Contratación por Libre Gestión Cursos PATI-AID PATI-AID TÉRMINOS DE REFERENCIA No !"-!!-!#-!"$%-&!'& !"-!!-!#-!"$%-&!'& Anti(uo Cuscat)*n+ ' ,e octubre ,e &!'& Nobre Cop)eto ,e) Tea
Grupo eta Lu(ar a rea)i6arse
'
Cuatro acciones .orati/as en e) o,o ,e 0a 0abi bi)i )ita taci ción ón en )a es espe peci cia) a)i, i,a, a, ,e 1E)abo 1E)aborac ración ión Artesana rtesana)) ,e Sorbet Sorbetes es 2 Pa)etas3 Pa)etas3 con una ,uración ,uración ,e 4! 5oras ca,a acción 0asta $! personas ,e) Municipio ,e La Liberta, en )as Couni,a,es a.ecta,as por )a Torenta IDA Municipio ,e+ La Liberta,+ Departaento ,e La Liberta,
78STIFICACION El gobierno de El Salvador dentro del marco de Comunidades Solidarias Urbanas ha creado el Programa de “Apoyo Temporal al Ingreso PATI”, ue busca atender atender las deman demandas das de ingres ingreso o y emplea empleabil bilida idad d de la poblaci!n pobre y mas vulnerable del pa"s# Una parte parte de esta esta poblac poblaci!n i!n,, e$tre e$tremad madame amente nte pobre pobre y vulner vulnerabl able, e, adem%s de la crisis econ!mica y &inanciera a nivel mundial, tambi'n &ue a&ectada por los e&ectos de las lluvias, asociadas a la tormenta tropical I(A, ue implico da)os y perdidas en los medios de vida de segmento de la poblac poblaci!n i!n con alta alta vulner vulnerabi abilid lidad ad econ! econ!mic mica a socia social, l, as" como como destrucci!n parcial o total de vivienda y su patrimonio# El PATI * I(A pretende contribuir a minimi+ar a corto pla+o los e&ectos del &en!meno del desempleo en las comunidades del pa"s mientras ue a mediano pla+o, el &in es la creaci!n de capacidades para el desarrollo de competencias para la empleabilidad de las personas participantes# Asimismo, el I-SA./0P ser% el implementador del componente de capacitaci!n del PATI1I(A# El PATI1I(A incluye la participaci!n de di&erentes instancias e2ecutoras y de apoyo para su operaci!n, entre las ue destacan instituciones del gobier gobierno no centr central al y organi organi+ac +acion iones es aut!no aut!nomas mas descen descentra trali+ li+ada adas# s# 3a e2ecuc e2ecuci!n i!n t'cnic t'cnica a de dicho dicho progra programa ma estar% estar% a cargo cargo del .IS(3, .IS(3, en permanente coordinaci!n con los 4obiernos 5unicipales# Asimismo, dentro de cada municipio se constituye una Comisi!n PATI PATI 5unicipal, con&ormada por representantes de gubernamentales, locales y civiles, ue es coordinada por la 5unicipalidad y es la encargada de asegurar y dar seguimiento a la e2ecuci!n del PATI en el municipio#
6
Por Por lo ante antes s e$pu e$pues esto to,, el I-SA. I-SA./0P /0P ba2o ba2o el “Progr “Programa ama de Apoy Apoyo o Temporal mporal al Ingreso”, Ingreso”, est% coordinan coordinando do con las alcald"as alcald"as municipale municipales s seleccion seleccionadas, adas, capacitaciones capacitaciones para las Comunidad Comunidades es de&inidas de&inidas en el proyecto en menci!n, por lo cual a solicitud de la Alcald"a 5unicipal de La Liberta,, se reuiere contratar el desarrollo de Cuatro cursos ,e 1E)aboración Artesana) ,e Sorbetes 2 Pa)etas3 en el municipio ,e La
Liberta,+ Departaento ,e La Liberta, &
O97ETI:OS Contrib Contribuir uir a me2ora me2orarr la emplea empleabil bilida idad d ! inserc inserci!n i!n produc productiv tiva a de los participantes, en un empleo remunerado, autoempleo ! desarrollando su propio emprendimiento, a trav's de capacitaciones en temas de&inidos a partir de la metodolog"a metodolog"a propuesta por el I-SA./0P# I-SA./0P#
;
ALCANCES ALCANCES DE LOS SER:ICIOS RE<8ERIDO El I-SA./0P demanda la contrataci!n de servicios de capacitaci!n en 5astaa $! el modo modo de habi habililita taci ci!n !n,, para para aten atende derr un esti estima mado do de 5ast
personas ,e abos se=os+ e,iante cuatro acciones .orati/as> 8n (rupo (rupo ,e '% participantes para e) A8P> La La(uneta+ La(uneta+ E) Centro+ E) Caoba+ E) Pu)i,o+ Me)ara Centro+ E) Aata) 8n (rupo ,e '? participantes para e) A8P> E) Caoba+ E) Centro+ E) Aata) 8n (rupo ,e '4 participantes para e) A8P> A(ua escon,i,a+ E) Rie) Can(re@era Centro+ Ciarron Centro 8n (rupo ,e '$ participantes para e) A8P> A(ua Escon,i,a+ E) Rie)+ La Danta+ Ciarron Centro A ra6ón ,e 4! 5oras por ca,a acción+ para ser desarrolladas de )unes a /iernes en e) 5orario ,e ? 5oras ,iarias ,e> Lunes a :iernes $>!! a a a '>!! '>!! p p en la espe especi cial alid idad ad de 1E)aboración Artesana) ,e ci pi o de La Sorbet Sorbetes es 2 Pa)eta Pa)etas3 s3 para para ser desarro desarrolla lladas das en elMuni Li ber t ad, Depar t ament o de La Li ber t ad, seg7 seg7n n cont conten enido ido prog progra ram% m%ti tic co# (e las las 89 hora horas s &orm &ormat ativ ivas as:: ;< corr corres espo pond nden en al componente t'cnico, 69 para el modulo de gesti!n empresarial, ; para el modulo de orientaci!n para la b7sueda b7sueda de empleo#
