Anexo:Terremotos en Perú
1
Anexo:Terremotos Anexo:Terremotos en Perú Esta tabla cronológica es un recuento de los terremotos ocurridos en el territorio del Perú , así como de los temblores más importantes sucedidos desde la época colonial hasta nuestros días.
Tabla de resumen Advertimos que la magnitud y el número de víctimas en algunos casos es aproximada. Se mencionan también los terremotos que si bien no tuvieron su epicentro en el actual territorio peruano, afectaron sin embargo parte de él. Fecha Fecha
15 de
Magnitu Magnitud d
7. 0
Nombre Nombre
Lima de 1555
Epicen Epicentro tro
?
noviembre,
Zonas Zonas afectad afectadas as
Víctim Víctimas as y daños daños materi materiale aless
Costa central del
Causa serios daños en las edificaciones de
Perú
Lima.
1555 17 de
7. 5
julio,1578
Villa de Santa
Cerca de la Provincia de
Costa centro del
Destruye casas, templos y el palacio de los
María de Cañete
Cañete
Perú
virreyes.
Cerca de Arequipa.
Sur del Perú.
30 muertos. Destrucción total de Arequipa y
de 1578 23 de enero,
7,4
1582
1582 9 de julio,
Arequipa de
8,0
1586
sus alrededores. Inundación de la ciudad.
Lima y Callao
Océano Pacífico, frente a
Costa central del
22 muertos. La torre de la Catedral de Lima y
de 1586
Lima.
Perú
las partes altas de edificios se derrumban. Maremoto arrasa el Callao y otros poblados.
28 de
7, 8
Arequipa de de 16 1600 Omate, ac actual de departamento de de Sur del Perú /
febrero,
Moquegua.
1600
Precedido por la
4.000 muertos. Destrucción total de la ciudad de Arequipa.
erupción del volcán Huaynaputina.
24 de
8, 5
Arica de 1604
noviembre,
Océano Pacífico, frente a
Sur del Perú y
1200 a 1700 muertos. Maremoto gigantesco
Arica.
actual norte de
arrasa Arica y otras poblaciones.
1604 19 de
Chile. 8,5
Lima y Callao
?
de 1609
octubre,
Costa central del
aprox. 200 muertos. Unas 500 casas en Lima
Perú.
se derrumban y la Catedral es seriamente
1609 16 de
afectada. 7, 0
Arica de 1615
diciembre,
Océano Pacífico, frente a
Sur del Perú y
Arica.
actual norte de
1615 14 de
?
Chile. 8,0
Trujillo de 1619
febrero,
Cerca de Trujillo, actual
Costa norte del
3.000-5.000 muertos. Destrucción de Trujillo,
departamento de La Libertad.
Perú.
Piura, Saña y Santa
?
Costa central del
Varios muertos y contusos en Lima.
Perú.
Destrucción de algunos edificios en Lima y
1619 27 de
8, 5
noviembre,
Lima y Callao de 1630
1630 31 de
Callao. 6, 8
Arica de 1650
?
marzo, 1650
Sur del Perú y
50 muertos
actual norte de Chile.
12 de mayo, 1650
7, 5
Cuzco de 1650
Cerca del Cuzco, actual
Sur y centro del
Terremoto destructor de larga duración. 5,000
Departamento de Cuzco.
Perú
muertos. Causó fuertes daños en las edificaciones, se producen deslizamientos en Písac y Paucartambo.
Anexo:Terremotos en Perú
13 de
8,0
noviembre,
Lima y Callao de
2
?
1655
Costa central del
Un muerto. Gran destrucción en Lima y
Perú.
Callao. Se abren 2 grietas en la Plaza Mayor y
1655
se derrumba la iglesia de los jesuitas. Graves daños en el Presidio de la Isla San Lorenzo.
12 de mayo,
8,0
Ica de 1664
?
1664
Actual
Acompañado de un maremoto. Destrucción
departamento de
total de la ciudad de Ica. 400 muertos en Ica y
Ica.
60 muertos en Pisco. Pérdida de gran cantidad de vinos y aguardientes almacenados en las bodegas. En Lima se sintió con gran intensidad.
17 de junio,
8,0
1678 10 de
Lima y Callao de
?
1678 6,7
Arica de 1681
?
marzo, 1681
Costa central del
9 muertos. Fuerte destrucción en Lima y
Perú.
Callao.
Sur del Perú y
133 muertos
actual norte de Chile.
28 de enero,
7,0
1687
Huancavelica de
?
1687
Huancavelica, Huanta y Lircay.
20 de
8,0
Lima y Callao
Océano Pacífico, al oeste de
Costa y sierra
Dos terremotos en el mismo día. Maremoto
octubre de
8,5
de 1687
Lima y el Callao.
central del Perú.
arrasa el Callao y otras ciudades costeras.
1687
1,541 muertos. Destrucción total de Lima. Se salva la imagen del Señor de los Milagros.
14 de julio
7,0
Lima de 1699
?
de 1699
Actual
Fuerte temblor en Lima.
Departamento de Lima
17 de
7,0
Capi de 1707
septiembre
Capi, Paruro, actual
Actual Dpto. de
Se derrumban 90 casas. 50 muertos. Alarma en
departamento de Cuzco
Cuzco.
el Cuzco.
