La representación política Libro: Manual de ciencia política, Madrid, Trotta, 2003. Recopilación Rafael del Águila. Representación política y participación, autor ngel Ri!ero Rodrígue". ########## Ángel Ri!ero Rodrígue". $3 a%os. &rofesor &rofesor titular de 'iencia &olítica &olítica y de la d(inistración d(inistración en la )ni!ersidad utóno(a de Madrid. *octor en filosofía. +us intereses se centran en la Teoría Teoría &olítica, la istoria de las -deas &olíticas y el acionalis(o. ##### anna /enicel &it1in. erlín 43. 5(igró 6unto a su fa(ilia a 5stados )nidos en 437. 5s doctora en filosofía de la uni!ersidad de er1eley. 5ntre sus obras pode(os destacar Te concept of representation 849;, , 442;. ########## *iccionario Lengua 5spa%ola Representación: *el latín repraesentatio, #?nis. -(agen o idea @ue sustituye a la realidad. 'on6unto de personas @ue representan a una entidad, colecti!idad o corporación. Representación (ayoritaria: &rocedi(iento electoral por el @ue se eligen representantes a @uienes obtienen (ayoría de !otos. Representación política: representación @ue e6ercen los elegidos en !otaciones de(ocrAticas @ue no estA so(etida a (andato i(perati!o. &articipación: *el latín participatio, #?nis. +ustanti!o fe(enino con el cual se denota @ue una persona to(a parte en algo, se in!olucra, participa, actBa. &olítica: *el latín politCcus, y este del gr. DEFGHGIJK politi1ós la for(a f., del gr. DEFGHGI DEFGHGI politi1N O . d6eti!o. *ico de una persona: Pue inter!iene en las cosas del gobierno y negocios del 5stado. rte, doctrina u opinión referente al gobierno de los 5stados. cti!idad de @uienes rigen o aspiran a regir los asuntos pBblicos. cti!idad cti!idad del ciudadano cuando inter!iene en los asuntos pBblicos con su opinión, con su !oto, o de cual@uier otro (odo. 5stado: *el latín status. &aís soberano, reconocido co(o tal en el orden internacional, asentado en un territorio deter(inado y dotado de órganos de gobierno propios. /or(a de organi"ación política, dotada de poder soberano e independiente, @ue integra la población de un territorio. 'on6unto de los poderes y órganos de gobierno de un país soberano. *e(ocracia: *el latín tardío de(ocratCa, y este del gr. QSEIUHVU dN(o1ratía. +ustanti!o. /or(a de gobierno en la @ue el poder político es e6ercido por los ciudadanos. *octrina política segBn la cual la soberanía reside en el pueblo, @ue e6erce el poder directa(ente o por (edio de representantes. *e(ocracia directa: La @ue se e6erce por el pueblo sin la (ediación de representantes, a tra!Ws de asa(bleas !ecinales, referWndu( o iniciati!as ciudadanas. *e(ocracia liberal: de(ocracia @ue, basada en el reconoci(iento de los derecos indi!iduales, se e6erce a tra!Ws de los representantes políticos de los ciudadanos. *e(ocracia representati!a: La @ue se e6erce a tra!Ws de representantes surgidos de elecciones libres y periódicas. #############
5ste libro es una introducción a la ciencia de la política y a sus principales proble(as conte(porAneos, incorporando los desarrollos teóricos y prActicos (As r ecientes. un cuando el orden en el @ue aparecen los di!ersos blo@ues te(Aticos es un orden de lectura reco(endado, sie(pre es posible leerlos por separado dado @ue los participantes en este (anual an redactado su contribución de (anera autóno(a, agotando el A(bito del te(a tratado y e!itando repeticiones innecesarias. ##### 'apítulo 4 Representación política y participación: conceptos centrales, rele!antes, esenciales, i(portantes e ineludibles para la 'iencia &olítica, para los siste(as políticos, para la contienda política. &ero no resultan fAciles de deli(itar y definir por su larga istoria, retórica, nor(ati!a, son oscuros y de significados plurales. Lo confuso pri(ero: 1. La representación política : &oner ante los o6os, en latín.
