco más antes de darle sentido a todo esto, la palabra piko también puede usarse para la coronilla de la cabeza y los genitales, además de usarse también para el ombligo. Ten paciencia, ya llegaremos a la cuestión. Parece razonable suponer que para llegar a estar centrado tienes que saber a qué se parece la centración. Sorprendentemente, muy poco se escribe o se dice de la experiencia en sí misma. Los términos “dicha” y “unidad” han sido muy usados, pero en realidad no le comunican nada a alguien que nunca ha estado allí. Es como tratar de describir tu viaje por el desierto del Sahara a tus amigos y familiares una vez de regreso en tu ciudad de residencia, quienes nunca han viajado fuera de su propia área. Primero tratan de parecer interesados, luego se vuelven inexpresivos, y finalmente, tan pronto como pueden, comienzan a ponerte al tanto de los chismes locales. Para querer estar en algún lugar, tiene que haber algo allí que puedas considerar valioso, algo a lo que te puedas relacionar como una cosa buena. Así que aquí está mi descripción de cómo estar centrado. Puedo hacer esto porque estuve allí, y aún estoy trabajando sobre habilidades para volver allí más seguido. De cualquier manera, una de las características del estar centrado es la serenidad. Cuando estás centrado te sientes sereno. No tienes conflictos causando estrés, tu mente está clara, y tu cuerpo está relajado de una manera en la que te sientes bien. Otra característica es la de una conexión amorosa. Te sientes amado y sientes que amas a todos y a todo a tu alrededor. El miedo cesa de estar. La tercera característica es la confianza. Te sientes capaz de hacer lo que quieres y capaz de manejar cualquier circunstancia que pueda sobrevenir. Es un sentimiento muy creativo en el que no existen el enojo ni la frustración. La última característica de mi descripción es la armonía. Te sientes una parte significativa de todo lo que fue, es y será. Todo sentido de insignificancia, alienación y falta de contacto con la vida se ha ido. Suena grandioso, ¿no? Seguro. Suena imposible para la mayoría de la gente, ¡eh? Puede sonar así, pero no lo es. Cualquiera puede hacerlo, pero eso no quiere decir que es fácil de hacer. Si fuera fácil no estaría escribiendo sobre esto, en parte para ayudarte a ti y en parte para ayudarme a mí mismo. Si fuera fácil, todos estaríamos allí ahora mismo. Pero es factible. 1 Lo que estoy a punto de darte es una manera de llegar allí. No es tanto una técnica sino más bien un cierto tipo de comportamiento para practicar. Lo que te estoy dando no te mantendrá en el centramiento (no sé si eso es posible o aún deseable), pero te ayudará a volver al centro cuando te has perdido afuera. El objetivo aquí es acercarte cada vez más al centramiento, cada vez que tu tratas. No es una promesa que experimentarás todo esto en el primer intento. Si esto puede ayudarte a estar un poco más centrado de lo
1 Do-able 11
que estás, -un poco tranquilo, con un poco más de amor, un poco más confiado, un poco más armonizadoentonces eso es una buena cosa, especialmente si puedes seguir acercándote un poco más cada día. ¿Recuerdas toda la cuestión hawaiana de mas arriba? Conduce a la idea de que los sentimientos o las emociones son el lugar de encuentro de mente y cuerpo. Son los medios a través de los cuales tu mente y tu cuerpo se comunican entre sí y con el mundo. Los sentimientos son tu retroalimentación 2. Cuanto mejor te sientes más centrado estás. Así que la práctica consiste en hacer algo que te hará sentir mejor, sin mucho esfuerzo, algo específico. Todo lo que tienes que hacer es practicar el dar, la clase expresada en la palabra hawaiana manawale’a. Significa “dar libre y voluntariamente” y una traducción de su raíz sería “corazón contento”. ¿Qué es lo que das? Cualquier cosa que tu quieras, siempre y cuando lo hagas consciente, libre y voluntariamente. Pero no tienes que estar limitado a cosas materiales. Y no es una cuestión de dar cualquier cosa. Se trata de dar obsequios. Aquí hay algunas ideas de lo que puedes dar: reconocimiento, atención, apreciación, gratitud, oraciones, deseos, estímulo, sostén, regalos, y pensamientos y acciones de sanación o ayuda. Puedes dar a otras personas, a cualquier cosa en tu medio ambiente, a cualquier cosa o a cualquiera que conozcas, a Dios o al Universo, y a tu propio cuerpo, mente y espíritu. El objetivo es dar lo más que puedas, lo más seguido que puedas, y darlo con la intención consciente de estar dando un obsequio. Suena más fácil de lo que es. En algún punto es posible que experimentes resistencia o sensaciones extrañas a medida que la práctica revuelve patrones profundos de pensamiento y comportamiento. Pero la vía de dar conduce al centramiento. El estado de estar centrado está bien ilustrado en este proverbio hawaiano que se refiere a una persona que puede permanecer en calma frente a una dificultad:
He po’i na kai uli, kai lo’o, ‘a’ohe hina pulo ‘a Aunque el mar sea profundo y esté agitado La roca de coral permanece en pie 3