Sur del Perú.
Pequeños pueblos sepultados por derrumbes
de 1707 22 de agosto 7,0
Arequipa de 1707 Cerca de Arequipa
de 1715
de las partes altas. Se siente hasta Arica.
6 de febrero, 8,0
Torata de 1716
1716
Torata, actual departamento de Actuales dptos. de
Muchas víctimas. Destrucción total del pueblo
Moquegua.
de Torata. En Lima se sintió fuerte.
Arequipa y Moquegua.
10 de
8,0
febrero,
Camaná y Pisco
Cerca de Camaná, actual
Actuales dptos. de
Acompañado de un maremoto. Destrucción de
de 1716
departamento de Arequipa.
Ica y Arequipa.
Pisco. Se derrumbaron todas las casas,
1716
causando pánico general. La tierra se agrietó en algunos lugares expeliendo chorros de polvo y agua con ruido pavoroso.
6 de enero,
7.8
Trujillo de 1725
Cerca de Trujilllo.
Norte del Perú.
1725
Fuerte sismo de duración prolongada. 4.000 muertos. Daños materiales en Trujillo y Lima. En los nevados de la Cordillera Blanca originó la rotura de una laguna glaciar, la cual desbordándose, arrasó un pueblo cercano a Yungay, muriendo 1,500 personas. Similar al de Ancash de 1970.
8 de enero,
7,0
Arequipa de 1725 Cerca de Arequipa
Sur del Perú.
1725
Fuerte temblor. Destrucción de gran parte de casas en Arequipa. Siguió una polvareda que cubrió la ciudad.
27 de
6,0
Camaná de 1725
marzo, 1725 24 de marzo, 1739
Cerca de Camaná, actual
Costa sur del Perú.
departamento de Arequipa. 6,0
Aymaraes de
Santa Catalina, hoy en
1739
provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac
Camaná sufre daños de consideración, saliéndose el mar.
Aymaraes.
Perecen muchos habitantes.
Anexo:Terremotos en Perú
19 de
6,0
Cuzco de 1744
3
Cerca de Cuzco
Actual
noviembre,
departamento de
1744
Cuzco.
11 de
7,0
Urcos de 1746
febrero,
Pueblo de Urcos, cerca de
Actual
Cuzco
departamento de
1746 28 de
Destrucción de muchas casas en Urcos.
Cuzco. 8.4
octubre,
Lima y Callao
Océano Pacífico, Oeste del
Costa y sierra
El mayor terremoto de la historia de Lima.
de 1746
Callao.
central del Perú.
Maremoto gigantesco. Entre 15,000 a 20,000
1746
muertos. En Lima unas 5,000. En el Callao solo se salvan 200 de una población de 5,000. Destrucción total de Lima y el Callao.
14 de
8,4
Tauca de 1747
?
marzo, 1747
Tauca, hoy en la
Sismo destructor en el pueblo de Tauca,
provincia de
entonces en la jurisdicción de Conchucos.
Pallasca, Ancash
Causó muertos y se registraron daños en Corongo.
2 de
7,0
Trujillo de 1759
Cerca de Trujilllo.
Norte del Perú.
5 muertos en Trujillo. Varias edificaciones
setiembre,
averiadas. La Catedral sufrió en sus bóvedas y
1759
torres. Sentido entre San Pedro y Santa. En Huamachuco fue intenso.
26 de enero,
7,0
Lima de 1777
?
1777 13 de mayo,
Costa central del
Temblor muy violento.
Perú. 8,0
Arequipa de 1784 Cerca de Arequipa.
1784
Actual
54 muertos. La ciudad de Arequipa queda
departamento de
arruinada, así como todas las poblaciones
Arequipa.
situadas en un radio de 100 km. Numerosas réplicas.
14 de
5,0
Pasco de 1791
?
Villa de Pasco
Fuerte temblor, acompañado de gran ruido. Se
octubre,
apreció una dirección NE-SO según Rossi y
1791
Rubi.
1 de
8,4
Lima de 1806
diciembre,
Océano Pacífico, frente al
Costa central del
Fuerte seísmo de larga duración (aprox. 2
Callao.
Perú.
minutos), acompañado de un maremoto.
1806 30 de
Daños en Lima y el Callao. 7,0
Ica de 1813
Cerca de Ica.
marzo, 1813
10 de julio,
8,2
1821
Actual
32 muertos. Destrucción de la villa de Ica.
departamento de
Grandes grietas se formaron en el cauce del río
Ica.
Ica, emergiendo gran cantidad de lodo.
Arequipa de
Camaná, actual departamento
Actual Dpto. de
162 muertos. Causa grandes daños en los
1821.
de Arequipa.
Arequipa
pueblos de Camaná, Ocoña. Caravelí, Chuquibamba y el Valle del Majes.
30 de
8,0
Lima de 1828
marzo, 1828
Océano Pacífico, oeste del
Costa central del
Acompañado de un maremoto. 30 muertos.
departamento de Lima.
Perú.
