El conquistador y su paje En la navidad de 1549, Pedro de Valdivia y sus hombres dejaron Santiago para ir a conquistar rauco! medida que avan"aban hacia el sur, su aventura #ue cada ve" m$s peligrosa porque lo indios disparaban #lechas y acababan con la vida de muchos hombres! %na noche, mientras los espa&oles descansaban, descansaban, los indios llegaron al campamento y atacaron, pero los espa&oles los derrotaron! l d'a siguiente don Pedro ordeno construir un #uerte y despu(s de e)plorar la regi*n y encontrar oro se decidi* m$s aun de quedarse ah'! Pedro de Valdivia En el invierno de 155+, Valdivia y unas tropas #ueron donde los indios y les cortaron las manos a unos y a otros los pies, pero como ninguno de los indios lloro ni chillo, Valdivia, ciego de c*lera mando a degollar a 15+ indios y a otros 15+ les corto las manos y les ato las cabe"as de los degollados al cuello y los mando a otras tierras para que contaran lo poderoso que era Valdivia, luego se llevo al hijo del cacique, llamado autaro y lo cri*! autaro, que en un principio cre'a que los espa&oles eran demonios que ven'an desde otras tierras, despu(s se dio cuenta que eran humanos y que su#r'an de hambre y #ri*, tal como los araucanos! Valdivia avan"o hacia el sur, y #undo muchas nuevas ciudades y construyo #uertes, mientras que autaro -siempre al lado de Valdivia- sigui* aprendiendo de los espa&oles! #ines del invierno de 155., Valdivia decidi* volver a Santiago y autaro por primera ve" se dio cuenta que ser'a el primer araucano en alejarse de sus tierras e ir a la capital espa&ola! a insurrecci*n /olo-colo, el supremo 0oqui de la Pa", convoco a todos los caciques de rauco para discutir la rebeli*n contra Valdivia! os esp'as del 0oqui recorrieron todo el pa's para avisar a todos los indios de la rebeli*n! a noche de la reuni*n los caciques comen"aron a llegar poco a poco y se sentaron alrededor de /olo-colo, pero /aupolic$n, /aupolic$n, el mejor cacique, no llego, as' que /olo-colo dejo que comieran y bebieran hasta que tuvo que hablar porque si no la reuni*n ser'a una p(rdida de tiempo y dijo que les aconsejaba que deb'an atacar a los espa&oles en ve" de pelear entre ellos mismos! /omo el 0oqui no quer'a decir qui(n ser'a el elegido, por respeto a /aupolic$n, /aupolic$n, dijo que el que pudiera sostener un tronco en su espalda por m$s tiempo, ser'a el capit$n! $s tarde, t arde, por #in apareci* /aupolic$n, y venci* incoy$n! /aupolic$n, /aupolic$n, para dar inicio a la rebeli*n contra los espa&oles, junto con su ej(rcito, tom* el #uerte de rauco y como /aupolic$n no se hab'a dormido en los laureles, al otro d'a se dirigi* con su ej(rcito al #uerte # uerte de 0ucapel! 0ucapel! %na saeta en la noche Por #in Valdivia llego a Santiago, diciendo a todos que hab'a dominado rauco para siempre y los santiaguinos se sintieron #elices de pensar que estando el conquistador en Santiago ellos estar'an seguros! autaro sigui* aprendiendo aprendiendo de los espa&oles, pero se dio cuenta que eran tan insigni#icantes insigni#icantes como el m$s indigno de su tribu y como ya conoc'a todas las estrategias y armas de los espa&oles espa&oles no hallaba las horas para liberar a su pueblo! %n d'a, mientras el joven indio estaba junto a los caballos, una joven india le dijo que
deb'a ir a la casa de Villagra, para juntarse con un mensajero del cacique de rauco! Esa noche, autaro encontr* un indio en la casa de Villagra, que le dio una #lecha ensangrentada que signi#icaba que deb'a reunirse con su tribu, cuando un guardia espa&ol lo golpeo en el hombro y el joven cayo inm*vil, luego la indiecita que le hab'a hablado con (l le vendo la herida y lloro por (l y autaro le prometi* que un d'a volver'a y se llevar'a a 2uacolda con (l y vivir'an en la selva nuevamente! la conquista de rauco Valdivia nombro a autaro je#e de los yanaconas y este tuvo que seguir a Valdivia todo el viaje hacia el sur! En concepci*n, el cacique de rauco apareci* ante Valdivia y le o#reci* 3+++ arqueros para su ej(rcito! autaro miraba al cacique despreciativamente, pero luego se dio cuenta de que esos arqueros son los que (l deber'a usar para liberar a su pueblo! la ma&ana siguiente Valdivia mando una avan"ada para que avisara si hab'a algo anormal, pero como tardaron tanto, decidieron seguir! $s adelante, quedaron helados de miedo al encontrar todos los descuarti"ados restos de sus compa&eros esparcidos por todas partes! /uando el conquistador llego al #uerte de 0ucapel se dio cuenta de que eran solo las ruinas del #uerte y de pronto una masa de indios #uriosa sal'a gritando y ataco a los espa&oles! El conquistador y el h(roe os indios mataron a muchos espa&oles, pero no #ue su#iciente porque los espa&oles resist'an m$s gracias a sus armaduras y escudos! /uando los indios pensaban que hab'an perdido, autaro y su ej(rcito de arqueros atacaron a los espa&oles, quienes se sorprendieron y no supieron que hacer porque autaro paso como un ave de rapi&a sin detenerse, hasta que se encontr* #rente a #rente con Valdivia! /omen"aron un duelo y autaro, con un certero golpe derroto a Valdivia, quien malherido y cansado, #ue sometido al juicio de los indios! %no de los indios le dio un golpe con un bast*n en la cabe"a que hi"o que Valdivia cayera muerto instant$neamente, luego siguieron hablando de las estrategias para la batalla! e pronto un mensajero llego para avisar a /aupolic$n de que sus de#ensas y centinelas hab'an sido muertos por 14 soldados espa&oles! autaro dijo a /aupolic$n que el ir'a puesto que y sabia como derrotarlos!