*os sentidos de la representación, el (edie!al 8la representación de intereses, co(o en Ro(a senadores y tribunos de la plebe, el &arla(ento, etc; y el (oderno 8la relación si(bólica entre el gobernante y la nación;. La representación política en el orden si(bólico se la atribuyen por igual, el terrorista, la guerrilla, el para(ilitar, el dictador, el ca!ista, el senador, el alcalde, el gobernador, el presidente y asta e@uipos de fBtbol. La representación co(o una negociación entre intereses distintos y contrapuestos es copia de la representación (edie!al. La representan todos a@uellos grupos @ue defienden a las (inorías, a los discri(inados X5l 5stado pro(o!erA las condiciones para @ue la igualdad sea real y efecti!a y adoptarA (edidas en fa!or de grupos discri(inados o (arginadosY. rtículo 3. 'onstitución &olítica de 'olo(bia. 2. La participación política
56ercicio de la ciudadanía. tenas de &ericles la participación política tenía un significado principal. ristóteles, ciudadano era a@uel susceptible de ocupar un cargo pBblico. La participación política en la de(ocracia antigua era principal(ente participación directa en el gobierno de la ciudad. La participación política intensi!a y eZclusi!a de la antig[edad, esto es, cuando per(ite a (uy poca gente ingresar en el (is(o. &or contraste, la de(ocracia liberal es un club (uy inclusi!o #de6a pasar a casi todo el (undo, al (enos por co(paración con la de(ocracia clAsica. 5n las de(ocracias liberales los ciudadanos 8sal!o unos (uy pocos @ue caben sentados en una (esa; no participan en el gobierno. La participación política en la de(ocracia liberal consiste bAsica(ente en un tipo de acti!idad orientada a influir sobre el gobierno (ediante el e6ercicio de los derecos políticos, co(o las elecciones. La participación política de los ciudadanos ya no se da en el A(bito del 5stado sino en la sociedad. La cultura política es aora la for(a de participación, dicen erelson y Robert . *al, y @ue es @ui"As donde el pueblo participa (As directa(ente en el gobierno. La representación política y la participación política si las to(a(os en general no nos responderAn nada o nos proporcionarAn !aguedades y generalidades cuando las interpele(os. &or tanto, e(os de especificar y acotar te(poral, geogrAfica y política(ente el siste(a político del @ue este(os ablando. \ entonces podre(os decir algo sobre el @uW y el có(o de participación y representación. La iniciati!a popular legislati!a y nor(ati!a y la participación ciudadana en las decisiones gubernati!as es un dereco y un deber @ue estA consagrado en la 'onstitución &olítica de 'olo(bia y en la Ley estatutaria 3> de 44> @ue regula los (ecanis(os de participación. Con el voto se elige de (anera acti!a a las personas @ue considera idóneas para su representación en las instituciones del gobierno. El plebiscito , el &residente para refrendar una decisión con la opinión del pueblo. 'iudadanos !otan a fa!or o en contra. El referendo , con!ocar ciudadanos para aprobar o reca"ar un proyecto de ley o una nor(a 6urídica !igente. puede ser nacional, regional, departa(ental, distrital, (unicipal o local.
El referendo derogatorio y aprobatorio de leyes ordenanzas , un acuerdo o una resolución local. La consulta popular , pregunta general sobre un asunto de trascendencia nacional, departa(ental,
(unicipal, distrital o local, por parte del &residente de la RepBblica, el ]obernador o el lcalde. &ara con!ocar sa(bleas 'onstituyente. El cabildo abierto es la reunión pBblica de los conce6os distritales, (unicipales y de las 6untas ad(inistradoras locales 8=L; abitantes, discusión, asuntos de interWs co(unidades. La Iniciativa Popular es el dereco político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto legislati!o 8@ue pretende refor(ar la constitución; ante el 'ongreso de la RepBblica, de ordenan"a ante las sa(bleas *eparta(entales, de acuerdo ante los 'once6os Municipales o *istritales y de resolución ante las =untas d(inistradores Locales 8=L;, y de(As resoluciones de las corporaciones de las entidades territoriales, de acuerdo con las leyes @ue las regla(entan, segBn el caso, para @ue sean debatidos y posterior(ente aprobados, (odificados o negados por la corporación pBblica correspondiente. La Revocatoria del andato es un dereco político por (edio del cual los ciudadanos dan por ter(inado el (andato @ue le an conferido a un ]obernador o a un lcalde. La tutela, artículo 79 de la 'onstitución de 44, toda persona puede recla(ar ante los 6ueces la protección in(ediata de sus derecos constitucionales funda(entales !. Representación y participación política en la de"ocracia liberal