Serios daños en Lima. La ciudad queda intransitable por los escombros. Otras ciudades de la costa destruidas.
8 de
7,0
octubre,
Sur del Perú de
?
1831
1831 18 de
Extremo sur del
Varios muertos en Arica. Se sintió hasta
Perú y actual norte
Arequipa y algunas ciudades de Bolivia.
de Chile. 7,0
septiembre,
Sur del Perú de
?
1833
1833
Sur del Perú y
18 muertos. La ciudad de Tacna queda
actual norte de
reducida a escombros. Daños en Moquegua,
Chile.
Arequipa, Sama, Arica, Torata, Locumba e Ilabaya. Sentido hasta Bolivia.
4 de julio, 1839
7,0
Chanchamayo de
Actual distrito de
Chanchamayo,
Saca de su lecho al río Aynamayo, cambiando
1839
Chanchamayo, departamento
selva central del
su curso.
de Junín.
Perú.
Anexo:Terremotos en Perú
20 de
8,0
Piura de 1857
agosto, 1857
4
Cerca de Piura, departamento
Noroeste del Perú.
de Piura.
Destrucción de muchos edificios en Piura. Se abrió la tierra, de la cual emanaron aguas negras. Daños menores en el puerto de Paita.
13 de abril,
6,0
1861
Apurímac de
?
1861
Departamento de
Afectados los pueblos de Andahuaylas, San
Apurímac y parte
Jerónimo y Talavera.
del de Ayacucho 13 de
8,5
agosto, 1868
Sur del Perú de
Océano Pacífico, frente a
Sur del Perú,
El mayor seísmo registrado en Perú junto con
1868
Arica.
Bolivia y actual
el de 1746. Se percibió desde Samanco en
norte de Chile
Perú, hasta Valdivia en Chile. Al menos 40,000 muertos (25,000 de ellos en Perú, resto en Chile y Bolivia). Destrucción en Moquegua, Arequipa, Tacna, Iquique; los puertos de Arica, Mollendo e Islay arrasados por un maremoto.
3 de
6,0
Abancay de 1869
diciembre,
Abancay, departamento de
Dpto. de
Daños en edificaciones.
Apurímac
Apurímac.
Océano Pacífico, frente a la
Sur del Perú,
Acompañado de un maremoto que afectó
provincia de Tarapacá
actual norte de
desde Pisco en Perú hasta Antofagasta en
Chile y antiguo
Chile, y que llegó hasta Japón, Nueva Zelanda,
suroeste boliviano.
Hawaii, Samoa y California. 34 muertos.
1869 9 de mayo,
8,5
Iquique de 1877
1877
Poblaciones afectadas en Perú: Mollendo, Ilo, Arica e Iquique. 23 de enero,
7,0
Tarapacá de 1878
?
1878
20 de
6,0
Callao de 1898
?
Sur del Perú y
Acompañado de un maremoto. Poblaciones
actual norte de
afectadas en Tarapacá. Se sintió en Arequipa y
Chile.
Tacna.
Lima y Callao.
Fuerte sismo que causa daños en las
septiembre,
edificaciones. Se sintió fuerte en el Callao.
1898 2 de enero
5,0
de 1902
Casma y
?
Chimbote de
Costa norte y
Fuerte y prolongado en Casma y Chimbote. Se
central del Perú.
sintió desde Paita hasta Lima.
1902 4 de marzo,
6,4
1904 4 de mayo,
7,0
Lima y Callao de
Matucana, departamento de
Costa central del
5 muertos. Los mayores daños materiales
1904
Lima, Perú
Perú.
ocurrieron en Chorrillos y el Callao
Tacna de 1906
Cerca de Tacna
Sur del Perú y
En Tacna ocasiona derrumbes de casas y
norte de Chile.
cuarteamientos de paredes. Afecta también a
1906
Arica y Mollendo. 16 de junio,
7,0
1908 12 de
Tacna y Arica de
Cerca de Tacna
1908 8,2
diciembre,
Sur del Perú y
Desplome de casas en Tacna y Arica.
norte de Chile.
Costa central del
Frente a las costas de Ancash
Costa Central del
10 muertos.
Perú de 1908
y Lima.
Perú.
Caravelí de 1913
Caravelí, departamento de
Dpto. de Arequipa. 57 muertos. Destrucción de Caravelí y daños
1908 6 de agosto,
7.4
1913 4 de
Arequipa. 7,0
noviembre,
de algunos edificios de Arequipa.
Aymaraes de
Límites de los dptos. de
Dpto. de
Fuerte temblor. Se sintió también en Abancay
1913
Apurímac y Cuzco.
Apurímac.
y Ayacucho. 155 muertos.
Caravelí de 1914
Caravelí, departamento de
Sur del Perú.
24 muertos. Destrucción de Caravelí. En
1913 11 de septiembre, 1914
7,0
Arequipa
Nasca daños menores y víctimas.
Anexo:Terremotos en Perú
2 de
7,0
diciembre,
Parinacochas de
5
?
1914
1914
Provincia de
34 muertos. Daños mayores en pueblos
Parinacochas,
situados en la divisoria de la Cordillera
departamento de
Occidental entre Ayacucho y Arequipa.
