Ciencias Naturales 7 II - Período 2014
TALLER 1 - Parte II
División celular-Mitosis y Meiosis
DIVISIÓN CELULAR – CELULAR – MITOSIS MITOSIS Y MEIOSIS TALLER 1 – 1 – PARTE PARTE II : CICLO CELULAR Y MITOSIS Nombre:__________________________________________Curso: ________________Fecha:________________
1. EL CICLO CELULAR El ciclo celular es el proceso mediante el cual las células crecen, duplican sus constituyentes y, al dividirse, los reparten entre su descendencia. De esta forma, se asegura que cada una de las células hijas herede copias exactas de los cromosomas de la célula madre. Cada célula hija también recibe una porción equitativa del citoplasma con sus correspondientes organelos. La duración del ciclo celular es var iada y depende del tipo de célula. En algunas clases de células el ciclo celular es muy corto; por ejemplo, la bacteria intestinal Escherichia coli puede completar su ciclo celular en 30 minutos o menos. En otras, por el contrario, pueden presentarse ciclos celulares muy largos, o permanecer toda su vida sin dividirse, como sucede con las neuronas.
hasta meses. En esta etapa se produce el crecimiento celular y la síntesis de proteínas y otros materiales. Está dividida en tres subetapas: la fase G1 o de crecimiento, la fase S o de síntesis y la fase G2.
A) Fase G1 o de crecimiento Es la etapa posterior a la división celular y anter ior a la duplicación del material genético. En esta etapa el volumen celular aumenta, debido a la síntesis de proteínas y a la duplicación de los organelos celulares.
A N A Ñ A . M
B) Fase S o de síntesis
El ciclo celular de una célula eucariota abarca tres etapas:
Es la etapa donde tiene lugar la duplicación del ADN, lo que garantiza la repartición equitativa entre las dos células hijas. Cuando acaba esta fase se tiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que se tenían al principio.
la interfase, la mitosis y la citocinesis.
C) Fase G2
D. –
La mitosis es, verdaderamente, el proceso de reproducción celular que va a participar en el desarrollo, crecimiento y regeneración del organismo. A pesar de ser un proc eso continuo, de eventos sucesivos, para facilitar su estudio los científicos lo han separado en cuatro etapas básicas. Estas etapas son: PROfase, METAfase,
ANAfase y TELOfase. 1.1. INTERFASE: El nombre de esta etapa del ciclo se debe a que este proceso sucede entre dos períodos per íodos de la división celular. La interfase es la etapa en la cual transcurre la mayor parte de la vida de una célula. Puede durar desde horas
Antes de empezar el estudio de la mitosis, es importante tener presente que cuando se inicia este proceso, cada cromosoma ya consta de dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero, centrómero, es decir, que que ya están duplicados. duplicados. Recordemos que este hecho ocurre durante la fase S de la interfase.
E a
c n D A
m A S
A
al
R D E
a
R R N
z
E
e R
Y
A
H
u OJ ír
–
A
S
E
A
d
L
o E R L
O
o U
dr A R
R U
a
QI T
ci
R
1.2. DIVISIÓN CELULAR
1.2.1. LA MITOSIS
a L
I
Es la última etapa de la interfase. La célula termina los preparativos para iniciar el proceso de división celular.
En esta etapa la célula sufre la división equitativa del material genético entre las dos células hijas. La división celular comprende la división del núcleo, es decir, la mitosis mitosis y la división del citoplasma o citocinesis. citocinesis.
A E.
N N
:
E
et S AI
OI
n e C
G
c N
E
o EI
L
D
O C
C
Á
R
E
A
D
E
Ciencias Naturales 7 II - Período 2014 1.2.1.1. ETAPAS DE LA MITOSIS
TALLER 1 – Parte II
División celular-Mitosis y Meiosis 2. METAFASE En esta etapa cada cromosoma duplicado se desplaza hasta situarse en el plano central o ecuatorial del citoplasma. Esto se da gracias a la red de fibras del huso acromático la cual, desde ambos polos de la célula, ayuda a los cromosomas duplicados a alinearse en el centro de las células. Dependiendo del tipo de célula, esta fase puede durar hasta 20 minutos.
3. ANAFASE 1. PROFASE A N A
Es la primera etapa de la mitosis. Comienza con la condensación de los filamentos de ADN que forman los cromosomas. Paralelamente, se aprecia la paulatina desaparición de la membrana nuclear y del nucléolo , los cuales, al final de esta etapa, ya no están presentes.
