descripción de los aspectos geológicos de la formación morro solarDescripción completa
el morro solarDescripción completa
Descripción completa
informe Morro Solar GeomorfologíaDescripción completa
descripción de los tipos de rocas hallados en los lugares salto del fraile y la herraduraDescripción completa
Descripción completa
Primer Salida de Campo
otrosDescripción completa
Primer Salida de Campo
Descripción completa
...
Descripción: ghf
geologia morro solarDescripción completa
informe de fotogrametria
Descripción: Informe del morro solar
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
SALIDA DE CAMPO AL MORRO SOLAR
ALUMNO:
CÓDIGO:
Malvaceda Requejo Christian Andre 20131425J Fecha realizada: 141114 Fecha entre!o: 051214
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN
"l recorrido de estudio se realiz# en el Morro $olar% u&icada en el suroeste de la ciudad de 'i(a Metro)olitana en Chorrillos% *a que no son (uchos los lu!ares donde se )ueden a)reciar e+celentes a,ora(ientos que (uestren una variedad de caracter-sticas !eol#!icas tan co()leta% siendo este lu!ar uno de estos )ocos eje()los. "stos a,ora(ientos inclu*en todo un conjunto co()leto de as)ectos sedi(entarios que van desde /!uras sedi(entarias * ca(&ios estrati!r/cos (u* notorios% )aleontol#!icos * )or su)uesto% estructurales. "l Morro $olar est conor(ada )rinci)al(ente )or rocas de las or(aciones: $alto del Fraile% erradura * Marcavilca. 'a visita se cul(in# entre la alla rstica del salto del raile * la herradura% las cuales en conjunto constitu*en una !ruesa secuencia sedi(entaria clstica de areniscas% lutitas * ocasionales horizontes volcnicos.
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
OBJETIVOS
6 6 6 6
Conocer e identi/car en el ca()o los dierentes ti)os de or(aciones !eol#!icas que e+isten en el Morro $olar. Conocer e inter)retar el )asado hist#rico del (orro solar% as- co(o todos los aconteci(ientos * eventos !eol#!icos que )udo ha&er ocurrido en su )roceso de or(aci#n. Conocer e identi/car en el ca()o todas las caracter-sticas de los (ateriales rocas% estratos% entre otros que conor(an al Morro $olar. 'a utilizaci#n de la &r7jula )ara )oder (edir el &uza(iento
UBICACIÓN
"l Morro $olar se encuentra situado en Chorrillos% al sur de la 8rovincia de 'i(a. 'as coordenadas !eo!r/cas del Morro $olar son: 'on!itud: 99 01; 59<.9 =. de >reen?ich 'atitud: 12 11; 09;;.@ $.
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FUNDAMENTO TEÓRICO
FALLAS '-nea de ractura * discontinuidad entre dos &loques rocosos% a travs de la cual se des)lazan% de or(a vertical u horizontal% dichos &loques. 'as allas suelen coincidir con zonas de alta actividad s-s(ica * volcnica. 'os (acizos anti!uos% hechos de (ateriales (u* r-!idos% no se )lie!an sino que se racturan. 'os relieves de alla son los que accidentan estos (acizos anti!uos caracterizados )or osas tect#nicas * horst. 'os escar)es ori!inados )or allas tienen una evoluci#n (u* co()leja% la erosi#n% ade(s% se ve avorecida )or la )resencia de las allas. 'as allas )ueden ser de dierentes ti)os:
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
PLEGAMIENTOS 'a noci#n de )le!a(iento se e()lea en la !eolo!-a )ara no(&rar a lo que ocurre en la corteza )lanetaria cuando una )resi#n horizontal aecta a las rocas. "sto )rovoca una co()resi#n que crea ondulaciones en las rocas% sin que&rarlas. 'a )resi#n lateral suele ejercerse durante (illones de aBos so&re el &orde de una )laca tect#nica. 'a corteza% de este (odo% se levanta en ciertas re!iones *% a su vez% se hunde en otras. "s )osi&le reconocer dierentes ti)os de )lie!ue en el (arco de un )le!a(iento. 'os (onoclinales e+hi&en una ra(a horizontal * otra inclinada los anticlinales% en ca(&io% dis)onen de dos ra(as descendentes hacia senos con conti!Didad los sinclinales son aquellos con or(a de cuenco *% )or 7lti(o% los )lie!ues )ericlinales )ueden tener inclinaci#n e+terna o interna.
