JORGE BARADIT BARADIT
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Prólogo Podemos deducir o estipular que realmente no nos enseñaron nuestra historia de una manera objetiva y totalmente cierta, sino que nos omitieron sucesos o parte de ellos resultando incompletos o subjetivos, bajo la probable intención de hacer que el estudiante chileno desarrollara un sentimiento nacionalista al estudiarla y se hiciera una imagen más apropiada y perfeccionista sobre los distintos héroes que tuvo el país durante su proceso histórico desde la Conquista a la actualidad. Es debido a esto que el autor porteño Jorge Baradit, ferviente en esta creencia, ha decidido crear un libro con la intención de desentrañar estos secretos, ser un "saqueador de tumbas" y mostrar el lado B de nuestra historia que nos han omitido.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Sobre el Autor Jorge Baradit es un escritor y diseñador gráfico nacido en Valparaiso el 11 de junio de 1969, vivió su infancia y adolescencia en dicha ciudad, donde formó una banda de punk rock llamada Trato Bestial. Se graduó como diseñador gráfico en la Universidad de Viña del Mar en 1994. y desde el año 2005 se dedica a la Literatura. En televisión entre 2015 y 2016 fue panelista del programa nocturno Mentiras Verdaderas del canal La Red y en 2017 dirigió su propio programa: Chile Secreto.
Libros:
Ygdrasil (2005) (ficción)
Trinidad (2007) (ficción)
Synco (2008) (ficción)
Kalfukura (2009) (ficción)
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Resumen Historia Secreta de Chile comienza como un libro conspirativo e incierto, sin logra tener la seguridad total de que leemos algo que sea verídico al 100%, pero nos permite abrir nuestra mente frente a nuevas suposiciones y teorías de lo que nos pudo haber sido omitido por parte de los historiadores al público estudiantil. Podrí decirse que es un libro corto de fácil transporte, que la narrativa es ágil y logra mantenerte interesado en la lectura, que los relatos de cada una de las historias qu escoge contar son precisos pero te dejan con ganas de saber mucho más, que n solo es recomendable para fanáticos de la historia sino también una forma de acercar a este tipo de literatura a aquellos que no suelen estar interesados, pero l verdad es que el libro es más que eso. Mucho más que un compilado de datos, nombres y fechas (que perjudicialmente o no es lo que nos han enseñado en el colegio a asociar con la historia); y también es más que un anecdotario, una recopilación de datos no conocidos a la fecha que puden resultar novedosos. Es esa sección de nuestra historia que se ha construido en las calles fuera de los edificios de gobiernos y el hogar de los poderosos. Es lo que nos hace ver a Prat, Rodriguez, o O'higgins como personas, con errores y con familia, como personas cercanas, humanas con temores y aspiraciones, no como los monumentos históricos que tan lejos parecen estar de nuestro diario vivir. El libro se divide en 12 capítulos: "Arturo Prat era espiritista", "El misterio del Crist de Mayo y el terremoto de 1647", "El cadáver perdido de Manuel Rodríguez", "Los corazones de los soldados de la Concepción", "La Estrella solitaria y los símbolos luciferinos chilenos", "Jaime Galté, un Médium republicano", "¿Quién mató a Silv
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
I. "Arturo Prat era espiritista ": ": El primer capítulo comienza investigando una parte oscura y dolorosa de la vida del héroe mártir, ubicándonos en el tiempo 4 años antes de aquella batalla en Iquique que lo hizo un símbolo de sacrificio para el país durante el comienzo de la Guerra del Pacífico: es abril de 1875, el contexto es una casona de corte aristocrático en los cerros de Valparaíso, se haya en escena un grupo de personas alrededor de una mesa de madera, liderado por una mujer llamada Rosario Orrego, una médium: se está llevando a cabo una sesión espiritista, al cabo de unos minutos iniciada, a través de Rosario se interpreta la voz de una niña comunicándose con el héroe: se trataba de Carmelita, su pequeña hija que había fallecido tras cumplir solo un año como consecuencia de enfermedades incurables que le provocaron un mal corte de su cordón umbilical al nacer. Arturo Prat y Carmela Carvajal, emocionados tras el suceso se dedican al Espiritismo y el contacto con su hija es frecuente, tras esta conexión Arturo toma nuevas creencias: la reencarnación y la consideración de la muerte no como el fin sino como una nueva etapa, estas nuevas convicciones y seguridades son el impulso de su coraje para llevar a cabo su gran determinación aquel 21 de mayo. II. "El misterio del Cristo de Mayo y el terremoto de 1647" : Imaginar la vida