Ñ A . M .D A
a E a
.EI
–
c L n D m
A A
al
R D E
a A
R
S
R N
z
E
e R
Y
A
H
u gí r
–
A
En el citoplasma celular, el citoesqueleto se reacomoda para dar paso a la formación de una serie de microtúbulos que se dirigen hacia los cromosomas con el fin de adherirse en sus centrómeros. Esta nueva estructura se conoce con el nombre de huso mitótico o huso acromático.
JO d S o
L E
R L
O A
o
E U
dr A R
R U
a
IQ T
ci
R N N
:
E
et S AI
IO
n e C
G
c N
E
o IE
L
D
O C
C
Á
R
E
A
D
E
En las células animales, se forman desde los centriolos unas fibras adicionales que se conocen colectivamente como áster. La profase es la etapa más larga de la mitosis; puede durar hasta 30 minutos.
En esta etapa comienza la separación de los cromosomas duplicados, de la siguiente manera: los centrómeros se dividen y cada cromosoma se separa en sus dos cromátidas hijas. Los centrómeros emigran a lo largo de las fibras del huso acromático en direcciones opuestas, arrastrando cada uno en su desplazamiento a una cromátida hija. De esta forma, en cada polo celular quedará la misma cantidad de cromosomas hijos. Es la fase más corta de la mitosis; dura aproximadamente cinco minutos, pero constituye la fase decisiva porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original.
4. TELOFASE Esta etapa se caracteriza por la llegada de los cromosomas hijos a los polos celulares. El huso se desintegra, los cromosomas comienzan a descondensarse, para volver a adoptar la apariencia de delgadas hebras y aparece el nucléolo. Paralelamente, la membrana nuclear comienza a reorganizarse para aislar las copias del material genético del citoplasma. Esta etapa dura unos 20 minutos. Al final se observan dos núcleos casi completamente formados; ambos en un sólo citoplasma. A continuación, tiene lugar la división del citoplasma.
Ciencias Naturales 7 II - Período 2014
TALLER 1 - Parte II
División celular-Mitosis y Meiosis
1.2.2. CITOCINESIS Para que el proceso de división celular concluya exitosamente, lo único que resta es que se divida el citoplasma. El proceso de división del citoplasma o citocinesis, en la mayoría de las células se inicia durante la telofase. Por esta razón, algunos biólogos consideran que el ciclo celular se desarrolla en dos etapas: la interfase y la mitosis, pues en esta última integran la citocinesis como resultado final de la telofase.
1.2.2.1. CITOCINESIS EN CÉLULAS ANIMALES: En las células animales, la citocinesis se da de la siguiente manera: los microfilamentos de unas proteínas que se ubican en la parte ecuatorial de la célula forman anillos alrededor del plano ecuatorial de la célula y rodean los restos del huso. Luego, estos anillos se contraen y empiezan a ejercer presión en la parte central de la célula; esto hace que la membrana celular se estreche hasta lograr que la célula madre se divida en dos células hijas. Cada una de las células hijas contará con igual número de cromosomas y con los organelos citoplasmáticos necesarios para iniciar su etapa de interfase.
A N A Ñ A . M D. A
a E a
E.
c L
–
I
n D A
m A S
A
al
R D
Citocinesis en una célula animal
E
a
R R N
z
E
e R
H
1.2.2.2. CITOCINESIS EN CÉLULAS VEGETALES Y
A
u OJ ír
A
–
S
E
A
d
L
o E R L
O
o U
dr A R
R U
a
QI T
ci
R N N
:
E
et S AI
OI
n e C
G
c N
E
o EI
L
D
O C
C
Citocinesis en una célula vegetal
En las células vegetales, la citocinesis es muy diferente. El citoplasma se divide mediante la formación de una placa celular. Esta placa se produce de la siguiente manera: el aparato de Golgi libera unas vesículas que se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula. Cuando se fusiona un número suficiente de vesículas, los extremos de la placa celular se unen con la membrana celular original y forman dos membranas celulares que sirven para separar a las células hijas.
1.3.
IMPORTANCIA DE LA MITOSIS
Las células que forman parte del cuerpo o de cualquier organismo multicelular tienen una vida limitada de funcionamiento, lo que implica que deben ser remplazadas al cabo de un tiem po. Por otro lado, frente a una herida o al proceso natural del crecimiento, es lógico que se deban generar nuevas células. Esto se logra gracias a la división celular mitótica.
