m mmm m m m
m m
mm
mm
`
La palabra HOMILETICA, viene del griego ³Homiletikos´, que significa ³Platicar con´. Homiletica es el arte (Virtud, habilidad) de preparar y presentar el sermón con éxito.
Del Latín ³sermo´ de ³sermonis´ que significa sembrar, por que en los sermones se siembra la doctrina de la Palabra de Dios, el sermón es un discurso religioso fundado en la Palabra de Dios, dirigido a convencer y persuadir a los hombres para la salvación de sus almas.
` El
ministerio de la predicación ha sido dado por Dios para que se propague el evangelio de Salvación de nuestro Señor Jesucristo.
` La
Biblia menciona diferentes dones que Dios ha dejado ha su Iglesia; los cuales servirán a los que tienen a su cargo el ministerio de la Predicación y la Enseñanza.
!"# " !
$%&$%$'() ` Sabemos
que hablar las Maravillas de Aquel que nos llamo de las tinieblas a su Luz admirable es un privilegio, sin embargo como ya vimos anteriormente debemos hacerlo con habilidad. Es por ello que presentar bien la Palabra de Verdad, merita disposición, preparación y también formación.
* + ` El
mensaje siempre estará basado en la Biblia, ya que es la Palabra de Dios misma y la fuente de autoridad y respaldo para todo predicador.
` El
Texto del Mensaje es la porción Bíblica sobre la que vamos a basar nuestro mensaje; puede ser un solo texto, varios textos; un pasaje Bíblico y a veces un Libro completo de la Biblia. (Se recomienda no leer mas de 10 versículos)
` La
palabra TEXTO viene de la palabra latina ³textus´ que significa algo hilado o tejido, pues del texto del sermón es de donde debemos de sacar todos los hilos para la fabricación del mensaje.
` Debemos
ser cuidadosos de no usar el texto solo como embarcadero del sermón, el texto proporciona el tema del sermón, es decir, el texto es la raíz del tema.
m m * Algunas veces el Señor nos dará el texto y nosotros debemos de buscar el tema y el objetivo; otras veces el Señor nos dará el tema y nosotros debemos buscar el texto y el objetivo. ` Debemos escoger el que mejor defina el mensaje que El Señor nos ha dado para su pueblo y debemos hacerlo de la siguiente forma: `
1. 2. 3. 4. 5.
Con mucha oración. Con meditación en la Palabra. Considerando las necesidades del pueblo. Con una dependencia completa del Espíritu santo. Considerando mis propias limitaciones.
m ,m * `
)( % )$ )-($ ($.)/ %0( 1$ -) )2(( % '
3-($ (4)% ' % % &0$ % ': Es de suma importancia ya que si nosotros mismos no entendemos, no podremos explicarlo al pueblo. Una vez ya comprendido gramaticalmente debemos re-escribirlo parafraseando.
"
)(-$ )' Esto es, los versículos que anteceden y prosiguen al texto y todo lo relacionado con el tema del mismo texto en toda la Biblia.
ü
¦ + , 5 !6
m m (4-)'%5 ! (&-(% )7$%(-)(-8-&8-))%%(390: ($90)(9)(%0;
¦ ,6 m m 3-(8-(4)%%((4-)( &0$(:&$$(¦14-)$%-.)'6%( (4-)('(
³Así que ni el que ____________ es algo, ni el que _____________, sino Dios, que da el crecimiento. Y el que planta y el que riega son una misma cosa; aunque cada uno recibirá su _______________ conforme a su _______________. Porque nosotros somos __________________de Dios, y vosotros sois ______________ de Dios, ______________ de Dios. Conforme a la _______________ de Dios que me ha sido dada, yo como ______________ _______________ puse el _________________, y otro ______________ _______________; pero cada uno mire cómo sobreedifica. Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo´.
m ,m * 3.
4.
Tratar de averiguar las circunstancias que rodeaban al escritor cuando escribía. Ejemplo: Datos personales, lugar donde estaba, tiempo y propósito de su escrito, a quien y por quienes se escribió, etc. Si podemos explicarnos quien escribió nuestro texto y bajo que circunstancias podemos añadir mucho mas claridad al sermón. Leer todo lo que podamos acerca de la Tierra Santa y sus costumbres. Sus habitantes y sus costumbres. Este estudio es muy provechoso para poder explicar algunos asuntos Bíblicos y complementa el punto sobre el ambiente histórico del escritor.
+ `
( ( () ( % ($.) &-) &$)& % - =( $$ Entre el Tema, el Texto y el objetivo debe siempre existir una completa unidad. Al escoger el tema debemos hacerlo sabiamente ya que debe ser escogido con las siguientes advertencias:
Escoger un tema que entendamos bien Escoger un tema que puedan comprender bien nuestro oyentes. 3. Escoger un tema propio para el tiempo, el lugar y la ocasión. 4. Que sea alimento tanto para el que predica como para los oyentes. Que nuestro fin sea muy definido, ³de bendición para el pueblo´ llenos de FE sabiendo que Dios hará la obra en los corazones. 1. 2.
+ `
&-%) &$&$$ ( % )(;( ) %()( ( : %$)( $(# &$ ($--$ ($2 (&$ (
`
> m ,
1. 2. 3. 4. 5.
El objetivo. La introducción La presentación o desarrollo La aplicación La culminación o Conclusión
M
" m m m m * 5 !/ m m 3+ > < *,mm Texto: Nombre del Tema: Objetivo: Introducción: Presentación o desarrollo: I. II. III. Aplicación:
Culminación o Conclusión:
3+m< `
Es el fin que perseguimos o que nos proponemos lograr mediante la predicación del sermón. Nos sirve para dirigir nuestro mensaje, À tal modo que cause un cambio positivo en la conducta espiritual de los oyentes. (
`
COMO SE TRAZA UN OBJETIVO? Se traza de acuerdo a las necesidades de la Iglesia y bajo la dirección del Espíritu Santo, también se trazan de acuerdo a los propósitos que pretenda alcanzar el predicador con su sermón.