Ayacucho. 28 de
6,0
Caravelí de 1915
diciembre,
Caravelí, departamento de
Dpto. de Arequipa. 39 muertos. Daños de viviendas en Caravelí y
Arequipa.
desplome de casas en Acarí.
1915 8 de febrero, 7.6
Huancavelica de
Lircay, límite de los dptos. de
Dpto. de
1916
1916
Huancavelica y Ayacucho.
Huancavelica.
Trujillo de 1917
Cerca de Trujillo,
Costa norte del
Causa daños en edificios públicos de Trujillo.
departamento de La Libertad
Perú.
Se sintió fuerte en Saña, Chimbote y Casma.
Caylloma de
Caylloma Provincia de
Pueblo de
22 muertos. El pueblo de Caylloma queda en
1917
Caylloma, departamento de
Caylloma.
ruinas.
20 de mayo,
6,0
1917 21 de mayo,
7,0
1917
60 muertos.
Arequipa 11 de
6,0
Caravelí de 1922
octubre,
Caravelí, departamento de
Dpto. de Arequipa. Daños importantes en Arequipa y Mollendo
Arequipa.
1922 11 de
6,0
Lima de 1926
?
marzo, 1926 9 de abril,
7,3
Ayapata de 1928
1928
18 de junio,
7,0
Tinta de 1931
1931
Ayapata, Provincia de
Costa y sierra
Fuerte sismo en Lima; se producen derrumbes
central del Perú.
en la ruta del ferrocarril central.
Dpto. de Puno.
Destrucción de poblaciones de la prov. de
Carabaya, departamento de
Carabaya. 5,100 muertos. Se siente
Puno
intensamente en Puno, Cuzco y Huancané.
Tinta, provincia de Canchis,
Afectados los
El suelo se agrietó y se desplomaron muchas
departamento del Cuzco
pueblos de Tinta,
viviendas.
Checacupe, Sicuani y Yanaoca. 19 de enero,
7,7
Huacho de 1932
Huacho, Dpto. de Lima
1932 5 de agosto,
Muchos daños en Huacho.
Perú. 6,0
Arequipa de 1932 Arequipa, departamento de
1932 5 de marzo,
Costa central del
Dpto. de Arequipa
Ligeros desperfectos en algunas casas.
Costa y sierra
Se sintió en la costa peruana, entre las latitudes
norte del Perú.
5° y 11°, causó muchos daños en Trujillo,
Arequipa 6,0
1935
Norte del Perú de
?
1935
ligeros daños en Cutervo, Cajamarca, Chimbote y Casma; sentido en todas las poblaciones del Callejón de Huaylas hasta Chiquián. 21 de junio,
6,0
1937
Costa norte del
?
Perú de 1937
Costa norte del
En Trujillo ocasiona caída de cornisas y
Perú.
rajaduras en paredes. En Lambayeque y Salaverry derrumbes de torres de iglesias.
24 de
Huancabamba y
Huancabamba, departamento
Vertientes
diciembre,
Oxapampa de
de Pasco.
orientales de la
1937
1937
5 de marzo,
6,5
6,0
Acopía de 1938
1938
53 muertos.
Cordillera Central. Acopía, provincia de
Pueblo de Acopía.
Acomayo, departamento del Cuzco
2 de julio, 1938
7,0
Tarma de 1938
Tarma, departamento de Junín. Tarma y poblaciones de los valles del Mantaro y Chanchamayo.
Dos sismos. 350 muertos. El segundo sismo causó el derrumbe de varios cerros en Tarma.
Anexo:Terremotos en Perú
23 de junio,
6,0
1939
6
Acomayo y
Distrito de Pomacanchi,
Provincias de
Canas de 1939
provincia de Acomayo,
Acomayo y Canas
Daños mayores en las edificaciones de adobe.
departamento del Cuzco 11 de
7,0
octubre,
Chuquibamba de
Chuquibamba, provincia de
Pueblo de
Graves daños en edificaciones. Se sintió en
1939
Condesuyos, departamento de
Chuquibamba.
Arequipa y Moquegua.
1939 24 de mayo,
Arequipa 8,2
1940
Lima y Callao
Océano Pacífico, frente a las
Costa central del
Acompañado de un maremoto. Fue sentido
de 1940
costas de Callao y del
Perú.
desde Guayaquil en el Norte hasta Arica en el
departamento de Lima.
Sur. 1,000 muertos. Las zonas más afectadas en Lima fueron el Centro, Barranco, La Molina y Chorrillos.
18 de
7,0
Cuzco de 1941
septiembre,
Cerca del Cuzco,
Dptos. de Cuzco y
Daños en edificios y viviendas en el Cuzco. Se
departamento del Cuzco
Apurímac.
sintió en Abancay y en los pueblos situados en
1941 24 de
las estribaciones de la Cordillera Occidental. 8,2
Nasca de 1942
agosto, 1942 30 de enero,
7,0
1943
15 de junio,
5,0
Entre los límites de los dptos.
Dptos. de
de Ica y Arequipa
Arequipa e Ica.
33 muertos. Destrucción total de Nasca.