cotidiana de nuestro país durante el siglo XVII es difícil y extraño, ya que estamos hablando del Chile colonial, aquel que no tenía su identidad lista, faltaban muchos años aún para llegar a eso, sin embargo, nuestra capital, Santiago, ya había sido fundada casi un siglo atrás por obra de Pedro de Valdivia y los otros conquistadores, conocida desde ese entonces como Santiago de la Nueva Extremadura, que en esa época contaba con sólo cuatro mil personas como población. El 13 de mayo de 1647 esos cuatro mil santiaguinos vivieron un terrible terremoto a las 22:30 de la noche durante 10 minutos, se dice que el infierno se ilustró en la ciudad, manifestado como un terremoto 8,5 grados Richter, cuando
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
III. "El cadáver perdido de Manuel Rodríguez"
Hasta el día de hoy existen muchos misterios y cosas inconclusas en cuanto a la figura de Manuel Rodríguez, con suerte sabemos sobre su origen, lo que hizo y unas cuantas pinturas o "fotografías" que lo retratan, un gran amigo de Carrera y alguien que se infiltraba como monje, campesino o hasta borracho para engañar a sus enemigos. Quién inexplicablemente fue asesinado a días del logro de la independencia, siempre se culpó a O´higgins. Se tenía entendido que los restos estaban en Til Til para ser trasladados al Cementerio General en Santiago, sin embargo se duda mucho sobre el paradero de Rodríguez y por esto lo catalogan como el "Primer Detenido Desaparecido". IV. "Los corazones de los soldados de la Concepción": Durante la última etapa
de la Guerra del Pacífico, en La Concepción: un pueblo perdido de la sierra del Perú,se produjo una batalla terrible donde la 4ta Compañía del Regimiento, liderada por Ignacio Carrera Pinto, (sobrino de Aníbal Pinto y nieto de José Miguel Carrera), fue aniquilada en un combate desigual. Por ello en 1911 cuatro oficiales de la Escuela Militar portaba c/u unaa caja misteriosa, se decía que en estas cajas se encontraban los corazones de los soldados caídos. V. "La estrella solitaria y los símbolos luciferinos chilenos": Según se
entiende, la estrella de nuestra bandera representa a la unidad de los tres poderes del Estado o a las ideas de la Ilustración provenientes de la Revolución francesa, pero puede tener relación con la palabra Lucero: Lucifer, del latín Lux Phoros. VI. "Jaime Galté, un medium republicano"
Jaime Galté fue un político republicano enigmático de a principios del siglo XX, quien nació el 24 de mayo de 1903 y estuvo destinado a tener una difiicl especialidad: ser médium, quien logró cautivar a muchas personas que necesitaban comunicarse con el más allá, una adivinanza sobre el barco Itata
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
The world’s largest digital library
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
VII. "¿Quién mató a Silva Renard, El general de la masacre de la escuela Santa María?"
Una mañana de diciembre de 1914 el General Silva Renard de cincuenta y nueve años se da un paseo por la calle Viel en Santiago cuando un hombre alto, de sombrero y abundante barba le hunde una daga de 20 cm en el cuello. Se trata de Antonio Ramón Ramón, quien viajó desde el norte a Santiago con la intención de vengarse del ejecutador de la matanza de la Escuela Santa María en Iquique, asesino de su pariente Manuel Vaca. Pero en esta ocasión Silva Renard sobreviv para sólo retirarse, el General moriría tiempo después. VIII. "El Reino francés de la Araucanía aún existe y tiene herederos en Europa ": ": Un supuesto francés llegado a Chile se proclama Rey frente a los
mapuches durante el siglo XIX, llamado Orelie Antoine de Tounens, abogado y masón nacido en Chourgnac en 1825, en dicha época los territorios de la Araucanía efectivamente no estaban bajo gobierno chileno, junto a muchos aborígenes crearía una secta en el territorio araucano. IX. "Ingrid Olderock, un monstruo chileno": Ingrid Olderock era una residente
chilena descendiente de nazis en Alemania, una oficial y torturadora del regimiento monstruoso de la Dina, subordinada directa del general Manuel Contreras, entrenada por el en un laboratorio de San Antonio donde se ejecutaban estas tristes e inhumanas acciones a los detractores de la dictadura militar, lo peor de todo, es que Ingrid tenía como una arma torturadora un perro. Tras sus malas acciones Raúl Castro y Carlos Bruit acabaron con su vida en