DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código Versión Fecha Página
: : : :
F14-PP-PR-01.04 03 01-02-2014 1 de 4
FACULTAD DE HUMANIDADES HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA I) DATOS GENERALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.
EXPERIENCIA CURRICULAR SEMESTRE ACADÉMICO CICLO/SECCIÓN SESIÓN FECHA DURACIÓN DOCENTE
: Cultura Estadística para la Investigación : 2014-I : IV :2 : 07-04 al 12-04 -2014 : 4 Horas : Lic. Carlos Gil Valverde
II) COMPETENCIA Aplica métodos y procedimientos estadísticos en el proceso de investigación científica con la finalidad de recolectar, procesar, presentar y analizar datos para la toma de decisiones; asumiendo una actitud crítica, creativa, responsable y ética.
III) PROGRAMACIÓN CAPACID CAPACIDADE ADESS Explica los fundamentos y el método de Investigación
TEM TICA TICA
PRODUCTO PRODUCTO ACADÉMICO
Método Científico: problema, Informe: organizador visual objetivos, variables, hipótesis, resultados, discusión y conclusiones
Científica
IV) ACTITUDES
Toma conciencia de la responsabilidad responsabilidad individual individual y de trabajar en equipo. equipo.
V) SECUENCIA METODOLÓGICA METODOLÓGICA ACTIVIDADES DE INICIO
Se organiza el aula y se pasa lista, se hace las indicaciones para el desarrollo de la clase. Se inicia presentando un video de las diversas actividades y situaciones problemáticas, se solicita a los estudiantes que respondan las preguntas: ¿Qué tipo de actividades y/o situación problemática ha observado en el vídeo? ¿Podría mencionar si hay o no dificultad en las actividades observadas en el vídeo?
MEDIOS Y MATERIALES
Vídeo PPT.
TIEMPO
10 min.
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
(Motivación). Se recupera los saberes previos y se genera el conflicto cognitivo formulando preguntas: ¿Qué es un problema? ¿Qué es un problema de investigación? ¿Qué es un objetivo? ¿Qué es una hipótesis? ¿Qué es una variable? ¿Qué tipo de variables conoce? ¿Cómo se puede presentar el resultado de una investigación? (conflicto cognitivo). En forma conjunta se da respuesta a las preguntas
Código Versión Fecha Página
Batería de preguntas
MEDIOS Y MATERIALES Se explica los contenidos de la sesión en interacción con PPT. ACTIVIDADES DE PROCESO
los estudiantes, enfatizando en el Método Científico: problema, objetivos, variables, hipótesis, resultados, Separata de método discusión y conclusiones científico:
planteamiento de problema, objetivos, Se forman grupos de trabajo por afinidad para resolver la hipótesis y variables; guía de práctica de problema, objetivo, hipótesis y resultados, discusión variables en la investigación, luego se asigna a cada grupo y conclusiones
: : : :
F14-PP-PR-01.04 03 01-02-2014 2 de 4
10 min.
TIEMPO
60 min.
(Construcción del conocimiento)
50 min.
las situaciones problemáticas a resolver.
Cada grupo elabora un informe de las tareas asignadas a Guía de práctica cada integrante del grupo.
40 min.
Comparan y discuten los resultados obtenidos de las Plumones situaciones problemáticas desarrollados. Proceso de socialización. (Coevaluación) Cada grupo explica en un organizador visual los problemas que le tocó resolver sobre: formulación de Papelotes problema, objetivos, variables e hipótesis, resultados, discusión y conclusiones
ACTIVIDADES FINALES
MEDIOS Y MATERIALES
Se plantea preguntas acerca de la clase desarrollada y la importancia de la formulación de problema, objetivo e Cuadro de relación hipótesis en todo trabajo de investigación. del problema, (Metacognición) objetivo e hipótesis de investigación Se resalta los conceptos importantes de tipos de
50 min
TIEMPO
10 min 10 min.
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código Versión Fecha Página
: : : :
F14-PP-PR-01.04 03 01-02-2014 3 de 4
problemas, la discusión de resultado y conclusiones de una investigación, para reforzar y consolidar el tema desarrollado .( Retroalimentación) Se señala como actividad de extensión la elaboración de un cuadro relacionando el problema, objetivo e hipótesis de investigación. (Extensión)
VI.-DISEÑO DE EVALUACIÓN CAPACIDADES
INDICADORES DE LOGRO
Demuestra y explica con fluidez, el problema, Explica los fundamentos y el objetivo, variables e hipótesis de investigación método de Investigación en forma oral (exposición) y por escrito Científica (presentación del organizador visual desarrollada con su respectivo informe). ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES Toma conciencia de la responsabilidad individual y de trabajar en equipo.
INSTRUMENTO
Rúbrica
Actúa democráticamente.
Disposición cooperativa y democrática VII) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Código de biblioteca
TEXTO ARIAS, Fernando. Metodología de la Investigación. México: Trillas, 2007.
001.42 A69
ISBN:9789682479939 HERNANDEZ, Roberto, FERNANDEZ, Carlos y BAPTISTA, Pilar.
001.42 H55 2010 EJ.2
Metodología de la Investigación. México: (5ªed.). Mc Graw-Hill, 2010 ISBN: 9789701057537
001.42 O77 2012 EJ. 2
ORTIZ, Gisela y GARCIA, María del Pilar. Metodología de la investigación:
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
Código Versión Fecha Página
: : : :
F14-PP-PR-01.04 03 01-02-2014 4 de 4
El proceso y sus técnicas. México: Limusa, 2012 ISBN: 9789681860752 TAMAYO, Mario. Metodología formal de la investigación científica. México: 001.42 T15 2012
Limusa, 2012 ISBN: 9789681811860 VELASQUEZ, Ángel. y REY, Nerida. Metodología de la investigación
001.42 V43
científica. Lima: San Marcos, 2007
EJ. 2
ISBN: 9789972383045