A nivel genético representa un sistema de reparto equitativo e idéntico de la información genética. Ambas células hijas tendrán la misma información genética, que es la misma que poseía la célula madre. A nivel celular la mitosis
Á
R
E
A
D
E
Ciencias Naturales 7 II - Período 2014
División celular-Mitosis y Meiosis
TALLER 1 – Parte II
permite la perpetuación de una estirpe celular y la formación de colonias de células (clones celulares). A nivel orgánico la mitosis permite el crecimiento y desarrollo de los tejidos y de los órganos de los seres pluricelulares y la reparación y regeneración de los mismos. De esta manera, todas las células de un organismo pluricelular, a excepción de las células sexuales, dispondrán de idéntica información genética. Cuando se trata de organismos unicelulares la mitosis adquiere otro significado e importancia, pues al dividirse, se están formando dos nuevos seres. Por esto se dice que la división celular mitótica es un mecanismo de reproducción en organismos unicelulares.
ACTIVIDAD Realizar en el cuaderno
Realizar en la guía
Tarea
1. En el cuaderno completar el siguiente mapa conceptual: A N A Ñ A . M D. AL A A
a
I
E.
c n E
–
a D m al
R D E
a A
R
S
R N
z
E
e R
Y
A
H
u OJ gí
A
r
–
d S o
L E
R L
O A
o
E U
dr N
R
R U
a
QI T
ci A
R N
:
E
et S
2. Ordena de 1 a 3, la secuencia de sucesos de la interfase. Luego, escribe el nombre con el que se designa el proceso respectivo .
AI OI
n e C
G
c N
E
o
L
EI D
O C C E D A Á
R
E
La célula termina los preparativos para iniciar el proceso de división celular.
En esta etapa el volumen celular aumenta, debido a la síntesis de proteínas y a la duplicación de organelos celulares.
3. Completar en el cuaderno el siguiente cuadro FASE DE LA MITOSIS
Etapa en la que tiene lugar la duplicación del ADN.
EVENTOS
Profase
Cada cromosoma se desplaza hasta situarse en el plano central o ecuatorial de la célula.
Anafase
Los cromosomas comienzan a descondensarse. El huso se desintegra.
Ciencias Naturales 7 II - Período 2014
TALLER 1 - Parte II
División celular-Mitosis y Meiosis
4. El siguiente esquema muestra una célula en estado de división. De acuerdo con dicho esquema, contesta:
a) ¿En qué etapa mitótica se encuentra la célula? b) ¿Qué estructuras se observan en esta etapa? c) Explica brevemente los acontecimientos que se presentan en esta etapa. d) Enuncia brevemente los acontecimientos que se presentan en la etapa siguiente a la observada en el esquema.
e) Representa gráficamente la etapa descrita en el literal d. A
5.Responder las siguientes preguntas: N A Ñ
a) ¿Qué sucedería con la célula si no desapareciera la membrana nuclear durante la profase?
A . M D.
a E a
c L
b) ¿Cómo hace una célula para conservar el número y tipo de cromosomas iguales a la célula original, I
–
durante la división celular?
A E.
n D A
m A S
A
al
R D E
a
R
c) ¿Cuál es la diferencia entre la telofase y la citocinesis? R
N z
E
e R
d) Normalmente, durante la anafase de la mitosis, se separan las cromátidas hermanas de cada
H Y
A
u OJ ír
cromosoma. Imagina que en las células de un organismo, que ti ene cuatro cromosomas, algo funcionó mal y, durante la anafase, ambas cromátidas de uno de los cromosomas se fueron hacia uno de los polos. ¿Cuántos cromosomas quedarían y cómo se ubicarían en las dos células resultantes?
–
A
S
E
A
d
L
o E R L
O
o U
dr A R
R U
a
QI T N
6.Observa el gráfico y responde las preguntas que aparecen a continuación. N
b)
¿Qué importancia se les asigna a las fases representadas por las letras A2 y B4, específicamente?
c)
¿Qué esperarías que sucediera una vez terminadas las etapas A y B?, ¿cuántas células se producirían?, ¿serían haploides o díploides?
d)
¿Qué sucedería con la cantidad de ADN sí se repitiera sólo el proceso representado por la letra B
:
E
et S AI
OI
n e C
a)
¿A qué etapas y subetapas del ciclo celular corresponden las letras A, Al, A2, A 3, B, B1, B2, B3 y B4?
ci
R G
c N
E
o EI
L
D
O C
C
Á
R
E
A
D
E