Las de(ocracias liberales son siste(as políticos @ue co(binan las instituciones típica(ente liberales de li(itación del poder 8separación de poderes, derecos indi!iduales; con (ecanis(os de elección de los gobernantes en los @ue participa la (ayor parte de la población adulta. *e eco, lo @ue ace diferentes a unas de(ocracias de otras es, principal(ente, la for(a en la @ue organi"an la representación y la participación políticas. 5sto es, por el tipo de organi"ación institucional, electoral y territorial de la representación y por los canales de influencia política definidos por esas instituciones y por la cultura política del país. =. . +cu(peter trató de encontrar una definición de la de(ocracia @ue fuera congruente con la descripción de las de(ocracias eZistentes. Las definiciones estaban orientadas acia una 6ustificación filosófica de la de(ocracia 8una tarea en la @ue alcan"aron un WZito dudoso; pero poco decían acerca del funciona(iento de la de(ocracia (oderna ni de sus re@uisitos funcionales. \ a@uello @ue encontró co(o rasgo definitorio de las de(ocracias fue ^la co(petición por el lidera"go político_. 5sto es, la de(ocracia resultó ser, despuWs de todo, no el gobierno del pueblo sino el de unas personas autori"adas por Wste: los políticos. La co(petición a de ser (íni(a(ente e@uitati!a y la autori"ación la otorga eZclusi!a(ente el !oto 8indi!idual, libre y secreto;. Robert . *al: . *e(ocracia co(o gobierno popular. 2. *e(ocracia co(o &oliar@uía 8gobierno de (ucos ausencia de concentración de poder;. *os !ariables: la participación y la oposición. 5l proceso de(ocrAtico funciona sobre dos e6es definidos por estos rasgos. . La taZono(ía de la representación política +e a se%alado @ue las elecciones son uno de los rasgos centrales de la de(ocracia liberal y @ue, sobre todo, nos ofrecen la cla!e para la co(prensión de a@uello @ue sea la representación política. a; PuiWn y @uW a de estar representado. `ntereses sectoriales o esta(entales, todos los adultos, sólo los !arones, sólo los nacionales, ta(biWn los residentes, los territorios etc. b; 'ó(o se eligen los representantes. `+e no(bran 8co(o algunos senadores de de(ocracias conte(porAneas; o se eligen +i se eligen, `a tra!Ws de @uW siste(a electoral, (ayoritario o proporcional e; 'ó(o an de co(portarse los representantes. `*eben obedecer a un (andato de su electores o deben tener la libertad de obrar segBn su conciencia, o segBn la disciplina de partido 5l pri(er uso del concepto de representación refiere al @ue e(plea(os cuando deci(os @ue un abogado nos representa, o @ue un e(ba6ador es representante de un país, o cuando abla(os de un representante
co(ercial. Asica(ente referi(os el eco de @ue alguien ace de porta!o" de un su6eto distinto a Wl (is(o, y @ue (anifiesta su !oluntad a tra!Ws de Wl. @uí el representante es lo @ue en lengua6e colo@uial se deno(ina feli"(ente un ^(andado_. 5sto es, ay una relación de (andato entre el representante y el representado @ue se%ala (uy bien el !erbo (andar 8(andar algo a alguien, (andar a alguien;. 5l segundo uso ace referencia a la se(e6an"a física o a la i(itación de la realidad. 5s el tipo de representación @ue aparece en la pintura. &ero este uso aparece ta(biWn cuando se dice @ue algo es representati!o de algo, y (uestra por tanto una relación de se(e6an"a. 5l tercer uso ace referencia no a la se(e6an"a sino a la representación si(bólica. Los e6e(plos acen referencia a todos a@uellos sí(bolos cotidianos co(o la cru" y el cristianis(o, la balan"a y la 6usticia, las banderas y los países y naciones, los (onarcas constitucionales y sus 5stados o sus pueblos. d; 5l cuarto uso lo deri!a irc del eco de @ue ninguno de los anteriores agota a@uello @ue sea la función representati!a de un parla(ento. La de(ocracia liberal nos per(ite definir las funciones @ue la representación política tiene en Wsta. 5stas funciones serían al (enos seis 8irc, 443, 9#7;: a; 5l recluta(iento político