+ , 3+m< 1. Que el cristiano aprenda el valor de la oración. 2. Que haya en nosotros un el deseo de alabar a Dios. 3. Que la Iglesia de Cristo sea unida. 4. Que los oyentes tengan un encuentro personal con Dios. 5. Que el cristiano mantenga su confianza en Dios a pesar de la prueba difícil.
m m `
La introducción es la parte inicial del sermón que forma un punto de contacto entre el predicador y los oyentes oyentes.. Su principal objetivo es preparar el camino para presentar el mensaje.. Es de suma mensaje importancia para el predicador ganarse la atención de los oyentes, por que de nada le servirá estar predicando si no es atendido atendido..
m m `
La introducción puede hacerse hablando del texto, del contexto, del tema en particular, usando acontecimientos locales o internacionales, a veces haciendo referencias a guerras, tempestades, etc. podemos hacer narraciones cortas e interesantes de algún suceso, referirnos a algún otro tema o escuela dominical, diferentes circunstancias como presos en la cárcel, enfermos en los hospitales, o también la ocasión que nos rodee como la Navidad, Pentecostés, casamientos, etc.
m m m ` `
`
`
3 No hay que poner todo el mensaje en ella. , m Esto es interesante, penetrante, oportuna, eficaz. Que logre el interés y la atención de nuestros oyentes. m Se puede lograr con una anécdota o alguna experiencia narrada de manera sencilla de tal manera que las palabras que usamos puedan ser entendidas por aquellos que nos escuchan. 3m m Debe estar de tal manera unida y relacionada al mensaje del sermón que pueda empezarse de manera natural y lógica.
, m + `
&$().) %($$ ( &$ &$)& % )(;/ : 8- ( ) %)% '&)(/ &$0( : '&( %)% )$ =-)% % ( &$ )($( PARA FACILITAR LOS ARGUMENTOS DE NUESTRO SERMON Y ASI PODER EXPONERLO, PROBARLO Y EXPLICARLO, TENEMOS TRES PASOS SENCILLO A SEGUIR QUE SON:
1. 2. 3.
Buscar el de nuestro tema. Buscar el de nuestro tema. Buscar el , de nuestro tema.
+ , `
TEMA: ³Jesús el Salvador universal´
`
El podría ser: Que es un Salvador? El podría ser: Como llego el Señor Jesucristo a ser el Salvador universal. El , podría ser: Por que Jesucristo se constituyo en un salvador universal.
` `
,mm `
Es la parte del mensaje en el cual aplicaremos las enseñanzas espirituales expuestas desde el principio del sermón a nuestros oyentes de una manera personal, persuasiva, puntiaguda y piadosa, comprobando que entre nosotros hay quienes con urgencia necesitan que Dios resuelva sus problemas ?
`
Aqui es donde se ve con claridad un mensaje que tiene la unción del Espíritu Santo y uno que no lo tiene, por muy bien preparado que este nuestro sermón, si no hacemos una buena aplicación DIRIGIDOS POR EL ESPIRITU SANTO no quedara la enseñanza clara en los corazones.
+ , ` ` ` ` ` ` `
`
³Tu eres ese hombre´ * 2S. 12:7 3+m< Sacar a la Luz el pecado oculto. m m Circunstancias que rodearon a David. , m produce el pecado? (Ceguera) Dios puede curar la ceguedad y hacer que se vea la culpa? (solo Dios conoce todos los secretos del hombre) , Es necesario abandonar toda practica de pecado? (Dios es Santo, sin santidad nadie podrá ver a Dios)
EJEMPLO DE MI APLICACION: `
APLICACION: Oyente que no tienes tranquilidad ni paz en tu corazón, ³Tu eres ese hombre´ oyente que no tienes mas que tu justicia, ³Tu eres ese hombre´ oyente que pretendes ser cristiano ocultando tu rostro para que nadie descubra tu pecado secreto, ³Tu eres ese hombre´ Tu que vas por ahí, queriendo que lo malo sea bueno, ³Tu eres ese hombre´ .
m m `
Es el final del sermón donde deben debe reunirse todas las principales enseñanzas en una lección especial que hay que dejar bien clavada en el corazón de los oyentes, los oradores griegos le llamaban î
`
Es el momento de dar un rápido repaso y aplicación de los puntos del objetivo y buscar que el oyente sienta la voz de Dios hablando a su vida e invitándole a un cambio radical en su vida.
EJEMPLO CULMINACION ` Mejor
es actuar hoy que es posible el perdón por medio de la Gracia y no esperar a que Dios saque a la luz mi pecado oculto cuando ya sea tarde y estemos delante de aquel que todo lo ve y todo lo conoce en un Juicio Final Final..
LLAMAMIENTO AL ALTAR `
Es una practica que el predicador debe tener muy presente al terminar su predicación, ya que el alma que responde al llamamiento al altar, se siente mas responsable delante de Dios y por lo tanto el mensaje le será mas provechoso.
`
Si el mensaje nos ha sido dado por Dios, si lo hemos preparado con cuidado, si hemos guardado nuestra vida en santidad y si estamos seguros de haber recibido una unción fresca del Espíritu Santo antes de dar el mensaje, hablemos con entera confianza por que JEHOVA será con nosotros y nos usara como instrumentos en sus manos para salvación de las almas y edificación de la Iglesia.
Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.
2 Timoteo 2:15