Cuatro acciones acciones El I-SA I-SA./ ./0P 0P est% est% coor coordi dina nand ndo o el desa desarro rrollo llo de Cuatro .orati/as+ ba2o la cual se le proporcionar% a ca,a acci!n instructor, el materi material al did%ct did%ctico ico,, el materi material al &ungib &ungible, le, el euipo euipo,, herram herramien ientas tas y accesorios# La A)ca),a Municipa) ,e La Liberta,+ aportar% los locales, la vigilancia y los servicios b%sicos ue se demanden# La Institución no se responsabiliza de cualquier gestión o inicio de acciones acciones Formativa Formativas s por parte parte de cualquier cualquier Centro Centro Colaborad Colaborador or =
con los solicitantes, que no respondan al proceso antes mencionado y a lo definido en la Orden de Compra , asimismo al inicio de las acciones sin que exista previamente una Orden de Compra.
Si e=iste a)(Bn error en )as operaciones aritticas+ e) o.erente se a@ustar* a )as correcciones ue 5iciere a) respecto e) INSAFORP "
ACTI:IDADES ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SER:ICIOS RE<8ERIDOS 3as especi&icaciones t'cnicas de los servicios de capacitaci!n ue reuiere el I-SA./0P y ue se detallan a continuaci!n deber%n ser presentados tomando en cuenta: .ormato (e Presentaci!n de /&erta > ?er &ormato ane$o@ (etalle de 5aterial (id%ctico >?er &ormato ane$o@ (etalle de Euipo y erramienta >Seg7n el programa ad2unto@ (etalle de 5aterial 4astable >?er &ormato ane$o@
Responsabi)i,a,es ,e )os o.ertantes ue resu)ten a,@u,ica,os> a@ Las Acciones Forati/as >cursos@, solamente pue,en ser impartidas por instructores+ /a)i,a,os+ acre,ita,os o certi.ica,os
por e) INSAFORP o ue se encuentren en proceso en )os cursos o.erta,os#
b@ El desarrollo del programa deber% coincidir con la &echa de e2ecuci!n de&inida en la /rden de Compra proporcionada por el I-SA./0P previo a su e2ecuci!n# c@ El Centro de .ormaci!n no podr% ba2o ning7n t'rmino subcontratar, ni delegar los servicios de &ormaci!n ue le &uesen ad2udicados# d@ Utili+ar los instrumentos proporcionados por el I-SA./0P para el desarrollo de las acciones &ormativas y atender los compromisos establecidos mediante la /rden de Compra, para la e2ecuci!n de los programas asignados# e@ 3os cursos no deber%n ser demostrativos, sino ue deber%n reali+ar pr%cticas por los participantes# &@ 3os participantes no deben su&ragar ning7n costo de material did%ctico y &ungible, as" mismo, no deber% ning7n participante proporcionar euipo y Bo herramienta para el desarrollo de las capacitaciones# g@ El m"nimo de participantes reuerido para e) inicio ,e )as acciones
.orati/as ser* ,e '# participantes h@ Los instructores ue desarrollen las capacitaciones deber%n estar debidamente uni.ora,os o con (abac5a+ se(Bn )a ocupación ue ,esarro))e 2 con )a i,enti.icación+ e) nobre 2 e) )o(o ,e) INSAFORP i@ (eber%n presentar in&orme t'cnico &inal de la acci!n &ormativa a m%s tardar los primeros '# ,as h%biles posteriores a la &inali+aci!n de la acci!n# 3os &ormatos de los in&ormes 7nicamente deber%n ser los proporcionados por el sistema S4A.P# 2@ Si durante el desarrollo de las acciones &ormativas 'stas se vieran a&ectadas en sus aspectos t'cnicos yBo administrativos, a consecuencia de una de&iciente labor en la e2ecuci!n, el >la@
ad2udicatario>a@ ser% responsable por los da)os ocasionados, su2et%ndose por consiguiente a todo lo dispuesto en las normativas, procedimientos y otras disposiciones ue la 4erencia 3egal del I-SA./0P emita al respecto# D@ Atender todas las observaciones escritas provenientes del I-SA./0P, ue se le hicieren como producto de la supervisi!n o por cualuier irregularidad o ine&iciencia ue se detectare en el proceso de e2ecuci!n de los servicios de capacitaci!n# l@ Deber* contar con un botiun con )a e,icina (enrica necesaria para atender cualuier emergencia menor ue se presente durante la capacitaci!n# m@ Es responsabilidad del ad2udicatario asignar en &orma oportuna y su&iciente, los recursos did%cticos, materiales y log"sticos, para garanti+ar la calidad del servicio# n@ A &in de garanti+ar el literal anterior, distribuir en los primeros d"as de clases la e2ecuci!n de los componentes transversales# o@ E) a,@u,icatario ,eber*n antener )os instructores /a)i,a,os+
