Cecilia Beltrán Resumen de “Nicómedes Antelo”, de Gabriel René Moreno Introducción El texto es una carta de 1885 en la que Gabriel René Moreno rememora a Nicómedes Antelo, ya fallecido en uenos Aires con la labor de !rofesor de escuela" A manera de #acerle una es!ecie de tributo, discurso de des!edida, el narrador e$oca recuerdos !asados y !ro!ios de ni%o, cuando $e&a a Nicómedes en su tier tierra ra nata natall 'ant 'anta a (ru) (ru) y lo admi admira raba ba !or !or su exce excent ntri rici cida dad d y sus cualidades musicales, !ero lue*o lo contrasta con el Nicómedes adulto que $isita cuando est+ en uenos Aires, com!letamente diferente aunque an con una mirada !icaresca" -a narración de la no$ela se enfoca en !lasmar los !ensamientos de Nicómedes y su o!inión sobre di$ersos temas con relación a oli$ia, su sociedad y sus recursos" Una entrada al personae de Nicómedes -a carta narra, a manera de comen)ar, sobre la obra de Antelo, enfocada en el !aisa.e de su tierra natal, !ero también con la !oblación de ese entonces" -a narr narrac ació ión n del del !ais !aisa. a.e e $erd $erde e est+ est+ acom acom!a !a%a %ada da de lo que que !are !arece ce ser ser una una exaltación de la ra)a !ura del cruce%o, base !ara establecer una sociedad .er+rquica !atriarcal entre noble)a y !lebe" /Antes que oli$iano, Antelo era cruce%o0, nos dice el texto, d+ndonos a entender la mentalidad de Nicómedes, quien cre&a en esa .erarqu&a y en una ra)a !ura en detrimento de collas, cambas cambas y !ortu* !ortu*uese ueses" s" Antelo Antelo,, natura naturalis lista ta enamor enamorado ado de la ora ora de 'anta 'anta (ru), también se*uir&a el !ensamiento !ositi$ista y la ló*ica e$olucionista" 2or ende, rescatar&a de 'anta (ru) la *ran similitud que tiene con Es!a%a, la !ure)a de ra)a, la ora estética" !a ló"ica e#olucionista por el bien de la nación El tema del mesti)o e indio en oli$ia sale a relucir en tanto Antelo si*ue una ló*ica e$olucionista que dice que, !or muy triste que suene, la ciencia dice que sólo los su!eriores su!eriores sobre$i$en, sobre$i$en, y es !ara bien de oli$ia3 /4ue de una $e) los indios y los mesti)os en oli$ia, era un tema #abitual de Antelo" En ello cifraba consecuencias extraordinarias de en*randecimiento y !ros!eridad !ara la ra)a blanca !redominante y !ara la nación0" nación0" !+*" 116 7 es que, mientras m+s creciese la !oblación ind&*ena, !ara Antelo m+s se corr&a el ries*o de $ol$er a las anteriores ci$ili)aciones, lo cual iba en o!osición a su !ensamiento !ositi$ista de ciencia y !ro*reso" !ro*reso" $l mesti%o En la narración, se dice que el !ensamiento de Antelo aborrec&a el mesti)a.e como como deteri deterior oro o social social,, ale.ad ale.ado o del sentimien sentimiento to nacion nacional al y sólo sólo li*ad li*ado o a un re*i re*ion onal alis ismo mo y caud caudil illi lism smo" o" Es bast bastan ante te lar* lar*a a la narr narrac ació ión n a mane manera ra de disertación acerca de todos los males que causa la me)cla de la noble)a de 'anta (ru) con la !oblación india, !ero lo !articular es que Antelo también cree
en una .erarqu&a en lo ind&*ena, siendo lo ace!table el indio *uaran& como ltimo recurso !ara mesti)a.e con la noble)a, mientras que lo !eor ser&a el indio neto de Alto 2er, y el c#olo o colla" Existir&an también diferencias éticas entre mesti)os, el mesti)o cruce%o no ser&a tan malo como el mesti)o colla" 7 también #abr&a de resaltar cierto ata$ismo inc+sico en a!ariencia y mentalidad como retroceso" 2or lo tanto, el mesti)a.e ser&a odiado !or Nicómedes" &acia una clasi'cación de ()bridos 'i*uiendo una ló*ica naturalista dariniana, se #ace una lar*a clasi9cación de me)clas entre ra)as, se*uida de una caracteri)ación de forma de ser de cada #&brido" Nue$amente sale a relucir el ata$ismo del indio, que !re$alece de manera ne*ati$a en toda me)cla" *obre la rep+blica El crecimiento de la re!blica también ir&a de la mano de la ra)a" -a !ros!eridad se encontrar&a en la a*ricultura y la miner&a, traba.o de la !oblación india, ser&a un modo de de!urar a esa ra)a y a la $e) en*randecer la econom&a" Adem+s, existe una mirada a Ar*entina y Es!a%a" A Ar*entina con admiración !or la de!uración de ra)as ba.as y a Es!a%a con !ena !orque sus malas condiciones no le #icieron .usticia a su !ure)a de ra)a" En el caso de oli$ia, se #ace una mirada desde lo !ol&tico a la re!blica y se $e cómo la democracia no es !osible !ara las ra)as ba.as" $l cap)tulo 'nal En este ca!&tulo 9nal se $uel$e al !resente, a Antelo fallecido y se e$oca una ltima memoria suya, su !ensamiento materialista, darinista"