LA CABAÑA DEL TIO TOM
Resumen General 1.
La historia trata de la esclavitud en Estados Unidos antes de la guerra de Secesión.
2.
El protagonista es un negro llamado Tom, Tom, un hombre tranquilo, bondadoso y carioso que pasar! por buenos como malos tratos por parte de sus amos.
". Un hombre de sentimientos humanitarios 3.
El Sr. Shelby tiene una conversación con el Sr. #aley sobre las deudas que $ste hombre tiene. %ara saldar las deudas, #aley le propone a Shelby que le venda al negro Tom Tom y a Enriquito. Tom Tom era un esclavo muy &iel, y Enriquito era hi'o de una mulata, esclava tambi$n.
(. La madre 4.
Elisa, conoció a un negro de la propiedad vecina con qui$n contra'o matrimonio. )ste hombre se llamaba *orge #arris y traba'aba en una &actor+a. El amo lo sacó de la &actor+a para hacerlo traba'ar en su plantación.
5.
el matrimonio entre Elisa y *orge hab+a nacido Enriquito.
-. El marido y el padre 6.
Elisa iba en un carrua'e que llevaba a su ama de visita. parece *orge que le dice que huir! a /anad! para ser libre, y cuando lo &uera, comprar a Elisa y al nio.
0. Reunión en la cabaa del t+o Tom Tom 7.
El hi'o del seor Shelby, *orge Shelby, le daba clases gramaticales al t+o Tom Tom y adem!s lo invitaban a comer a la cabaa.
8.
%or otro lado, el Sr. Shelby &irmaba los papeles que vend+an a Tom Tom y a Enriquito al Sr. #aley.
1. /uando se cambia de dueo 9.
Elisa escuchó la conversación entre Shelby y #aley y decide huir con su hi'o para que $ste no sea vendido.
10.
Tom Tom y su esposa /lotilde 2/lo$3 los ven huyendo. Elisa le e4plica al t+o Tom Tom que los vendieron. Tom Tom decide quedarse para que nadie su&ra por si no los encuentran, en cambio, Elisa se va con su hi'o.
5. escubrimientos
11. l 12.
d+a siguiente, todos supieron que Elisa hab+a desaparecido.
#aley &urioso parte en su b6squeda ya que el nio le pertenec+a 2seg6n los papeles3.
7. La lucha de la madre 13.
Elisa hab+a recorrido mucho trayecto y descansó una noche en una posada.
14.
espertó y escuchó la vo8 de #aley, la estaba siguiendo. La mu'er salió desesperada y haley detr!s de ella. Elisa cru8ó un r+o que estaba casi congelado, saltando por los t$mpanos y se dirigió a una casa blanca un poco apartada.
9. Un complot 15.
#aley se encuentra con un vie'o compaero de negocios, Tom!s Loc:er, un hombre &uerte y decidido. *unto a $l, se encontraba ;ar:s, su nuevo socio.
16.
#aley les o&reció un negocio, que atraparan al nio y se lo llevaran y luego les pagar+a.
<. Un senador solo es un hombre 17.
La casa blanca a la que &ue Elisa era de un senador. )ste hombre les ayudó a seguir escapando.
18.
Les dio una dirección donde hab+an esclavos emancipados.
19.
El senador le di'o a un amigo que llevara a Elisa a una colonia de /u!queros.
"=. Toma de posesión 20.
#aley llega a buscar a Tom y llev!rselo para venderlo.
"". En una hoster+a de >entuc:y 21.
Unos hombres leen un cartel donde dice que se buscaba a *orge #arris. El mismo &ue a despedirse del dueo de la &!brica en la que traba'ó, el Sr. ?ilson, ya que partir+a a /anad!.
"(. @ncidente en un comercio autori8ado 22.
#aley &ue a ?ashington a comprar m!s negros. espu$s de la compra se embarcó en La Riviére.
"-. En la morada de los cuatreros
23.
Elisa estaba en una casa, y le in&ormaron de que su esposo, *orge #arris tambi$n hab+a escapado. %ara su suerte lo llevar+an all+ esa misma noche.