a cabalgata sorprendida os 14 soldados salieron del #uerte Puren para ir a 0ucapel, sin saber lo que hab'a pasado con Valdivia! El capit$n 2*me" de lmagro estaba muy asustado, por el hecho de que los indios no los atacaban al pasar y solo les gritaban que Valdivia hab'a muerto! $s adelante, los indios saltaron desde los $rboles y los atacaron con sus masas y lan"as y r$pidamente los espa&oles #ueron derrotados! /uando autaro regreso al centro de rauco, recibi* noticias de que Villagra y su ej(rcito vendr'an para vengarse, se sinti* muy #eli" porque tendr'a la oportunidad para liberar a la joven que curo su herida aquella noche! a victoria de arihuenu
autaro ense&o a los araucanos todo lo que hab'a aprendido de los espa&oles, sus estrategias y a cosechar, aunque esto ltimo no #ue tomado en cuenta por los araucanos! autaro conoc'a todo lo que hac'an los espa&oles, quienes cru"aron el 6iob'o y siguieron hasta llegar a un valle #ormado por el r'o /hivilingo, donde #ormaron su campamento! /uando los espa&oles recorr'an una planicie, de pronto salieron indios de todas partes, quienes los atacaron mandando #ilas y #ilas de soldados, que pronto derrotaron a los conquistadores! Villagra y algunos sobrevivientes lograron llegar a /oncepci*n e hicieron evacuar la ciudad e ir a Santiago! /uando autaro y sus hombres llegaron, pudieron ver como . barcos con mujeres, ni&os y la servidumbre se marchaba! autaro se sinti* muy #rustrado porque en esos barcos estaba 2uacolda, hi"o saquear e incendiar la ciudad! a presencia de los mitos autaro y sus hombres iban a atacar el #uerte 7mperial, pero cuando #altaban unas pocas leguas para llegar se desato una terrible tormenta que hi"o que todo el ejercito de autaro huyera asustado a esconderse en cuevas y hoyos! iraban #ijamente las nubes, que segn ellos eran esp'ritus de su pueblo que peleaban contra los enemigos! /uando las nubes 8amigas arrancaron de las 8enemigas los araucanos decidieron que no ten'an que pelear otra batalla, cuando ya hab'an perdido la a(rea! os araucanos cre'an que cada cosa que pasaba era una mani#estaci*n de los dioses, que pod'a ser para bien o para mal! /uando alguien mor'a, era enterrado con sus armas, ropas y v'veres y un a&o despu(s los #amiliares iban y renovaban los v'veres para despu(s contarle todo lo que hab'a ocurrido desde su muerte y aunque el muerto no responder'a, si ca'a una hoja o cantaba un grillo, los #amiliares sabr'an que el esp'ritu estaba presente! autaro se interno el la selva pensando en como derrotar a un enemigo tanto m$s temible que los espa&oles: la superstici*n de sus compa&ero
a voluntad de vivir autaro, quien tenia #e en su tierra, cre'a que no obten'an comida sin que hubiera inundaciones, aludes, terremotos y muchas otras cosas! En la primavera, Villagra salio de Santiago con un gran ejercito y derroto #$cilmente el cerco de /aupolic$n, y solt* perros bravos que hicieron una masacre con los indios! Villagra y su ejercito hab'an hecho muchos rehenes, y los pusieron en un rancho para quemarlos y uno de los espa&oles los cont*, y al ver que eran 99 tomo a un esclavo de otro espa&ol y lo tiro dentro, para que #ueran 1++! Esto hi"o que se #ormaran m$s ej(rcitos araucanos! autaro estaba a cargo de todos los araucanos, y nuevamente decidi* que como deb'a luchar contra Villagra, podr'a rescatar a 2uacolda para que #uera suya por siempre! os grandes d'as de rauco autaro preparo un peque&o ejecito para ir a /oncepci*n y comen"* su viaje hacia la ciudad y cuando se acercaba a la #ortale"a de Penco, un indiecito dijo que desde concepci*n le mandaban esto y le entrego una peque&a saeta con una #lor prendida y autaro estuvo seguro que era 2uacolda quien se la hab'a enviado! autaro llego a