acre,ita,os+ certi.ica,os o en proceso en e) sistea+ no obstante+ en e) caso ,e reuerirse un cabio ,e este por ra6ones ,e .uer6a a2or+ e) a,@u,icatario ,eber* so)icitar e) cabio en e) sistea+ ,ebin,ose sustituir siepre por un instructor+ /a)i,a,o+ acre,ita,o+ certi.ica,o o en proceso# p@ Pro/eer Super/isión Interna a )as acciones .orati/as ue se )e a,@u,iuen+ ue )e peritan en )as /isitas ,ia(nosticar ,e.iciencias+ asesorar 2 retroa)ientar a )os instructores sobre e) ,esarro))o tcnico - pr*ctico ,e )as isas @ La Super/isión ue se pro/ea ,eber* noti.icar a) coor,ina,or ,e) Centro ,e Foración a,@u,ica,o+ )as ,e.iciencias en )a a,inistración 2 e@ecución ,e )a acción .orati/a en cuanto a )a .a)ta ,e ateria) .un(ib)e+ ateria) ,i,*ctico+ auinaria+ euipo 2o 5erraientas necesarias para e) buen ,esarro))o ,e )os cursosH Para e))o ,eber* rea)i6ar a) enos ; /isitas ,e capo a) )u(ar en e) cua) se est* e@ecutan,o )a acción .orati/a a) inicio+ ,urante 2 a) .ina)i6ar e) curso+ respa),an,o ca,a /isita a tra/s ,e bo)etas ,e super/isión 2 .oto(ra.as+ )as cua)es se ,eber*n ane=ar a) in.ore ,e pa(oH+ asiiso ,eber* anotar )a /isita rea)i6a,a en e) .oru)ario ,e 1Contro) ,e Super/isiones Rea)i6a,as por Acción Forati/a3 Ane=o #H r@ El Centro Colaborador debe proporcionar el papel seg7n reuerimiento del I-SA./0P y presentar los diplomas de participaci!n elaborados, tomando como base el cumplimiento del
4! ,e participación en )as acciones .orati/as 2 un $! ,e ren,iiento en su apren,i6a@e teórico - pr*ctico+ para revisi!n contra “Consolidado de asistencia y control de notas &inales de los participantes por acci!n &ormativa”, .ira 2 se))o ,e )a Gerencia ,e
Foración Inicia)+ e) resto ue no cup)a con estos reuisitos so)aente recibir* una constancia ,e participación con e) reuisito ,e 5aber asisti,o a) enos e) #! s@ Una ve+ noti&icado el ad2udicatario deber% enviar a la UACI el &ormulario 4.I1.8 en original, para ue se elabore la /rden de Compra y a la 4erencia de .ormaci!n Inicial una copia#
<
t@ El Pla+o de inicio de la Acci!n &ormativa no debe e$ceder un pla+o de 6 d"as calendario a partir de la &echa de noti&icaci!n de ad2udicaci!n# u@ Si por casos &ortuitos o de &uer+a mayor e$iste di&erencia en la &echa yBo horario real de e2ecuci!n, el ad2udicatario deber% enviar al I-SA./0P el &ormulario .6= y solicitar de ser necesario los cambios en el sistema# v@ El Centro Colaborador deber% proporcionar a sus instructores, tanto t'cnicos como de componentes los libros de registros correspondientes# F@ 3os libros de registros deber%n ser mantenidos en el lugar de e2ecuci!n del curso desde su &echa de inicio hasta su &echa de &inali+aci!n#
#
PROD8CTOS ESPERADOS El in&orme &inal de e2ecuci!n del curso a presentar, elaborado en la herramienta in&orm%tica propuesta por el I-SA./0P, deber% contener los siguientes documentos:
o
o o
o
o
o
o
o
In&orme &inal de e2ecuci!n de Acci!n .ormativa * Centro de .ormaci!n# >Ane$o 6@ In&orme de Calendari+aci!n del Curso >Ane$o 61A@ In&orme &inal de e2ecuci!n de Acci!n .ormativa * 0e&erente * avalado por la Alcald"a 5unicipal# >Ane$o =@ >/riginal y Copia@ Consolidado de asistencia y control de notas &inales de los >as@ participantes por acci!n &ormativa# >/riginal y Copia@ >Ane$o @ Control de asistencia de los >las@ participantes por acci!n &ormativa# >/riginal y Copia@ >Ane$o <@ >Este deber% ser en el &ormato ue se origina del S4A.P@ Control de supervisiones reali+adas por acci!n &ormativa# >Ane$o @ In&orme de visitas reali+adas a cada acci!n &ormativa, respaldado con las boletas de supervisi!n y &otogra&"as tomadas en las distintas &acetas de la e2ecuci!n del curso >inicio, durante y al &inali+ar@# Copia de los .6= relacionados al curso# -ota:
Los in.ores ser*n recibi,os Bnicaente si )as )istas ,e asistencia 2 ane=os son )os (enera,os en e) SGAFP+ asiiso ue /en(an ,ebi,aente con e) nobre+ .ira 2 se))o se(Bn correspon,a ca,a ane=o+ por consi(uiente no se contabi)i6ar*n para e.ecto ,e pa(o )as asistencias ue no respon,an a) .orato ,e) sistea SGAFP Este in.ore+ ser* re/isa,o por e) INSAFORP+ para )o cua) ,ebe tener e) :isto 9ueno ,e )a Coisión PATI Municipa)+ coo reuisito pre/io a) tr*ite ,e pa(o
?