"0. Evangelina 24.
En el barco en que via'aba Tom, conoce a una nia pequea llamada Evangelina, pero Tom le dice Eva.
25.
Eva le pide a su padre que compre a Tom porque le agrada.
"1. Los nuevos amos de Tom 26.
Tom llega a la casa de su nuevo amo, gust+n Saint /lare, padre de Evangelina.
27.
Saint /lare le presenta a la gente de la casa.
28.
El hombre le presenta a la patrona de la casa.
"5. La patrona de Tom y sus opiniones 29.
;ar+a, esposa de Saint /lare, cree que ;ammy, una de las esclavas, se volvió ego+sta.
"7. ALuchamos por nuestra libertadB 30.
*orge, Elisa y otros hombres segu+an su camino hacia /anad!. Los segu+an de cerca Tom!s Loc:er y ;ar:s.
31.
*orge le disparó a Loc:er y ;ar:s se &ue a buscar re&uer8os.
"9. Cpiniones de la seora C&elia 32.
C&elia, la prima de Saint /lare, iba por toda la casa arreglando todo el desastre 2seg6n ella3.
33.
Una mu'er llamada %rudencia pasaba vendiendo panecillos, se notaba huesuda y alcohólica. La mu'er perdió a su hi'o, lo vendieron, y desde entonces tomaba alcohol.
"<. Topsy 34.
Saint /lare le compra una esclava, una nia pequea, a su prima C&elia. i'o que la hab+a comprado para que ella la cuidara porque sus padres solo la golpeaban y eran alcohólicos.
(=.>entuc:y
35.
El Sr. Shelby recibe la noticia de que /lo$ recibió una carta de Tom para saber cuando podr!n volver a comprarlo.
36.
Shelby piensa que era me'or que se olvidara de esa idea, porque ten+a muchas deudas.
(". DLa hierba seca, la &lor se marchita 37.
#an transcurrido ( aos desde cambio de amo de Tom.
38.
Eva, le lee la biblia a Tom y le dice que ella ir! al cielo en poco tiempo m!s.
39.
Esas palabras inquietaron a Tom.
((. Enrique 40.
Llega a la casa de Saint /lare su hermano l&redo y su hi'o mayor Enrique.
41.
Eva despu$s de 'ugar est! muy cansada y demostraba unos s+ntomas e4traos. Le di'eron a Enrique que la cuidara.
(-. %resagios sombr+os 42.
C&elia y ;ar+a se hab+an dado cuenta de que Eva estaba muy e4traa.
43.
Eva en cama, en&erma, le pidió a su padre que si mor+a le diera la libertad a Tom.
(0. El pequeo evangelista 44.
En este cap+tulo, le preguntan a Topsy por que era tan mala. Seg6n ella, no pod+a ser buena porque no ten+a a nadie que la quisiera.
45.
Eva en&erma le pidió a Topsy que &uera buena porque se estaba muriendo.
(1. La muerte 46.
Evangelina se hallaba muy mal. Reunieron a todos los esclavos en el cuarto de Eva para que recibieran un corte de cabello de la nia.
47.
Luego de que todos se marcharon, la nia &alleció.
(5. olor 48.
Saint /lare conversa con Tom sobre el su&rimiento que siente $l ante la p$rdida de la nia, Eva.
(7. La reunión 49.
Saint /lare, apenado aun, sale a un bar.
50.
@ntentando detener una pelea entre borrachos le dan un tiro en el costado.
51.
Tom lo acompaa en su cuarto hasta que muere.
(9. Los d$biles sin amparo 52.
/on la muerte de Saint /lare todos o la mayor+a de los esclavos &ueron enviados al mercado para ser subastados.
53. Tom
le hab+an prometido la libertad, pero no se la concedieron.
(<. El mercado de los esclavos 54.
Una ve8 en el mercado, a Tom lo compró un hombre llamado Simón Legree que ten+a una plantación de algodón en la 8ona del r+o Red.
-=. La traves+a 55.