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
ROCAS 'as rocas son a!re!ados naturales siste(as ho(o!neos de uno o (s (inerales o (ineraloides que se )resentan en (asas de !randes di(ensiones. Rocas E!neas 'as rocas -!neas son aquellas or(adas )or el enria(iento * consecuente consolidaci#n del (a!(a. Rocas $edi(entarias 8ode(os de/nir co(o roca sedi(entaria a aquella que tiene su ori!en en la destrucci#n% desco()osici#n o disoluci#n de rocas )ree+istentes *a sean -!neas% (eta(#r/cas u otras sedi(entarias% de&ido a )rocesos e+ternos de la corteza terrestre. Rocas Meta(#r/cas 'as rocas -!neas% or(adas a altas te()eraturas * las rocas sedi(entarias% de)ositadas so&re la su)er/cie de la tierra * so(etidas a te()eraturas at(osricas o al!o (a*ores% re)resentan (ie(&ros e+tre(os en el ran!o de las condiciones -sicas en las cuales se or(an las rocas. 'os (inerales que conor(an las rocas )ueden dejar de ser esta&les en las nuevas condiciones de )resi#n * te()eratura i()uestas. "ntonces reaccionarn )ara or(ar nuevas asociaciones que tiendan a resta&lecer el equili&rio. 'a co()osici#n qu-(ica de la roca )uede no variar% )ero ca(&iara su estructura (ineral#!ica. Ade(s tendrn nuevas te+turas * estructuras ada)tadas a estos )rocesos de transor(aci#n.
EL CICLO DE LAS ROCAS
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
EROSIÓN $e deno(ina erosi#n al )roceso de sustracci#n o des!aste de la roca del suelo intacto roca (adre% )or acci#n de )rocesos !eol#!icos e+#!enos co(o las corrientes su)er/ciales de a!ua o hielo !laciar% el viento% los ca(&ios de te()eratura o la acci#n de los seres vivos. "l (aterial erosionado )uede estar conor(ado )or: Fra!(entos de rocas creados )or a&rasi#n (ecnica )or la )ro)ia acci#n del viento% a!uas su)er/ciales% !laciares * e+)ansi#n6 contracci#n tr(ica )or variaciones estacionales o diurnas. ESTRATIFICACIÓN "s la )ro)iedad que tienen las rocas sedi(entarias de dis)onerse en ca)as o estratos% uno so&re otros en una secuencia vertical. n estrato es un cuer)o ta&ular de roca sedi(entaria% de co()osici#n esencial(ente ho(o!nea% li(itado )or sus su)er/cies )lanas deno(inados )lano de estrati/caci#n% que re)resentan ca(&ios en las condiciones de sedi(entaci#n. $e deno(inan techo * &ase del estrato al )lano de estrati/caci#n su)erior e inerior res)ectiva(ente. NAPA FREÁTICA a la "s el acu-ero su&terrneo que se des)laza )or !ravedad * en deter(inadas zonas. Cuando un acu-ero deja de e+)lotarse% la na)a se eleva% (s aun si en la su)er/cie se rie!a )or inundaci#n% co(o sucede en cultivos co(o el de arroz que requiere (antener una la(ina de a!ua de hasta 10 cent-(etros durante su )eriodo ve!etativo. "n las zonas &ajas cercanas al (ar% sin adecuado drenaje * con (asa de a!uas cercanas su)er/cie del suelo% las sales tienden a su&ir )or eva)oraci#n% * una vez instaladas las sales% ese suelo se vuelve inservi&le.
ESTRUCTURAS EN EL RECORRIDO ACANTILADOS Al iniciar el recorrido en la )arte alta del Clu& Re!atas se )uede o&servar los acantilados que se encuentran en los alrededores de la )la*a A!ua Gulce% Chorrillos% los cuales nos )ro)orcionan inor(aci#n so&re la historia del lu!ar% desde cul ue la or(a de erosi#n * estrati/caci#n que de/ne su estado actual% hasta )or qu aquel distrito adquiere el no(&re de Chorrillos.
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
H Ca&e (encionar que la deno(inaci#n del distrito se hizo en alusi#n a los Ichorrillos< de a!ua dulce su&terrnea que ,u-an de los acantilados hacia el lado de la )la*a A!ua Gulce.
FALLAS "l )roesor utiliz# la &r7jula )ara )oder encontrar el norte * as- )osicionarnos con res)ecto al (a)a del Morro $olar. $i!uiendo el recorrido se )ueden a)reciar clara(ente diversas allas% cu*as ca)as contienen li(olitas% areniscas incluso arcilla.
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
'i(otita
a(&in se )udo o&servar un es)ejo de alla% es una su)er/cie &rillante% de as)ecto )uli(entado% que )uede a)arecer so&re las rocas en el )lano de alla )or eecto de la recristalizaci#n de los (inerales so(etidos al incre(ento de )resi#n * te()eratura
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
consecuencia de la ricci#n !enerada durante el (ovi(iento de la alla.
