UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
SISTEMA ESTRUCTURAL DE LA MADERA
GENERALIDADES
La estruc estructur tura a d e una una vivien vivienda da está está conformada conformada p or la funda fundaci ción ón,, los los entramados horizontales (plataforma primer piso, entrepiso en el caso de una vivienda de dos pisos y cielo), entramados vercales vercales (tabiques (tabiques soportantes y autosoportantes), y estructura de techumbre.
2E-9453E
256E0 256E0 10/ 8
1L2#/34 +E E*23E 10/
256E0 10/ 7
1L2#/34 +E 134E3 10/
#*+-/* 0L+
En el proceso de montae se consideran consideran los revesmientos revesmientos necesarios necesarios para lo!rar la ri!idez adecuada, además de considerar, a medida del avance de la obra, los arriostramientos provisorios que permiten eliminar ries!os que deriven en posibles accidentes o da"os estructurales. En la #i!ura se muestra en detalle la solución estructural del sistema de plataforma, que es el m$todo m$todo más e%te e%tendid ndido o y venta ventaoso oso para para la const construc rucció ción n de una edi&ca edi&cació ción n de una vivienda de dos pisos. CLASIFICACION CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ESTRUCTURALES
Los siste sistemas mas estru estructu ctura rales les desarr desarrolla ollados dos para para vivien viviendas das de mader madera a se dividen dividen en dos !randes !rupos se!'n el lar!o de los elementos estructurales y las distancias o luces entre los apoyos
Estructuras de luces mayores. mayores.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
Estructuras de luces menores. ESTRUCTURAS DE LUCES MENORES
0e subdivide en
Estructuras macizas Estructuras de placa Estructuras de entramado
ESTRUCTURAS MACIZAS
0istema construcvo que, por su aspecto de arquitectura, solución estructural y construcva, es parcularmente diferente. 0u presentación es de una connotación de pesadez y !ran ri!idez por la forma en que se disponen los elementos que lo constuyen, en este caso rollizo o basa.
Estructuralmente no corresponde a una solución e&caz, ya que, por la disposición de las piezas, $stas son solicitadas perpendicularmente a la &bra, o sea en la dirección en la cual la resistencia es menor.
0in embar!o, el disponer de esta forma el material facilita el montae de los diferentes elementos que conforman la estructura de la vivienda.
/tra ventaa que ofrece es la buena aislación t$rmica, !aranzada por la masa de la madera, pero presenta problemas en la variabilidad dimensional por efecto de los cambios climácos, los que afectan en !ran medida los ras!os de ventanas y puertas, como tambi$n las instalaciones sanitarias.
9oy el avance de la industria ha permido meorar el sistema de construcción maciza, introduciendo nuevos dise"os, aprovechando los aspectos de aislación, facilitando y meorando los aspectos estructurales y los de montae de la construcción.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ESTRUCTURA DE PLACAS
La necesidad de reducir los plazos en la construcción y de meorar y !aranzar la calidad de terminación del producto, ha conducido a que !ran parte de los elementos que conforman la estructura de la vivienda sean fabricados y armados en industrias especializadas o en talleres de las propias empresas constructoras y cuya aplicación se ha ido acentuando en la medida que aumenta la mecanización de los procesos construcvos.