para cubrir los cargos políticos. b; La e!aluación de los aspirantes a ocupar cargos políticos (ediante la co(petición electoral. c; segura la recepti!idad 8responsi!eness; del gobierno a las de(andas de la gente. d; &er(ite la eZigencia de responsabilidad política a los gobernantes 8las elecciones son un instru(ento de 6uicio político;. e; Tiene una función legiti(adora del gobierno 8los gobernantes son in!estidos de autoridad política (ediante su elección; f; +ir!e para (o!ili"ar el apoyo al gobierno, dando publicidad y 6ustificación a sus planes. *a!id eld a se%alado @ue bAsica(ente ay dos tipos, (odelos, de de(ocracia, la de(ocracia directa y la de(ocracia representati!a. )na ilustre ene(iga del concepto de representación política, anna &it1in, ^'asi nadie @ue estW a fa!or de la de(ocracia duda de @ue la representación sea su for(a (oderna, su e@ui!alente indirecto. +i el gobierno representati!o tiene fallos, esos fallos son atribuidos a un siste(a electoral particular, o a un siste(a de partidos o a la eZclusión de algBn grupo del sufragio_ 5n resu(en, la representación política, en el uso @ue se ace del concepto, refiere a una deseable se(e6an"a entre gobernantes y gobernados. 5s decir, la representación política apunta a un ori"onte nor(ati!o @ue !a (As allA del sentido @ue e(os @uerido pri!ilegiar de la participación popular en la elección de los gobernantes. +e busca lograr esa se(e6an"a a tra!Ws de deter(inados procedi(ientos e instituciones 8la ingeniería electoral, los siste(as de partidos y la construcción de la ciudadanía;. . *e(ocracia y repBblica *etrAs de la de(ocracia (oderna ay una larga istoria en la @ue se entre(e"clan conceptos e instituciones políticas de orígenes di!ersos y propósitos !ariados. &ara e(pe"ar, la de(ocracia (oderna es en buena (edida eredera de una tradición ad!ersaria de la de(ocracia antigua. 3. La de(ocracia de partidos M. *u!erger, en su estudio clAsico Los partidos políticos, se%ala la peculiar posición de los partidos políticos (odernos entre los representantes y los repr esentados. Tal y co(o Wl lo !e, este tercer ele(ento altera radical(ente el significado y la función de la representación. . Las for(as de participación política
La participación política en las de(ocracias liberales tiene @ue !er funda(ental(ente con la participación en las elecciones. \ las elecciones son central(ente i(portantes para la de(ocracia liberal. sí, la participación política electoral 8y sobre todo el !oto; es central(ente i(portante para este tipo de de(ocracia. La participación política de los ciudadanos se e6erce desde la sociedad ci!il, no desde el 5stado. La tipología nor(al de esta participación incluye las siguientes for(as: a; la discusión política cotidiana y el segui(iento de la !ida política b; la participación en ca(pa%as electorales e; la (As ob!ia y central al siste(a político, el !oto d; la presión sobre los representantes políticos e; la (ilitancia en grupos y asociaciones, ]s, grupos de interWs, etc. f; la participación en (anifestaciónes legales y, por Blti(o, g; la desobediencia ci!il y asta la re!uelta 8estas Blti(as for(as lla(adas ta(biWn ^participación no con!encional_;. 2. Los (oti!os para la participación política Los (oti!os para la participación política acen referencia a a@uello @ue i(pele a los ciudadanos a participar política(ente de for(as !ariadas y con ob6eti!os di!ersos. 5n su(a, la representación política en la de(ocracia liberal refiere al eco de @ue los gobernantes son autori"ados a gobernar, por (edio de la contienda electoral. &ero la representación política no se agota en el (ecanis(o de la autori"ación y esto da lugar a un intenso debate nor(ati!o acerca de la de(ocracia. La representación política en sus acepciones de (andato, se(e6an"a y si(bología tiene ta(biWn i(portantes consecuencias políticas, especial(ente en el dise%o de los siste(as electorales y de partidos. La participación política de los ciudadanos, en este conteZto, refiere sobre todo a e6ercicio del dereco de !oto co(o (ecanis(o @ue autori"a, desautori"a, 6u"ga responsabilidades políticas y legiti(a al gobierno. tras for(as de participación política en la de(ocracia liberal estAn orientadas a e6ercer influencia política sobre el gobierno desde fuera de la contienda electoral.