RUMBO Y BUZAMIENTO Continuando la )rctica el )roesor utiliz# la &r7jula )ara hallar el &uza(iento inclinaci#n de las rocas de la &ase del (orro solar que tuvo co(o resultado ru(&o direcci#n 10K orientaci#n sur.
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DIACLASAS "n el recorrido se o&servaron las si!uientes diaclasas% $on L!rietasL que se )roducen en la roca% se dierencia de las allas )ues no e+iste (ovi(iento entre uno * otro lado de la roca. $e dice que son el resultado de la contracci#n de la roca al enriarse% recorde(os que las sustancias a las que so(ete(os a un au(ento de te()eratura sin lle!ar a ca(&iar de estado: s#lido% liquido * !aseoso% au(entan su volu(en% * al enriarse lo dis(inu*en. $i este enria(iento es relativa(ente violento se )roducen L!rietasL )or donde alivia sus
tensiones internas el (aterial.
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
DIQUE "l dique o&servado )resenta un color verduzco de&ido a la )resencia de andesita% las rocas que se encuentran en los /los se lla(an rocas encajonantes que en este caso son areniscas (eta(or/zadas que van a convertirse en cuarcita. Ade(s el dique se encuentra allado dos veces% estas se o&servan en la )arte su)erior.
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Ms adelante% vere(os la continuaci#n del dique:
Andesita
Arenisca Meta(or/zada
ANTICLINAL $e o&serv# un anticlinal de ti)o core:
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
ESTRATIFICACION CRUZADA $erie de )lanos de estrati/caci#n inclinados que !uardan al!una relaci#n con la direcci#n del ,ujo de la corriente% con el n!ulo de a)o*o del sedi(ento * con la )ro)orci#n de )rovisi#n del (is(o de aqu- el tr(ino recuente(ente utilizado de la(inaci#n de corrienteN. n co6siste(a es un !ru)o de unidades de estrati/caci#n cruzada que )resentan una direcci#n unior(e de corriente. 'os contornos de los siste(as * de los co6siste(as )ueden ser )lanos% curvos o irre!ulares * )ueden tener un ori!en erosivo o no erosivo. "s interesante dividirlos en unidades de !ran escala * de )equeBa escala% /jndose el l-(ite% entre a(&os% en 10 c(. Aunque la estrati/caci#n cruzada se encuentra nor(al(ente en sedi(entos arenosos% ta(&in se )resenta en al!unos ti)os de calizas clsticas.
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
PRESENCIA DE LACOLITO
CONCLUSIONES •
•
$e hizo un recorrido )or la (a*or )arte del Morro $olar% to(ando ru(&os * &uza(ientos de los estratos% allas * diques% inter)retando eventos. Al /nal de la to(a de datos * carto!ra/ado !eol#!ico se trata de hacer coincidir las estructuras en el )lano dando resultados de inter)retaci#n * e+)licar los diversos en#(enos estructurales ocurridos cronol#!ica(ente. "n el tra*ecto )udi(os o&serva un dique de varios quil#(etros de lar!o * la cual ten-a tres des)laza(iento este dique ue or(ado )or el (a!(a * esta se transor(a en rocas -!neas * de stas )ueden
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
•
•
•
!enerarse sedi(entos% rocas sedi(entarias o rocas (eta(#r/cas. 'as rocas -!neas * sedi(entarias dan ori!en a las rocas (eta(#r/cas. odo lo o&servado en el (orro solar es decir% a)reciar la or(aci#n nor(al de las rocas sedi(entarias es)ecial(ente a)reciando de a&ajo hacia arri&a las areniscas% las lutitas * las lutitas arcillosas% o&servando ta(&in un )lie!ue en core or(ado )or la )resencia de allas * diques en la zona. Ge&ido a las (7lti)les allas * diques lle!a(os a la conclusi#n de que esta zona est sujeta a una !ran actividad tect#nica esto se )uede e+)licar )orque este lu!ar esta so&re una zona de su&ducci#n. 'a (orolo!-a del Morro $olar ha sido (odelada )or el )oder erosivo de las olas * el viento.
INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA FISICA - Tar.!/0 1 L!gen2
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO, GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
GEOLOGÍA GENERAL - !go R"#era Man$"lla DICCIONARIO GEOLOGICO - 3orge D'#"la 4!rga 4ole$ín 5e la SOCIEDAD GEOLOGICA DEL PERU $o6o N7 889 Fernan5e: Con/;a 3a"6e