/oncepci*n construyo una #ortale"a e hi"o que sus hombres se camu#laran con hojas y ramas, mientras que la otra mitad de sus hombres estaba en la parte de atr$s de /oncepci*n, para cortar todos los caminos hacia Santiago! Por #in, entre toda esa gente, autaro pudo encontrar a 2uacolda, y la mand* con uno de sus hombres para que la llevara a su tribu, donde celebraron la derrota de los espa&oles y el matrimonio de 2uacolda y autaro con chicha, ma'" y torneos de destre"a! $s tarde #ormaron un consejo donde autaro #ue aplaudido por casi todos por la idea de conquistar Espa&a, pero los m$s sabios dijeron que deb'an de#ender sus tierras primero para luego pensar en otra cosa! /uando el hechicero dijo que la miseria y el dolor caer'an sobre ellos, 0ucapel, de un ma"a"o en la cabe"a, dio muerte al hechicero! autaro decidi* conquistar Santiago y entreno ;++ hombres para #ormar su ej(rcito y emprendieron su viaje hacia el valle del apocho! la conquista de Santiago autaro #ue de pueblo en pueblo matando espa&oles y liberando indios! /uando cru"o el aule, construyo una #ortale"a para que se convirtiera en el centro araucano! %na peque&a cantidad de soldados #ue hacia la #ortale"a y cayo en una emboscada! autaro alcan"o a uno de los hombres y los dem$s huyeron! El reh(n #ue desollado y llenado su cuerpo con paja, lo colgaron de un $rbol a modo de espantap$jaros! El campamento espa&ol estaba a una corta distancia del campamento indio! Esa noche, mientras los espa&oles dorm'an, escucharon unos ruidos y salieron alarmados, pero al ver que era un caballo se asustaron aun m$s, al darse cuenta que ese era un caballo indio, mientras en el campamento indio autaro se re'a por el susto que hi"o pasar a los espa&oles! En la ma&ana, Villagra estaba ubicado #rente al ej(rcito enemigo cuando se inicio la batalla en la que los espa&oles #ueron derrotados! autaro estaba conciente de que sus hombres hab'an tenido muchasperdidas, y por ello pidi* re#uer"os urgentemente para poder destruir Santiago, pero estos no llegaban! autaro no se hab'a detenido a pensar si sus nuevos aliados estar'an dispuestos a sacri#icarse por su tierra y se sinti* muy decepcionado por eso! uego, muy triste comen"* a hablar con sus soldados! /ontra la corriente autaro y sus hombres huyeron del #uerte y cuando los espa&oles llegaron, comen"aron a seguirlos! os araucanos, al verse atrapados saltaron al r'o, que era torrentoso debido a las lluvias! autaro y sus hombres llegaron a una orilla y continuaron su camino por la selva y al llegar al r'o 7tata se reuni* con su mujer y decidi* llevarla con el a Santiago! Santiago es una cuidad lejana Esta ve", aunque autaro ten'a millares de hombres, sep aro a su gente en . grupos y el que estaba m$s adelante #ue destruido por los espa&oles, as' que autaro se #ue y volvi* despu(s de . meses con todav'a m$s hombres que la ve" anterior! El que antes hubiera sido un joven rom$ntico y #eli" ahora era un hombre violento, consumido por la rabia y el deseo de vengan"a! %n araucano traidor #ue donde Villagra y le cont* en el descuido que se encontraba el campamento y como podr'an destruirlo, as' que esa noche, los espa&oles rodearon el campamento para atacar!
a ultima alborada 2uacolda y autaro so&aron que este ltimo morir'a! 2uacolda dijo que deber'an marcharse pero autaro no le hi"o caso! $s tarde, los espa&oles atacaron y mataron a todos los araucanos, incluido autaro, quien muri* de un #lecha"o! lgunos historiadores dicen que 2uacolda huyo hacia los adentros de la selva y otros dicen que busco su #in en manos de los enemigos! a sombra de autaro espu(s de que autaro muri*, el ej(rcito # ue entregado a /aupolic$n, quien, despu(s de ganar o perder muchas batallas, #ue empalado, pero los araucanos siguieron luchando y 3++ a&os despu(s lograron #inali"ar la libertad que autaro un d'a comen"*