Yanaoca y
Distrito de Yanaoca, provincia
Pueblos de
Pampamarca de
de Canchis, departamento de
Yanaoca y
1943
Cuzco.
Pampamarca.
Lima de 1945
?
Costa central del
Temblor muy fuerte en Lima, causa
Perú.
cuarteaduras en el Barrio Obrero del Rímac.
1945
Seísmo local. 75 muertos.
Sentido desde Supe hasta Pisco en la costa, en Canta, Matucana, Morococha, Casapalca y Huaytará en el interior 21 de
5,0
agosto, 1945
Sierra central de
?
1945
Sierra central del
Se siente fuerte en Cerro de Pasco, San
Perú y vertientes
Ramón, Llata, Huánuco. Ligeramente en las
orientales de los
ciudades de la costa, entre Lima y Mala.
Andes. 10 de
7,9
Sihuas de 1946
noviembre,
Quiches, provincia de Sihuas,
Dptos. de Ancash
2,500 muertos. Seísmo asociado a un visible
departamento de Ancash.
y La Libertad.
caso de dislocación tectónica. Ocurren
1946
transformaciones topográficas y derrumbes en la parte alta del pueblo de Quiches.
1 de
Entre la sierra
2,233 muertos. Daños pronunciados en Satipo
noviembre,
7,8
Satipo de 1947
Satipo, departamento de Junín
central y la selva
y otros pueblos aledaños. La carretera a Satipo
1947
peruana.
es afectada en varios tramos. Sentido en casi todo el territorio peruano.
14 de
5,8
Quiches de 1948
febrero,
Quiches, departamento de
Dpto. de Ancash.
7 muertos
Ancash
1948 11 de mayo,
7,4
1948
Sur del Perú de
Toquepala, límites de los
Dptos. de
178 muertos. Daños de consideración en las
1948
dptos. de Moquegua, Tacna y
Arequipa,
construcciones antiguas de la ciudad de
Puno.
Moquegua y
Moquegua. Daños leves en Arequipa.
Tacna. 28 de mayo
7,0
Cañete de 1948
de 1948
Cerca de Cañete
Provincia de
Sismo destructor; ocasiona 3 muertos y
Cañete,
deterioro en la mayoría de las construcciones
departamento de
de adobe y quincha.
Lima. 20 de julio, 1948
7,0
Caravelí y
Provincias de
Ligeramente destructor en las poblaciones de
Chuquibamba de
Caravelí y
Caravelí y Chuquibamba.
1948
Condesuyos, departamento de Arequipa.
Anexo:Terremotos en Perú
21 de mayo,
7,0
Cuzco de 1950
1950
7
Cerca del Cuzco,
Dpto. del Cuzco.
departamento del Cuzco.
1,581 muertos. Más del 50 % de los edificios y viviendas del Cuzco resultan averiados. Provoca derrumbes de montañas y cerros de Cuzco.
10 de
6,0
Ica de 1950
diciembre,
Cerca de Ica, departamento de
Dpto. de Ica
Ica.
10 muertos. Daños de consideración en algunas edificaciones de adobe. Sobre el
1950
terreno provocó la apertura de grietas en algunos terrenos de sembrío, donde surgió agua.
31 de enero,
7,0
Lima de 1951
?
1951
Departamento de
Fuerte temblor en Lima. El movimiento fue
Lima
sentido en el litoral desde el paralelo 10° hasta el 14°.
4 de marzo,
6,0
Chala de 1951
1951
Cercanías de Chala, provincia
Dptos. de
El pueblo de Chala muy afectado. Ligeramente
de Caravelí, departamento de
Arequipa e Ica.
destructor en Caravelí.
Afecta Trujillo, Yungay y Pacasmayo; sentido
Arequipa. 23 de junio,
6,0
1951
Costa Norte de
Océano Pacífico, frente a las
Dptos. de La
1951
costas del norte del Perú.
Libertad y Ancash. en Cajamarca y en todo el Callejón de Huaylas.
12 de
Tumbes, departamento de
Norte del Perú y
diciembre,
Tumbes, en la frontera Perú -
sur del Ecuador
1953
Ecuador
21 de abril,
7,0
6,2
1954 19 de
Tumbes de 1953
Cañete-Chincha
Entre Cañete y Chincha.
de 1954 6,0
agosto, 1955
Norte del Perú de
Dptos. de Lima e
48 muertos en Perú; 36 en Ecuador
1 muerto
Ica ?
1955
Dptos. de Ancash
Ligeramente destructor en la Hacienda
y La Libertad.
Cartavio y en Chimbote. Sentido desde Piura hasta Lima.
9 de
6,0
Mungui de 1955
Caserío de Mungui, distrito de
Causa destrucción y averías de viviendas en
octubre,
Pampamarca, provincia de La
Mungui.
1955
Unión, departamento de Arequipa.
17 de
5,0
febrero,
Chimbote de
?
Dptos. de Ancash
Temblor sentido en todas las poblaciones de
y La Libertad.
dichos dptos.
Carhuaz, departamento de
Callejón de
Sismo destructor sentido en todo el Callejón
Ancash
Huaylas, dpto. de
de Huaylas, causando 14 muertos. Daños en
Ancash.
Carhuaz y en los caseríos de Amascha, Shilla,
1956
1956 18 de
6,3
Carhuaz de 1956
febrero, 1956
Llipa y Hualcán. 29 de
6,0
octubre,
Huánuco y Tingo
?
María de 1956
Dptos. de Huánuco Ligeramente destructor en Huánuco y Tingo y Ancash.
1956
María. Sentido fuertemente en los pueblos aledaños al río Marañón, en el Dpto. de Ancash y en el pto. de Chimbote; levemente en Lima.
18 de
7,0
febrero,
Costa central del
En el mar, frente a las costas
Dptos. de Ancash,
4 muertos. Sentido desde Huarmey hasta
Perú de 1957
del departamento de Lima
Lima e Ica.
Chincha.
Dptos. de
228 muertos; 845 heridos; 100,000
Arequipa y
damnificados. Todas las casas antiguas de la
Moquegua.
ciudad de Arequipa sufrieron daños,
1957 15 de enero, 1958
7,3
Arequipa de 1958 Cerca de Arequipa, departamento de Arequipa.
resistiendo solo las modernas.
Anexo:Terremotos en Perú
19 de julio,
7,0
1959
Sur del Perú de
8
?
1959
Dptos. de
Intenso y prolongado seísmo.
Arequipa, Moquegua y Tacna.
24 de
7,0
diciembre,
Ayacucho de
Cerca de Ayacucho
1959
1959
Sierras del
7 muertos. Destrucción de 250 viviendas en
departamento de
los poblados de Pomabamba, Moyobamba y
Ayacucho.
Huahuapuquio. Sentido en la ciudad de Ayacucho y pueblos vecinos.
13 de enero,
7,5
Arequipa de 1960 Cerca de Arequipa,
1960
departamento de Arequipa
Dptos. de
687 muertos; 2,000 heridos; 170,000
Arequipa y
damnificados. Las ciudades de Arequipa y
Moquegua.
Moquegua severamente afectadas. Inhabilitación de carreteras. Chuquibamba, Caravelí, Cotahuasi, Omate, Puquina en ruinas.
15 de enero,
6,0
1960
Lima y sur del
Dptos. de Lima,
Derrumbe de casas en Nazca, Ica y
Perú de 1960
Ica y
Huancavelica.
Huancavelica. 8 de
6,0
Acos de 1961
Distrito de Acos, provincia de
noviembre,
Acomayo, departamento de
1961
Cuzco
3 de marzo,
6,1
Yungul de 1962
1962
Yungul, distrito de Ulcumayo, Vertientes
20 muertos. Destrucción y agrietamientos de
departamento de Junín.
las partes altas.
orientales de los Andes centrales.
18 de abril,
6,0
Huaraz de 1962
?
Dpto. de Ancash.
1962
Causa numerosos agrietamientos en las construcciones de adobe de la ciudad de Casma y deterioros en una de las torres de la Catedral de Huaraz. Deslizamientos de relaves en el asiento minero de Quiruvilca.
17 de
6,0
septiembre,
Norte y Centro
?
del Perú de 1963
Dptos. de La
Movimiento destructor prolongado y ruidoso
Libertad, Ancash y que se sintió a lo largo de la costa, entre
1963
Lima.
Cañete y Trujillo y en las poblaciones del Callejón de Huaylas.
24 de
7,0
Ancash de 1963
?
Dpto. de Ancash.
Causa fuertes daños a las casas de adobe de los
septiembre,
pueblos de la Cordillera Negra. Muchas
1963
averías en los canales de regadío y caminos. En Huaraz y Huarmey se producen severos daños en las viviendas; algunas rajaduras en inmuebles antiguos del norte de la ciudad de Lima; sentido fuertemente en Chimbote y Salaverry.
26 de enero,
6,0
1964
8 de mayo,
6,0
Sur del Perú de
Cerca de Arequipa,
Dptos. de
En Arequipa hubo 4 heridos y deterioros en
1964
departamento de Arequipa
Arequipa y
varias casas ya resentidas por movimientos
Moquegua.
anteriores.
Urcos de 1965
1965
Distrito de Urcos, provincia de Pueblo de Urcos.
Desprendimientos de las laderas de los cerros.
Quispicanchi, departamento de Cuzco
17 de octubre, 1966
7,5
Lima y Callao
Océano Pacífico, frente a las
Costa central del
Acompañado de un maremoto moderado. 220
de 1966
costas de Huacho y Barranca,
Perú.
muertos; 1,800 heridos; 258,000 damnificados.
departamento de Lima
Las zonas más afectadas de Lima fueron La Molina, Puente Piedra, las zonas antiguas del Rímac y del Cercado, las zonas adyacentes a los cerros y una banda a lo largo del río Rímac hasta el Callao
Anexo:Terremotos en Perú
19 de junio,
6,9
1968
9
Moyobamba de
Moyobamba, departamento de
Dpto. de San
46 muertos; 500 heridos; entre 40 y 45 mil
1968
San Martín.
Martín, selva norte
damnificados.
del Perú. 1 de
7,0
octubre,
Huaytapallana de
Huaytapallana, distrito de
1969
Pariahuanca, departamento de
desplazamiento vertical del terreno en las
Junín
faldas del nevado Huaytapallana.
1969 14 de
7,0
Panao de 1970
febrero,
Panao, Provincia de Pachitea,
Huaytapallana
Panao.
Departamento de Huánuco
1,300 muertos. Se produce una falla o
10 + muertos; numerosos heridos. Los pueblos más afectados fueron Chaglla, Quero,
1970
Ayllamarca, La Linda y otros donde quedaron destruidas todas las viviendas rurales.
31 de mayo,
7,9
Ancash de 1970
1970
Océano Pacífico, frente a las
Norte del Perú.
El más catastrófico ocurrido en el Perú, por la
costas del departamento de
cantidad de víctimas. 100,000 muertos (25,000
Ancash
desaparecidos); 358,000 heridos (157,245 hospitalizados); 3,000,000 damnificados. La ciudad de Yungay desaparece cubierta por un gigantesco aluvión. Destrucción de Huaraz y otras ciudades. Sentido desde Tumbes hasta Ica y desde la costa hasta Iquitos.
9 de
7,1
diciembre,
Noroeste del Perú Cerca de Piura
Dptos. de Tumbes
1,167 + muertos (48 desaparecidos); 2,500
de 1970
y Piura.
heridos; Casi 300,000 damnificados.
1970 5 de mayo,
6,5
Sihuas de 1971
1971
San Miguel, provincia de
Dpto. de Ancash.
En el caserío de San Miguel de Chingalpo y el
Sihuas, departamento de
pueblo de Quiches se producen víctimas por
Ancash.
deslizamientos y desplomes: 5 muertos; 30 heridos. Tuvo su origen en el mismo foco del terremoto de 1946.
10 de junio,
5,0
Pasco de 1971
?
Centro del Perú.
1971
Deteriora varias casas rurales antiguas en Pasco. Sentido fuerte en Huánuco, Junín, Chincha e Ica.
14 de
6,6
octubre,
Aymaraes de
Provincia de Aymaraes,
Prov. de
144 muertos. Se calcula que el 10 % de las
1971
departamento de Apurímac.
Aymaraes.
viviendas fueron destruidas y un 40 %
1971
resultaron bastante dañadas. Los pueblos más afectados fueron: Copaya, Mosecca, Sañayca y Toraya.
20 de
6,5
marzo, 1972
Juanjuí y Saposoa Juanjuí, provincia de Mariscal
Nororiente del
40 muertos. 500 viviendas derrumbadas o
de 1972
Perú.
semidestruídas. Licuación de arenas en Juanjuí
Cáceres, departamento de San Martín
y asentamientos en la carretera marginal. Derrumbe de cerros en Saposoa. Sentido hasta Lambayeque y Huánuco.
3 de
7,2
Lima de 1974
Al Oeste de la Región Central,
Dptos. de Lima e
Duración de cerca de 2 minutos. 252 muertos;
octubre,
en la costa sur del
Ica.
3,600 heridos; 300,000 damnificados. Son
1974
departamento de Lima.
afectadas Lima, Mala, Cañete, Chincha y Pisco. En Lima sufrieron daños edificios públicos, iglesias, monumentos históricos.
16 de
6, 2
Arequipa de 197 9 Cer ca a la ciu dad de Ar eq uipa
Dpto. de Arequ ip a. Daños materiales.
6,2
Ayacucho de
Departamento de
febrero, 1979 10 de noviembre,
Cerca de Ayacucho
1980
?
Ayacucho.
1980 18 de abril, 1981
6,2
Ayacucho de
Paccha-Opancca-Ticllas,
1981
departamento de Ayacucho.
106 muertos.
Anexo:Terremotos en Perú
6 de abril,
6,0
Cuzco de 1986
Límites de los dptos. de Cuzco Región
153 muertos + (27 desaparecidos); 1,200
y Madre de Dios
Central-Sur.
heridos; 180,000 damnificados.
San Martín de
En los límites de los dptos. de
Noreste amazónico 400 + muertos (135 desaparecidos); 2,800
1990
San Martín y Amazonas
del Perú
Nororiente del
En la Amazonía, departamento Noreste del Perú
40 muertos; 800 heridos; 235,000
Perú de 1991
de San Martín.
damnificados.
Nororiente del
Réplica. Ubicada en las
Perú (II)
cercanías del sismo anterior.
Lima de 1993
Centro del departamento de
13 + muertos; 200 heridos; más de 480
Lima
familias damnificadas.
1986 29 de mayo,
7,0
1990 4 de abril,
6,5
1991 5 de abril,
6,0
1991 8 de abril,
6,0
1993 26 de
10
7,6
febrero,
Se registran más daños materiales.
Al Oeste del Perú, lejos de la
Dptos. de
40 + muertos (17 desaparecidos); 200 heridos
costa norte-centro,
Lambayeque, La
y 22,000 damnificados por tsunami.
1996 12 de
Noreste del Perú.
heridos; 500,000 damnificados.
Libertad y Ancash
Nasca de 1996
Al Suroeste de la Región
Casi 20 muertos; 2,000 heridos; 200,000
noviembre,
Central-Sur, límites de los
damnificados.