Legree le hi8o cambiarse de ropa a Tom y le di'o que no ten+a piedad con los esclavos.
-". Lugares tenebrosos 56.
Llevaban a los esclavos a la plantación para traba'ar y Lagree les presentó a los ( hombres m!s rudos del sector, Fambo y uimbo.
57.
Les di'o adem!s que si no obedec+an estos hombres los matar+an a latiga8os.
-(./assy 58.
#ab+a llegado una esclava nueva a la plantación. Era una mulata alta con la cara con arrugas, se notaba que la hab+an hecho pasar por vergHen8as.
59.
La mu'er no pod+a sacar algodón, Tom le entregó un poco del suyo y lo a8otaron por eso.
--. #istoria de la cuarterona 60.
espu$s de que le dieran una pali8a a Tom por su acto bondadoso, una mu'er le dio agua y curó sus heridas.
-0. Las prendas del cario 61.
Fambo le di'o a Legree que Tom llevaba un amuleto de bru'er+a para no sentir los a8otes.
62.
El amuleto ten+a cabello por el reverso.
63.
El pelo era de Evangelina, el que le hab+a regalado antes de su muerte.
-1. Emelina y /assy 64.
/assy era la esposa de Legree. El hombre la trataba como si &uera un perro.
65.
Las ( mu'eres se propusieron escapar.
-5. Libertad 66.
Elisa y *orge se hab+an dis&ra8ado para huir.
67.
Iuscaron un barco que &uera a /anad! y lo encontraron.
68. ntes
de partir, vieron subir a ;ar:s, el mercenario que los buscaba, pero para su suerte ba'ó inmediatamente.
-7. La victoria 69.
Legree notó que Tom andaba e4trao, seg6n $l. Se lo comentó a Fambo y pensaron que quer+a escaparse.
70.
/assy le propuso a Tom que se escapara.
71.
Tom di'o que no porque &altaba poco para su muerte, pero le sugirió que se escapara con Emelina.
-9. La estrategia 72.
/assy quiso ir a vivir al granero, como estrategia para poder huir.
73. l
momento de huir, las ( mu'eres se quisieron ir por el pantano.
-<. El m!rtir 74.
Lagree pensó que Tom sabr+a algo del escape de /assy y Emelina e hi8o que Fambo y uimbo lo golpearan hasta que digiera algo.
75.
Tom les di'o unas palabras a los ( hombres y los conmovió tanto que le curaron las heridas y se disculparon por haberlo golpeado, tambi$n le pidieron que les contaran sobre *es6s.
0=. El amo 'oven 76.
( d+as m!s tarde de $ste acontecimiento, llegó al terreno, el seor *orge Shelby para comprar a Tom y llevarlo de vuelta a casa.
77.
%or desgracia estaba muy mal herido, pero di'o que ahora podr+a morir en pa8, ya que hab+a visto por 6ltima ve8 a *orge.
78. l
'oven le dio tanta rabia la muerte de Tom que le dio un pueta8o a Lagree.
0". Una historia de aparecidos 79.
/assy y Emelina se encontraron con *orge Shelby, y las llevó a al barco que sal+a.
80.
En la embarcación se encontraron con la hermana de *orge #arris, esposo de Elisa.
0(. Resultados 81.
espu$s de esta parte de la historia, /assy, Emelina, Elisa, *orge #arris, C&elia y Topsy 2la mayor+a no se conoc+an3 &ueron a J&rica para ser libres. Su parada anterior hab+a sido /anad!.
0-. El libertador 82.
El seor *orge volvió a la residencia Shelby y le contó a todos como hab+a muerto Tom.
83.
espu$s de una comida todos re8aban a ios.
LA CABAÑA DEL TIO TOM - Harriet Beecher Stowe – la cabaña del tio tom resme!"""""" #E$SO%A&ES T'o Tom( Bra)o derecho de Shelb*+ hombre alto ,erte+ torso a!cho+ lle!o de bo!dad+ i!siraba reseto+ !o obsta!te s se!cille) * hmildad i!teli.e!te" Clotilde /Chloe0( coci!era de la casa de los Shelb*+ esosa de Tom" Elisa"- 12 años+ !e.ra esosa de 3eor.e Harris e hi4a de Cass*" Madre de E!ri5e"
Cass*"- m4er esbelta+ alta+ ma!os * ies delicados+ mam6 de Elisa E7a!.eli!a Sai!t Clare"- !iña de 2 años+ rbia+ !oble+ bo!dadosa+ 5er'a a los !e.ros+ ami.a de Tom+ como 6!.el" 3eor.e Harris"- 82 años+ escla7o tale!toso+ a.raciado ,'sicame!te+ a.radable de modales+ hombre de co!9a!)a de !a ,6brica esoso de Elisa 5e se hi)o llamar Btler" I!7e!t: !a m65i!a ara bla!5ear el c6ñamo 3eor.e Shelb*"- !iño i!teli.e!te * bo!dadoso+ hi4o de los señores Shelb*" Señores" Shelb* /Artro * Emilia0"- #rimeros amos de Tom+ be!os+ amables * bo!dadosos+ adres de 3eor.e" A.sti!e"- Hi4o de ! rico la!tador amo de Tom+ a6 de E7a!.eli!a+ solo te!'a ! herma!o+ hombre ,r'7olo * esc;tico+ oco reli.ioso" Ohelia Sai!t Clare"- I!stittri) de E7a!.eli!a * rima de s adre+ <2 años+ alta+ ,erte * de ,orme a!.losa+ rostro del.ado+ o4os !e.ros+ ,accio!es dras+ labios 9!os" Marie"- Mam6 de E7a!.eli!a+ e.o'sta+ dra+ crel+ cha!ta4ista * ma!iladora" Sambo * =imbo"- sir7ie!tes de Sim:!+ creles+ amar.ados+ ero al 9!al se 7el7e! bo!dadosos * be!os .racias a Tom" Sim:! Le.ree"- Hombre crel+ 7il * desiadado" De cora):! dro * amar.ado" Borracho" Hale*"- des.raciado+ crel+ 7il+ malo+ tra9ca!te de !e.ros" Emmeli!e"- Escla7a de Sim:! Le.ree+ astta * 4o7e!" Tos*"- %e.ra+ hi4a adoti7a de Ohelia e! ! ri!ciio !a ladro!a+ ero al tiemo be!a+ bo!dadosa+ ale.re * be!a ami.a
La cabaña del Tio Tom es !a obra co! estilo colo5io+ bie! escrita+ co! e!orme ,er)a es como ! >lito ara s atora+ los caracteres ,eme!i!os so! los ,!dame!tales e! la obra * los mascli!os los arroa!+ tambi;! lo es la rtra co! mchos t:icos de s tiemo" E! la obra la reli.iosidad es ! ao*o co!sta!te co!tra la escla7itd" ?!a obra m* !oble * hermosa e! s co!te!ido hma!o * esirital+ habla de la escla7itd de c:mo era! tratados los !e.ros * de hombres si! escr>los 5e !o se!t'a! !i el m6s m'!imo se!timie!to hacia ellos+ tambi;! co!tie!e reli.iosidad *a 5e la ma*or'a de los erso!a4es se ao*a! del cristia!ismo ara sobre lle7ar todos ss roblemas * triste)as" La 7erdad era 5e la obra e! s co!4!to es ace!tadame!te e5ilibrada * reh>*e el rese!tar a todos los roietarios de escla7os como a mo!stros
reco!ocie!do i!clso 5e e!tre ellos od'a haber .e!tes bo!dadosas" #ero !o or ello de4aba de mostrar 5e la escla7itd era !a 7er.@e!)a moral 5e abocaba a terribles absos sicol:.icos+ ,'sicos * seales" ?!a de las artes m6s dram6ticas de la !o7ela scede ca!do Sim:! se des5ito co! Tom * ma!do a ss sir7ie!tes Sambo * =imbo a 5e lo medio matara!+ ellos lo hiciero! ero des;s se arrei!tiero! * le idiero! a Tom 5e les Hablara sobre &es>s" 3eor.e ,e a la la!taci:! do!de traba4aba Tom * lo e!co!tr: morib!do+ ;l i!te!t: comrarlo ero !o se lo 5isiero! 7e!der+ Tom al 7erlo le di4e 5e or ,a7or les di4era a ss hi4o * a s esosa 5e era ! or.llo ser cristia!o * mri:" Resumen capítulos XV y XVI: Iueno, en estos cap+tulos habla sobre el seor que
compra al T+o Tom, de apellidos SaintK/laire. El era hi'o de unos seores adinerados que viv+an en /anad!. Se casó con una seora que viv+a en Lousiana y tuvieron una hi'a llamada Evangelina. El seor SaintK/laire era un hombre &uerte, humilde y de car!cter noble que trataba a sus esclavos bien, cosa que era muy di&erente a la de su esposa. El seor SaintK/laire ten+a una prima que iba a servir para cuidar a su esposa y a su hi'a, llamada Evangelina. Esta seora ten+a entre 01K1= aos. La casa de este seor era elegante, pero con una esencia un poco antigua al estilo espaol. El mayordomo de estos seores era un hombre de o'os oscuros, ra8a mulata, llamado dol&o. El nombre de la esposa del seor SaintK/laire se llamaba ;arie. La seorita que cuidaba a Evangelina, le dec+an ;ammy. La seora ;arie ten+a serios problemas de salud. ;arie es una seora que quiere que se haga lo que ella dice y que siempre habla mal de sus esclavos y dice que la persona que la cuida, ;ammy, siempre la trata mal en las noches. ;ammy la casarón con un esclavo y tiene dos hi'os. la seorita ;arie le encontrar+a que su esposo &uera como otras personas, que mandaban a los esclavos a golpearlos o al cepo. ;arie era una seora que quer+a que todo se hiciera igual a como ella dice y quiere que todos se compade8can de ella. Resumen de los capítulos XVII y XVIII: %ues, George, Elisa y #arry estaban en cuarto
en donde hablaban acerca de huir al /anad! y que para mantenerse iba a traba'ar Elisa en lo que pudiera, en eso se escuchó un ruido &uerte a la habitación de a lado, eran Simeon #alliday acompaado de ineas letcher, quien era un hombre alto, delgado. En eso Simeón llamo a George, para decirle lo que hab+a escuchado ineas, de los que los persegu+an a ellos -, averiguo que a la hora de capturarlos iban a llevarse a George a >entuc:y para que lo castigara su amo, a Elisa la iban a vender en Mueva Crleans, a ochocientos mil dólares y que a #arry se lo iban a devolver al seor #aley y que los iban a acompaar dos alguaciles y que sab+an que camino iban a seguir. Entonces que ten+an que salir en dos horas, porque as+ les llevaban venta'a a ellos. Llego la hora de partir, y subieron al carrua'e George, Elisa, #arry, *im y su madre, y que los iba a seguir ;ichael /ross. l tiempo, llegaron a su destino, y ineas les di'o que corrieran lo m!s r!pido que pudieran y que todos agarraran a una mu'er y que $l iba a llevarse al hi'o de Elisa, #arry, y que corrieran a su libertad, no tuvo que decirlo dos veces porque corrieron r!pido y llegaron a una guarida, mientras tanto sus perseguidores les segu+an el paso porque ya casi estaban llegando, en eso llegaron a una grieta los &ugitivos, que ten+an que saltar y saltaron todos y debido a eso los perseguidores quedaron en una encruci'ada, ya que
ellos estaban rodeados por piedras y ellos, los &ugitivos ya estaban en las simas de las rocas. En eso el compaero de Tom Lo:er, ;ar:s, le di'o a el que me'or se retiraran porque en cualquier momento pod+an empe8ar a disparar pero $l no le hi8o caso, en eso les hablo George que los de'aran en pa8 y que nadie ten+a el derecho de separar de su lado a su esposa e hi'o. En eso recordó la recompensa ;ar:s, y que no importaba vivo o muerto, entonces disparo a dirección de George pero no le dio y entonces empe8aron &uego los perseguidores y los &ugitivos y le dieron en el pecho a Tom Lo:er y cayó al abismo y para su buena suerte su ropa quedo atascada en un arbusto y no cayó, pero todos sus compaeros lo abandonaron Ellos llegaron a ver a Tom y no lo de'aron ah+ se lo llevaron a casa de mariah, para que lo curara. ;ientras tanto, el t+o Tom en su nuevo hogar se ganó la con&ian8a de su amo, demostró ser una persona con&iable y honrada, hasta que dol&o sintió celos de que le quitara su lugar como administrador de compras, y Tom se preocupaba por el amo ya que $l no se apreciaba a s+ mismo, un d+a escucho la conversación entre dol&o y *uana la mesti8a hablaban mal sobre %rue, quien era una mu'er vie'a, delgada y negra, que viv+a borracha, al t+o Tom le dio triste8a escuchar de lo desdichada que era que la siguió, y le o&reció ayudarla con un canasto que ella llevaba y ella le di'o que no necesitaba la ayuda de nadie y $l le di'o que se miraba triste o en&erma y ella le di'o que no estaba en&erma, sino que solo triste y que se emborrachaba para olvidar sus penas, y que ya quer+a morirse e irse al in&ierno, $l le di'o que si no hab+a escuchado de *esucristo, ella le di'o que pocas veces s+, y ella le conto su vida, que su esposo hab+a muerto, que su amo vendió a sus hi'os, y que desde que estuvo ah+ solo tuvo uno el cual murió porque se en&ermó y mis amos me obligaron a de'arlo a su suerte y murió de hambre y desde entonces beb+a l regresar otra ve8 a la casa el t+o Tom, se topó con Eva, alegre porque su papa la de'o que el t+o Tom la llevara a dar un paseo en el coche nuevo, pero se dio cuenta de que estaba triste y le pregunto que hab+a sucedido y el le conto la historia de %rue.
Resumen capítulos IX y XX: Una ve8 Eva hubo escuchado la triste historia de la vie'a
prue, cuando la mu'er hubo de'ado las tortas, inah la siguió hasta la puerta. la mu'er pregunto que la pasa a prue, prue le di'o que se lo contaba, pero a cambio tenia que prometer algo, que era no contarle a nadie mas. inah levanto sus manos al cielo y al volverse vio a su lado a la pequea Evangelina que la miraba con unos o'os dilatados por el terror, inah grito a todos que esas solo eran historias que no se pod+an contarse delante de los nios. Evangelina toda asustada suspiro y se rela'o, y se &ue camino lentamente las escaleras, la seora C&elia preguntaba con una inquietud, lo hab+a contado a una mu'er y a inah le hi8o una minuciosa relación que amplio a Tom, la seora C&elia le contó con todo detalle la historia de %rue. Se supon+a que el inter$s del amo garant+a su&iciente. dem!s ten+an entendido que era pobre la mu'er, era una ladrona y una borracha, por lo que no cre+an que tuviese muchas simpat+as, adem!s todos ten+an una clase de degradada, ignorante, pere8osa atrevida, puesta completa merced de otras personas que constituyen la mayor+a de nuestra sociedad, por una parte. ¿Qué piensas sobre la esclavitud? r!u"enta con e#e"plos tu respuesta.
$e"os lle!ado con la conclusi%n& de 'ue la esclavitud es "ala& por'ue es vil por parte de un (u"ano tratar co"o ani"al o cosa a un ser (u"ano& no i"portando el color de piel& o#os& pensa"ientos& reli!i%n&etc. )os parece 'ue no tendr*a 'ue ocurrir eso& por'ue todos so"os (u"anos& todos co"ete"os errores& no so"os per+ectos , esa es una buena ra-%n para 'ue no se co"eta eso. s cierto 'ue en estos tie"pos ,a no (a, esclavitud& pero todav*a en "uc(os pa*ses (a, racis"o& , no deber*a ocurrir ,a 'ue (ace "uc(os a/os pro(ibieron la esclavitud. pesar de eso (a,& por e#e"plo en uate"ala personas 'ue traba#an de e"pleadas do"ésticas , aun'ue tienen un salario& (a, personas 'ue las tratan co"o esclavos , no deber*a de ser as* por'ue& ellos no son due/os de esas personas , sobretodo tienen derec(os co"o traba#adores& (u"anos , ciudadanos.
