historia de los templos de San Cristóbal Totonicapán y San Andrés XeculDescripción completa
Infomación básica sobre el puente san miguel de piuraDescripción completa
Descripción completa
digestFull description
industrias san miguelDescripción completa
barangay gaps and plansFull description
Descripción completa
Remedial Law
Descripción completa
Case Digest
Relato y descripción para aquellos que quieran profundizar en el estudio del Arcángel Miguel.Descrição completa
COQUITODescripción completa
Descripción: Distrito de San Miguel
MENSAJE DE SAN MIGUEL PARA QUE HAGAN SUS ORACIONES
PNB v. San Miguel Corporation G.R. No. 186063, January 15, 2014Full description
Trabajo sobre los parámetros de la Municipalidad de San Miguel. Estudio de Cabida.
[Incomplete] Analysis of San Miguel's current strategies for WACFull description
digest
RESEÑA HISTÓRICA COFRADÍA DE SAN MIGUEL El pueblo de san miguel es un anexo de Chingalpo distrito de Sihuas. Existen crónicas fdedignas sobre sobre la evaluación del poblamiento de san miguel; precisando los acontecimientos personales; una de estas crónicas que datan del año 181 consigna sucesos ocurridos en 1!". Se afrma que estas tierras #ormaban parte de la encomienda de Cabana$ las que #ueron vendidas por el encomendador %on &edro &edro Corte' de (onrro) (onrro) a %on *uan +rancisco +rancisco de ,uiñones #undó este caser-o el / de setiembre #echa en que se rinde homena0e al rc2ngel San (iguel$ el cual se veneraba en su patria$ España. %urante la 3poca republicana los centros poblados de San (iguel ) Chingalpo iniciaron en #orma con0unta gestiones ante los padres del Estado para que se les reconociera como comunidad ind-genas al amparo de las le)es pertinentes. Es as- como en 1/"4 se reconoce ofcialmente la comunidad de Chingalpo con su patrimonio territorial integrado por las tierras Chingalpo ) San (iguel amparadas con t-tulos legales ) de car2cter históricos. 5a0o este r3gimen ha subsistido hasta el año de 1/6/ que adopta la denominación de comunidades campesinas de Chingalpo en virtud del decreto decreto le) 7 1!16 le) de re#orma agraria ) asentamiento rural$ teniendo como sede Chingalpo con su anexo San (iguel hasta la actualidad. 9as dan'as de las co#rad-as$ recoge las expresiones art-sticos de los caballos dan'as ) las mangonas$ quienes exclusivamente har2n la :C+<%= que consiste en te0er sogas alrededor de la cabe'a de toro #orrada de billetes de dinero como o#renda ) adoración hacia el rc2ngel San (iguel. %urante el momento de la o#renda de cada grupo de dan'a$ lo m2s resaltante son el contrapunto que hace entre los capitanes del Caballo %an'a ) las (angonas$ haciendo su adoración en base a cantos$ movimiento ) pasos de dan'as tradicionales. Si bien es cierto que todas las dan'as pueden con#ormar las co#rad-as$ cabe precisar es costumbre que 9os caballos %an'a ) 9as (angonas son los que tradicionalmente pueden reali'ar la C+<%. &ara ello pasaremos a describir las caracter-sticas que posee cada dan'a> 9os Caballo %an'a.? es una dan'a sat-rica que representa a los hacendados montados en su caballo$ como los que ven-an de la hacienda de
para dan'ar en la festa del rc2ngel San (iguel. Se le dice mangonas por llevar una vestimenta con mangas bien largas ) vueludas ma)ormente de color blanco o celeste.