PERFIL DEL OFERTANTE Toda persona natural o 2ur"dica o&ertante en el presente proceso, deber% cumplir los reuisitos legales siguientes: a@ Tener capacidad t'cnica y e$periencia comprobable para e2ecutar los programas ue o&erta# b@ Contar con capacidad legal y &inanciera para obligarse contractualmente con el I-SA./0P, de acuerdo a lo dispuesto en el art"culo = de la 3ACAP#
$ INS8MOS <8E OFERTANTE
PROPORCIONARJ
EL
INSAFORP
O
EL
I-SA./0P proporcionar% herramienta in&orm%tica donde el contratista ad2udicado tendr% ue registrar datos de la e2ecuci!n de los cursos# Para el reclamo de pago, el contratista deber% generar los ane$os del in&orme &inal desde la misma herramienta# El acceso a dicha herramienta es mediante Internet la cual estar% disponible las =< horas del d"a#
Los instructi/os+ )as pancartas 2 e) ó,u)o+ se entre(aran cuan,o e) Centro sea nue/o e@ecutor ,e una acción .orati/a 4
PRESENTACIKN DE LA OFERTA 3a o&erta deber% ser presentada en un &!lder dentro de un sobre sellado, ambos titulados con el nombre de: TDR N !"-!!-!#-!"$%-&!'&
Cuatro acciones .orati/as en e) o,o ,e 0abi)itación en )a especia)i,a, ,e 1E)aboración Artesana) ,e Sorbetes 2 Pa)etas3 a ser ,esarro))a,as en e) unicipio ,e La Liberta,+ ,epartaento ,e La Liberta, y entregadas en la Unidad de Aduisiciones y Contrataciones Institucional >UACI@ del I-SA./0P, e) ,a " ,e octubre ,e &!'&+ ,e 4>!! a a ">!! p+ con una /i(encia ,e ;! ,as a partir ,e )a .ec5a ,e entre(a
%
CRITERIOS DE E:AL8ACION DE LA OFERTA Para optar a la ad2udicaci!n, la /&erta T'cnica deber% cumplir con todos los criterios de evaluaci!n t'cnica ue se detallan a continuaci!n, para e&ectos de continuar con la Evaluaci!n Econ!mica y se ad2udicar% al o&ertante ue presente la o&erta econ!mica m%s ba2a en costo#
CRI TERI OSDEEVALUACI ÓNTECNI CA Pro,uctos ue se obten,r*n ,urante )a capacitación Presenta los productos ue se obtendr%n durante la capacitaci!n, debiendo ser estos los ue se detallan en los contenidos de cada m!dulo#
Deta))e ,e Materia) Di,*ctico
;
Cumpl e
No Cumpl e
Presenta el detalle en cantidad, unidad y descripci!n del material did%ctico a proporcionar a cada participante
Deta))e ,e Euipo 2 0erraienta Presenta el detalle de euipo y herramienta en cantidad, unidades y descripci!n tomando como base el ue se ane$a en el programa del curso, pudiendo incorporar euipo y herramienta adicional#
Deta))e ,e Materia) Gastab)e Presenta por cada 5odulo: el nombre del m!dulo, los contenidos pertenecientes al modulo# El detalle en cantidad, unidades y descripci!n por cada modulo#
'! AD78DICACION DE OFERTAS 3as o&ertas podr%n ser presentadas de &orma total o parcial# El I-SA./0P podr% ad2udicar total o parcial los servicios reueridos tomando a consideraci!n la disponibilidad de las o&ertas
''
DESCALIFICACIKN DE OFERTAS Auellas ue no cumplan con los reuerimientos t'cnicos solicitados en el presente documento#
Nota> E) INSAFORP se reser/a e) ,erec5o ,e 5acer )a a,@u,icación a aue) pro/ee,or ue cup)a con to,os )os reuisitos 2 ue represente )os e@ores intereses para )a Institución+ en .unción ,e )a ca)i,a, ,e) ser/icio 2 ,e )os costos
'&
NOTIFICACIKN El I-SA./0P comunicar% al o&ertante sobre la ad2udicaci!n de los servicios de capacitaci!n, a partir de la cual la Empresa ad2udicada deber% presentar el correspondiente .18, para la elaboraci!n de la /rden de Compra, donde se le describir%n las condiciones de contrataci!n# El Pla+o de inicio de las Acciones .orati/as no debe e$ceder un p)a6o ,e '# ,as calendario a partir de la &echa de noti&icaci!n de ad2udicaci!n#
';
FIRMA ORDEN DE COMPRA 3a orden de compra deber% ser &irmada por el ad2udicatario en el caso de persona natural y por el representante legal en caso de tener personer"a 2ur"dica y el 0epresentante del I-SA./0P, en el lugar ue previamente se indiue#
'"
L8GAR PERODO DE E7EC8CIKN G
Las acciones &ormativas ser%n desarrolladas en el 5unicipio de La Liberta,+ Departaento ,e La Liberta,+ en e) perio,o ,e) '! ,e octubre a) &% ,e octubre+ pu,ien,o ser o,i.ica,o E) p)a6o ,e e@ecución ,e ca,a acción .orati/a no pue,e e=ce,er ,e) ;' ,e octubre ,e &!'&
'#
COORDINACIKN SEG8IMIENTO Una ve+ reali+ada la contrataci!n, la coordinaci!n y el seguimiento estar%n a cargo de la 4erencia de .ormaci!n Inicial#
'?