Este sistema básicamente consiste en la fabricación de paneles que están conformados por basdores de per&l de madera, provistos de revesmiento que le imprimen la ri!idez y arriostramiento al conunto. cada panel que corresponde se le incorpora la instalación el$ctrica, sanitaria, aislación t$rmica, barreras de vapor y humedad, puertas y ventanas, para lue!o eecutar en obra los anclaes a la fundación, uniones de encuentros y colocación de revesmientos. La !ran fortaleza que ofrece este sistema construcvo es el fácil desarme de los elementos estructurales que conforman la vivienda, por lo que las soluciones de las uniones como pernos, piezas de madera, clavos y per&les de acero deben ser de fácil acceso y simple mecanismo. El armado de estos paneles está re!ido por l a estructuración de construcciones de diafra!mas, donde los paneles s e disponen de forma que se arriostren y se obten!a la ri!idez necesaria para la estructura.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
ESTRUCTURAS DE ENTRAMADOS
0on aquellos cuyos elementos estructurales básicos se conforman por vi!as, pilares o columnas, postes y pie derecho. 0e!'n la manera de transmir las car!as al suelo de fundación podemos disn!uir los sistemas a) +e poste y vi!a, aquellos en que las car!as son trans: midas por las vi!as que trasladan a los postes y estos a las fundaciones. b) +e paneles soportantes, aquellos en que las car!as de la techumbre y entrepisos son transmidas a la fundación a trav$s de los paneles. SISTEMA POSTE – VIGA
lizado principalmente cuando se deben salvar luces mayores a las normales en una vivienda de dos pisos, pudiendo dear plantas libres de !randes áreas. liza pilares o postes, los cuales están empotrados en su base y se encar!an de recibir los esfuerzos de la estructura de la vivienda a trav$s de las vi!as maestras ancladas a estos, sobre los cuales descansan las vi!uetas que conformaran la plataforma del primer piso o del entrepiso. Las diferentes piezas de madera van entrelazadas entre s;, lo que hace necesario un ensamble en los más diversos án!ulos. En muchos casos la resolución adecuada de las uniones es la que caracteriza la calidad de la construcción, que en !eneral se resuelve empleando herraes
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
metálicos o conectores especiales, los que entre!an solidez y se!uridad a la unión. En !eneral, en la mayor;a de las uniones estructurales, se!'n sea la relación de esfuerzos entre las piezas, deberá ele!irse el sistema más adecuado, cuidando que las dimensiones de los elementos de transmisión !eneralmente metálicos, est$n en relación con la sección de los elementos de madera.
SISTEMA DE PANELES SOPORTANTES
En el sistema de paneles soportantes se destacan
0istema connuo. 0istema plataforma.
a) SISTEMA CONTINUO:
Los pies derechos que conforman los tabiques estructurales perimetrales e interiores son connuos, es decir, enen la
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
altura de los dos pisos (comienzan sobre la fundación y terminan en la solera de amarre superior que servirá de apoyo para la estructura de techumbre). Este sistema construcvo considera &ar la estructura de plataforma del primer piso y de entrepiso directamente al pie derecho de los tabiques estructurales. Las vi!as del primer piso se &an al pie derecho por el costado de $ste y se apoyan sobre la solera inferior del piso. Las vi!as del entrepiso tambi$n se &an al pie derecho por el costado y se apoyan sobre una vi!a, la cual está encastrada y clavada al pie derecho. Esta disposición permite conformar un marco cuyas uniones enen cierto !rado de empotramiento. La secuencia construcva ene la virtud de colocar la estructura de la techumbre y su cubierta despu$s de colocados los pies derechos, lo que !enera un recinto prote!ido para trabaar en casi todas las etapas del proceso construcvo y terminaciones. En la prácca este sistema no permite ser prefabricado, además, los lar!os que requieren los pie derecho no están estandarizados, por lo que es un sistema que ha sido desechado en los 'lmos a"os.
b) SISTEMA DE PLATAFORMA:
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
Es el m$todo más ulizado en la construcción de viviendas con estructura en madera. 0u principal ventaa es que cada piso (primero y se!undo nivel) permite la construcción independiente de los tabiques soportantes y autosoportantes, a la vez de proveer de una plataforma o super&cie de trabao sobre la cual se pueden armar y levantar. 1aralelamente a la materialización de dicha plataforma de primer piso de hormi!ón o madera, se pueden prefabricar e%ternamente los tabiques para ser er!uidos a mano o mediante sistemas au%iliares mecánicos simples. La plataforma de madera se caracteriza por estar conformada por elementos horizontales independientes de los tabiques, apoyados sobre la solera de amarre de ellos, la que además servirá como una barrera cortafue!o a nivel de piso y cielo para la plataforma. El entramado horizontal de la plataforma está dispuesto de tal manera que coincide, en !eneral, con la modulación del pie derecho de los tabiques, conformando una estructura interrelacionada. 1or otra parte, requiere de un elemento estructural que funcione como una placa arriostrante, en reemplazo del tradicional entablado, conocido como <0istema mericano=. En la actualidad, se cuenta con dos pos de placas arriostrantes el contrachapado estructural y la placa de /05 (/riented 0trand 5oard), los que ayudarán en la resistencia de la plataforma y sobre los cuales se &arán las soleras de los tabiques del piso superior, además de recibir la solución de pavimento que indique el proyecto.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA