Descripción: Presentación y definición del constructo emoción 2.o por parte de la investigadora Mercedes Ruiz Casas y de la profesora objeto de un estudio de caso, Conchita López.
Descripción: de
fffDeskripsi lengkap
Descripción completa
Descripción completa
Descripción: proyectos chuño
formatooDescripción completa
Descripción: De Vigas de Madera
MODELO DEMANDA DE EJECUCION DE ACTA DE CONCILIACION DE ALIMENTOSDescripción completa
Full description
Clasificación de los tipos de refrigerantesDescripción completa
Descripción completa
Contradocumento de Contrato de Transferencia de Vehiculo
Análise de Poemas de Álvaro de CamposDescrição completa
SESION DE TUTORIA ÁREA
: Tutoría
GRADO ∕ SECCIÓN
: Primer Grado - Sección “C”
DENOMINACIÓN
: ESTOY CAMBIANDO
APRENDIZAJES ESPERADOS : Las estudiantes reconocen su proceso de separación de la niñez, aceptándose y valorándose como adolescentes. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: MOMENTO ∕ PROCESO
ACTIVIDADES
El docente solicita que formen en
círculo.
ESTRATEGIAS TIEMPO Trabajo en equipo
Se inicia la sesión con la dinámica “Ha Fotos
llegado un correo”, correo”, dándose la consigna en voz
alta y clara, haciendo una pausa entre una y otra para que los estudiantes contesten y se movilicen de su lugar en distintas direcciones si así lo creen conveniente. Así por ejemplo: facilitador dice : Ha llegado un Inicio
MATERIALES
Dinámica grupal.
05 minutos
Papel bon
correo de Iquitos…… Estudiantes: Estudiantes: ¿Para quién? Facilitador: para todas las chicas adolescentes
que les gusta estar con sus amigos o amigas. Y así se va dando las consignas. Ver anexo 1. Una vez terminada la actividad, la maestra pregunta a sus estudiantes si tienen una idea de lo que trato la dinámica. ¿Q ué ué es lo que se ha querido ejemplificar….? Los estudiantes dan las respuestas posibles: como por ejemplo: “ De la pubertad a la adolescencia”, “cambios Físicos”, etc. Seguido se solicita a las estudiantes que contesten a las interrogantes propuestas para la Primera y Segunda Foto, pegando cada foto en una hoja de papel bon: PROCESO
¿Cómo eras físicamente? O ¿Cómo te dijeron que eras físicamente a esa edad? ¿Qué hacías? ¿Cómo te comportabas c omportabas? ? ¿Cómo te sentías?.
Lluvia de ideas.
Lápices
Pregunta----
30 minutos
Plumones Respuesta.
Las respuestas lo escribirán debajo de la primera y segunda foto. Para la tercera foto: ¿Cómo eres físicamente ahora? ¿Qué te gusta más de ti mismo?
Cámara digital.
¿Cómo te sientes con tu Cuerpo y tus cambios c ambios físicos? ¿Cómo describes tu comportamie c omportamiento? nto? ¿Has notado cambios en tu carácter? c arácter? ¿Qué dicen los de más de tu comportamien c omportamiento? to? ¿Cuáles son las emociones y sentimientos que sientes con mayor frecuencia? Una vez terminado el ejercicio las estudiantes se juntan en parejas para intercambiar su álbum personal.
0
Desarrollo.
Pregunta Plumones
Respuesta
Cada estudiante escribe las respuestas con la guía del docente. Ver anexo 02 Luego en parejas intercambian su álbum personal haciendo los comentarios respectivos. Se forma un circulo para reflexionar haciendo las preguntas: ¿Cuál es el tema tratado? ¿Ustedes han notado cambios en su cuerpo, forma de sentir y comportarse con respecto cuando eran niñas? ¿Cuáles son esos cambios? ¿Se sienten contentas con su aspecto físico? ¿Les preocupa su apariencia física? El docente declara el tema “ESTOY CAMBIANDO”
Finalmente se concluye con las ideas fuerza.
Lluvia de Ideas.
SALIDA
Ver anexo 2
Papelotes Pregunta respuesta
O
5 minutos
CIERRE
EVALUACIÓN: CAPACIDAD ESPECIFICA Reconocer
INDICADORES Las estudiantes reconocen su proceso de separación de la niñez, aceptándose y valorándose como adolescentes
“HA LLEGADO UN CORREO CORREO”” (de la costa, sierra, selva, o lugares que conocen)
Así por ejemplo: Facilitador: Facilitador: “ Ha llegado un correo de Iquitos”. Estudiantes: Estudiantes: Para quien…. Facilitador: Para todos los chicos adolescentes, a quienes les gusta estar con amigos y amigas.
Se movilizan cada vez que la indicación se refiere a ellos. Facilitador: Ha llegado un correo de José Leonardo Ortiz. Estudiantes: Para quien. Facilitador: ”Para quienes les gusta jugar con sus muñecas” Los estudiantes se movilizan en diferentes direcciones. Se continua:
“Para quienes notan cambios en su cuerpo” “Para todas las que no dejan que su mamá elija su ropa” “Para quienes han notado que tienen vellos en sus cuerpo” “Para todas a quienes les han dicho “Ya eres grande” “Para quienes se molestan cuando son tratados como niñas pequeñas” “Para todas aquellas que tienen barritos en la cara” “Para todas aquellas que se sienten criticados por sus padres o compañeras” compañeras” “Para los que sudan más que antes” Para las que tienen un artista arti sta o deporte favorito” “Para quienes sienten que todo están cambiando” “Para todas a quienes les gusta cómo se ven”
La adolescencia es una etapa muy importante en nuestra vida, porque en ella ocurren valiosos cambios de orden físico, psicológico, moral y social. Algunas adolescentes a veces no se sienten contentos c ontentos con los cambios de su cuerpo, porque estos ocurren con rapidez y necesitan tiempo para integrarlos a una nueva imagen de sí mismos. Junto a estos cambios físicos, la forma distinta de sentir, pensar y actuar puede hacerles preferir estar solos. La preocupación por el cuerpo y los cambios en el comportamiento es muy frecuente en esta edad.