FORMA DE PAGO El pago de los servicios prestados por el ente de capacitaci!n, se reali+ar% al &inal de cada curso, por participantes activos, previa presentaci!n del in&orme correspondiente elaborado en la herramienta in&orm%tica propuesta por el I-SA./0P, de con&ormidad con lo establecido en los T'rminos de 0e&erencia y en la /rden de Compra, siempre y cuando sean recibidos a entera satis&acci!n por el I-SA./0P y previa presentaci!n de la &actura respectiva, emitida en legal &orma, con los documentos 2usti&icativos establecidos contractualmente# Se entender% por Participantes Activo auel ue ha sido avalado por la Comisi!n PATI 5unicipal y ha sido proporcionado por el I-SA./0P al inicio del curso, as" como, registre una asistencia m"nima del 89H durante todo el curso#
Los /a)ores a pa(ar+ correspon,er*n a) costo por participante u)tip)ica,o por e) nBero ,e participantes acti/os en e) curso
'$
RE<8ISITOS DE PAGO> Se llevara el Control de Asistencias de participantes en el &ormulario proporcionado por el I-SA./0P, mediante la impresi!n de la &irma del pu)o y letra yBo huella de cada participante, las cuales uedaran como evidencia de la asistencia#
'4
PRORROGA DE LOS SER:ICIOS El pla+o de los servicios podr% ser prorrogado, por acuerdo mutuo entre las partes, previa 2usti&icaci!n y solicitud del Centro Colaborador y debido a circunstancias imprevistas y ue no sean imputables a 'ste#
8
'%
ANEOS
Anexos
FORMATO DE PRESENTACIKN DE OFERTAS OFERTA TECNICA ECONMICA PARA LA CAPACITACIN TQCNICA DENOMINADA> 13
PRESENTADA POR>
L8GAR DE E7EC8CIN>
+ ,e ,e &!
1.
OFERTA TECNICA
Antece,entes
1.1.
•
-ombre de la acci!n &ormativa:
•
-umero de participantes:
•
0e&erente:
69
1.2.
•
(uraci!n de la acci!n &ormativa: JJJ /0AS
•
3ugar de e2ecuci!n:
•
.echas de e2ecuci!n:
•
orario de la acci!n &ormativa:
Ob@eti/os>
Ob@eti/o Genera)> Ob@eti/os espec.icos> 1.3.
Meto,o)o(a a uti)i6ar>
1.4.
Pro,uctos ue se obten,r*n ,urante )a CapacitaciónH>
OFERTA ECONMICA 3a o&erta econ!mica para la Acci!n .ormativa denominada: JJJJJJJ es por un valor de USK JJJJJ, la cual incluye: • • •
costos de instructorLa, material did%ctico y material gastable
DETALLE MATERIAL DIDJCTICO GASTA9LE CANTIDA D
DESCRIPCIÒN MATERIA PRIMA
Para este detalle &avor utili+ar los cuadros ane$os#
Atentamente,
66
DETALLE MATERIAL DIDJCTICO -M
Cantidad
Unidades
(escripci!n
Unidades
(escripci!n
DETALLE DE E<8IPO 0ERRAMIENTA -M
Cantidad
** El detalle de equipo y herramienta deberá tomar como base el que se anexa en el programa.
DETALLE DE MATERIALES GASTA9LES Mó,u)o '> -M
Cantidad
Unidades
(escripci!n
Cantidad
Unidades
(escripci!n
Mó,u)o &> -M
6=
NN El detalle de material gastable
deberá ser por cada uno de los módulos.