2 Feedfack 3 Though the sea be deep and rouge, the coral rock remains standing. 12
Una Mano Aplaudiendo Serge Kahili King ©2000 Traducido por Eugenia Lerner
Un koan Zen famoso (acertijo filosófico) pregunta “¿cuál es el sonido de una mano aplaudiendo?”. Se supone que el estudiante de Zen medita sobre este enigma hasta que logra alguna visión o esclarecimiento. La trampa en esto es que no hay una respuesta correcta. Lo que eres, o lo que sabes, o lo que crees, es lo que consigues. Aunque ya no soy un estudiante activo de Zen, estaba meditando recientemente en este acertijo de una mano que aplaude, cuando obtuve una respuesta que podría ser útil para compartir. El sonido de una mano que aplaude es igual al sonido de dos manos aplaudiendo. ¿Como puede ser?, preguntas (en beneficio de este artículo estoy asumiendo que preguntas). Es simple, contesto. El concepto de aplaudir implica que al entrar dos superficies en contacto se produce un sonido, aún cuando sólo una de ellas se esté moviendo. Ningún sonido, ningún aplauso; sin segunda superficie, ningún sonido. No obstante, el acertijo sostiene en definitiva, que hay un sonido y que hay aplauso. Por consiguiente, mi respuesta se sigue lógicamente. Si, ya sé, se supone que la respuesta a un loan está más allá de la lógica, pero les aseguro que la respuesta vino intuitivamente. La lógica vino después. Antes de que descartes esto por considerarlo simplemente una muestra de ingenio o una pérdida de tiempo, permíteme contarte el resto de la meditación. Después de la revelación de que el sonido de una mano aplaudiendo debe ser igual al sonido de dos manos aplaudiendo, se me ocurrió que ésta era una buena metáfora para dos de los corolarios del Segundo Principio del Huna. Ese principio afirma que no hay límites, lo que implica que todo está en relación con todo lo demás; y eso implica que si uno cambia un lado de una relación uno cambia ambos lados. Aún cuando solo una de las manos cambie su posición en relación a la otra, que no se mueve, el sonido del aplauso se producirá. No tenemos que esperar a que ambos lados de una relación participen para provocar cambios beneficiosos. Cambia un lado de esa relación y el otro lado tiene que cambiar porque la relación ha cambiado. Nosotros usamos mucho esta idea cuando enseñamos Huna. Por ejemplo, en el trabajo de sanación de tercer nivel, en el que asumimos que todo es un sueño y que todo está soñando, decimos que si uno cambia un sueño, automáticamente cambia todos los sueños relacionados. Así que puedes ir a un jardín imaginario y nacer cambios en los símbolos de tu experiencia de la vida y tu experiencia de la vida cambiará. En el trabajo de sanación de segundo nivel, en el que asumimos que todo está telepáticamente unido, decimos que si empiezas a bendecir y perdonar silenciosamente a las personas con las que estás teniendo dificultades, ellas lo sabrán y empezarán a cambiar su conducta hacia ti sin que se haya pronunciado palabra. Y en el primer nivel de sanación, en el que asumimos que todo está separado pero es potencialmente interactivo, enseñamos que si sonríes y abrazas muy seguido, tenderás a conseguir muchas más sonrisas y abrazos en respuesta, incluso de personas que normalmente no sonríen ni abrazan. Ahora, ¿qué piensas que pasaría si aplicaras esta idea a la totalidad de tu vida? En una relación interpersonal tirante, por ejemplo, en lugar de esperar que la otra persona haga el primer movimiento hacia la reconciliación, podrías comenzar el proceso en tu propia mente, ya sea creando intencionadamente una mejor opinión de la otra persona, o imaginando que ambos logran estar bien con todas sus diferencias. Lo siento, no puedes controlar con tu imaginación lo que piensa o hace la otra persona (eso simplemente no funciona), pero puedes usar la persuasión imaginaria tal como lo harías en un encuentro cara a cara. Como en cualquier otra forma de persuasión, sin embargo, cuando tu persuasión implique un beneficio para la otra persona, tendrá más posibi8lidades de éxito. Respecto de una relación internacional tensa, asumiendo que nuestra teoría es válida (que significa que es efectiva) un grupo pequeño de personas podría juntarse quizás a repensar (o resoñar) la relación con uno o ambos de los países involucrados. Teóricamente, por supuesto, se necesita una sola persona para hacer un cambio. Pero el cambio de una sola persona en la relación con un país podría producir solo un cambio muy pequeño, así que cuanta más gente mejor. Lo que es bueno recordar, en este contexto, es que lo que estás intentando cambiar es lo que piensas o sientes sobre el país, y que no estás intentando cambiar al país. Es una diferencia sutil pero importante, y se aplica tanto a las personas como a los países. Si esta idea prende podemos entonces introducir un loan Huna (la frase hawaiana es “nane huna”, que es un acertijo oculto o adivinanza): “¿Cuál es el sonido que hace una persona amando?”.