Prueba (#!tos( <10
0 Datos( 10 I!strccio!es( 80 %ombre * editorial( /1 !tos0 <0 Comre!si:! de lectra( /F !tos0 20 Gocablario( /2 !tos0 0 #re.!tas tetales( /1 !tos0 F del i!icio – F desarrollo – del 9!al" #erso!a4es+ accio!es * hechos+ tiemo * esacio+ sece!cialidad+ !arrador" F0 Desarrollo( /F !tos0"
ra.me!to Comre!si:! de lectra(
Cuando recibió el mensaje, Tom tuvo los peores rese!timie!tos; dedujo que Legree sabía que él estaba al tanto de los planes de fuga de las dos mujeres y que conocía posiblemente el lugar donde se ocultaban; al recordar el carácter despótico y cruel del amo, cualquier otro esclavo abría pensado en confesar; pero él se sentía demasiado fuerte en !ios para recibir la muerte antes que descubrir cuánto sabía respecto a las desdicadas fugitivas" Colocó tranquilamente su canasto junto a la #la de los demás esclavos y elevando al cielo sus ojos llenos de bondad, murmuró$ %&'n tus manos encomiendo mi espíritu( T) me as redimido, &o, !ios Todopoderoso(
* luego se dejó llevar mansamente por +uimbo, que lo arrastró con brutalidad" %&'sta ve sí que no te salva ni !ios(% e-clamó el gigantesco negro, con sonrisa perversa%" 'l amo está eco una furia, y no abrá de perdonarte" .ora vas a aprender lo que cuesta ayudar a escapar a los otros negros" % * bien Tom / rugió Legree, en cuanto lo vio, sacudiéndole brutalmente por las solapas de la caqueta, mientras sus dientes rechinaban%,0sabes que e resuelto matarte1 %'s muy posible, mi amo% murmuró% Tom con gran calma"
-Esto* resuelto a hacerlo – a!!ci: Le.ree+ domi!ado s terrible ,ria-+ a me!os 5e me di.as ca!to sabes sobre las ,.iti7as" Tom erma!eci: callado" #re.!tas( 0 A Tom lo 7a! a tortrar ara 5e( hable sobre lasJ" K de4e de sble7ar a los !e.roK ara 5e traba4e m6sJ" 10 Tom mestra .ra! calma or5e( /!o sabe !ada0 co!,'a e! Dios" 80 Las m4eres ,.adas a las 5e se alde e! el teto so!( <0 E! este ,ra.me!to la misi:! ,!dame!tal de 5imbo es( 20 El sile!cio de Tom si.!i9ca( =e !o sabe !ada+ 5e sabe * !o hablara+ 5e sabe * hablara deses+ !ose ede saber e si.!9cia" 0 la actitd de Tom mestra !a .ra!( lealtad- estide)- i!cohere!ciatolera!cia F0 La 9.ra de Dios ara Tom es( Imorta!te+ irrele7a!te+ 7e!.adora+ *a 5eJ"-absrda+ or5e lo "" 0 Este eisodio clmi!a co! ! .iro i!eserado ca!do( Sambo * =imbo Ja ! morib!do TomJi!alme!te Tom habla+ Le.ree se arreie!te+ 7el7e! las ,.iti7as a rescatar a Tom"
Gocablario Ded4o( I!9ri: Des:ticos( Oresor
.iti7as( #r:,.as E!comie!do( e!tre.o $edimido( Sal7ado – amado – casti.ado- e!señado Ma!same!te( d:cilme!te #er7ersa( 7il – hirie!te- ale.re- se.ra $echi!aba!( chirriaba! $eselto( decidido+ obsti!ado+ ,rioso+ ca!sado