-Investigar las siguientes rocas: lutita, marga y arcosa. Lutita
La lutita es una roca sedimentaria compuesta por partículas del tamaño de la arcilla y el limo. Estas rocas detríticas de grano fino constituyen más de la mitad de todas las rocas sedimentarias. Las partículas de estas rocas son tan pequeñas que no pueden identificarse con facilidad sin grandes aumentos y, por esta razón, resulta más difícil estudiar y analizar las lutitas que la mayoría de las otras rocas sedimentarias. Mucho de lo que sabemos sobre esta roca se basa en el tamaño de sus clastos. Las diminutas partículas de la lutita indican que se produjo un depósito como consecuencia de la sedimentación gradual de corrientes no turbulentas relativamente tranquilas. Entre esos ambientes se cuentan los lagos, las llanuras de inundación de ríos, lagunas y zonas de las cuencas oceánicas profundas. Incluso en esos ambientes suele haber suficiente turbulencia como para ma ntener suspendidas casi indefinidamente las partículas de tamaño arcilloso. Por consiguiente, mucha de la arcilla se deposita sólo después de que las partículas se reúnen para formar agregados mayores. A veces, la composición química de la roca proporciona información adicional. Un ejemplo es la lutita negra, que es negra porque contiene abundante materia orgánica (carbono). Cuando se encuentra una roca de este tipo, indica con fuerza que la sedimentación se produjo en un ambiente pobre en oxígeno, como un pantano, donde los materiales orgánicos no se oxidan con facilidad y se descomponen. Las lutitas suelen describirse como débiles, porque están poco cementadas y, por consiguiente, no bien litificadas. s común aplicar el término lutita a todas las rocas sedimentarias de grano fino, en especial en un contexto no técnico. Sin embargo, hay que tener en cuenta que hay un uso más restringido del término. En este último, la lutita físil (shale) debe mostrar capacidad para escindirse en capas finas a lo largo de planos espaciales próximos y bien desarrollados. Esta propiedad se denomina fisilidad (fissilis = lo que se puede agrietar o separar). Si la roca se rompe en fragmentos en fragmentos o bloques, se aplica el nombre lutita no fisil (mudstone).
A_
B_
relativamente comunes. A _ Las lutitas oscuras que contienen restos vegetales son relativamente B_ Lutita bajo el Microscopio 10X.
Marga
La marga se compone de arcillas y carbonatos. Según las relaciones cuantitativas se distingue marga arcillosa, marga y marga calcárea. Normalmente el carbonato es presentado por calcita, a veces por lomita. Componentes adicionales pueden ser cuarzo, mica y compuestos
carbonosos. La marga frecuentemente lleva nódulos de yeso, calcita y pirita, es de color gris claro hasta oscuro, café o verdoso, frecuentemente contiene microfósiles y restos de hojas. El tamaño de los granos es igual al de la arcilla (< 0,02mm). Estratificación es difícil de reconocer, pero la marga muestra una exfoliación buena. Se forma en agua dulce y en el mar. Su color es muy variable, aunque suelen predominar los tonos blancos, grisáceos o amarillentos, con excepción de las margas triásicas que presentan coloraciones rojizas y verdeazuladas. Algunas margas presentan coloraciones muy oscuras o casi negras por la presencia de materia orgánica (margas bituminosas). Se puede confundir con la arcilla, de la que se diferencia por su contenido en carbonato cálcico. La marga efervesce fuertemente con ácido clorhídrico al 10 %, mientras que una arcilla lo hace más débilmente o puede no llegar a efervescer si carece de carbonato. Las margas se generan en ambientes acuosos semejantes a los de las arcillas, pero bajo la acción de climas más cálidos que favorecen la presencia de bicarbonatos en las aguas y su posterior precipitación.Son los sedimentos típicos de los fondos de las cuencas marinas donde pueden alternar con margocalizas y suelen contener microfósiles, como caparazones de foraminíferos, ostrácodos y radiolarios, frústulas de diatomeas, etc.
Marga con gasterópodos lacustres del Mioceno superior.
Arcosa
En principio la arcosa es una roca arenisca rica en feldespatos normalmente frescas, es una roca débilmente compactada, de color rojizo, rosáceo o gris. Su composición mineralógica es parecida a la de un granito Los granos son mal redondeados y de diámetro de 0,02 y 2mm. La roca se constituye de cuarzo, más de 25% de los fragmentos de feldespato potásico de cantos vivos, de mica y de plagioclasa y en poca cantidad de matriz de grano fino y de cemento de cuarzo o de calcita.
Los granos mal redondeados, la relativamente mala clasificación de los tamaños de granos y el contenido en fragmentos de rocas indican un camino de transporte corto de los componentes que constituyen la arcosa. Los feldespatos frescos son productos de la meteorización mecánica de la roca de partida, puesto que los feldespatos resisten poco a la meteorización química. La mayoría de las arcosas se forman a partir de rocas de "composición granítica". En general los componentes de la arcosa fueron transportados brevemente por ríos. El color rojizo se debe a pieles delgadas de hematita alrededor de los granos y puede indicar una sedimentación continental.