6
Curso: Elaboración Artesanal de Sorbetes y Paletas Duración: 80 oras No!ena edición !i"ente desde el #$ de %ayo de &0$&
INSA'(RP) Proyecto de A*oyo Te%*oral al In"reso+ PATI Deno%inación (cu*acional: Sorbetero
Curso: Elaboración Artesanal de Sorbetes y Paletas
6<
Canti,a, ,e ó,u)os
Duración
NBero ,e participantes
4! 5oras
RE,-ISIT(S DE IN.RES( De 16 años en adelante. Saber leer y escribir. Dominar las operaciones aritméticas básicas.
? &!
Los requisitos de ingreso corresponden a las exigencias del curso. Sin embargo, no deben ser considerados factores de exclusión para los participantes.
Ser miembro de la población focalizada por el proyecto PATI.
PER'I/ DE SA/IDA Al finalizar el crso! la persona formada será capaz de"
Identificar por s nombre y so a cada no de los e#ipos y $erramientas tilizados en la elaboración artesanal de sorbete.
%istar las materias primas tilizadas en la elaboración artesanal de sorbetes.
&laborar sorbetes y paletas a base de lec$e.
&laborar sorbetes y paletas a base de a'a.
&laborar (aleas para nie)es y sorbetes.
&fectar costeo de los sorbetes y paletas elaboradas! considerando los materiales tilizados y el tiempo in)ertido.
Desarrollar acti)idades de 'estión empresarial.
Desarrollar acti)idades de b*s#eda de empleo.
6
Estructura Modular del Curso
La duración del curso es de 80 horas, distribuidas de la siguiente manera: 64 horas mínimas en los módulos específicos. 16 horas máimas para los módulos trans!ersales "opcional#. Corresponde a la Comisión !"# $unicipal definir, en cada caso, la e%ecución de los módulos trans&ersales, lo cual deberá quedar estipulado en la correspondiente solicitud de capacitación.
Módulos Es*ec1cos Nobre ,e) ó,u)o intro,uctorio
Introducci!n a la elaboraci!n artesanal
6;
de sorbetes#
Pro,ucto a obtener por participante
+o(a de traba(o conteniendo la identificación de $erramientas! e#ipos y materiales pro s nombre! so y normas de mantenimiento. , Prácticas de pesado en 'ramos -sal o az*car. , Prácticas de lectra del termómetro en a'a a diferentes temperatras. +o(a de e(ercicios con la formlación de / litros y 6 litros.
Car(a 5oraria
12 horas.
Ob@eti/os ,e) Mó,u)o
Conteni,os ,e) ó,u)o
Al &inali+ar el m!dulo, los participantes ser%n capaces de:
1. ipos! $erramientas y accesorios tilizados en la elaboración artesanal de sorbetes" nombre! cidados! Identificar los e#ipos! $erramientas y fnción y sos. materiales necesarios para elaborar! artesanalmente! sorbetes de frtas! por /. 4so de balanza! termómetro. s nombre! so y cidados. ,. 5aterias primas tilizadas en la Pesar 'ramos tilizando balanza de elaboración artesanal de $elados base mesa. lec$e y $elados base a'a. %istar las materias primas tilizadas en . 0ormlación a base de litros. 4so la elaboración artesanal de sorbetes de de calcladora para redcir o amentar formlación. frtas. 0ormlar para diferentes cantidades de prodctos tilizando la calcladora para . 7enas prácticas de manfactra. efectar estimaciones con base a la formlación de litros. &2plicar las benas prácticas de manfactra a respetar en cada no de 6. 8ormas de $i'iene y se'ridad! aplicadas en la elaboración artesanal los pasos del proceso. de $elados base lec$e y $elados base a'a. 3itar las normas de $i'iene y se'ridad #e deben aplicarse al elaborar sorbetes artesanalmente.
Nobre ,e) ó,u)o '
Elaborar sorbetes y paletas a base de leche#
6G
Pro,ucto a obtener por (rupo ,e " participantes
6. %itros de sorbete de coco. 9. %itros de sorbete de )ainilla. :. %itros de paletas cremosas.
Pro,ucto a obtener por participante
;. 1 3osteo de los prodctos elaborados considerando los in'redientes tilizados y el tiempo in)ertido.
Car(a 5oraria
24 horas.
Ob@eti/os ,e) Mó,u)o Al &inali+ar el m!dulo, los participantes ser%n capaces de: &laborar sorbetes y paletas a base de lec$e mediante la e(ección del procedimiento! la operación de los materiales! e#ipos y $erramientas pertinentes y! la aplicación de las correspondientes normas de se'ridad.
Conteni,os ,e) ó,u)o 1. &fectar formlación para los prodctos. /. &fectar pesado de in'redientes. ,. Preparar mezcla. . 3olocar mezcla en el freezer o con'elador. . 7atir la mezcla con'elada -nie)e dra. 6. &fectar costeo de prodctos elaborados.
Nobre ,e) ó,u)o &
Elaborar nieves y paletas a base de agua#
Pro,ucto a obtener por (rupo ,e " participantes
1<. %itros de nie)es de frtas. 11. %itros de paletas con 'lcosa. 1/. %itros de paletas de az*car y a'a.