13
Hablando Negativamente GRAEME KAPONO URLICH - 1998 ALOHA INTERNACIONAL Traducción: Eugenia Lerner
Como parte de mi entrenamiento y desarrollo como Chamán Aventurero, he tenido que estar muy alerta a mi uso del idioma, tanto consciente como inconscientemente. Como resultado de esto, también me he dado cuenta vívidamente de cuán negativos somos aún cuando describimos las cosas más positivas, el resultado de esto es la programación de patrones inconscientes negativos y destructivos. Cuándo alguien te pregunta ¿cómo te sientes?, contestas ¿"genial", "muy bien, gracias" o, "no tan mal", "más o menos", "no tan bien?". Cuando has terminado de comer una comida realmente buena y alguien te pregunta si la has disfrutado, ¿tu respuesta es la comida estuvo "realmente muy buena", "excelente", "deliciosa la comida" o, "no estuvo mal?" Cuando has hecho un buen trabajo o has logrado algo que realmente te agrada, ¿prefieres oír "excelente ese esfuerzo"," trabajo muy bueno", "estoy muy conforme" o, "no fue malo ese esfuerzo?". La mente subconsciente trabaja con pura lógica cuando usamos el lenguaje y no sabe nada respecto del contexto. A menos que prestemos una atención particular consciente al contexto, el subconsciente a menudo escogerá palabras clave en una frase y las usará para generar experiencias o sentimientos. Si la mayoría de las palabras son negativas, o tienen asociaciones negativas para su subconsciente, entonces, la mayoría de las experiencias y sentimientos tenderán hacia lo negativo. A través de la utilización de técnicas de retroalimentación biológica, como el test muscular, es posible demostrar que los efectos que los dos modelos de lenguaje tienen sobre nuestros niveles de energía y emociones, son dramáticamente diferentes. Cuando hablas con alguien y discrepas con lo que te está diciendo, dices "yo no creo eso", "eso es basura" o, "yo creo otra cosa", "yo tengo una opinión diferente" Cuando te sientes insatisfactoriamente, dices "no me siento bien", "yo no me estoy sintiendo bien" o, "yo me estoy sintiendo un poco descolorido en este momento?" La mente consciente interpreta a estas declaraciones similares, dándoles el mismo significado, pero para el subconsciente son bastante diferentes. Para ayudar al proceso de sanación podrías decir, "estoy sintiéndome mucho mejor ahora." Aún cuando eso no sea verdad, la mente subconsciente empezará a provocarlo. Al usar la expresión negativa permanecemos sintiéndonos mal durante más tiempo. Otro aspecto de esto es cómo hemos aprendido a pedir las cosas. Es mucho más común que la gente se queje de que algo está mal, que el hecho de que la gente sugiera una solución. Yo me he entrenado para pedir el resultado deseado, en lugar de quejarme de algo y esperar que los demás reconozcan que eso es un pedido, y sentirme enfadado posiblemente porque no fue reconocido. Yo les enseño a mis hijos a pedir una bebida en lugar de quejarse de que tienen sed, a pedir ayuda respecto de algo en lugar de declarar que no pueden hacerlo por sí mismos. Esta reformulación aparentemente insignificante de descripciones y pedidos puede tener un efecto tremendo en la manera en que experimentamos la vida. Nosotros llegamos a ser más positivos en nuestra perspectiva y las personas que nos rodean empiezan a respondernos de manera más positivas. Las cosas tienden a comenzar a funcionar más porque estamos eligiendo las maneras para que funcionen en lugar de esperar que así sea. A las personas les gusta saber lo que usted quiere de ellas, en lugar de escuchar lo que ellas hacen mal. Nuestro propio subconsciente responde de la misma manera, si se sugiere una solución nuestro subconsciente se moverá para generar esto rápidamente. Si nosotros simplemente declaramos que hay un problema, entonces nuestro subconsciente no tendrá ninguna opción clara respecto de hacia dónde moverse y seguramente elegirá una solución poco deseable y creará un nuevo problema. Me ha llevado algún tiempo darme cuenta de este proceso y recordar este cambio. Todavía me olvido bastante a menudo, pero gradualmente, más y más cosas en mi vida están funcionando mejor y mejor. El esfuerzo del cambio ha valido la pena para mí y estoy seguro de que tu tendrás los mismos beneficios en tu propia vida, si asumes el desafío y te mantienes en él. THE DYNAMIND TECHNIQUE (a.k.a. "Help Yourself with Dynamind") is provided for free distribution by The Aloha Project.
14