1996
dptos. de Ica y Arequipa.
3 de abril,
6,4
6,0
Suroeste del Perú.
1999
Costas del
1 muerto; 65 heridos; 200 familias
departamento de
damnificadas.
Arequipa. 23 de junio,
8.4
2001
Sur del Perú del
En el mar, frente a las costas
2001
del departamento de Arequipa,
Sur del Perú
240 + muertos (70 desaparecidos); 2,400 heridos; 460,000 damnificados.
Perú 7 de julio,
7,6
2001
Sur del Perú del
Frente a las costas de los
2001 (réplica)
dptos. de Arequipa y
3 muertos.
Moquegua. 12 de
6,9
Ucayali del 2002
En el borde de Perú-Brazil,
octubre,
departamento de Ucayali,
2002
Perú.
25 de
7,5
Lamas del 2005
septiembre,
Heridos leves.
90 km al NE de Moyobamba,
Norte y parte del
10 muertos; 164 heridos; 12,600 damnificados.
departamento de San Martín
Centro del Perú.
Daños más severos en Lamas, en el
2005
departamento de San Martín, limitando con el departamento de Loreto.
20 de
6,2
octubre,
Cañete-Chincha
Oeste de Chincha,
Heridos leves.
del 2006
departamento de Ica
Pisco e Ica del
Océano Pacífico, a 40 km al
Provincia de Pisco, 1,000 + muertos (400 desaparecidos); 2,000
2007
Oeste de Chincha Alta,
Chincha, Ica y
departamento de Ica.
Cañete
2006 15 de
7,9
agosto, 2007
16 de
6,8
La frontera de Perú-Brasil;
noviembre,
límites de los dptos. de
2007
Ucayali y Loreto, Perú.
29 de
5,3
marzo, 2008 26 de
5, 9
Callao del 2008
heridos; 340,000 damnificados.
Heridos leves.
Al Oeste de Lima y Callao, en
La Punta (en el
1 muerto; varios heridos leves y más de 140
el mar.
Callao) y Lima.
familias damnificadas.
Selva Cen tral del
Daños materiales.
Pu callp a del 200 8 66 km al n oroeste de Pucallpa
agosto, 2008
Perú, amazonía de Brasil
9 de febrero, 6,1
A 124 km al noroeste de
2009
Chiclayo y a 138 al sur de Piura, con una profundidad de 35 km
Norte del Perú
No se registraron daños.
Anexo:Terremotos en Perú
24 de
11
5,7
Frontera de los dptos. de
diciembre,
Sur del Perú
Daños materiales menores.
75 km al noroeste de Huaraz
Costa y sierra
Daños materiales menores. Debido a que su
en Ancash
central del Perú
hipocentro de encontró a 100 km de
Arequipa e Ica
2009 3 de enero,
5,7
2010
profundidad, se sintió en zonas alejadas como Ica y Piura 25 de enero,
5,8
39 km al noreste de Puerto
2010
Centro del Perú
No se registraron daños
40 km al sureste de Nasca, a
Centro y sur
No se registraron daños
40 km de profundidad
costero de Perú
Inca, en el límite entre las regiones Huánuco y Ucayali
23 de
6,0
marzo, 2010 5 de mayo,
6,5
2010 18 de mayo,
6,4
2010
Al Oeste de Tacna, en el mar,
Sur del Perú, Norte 11 heridos registrados, daños materiales,
Perú
de Chile y Bolivia
derrumbes y postes caídos.
46 km al este-noreste de
Sur de Ecuador,
No se registraron víctimas. Daños materiales
Bagua Grande, Amazonas
nororiente del Peru en viviendas e infraestructura vial. Corte de fluido eléctrico e hídrico.
23 de mayo,
6,0
2010 24 de mayo,
6,2
2010
28 km al suroeste de
Centro y Sur del
Huancasancos, Ayacucho
Perú
319 km al este de Pucallpa, en
Selva
el estado brasileño de Acre.
centro-oriental del
Daños menores en viviendas.
No se registraron daños.
Perú 12 de
6,7
agosto, 2010 22 de
6.0
setiembre,
140 km al sureste de Quito, en
Nororiente del
Corte del fluido eléctrico. Sin daños
Ecuador
Perú.
Materiales.
39 km al oeste de Tambo de
Centro-sur del
Corte del fluido eléctrico y de las
Mora, en Ica
Perú
comunicaciones. 10 viviendas inhabitables.
2010
Enlaces externos • Sismos del Perú por la USGS • Instituto Geofísico del Perú
[1]
[2]
Referencias [1] http://earthquake.usgs.gov/regional/world/historical_country. php#peru [2] http://www.igp.gob.pe/
Fuentes y contribuyentes del artículo
Fuentes y contribuyentes del artículo Anexo:Terremotos en Perú Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=40452268 Contribuyentes: Achinguelian4, Alvaro Arditi, Angelusmemmv, Globalphilosophy, Incovap, JuanPabloFrutos, Justiciaperuana, Lopezpablo 87, Mercenario97, Mitrush, Roberto Fiadone, Ulsfark, 33 ediciones anónimas
Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
12