Pro,ucto a obtener por participante
1,. 1 3osteo de los prodctos elaborados considerando los in'redientes tilizados y el tiempo in)ertido.
Car(a 5oraria
24 horas.
Ob@eti/os ,e) Mó,u)o Al &inali+ar el m!dulo, los participantes ser%n capaces de:
Conteni,os ,e) ó,u)o 1. &fectar formlación para los prodctos. /. &fectar pesado de in'redientes.
&laborar nie)es y paletas a base de a'a mediante la e(ección del procedimiento! la operación de los materiales! e#ipos y $erramientas pertinentes y! la aplicación de las correspondientes normas de se'ridad.
,. Preparar mezcla. . 3olocar mezcla en el freezer o con'elador. . 7atir la mezcla con'elada -nie)e dra. 6. &fectar costeo de prodctos elaborados.
Nobre ,e) ó,u)o ;
Elaborar 2aleas para nieves y sorbetes#
Pro,ucto a obtener por (rupo ,e " participantes
1. 1 %itro de (alea de frta de temporada.
68
Pro,ucto a obtener por participante
1. 1 3osteo de los prodctos elaborados considerando los in'redientes tilizados y el tiempo in)ertido.
Car(a 5oraria
4 horas.
Ob@eti/os ,e) Mó,u)o
Conteni,os ,e) ó,u)o
Al &inali+ar el m!dulo, los participantes ser%n capaces de:
1. &fectar formlación para los prodctos. /. &fectar pesado de in'redientes.
&laborar (aleas para nie)es y paletas mediante la e(ección del procedimiento! la operación de los materiales! e#ipos y $erramientas pertinentes y! la aplicación de las correspondientes normas de se'ridad.
,. Preparar mezcla. . 3alentar mezcla. . &mpacar en caliente. 6. &fectar costeo de (alea elaborada.
5ódlos Trans)ersales
Nobre ,e) ó,u)o '
4esti!n empresarial b%sica#
Pro,ucto a obtener por participante
1 Plan de ne'ocios definido y estrctrado en forma completa! donde se inclya el costeo del prodcto o ser)icio ofertado.
Car(a 5oraria
10 horas.
Ob@eti/os ,e) Mó,u)o
Conteni,os ,e) ó,u)o
Al &inali+ar el m!dulo, los 1. 3aracter=sticas de n emprendedor. participantes ser%n capaces de:
6
Identificar las caracter=sticas del entorno para descbrir las /. Identificando ideas de ne'ocios. oportnidades #e permitan elaborar n plan de ne'ocios )iable. ,. 3ómo elaborar n plan de ne'ocio. Desarrollar o ampliar s red de contactos para me(orar las posibilidades de é2ito de . 0entes de financiamiento. cal#ier emprendimiento. Diseñar n plan de ne'ocios! . %a asociati)idad estableciendo estrate'ias competiti)idad. empresariales competiti)as sostenibles.
como
estrate'ia
de
&)alar la )iabilidad del plan de ne'ocio y las posibilidades de obtener financiamiento en 6. Pasos para crear n ne'ocio formal. el corto plazo. Identificar los pasos para crear n ne'ocio formal.
Nobre ,e) ó,u)o & Pro,ucto a obtener por participante
/rientaci!n para la b7sueda de empleo# 1 3rr=clm complementado.
)itae
debidamente
1 Solicitd de traba(o complementada.
Pro,ucto a obtener por (rupo ,e " participantes
1 3artel con n cadro resmen sobre las acciones o comportamientos #e deben practicarse al asistir a na entre)ista. 1 3artel conteniendo los principales derec$os y obli'aciones #e tiene n traba(ador de acerdo al 3ódi'o de Traba(o.
=9
Car(a 5oraria
6 horas.
Ob@eti/os ,e) Mó,u)o
Conteni,os ,e) ó,u)o
Al &inali+ar el m!dulo, los 1. 5oti)ación para el empleo >3ómo me participantes ser%n capaces de : beneficia el empleo? >@é es el desempleo y el sbempleo? Identificar el beneficio de poseer n empleo. Diferenciar el sbempleo del /. 0entes de traba(o y estrate'ias para la b*s#eda de empleo" >Dónde obtener desempleo. información sobre solicitdes de traba(adores? >3ómo se elabora n Identificar las fentes de crr=clm )itae? >3ómo se complementa na traba(o. solicitd de traba(o? >3ómo se redacta na carta de presentación? Identificar las estrate'ias #e deben aplicarse para obtener ,. %a entre)ista de traba(o" >@é es? >3ómo n empleo. prepararse? >3ómo condcirse drante la entre)ista? >@é sitaciones peden &laborar docmentos inda'arse y cáles no son con)enientes necesarios para solicitar n pre'ntarlas en na entre)ista de traba(o? empleo. Identificar las normas de comportamiento y de presentación personal #e deben practicarse en na entre)ista de traba(o. . &strate'ias para la incorporación y adaptación al empleo" >@é es el contrato de traba(o? Identificar los deberes y >3áles son deberes y derec$os #e tiene n derec$os #e posee n traba(ador de acerdo al 3ódi'o de Traba(o? traba(ador de acerdo al 3ódi'o de Traba(o. &2plicar #é es el contrato de traba(o.
MET(D(/(.2A DE '(RMACI3N ,-E DE4ER5 IMP/EMENTARSE EN /(S M3D-/(S '(RMATI6(S 3a metodolog"a debe considerar:
=6
%a orientación aserti)a del instrctor desi'nado $acia todos los participantes en cada no de los momentos del proceso de aprendiza(e. %a participación acti)a de todos los participantes en todas las acti)idades de aprendiza(e del crso. &l desarrollo del conocimiento si'nificati)o por parte del instrctor y la demostración práctica respecti)a empleando los e#ipos! $erramientas y materiales de traba(o as= como del e#ipo de protección y la aplicación de normas de $i'iene y se'ridad ocpacional necesarias para completar las prácticas pro'ramadas. %a realización de e(ercicios prácticos #e están inclidos en los distintos contenidos del módlo #e se esté desarrollando! de tal forma #e se todos los participantes lo'ren los má2imos resltados de aprendiza(e. $l uso del e%uipo de protección personal & la aplicación de las normas de higiene & seguridad ocupacional en todas las acti!idades prácticas del curso. %a inclsión de n proceso de e)alación #e )erifi#e los desempeños y la calidad de los prodctos #e se obten'an en cada na de las prácticas realizadas.
/ISTAD( DE E,-IP(S N!
CANTIDAD
8NIDAD
DESCRIPCIKN
1.
Cocina
(e mesa, a gas, con un m"nimo de dos uemadores#
/.
6
0e&rigeradora
(e G pies#
==
,.
3icuadora
(e tres velocidades#
.
Oatidoras
El'ctricas#
.
5esa
(e traba2o#
6.
6
5%uina
Sorbetera port%til#
9.
6
Oalan+a
(e mesa, en gramos#
:.
=9
(elantal
(e tela#
;.
=9
5ascarilla
1<.
=9
4orro
/ redecilla para el cabello#
11.
=9
Pares
(e guantes descartables#
1/.
6
Term!metro
An%logo o digital#
1,.
=
E$tensiones
El'ctricas#
1.
6
0egleta
Con varios tomas#
De *rotección buconasal7 *resentación descartable)
/ISTAD( DE ERRAMIENTAS N!
CANTIDAD
8NIDAD
DESCRIPCIKN
1.
69
OoFl
5edianos#
/.
Colador
Pl%stico o de metal, tama)o grande#
,.
Cucharas
(e madera#
.
69
Cuchillos
(e cocina#
.
Esp%tulas
Pl%sticas#
=
6.
5antas
(e tela#
9.
Sartenes
(e mango#
:.
/llas
Pro&undas, para cocimiento de 2aleas#
;.
69
Tablas
Para picar#
1<.
6
0ecipientes
/ botes de pl%stico#
11.
Ta+as
5edidoras#
1/.
6
Abrelatas#
1,.
699
5oldes
5et%licos, para paletas, en variedad de &ormas y tama)os#
/ISTAD( DE MATERIA/ '-N.I4/E N
CANTIDAD
8NIDAD
1.
0
/.
0
,.
.
0
9 & & $
9
3ibras
DESCRIPCIKN (e a+7car#
De sal)
3ibras
3ibras
mango, +apote, mara)!n o de &ruta de temporada#
4alones
(e leche l"uida#
=<
N
CANTIDAD
8NIDAD
DESCRIPCIKN
.
9 3atas
(e leche evaporada#
6.
9 3atas
(e leche condensada#
9.
0
Unidades
(e pulpa de coco#
:.
Unidades
(e lim!n nacional o e$tran2ero#
;.
6
-aran2as
(e 2ugo#
1<.
;
4arra&as
(e agua potable#
11.
699
4ramos
(e glucosa#
1/.
4arra&a
(e agua puri&icada#
1,.
<
3itros
(e esencias de sabores diversos
1.
6
3itro
(e vainilla#
1.
699
4ramos
(e &'cula ma"+#
6
3ibra
De estabili;ador base lece)
16.
6
3ibra
De canela en *ol!o
16.
Tambos
19.
6
Ca2a
6
ilogramo
6
3itro
1.
1:. 1;.
De "as) De cerillos) De deter"ente en *ol!o7 sin *er)
/ISTAD( DE MATERIA/ DID5CTIC(
N
CANTIDAD
8NIDAD
DESCRIPCIKN
1.
=9
3aderno
Bayado C1/.
/.
=9
7ol='rafo
Tinta azl.
,.
=9
%ápiz
5ina +7.
.
=9
7orrador
De lápiz! 'oma blanca.
=
N
CANTIDAD
8NIDAD
DESCRIPCIKN
.
6
Pizarra
Acr=lica! blanca de / 2 1 mt.
6.
;
Plmón
Para pizarra! en colores azl! ne'ro y ro(o.
9.
=9
=a o manal
De aprendiza(e! para el participante! de acerdo a los contenidos del crso.
:.
69
Plie'os
De papel bond color blanco
;.
Plmones
Permanentes! en diferentes colores.
=;