Recuperacion de Discos Rigidos y memorias Flash
Objetivo En este curso aprenderás todo lo que necesitas saber para analizar y resolver fallas en discos rígidos. Es un curso muy práctico que te habilita para ofrecer otro servicio a tus clientes. El funcionamiento correcto, la administración adecuada del espacio de los discos rígidos y la seguridad de la información almacenada en ellos; es de vital importancia para el trabajo en cualquier PC. Sobre todo si la misma es utilizada por mas de un Usuario, para la realización de tareas que requieran el empleo de diferentes sistemas operativos o para el almacenamiento de información cuya disponibilidad sea crítica. Tus clientes apreciarán mucho que tengas conocimientos sobre este tema y te elegirán como técnico de cabecera. No te pierdas este fantástico f antástico curso.
Duracion 4 clases que se dictan en el correr de 1 mes, 1 vez por semana.
Temario 1 Sistema de almacenamiento:
Por que los sistema informáticos i nformáticos usan el sistema Binario? A que se denomina partición? Tipos de particiones: Particiones Primarias y Extendidas. Posición de la partición. Unidades Lgicas. A que se denomina Formato? File system. Tipos de sistema de archivos: Fat 16. Fat 32. NTFS, etc.
Practicas de particionado y formateo de unidades con softwares de terceros. 2 componentes mecnicos y lógicos de las memorias flash y el HD.
Estructura del disco rígido: partes mecánicas (Motor, plato, cabezal etc) partes lógicas (controladores) Tipos de fallas: mecánicas y de controladora. Sectores dañados. Estructura de las memorias Flash: sus componentes(NAND, Controlador, Oscilador de cristal). Tipos de fallas 3 Recuperación de Datos (Disco rígido, memoria Flash, Pend Drive)
Medios Magnéticos: Diagnóstico del medio. Selección de la partición a recuperar. Especificación de la geometría de la partición a recuperar (Sistema de archivos). Búsqueda de datos antes de iniciar la recuperación. Tamaño del cluster. Sector de Inicio. Proceso de recuperación. Medios Lógicos: Diagnóstico del medio. Selección del dispositivo. Búsqueda de datos antes de iniciar la recuperación. Proceso de recuperación. 4 Reparación
Fallas frecuentes en los Discos Rígidos: tiene solución los ruidos en los HD? Sectores dañados: Marcado y Recuperación. Problemas lógicos: El BIOS no reconoce el HD. Cambios de controladoras. Problemas del firmware. Es posible solucionarlo? El disco Rígido no bootea. Reparación del MBR. Herramientas de los fabricantes: Fujitsu (FJDT). Maxtor / Quantum (PowerMax). Western Digital (Data LifeGuard Diagnostics). Seagate (Sea Tools). Samsung (Disk Manager). Fallas frecuentes en las Memorias Flash: el sistema no reconoce el Pen Drive. La unidad no tiene formato. Diagnostico y solución. El sistema no reconoce la unidad. Diagnostico y solución.
Reparacion de Notebooks y Netbooks
Objetivo El objetivo es formar al alumno para que sea capaz de diagnosticar y reparar cualquier falla en dispositivos Notebooks y Netbooks, tanto de hardware, como en configuración de software e instalación del Sistema Operativo. Un curso con mucha salida laboral debido a la proliferación cada vez mayor de Notebooks y Netbooks, complemento ideal para el técnico que ya está trabajando, o para la persona que quiere dedicarse a uno de los rubros más lucrativos del oficio de reparación de computadoras. El curso se dicta por videoconferencia para todo el mundo a través de nuestro sistema de Aula Virtual. Las clases son en vivo y en ellas el profesor transmite video y diapositivas ilustrativas. El alumno puede participar en todo momento de la clase utilizando un micrófono. Cursos avalados por las más de 1.000 personas que se han capacitado con nosotros.
Duracion 8 Clases de una hora y media, en vivo y directo por videoconferencia. 2 meses
Temario 1. Introducción Un poco de historia. Clasificación según tipos y factores de forma. Teclados. Configuración. Mouse, Touch pad. Joystick. Baterias. Unidades extraíbles. Controladoras Wi-Fi. 2. MotherBoards Concepto. Fabricantes. Clasificación: Integrados. Conectores y componentes. 3. BIOS Concepto. Principio de funcionamiento. POST. Menues principales: (Estándar CMOS Setup, BIOS Features Setup, Chipset Features Setup, Power Management Setup, PNP/PCI Configuration, etc.). Actualización de BIOS. 4. Microprocesadores Concepto. Fabricantes. Adelantos Tecnológicos introducidos (Descripción, principio de funcionamiento, beneficios). Factores que intervienen en la velocidad: Coprocesador matemático, clock, Cache L1, Cache L2. Diversos fabricantes, comparativa. 5. Memorias Concepto. Fabricantes. Clasificación: Según su encapsulado, Según su aplicación (VRAM, WRAM, Portátil, Cache), Según su conector. Memoria Física (DRAM, SDRAM, TAGRAM, ROM, PROM, EPROM, EEPROM), Memoria Lógica (Convencional, Alta, Expandida y Extendida).
6. Dispositivos de almacenamiento Discos Rígidos (fabricantes), Diskettes, CD, CDR, CDRW, DVD, DVDRW, ZIP, Memorias Flash. Principios de funcionamiento, Estándares, Instalación, configuración y utilización. Otros Periféricos: Webcam, Scanner, ZipDrive, Impresora, Puertos USB, Puertos FireWire, etc. Principio de funcionamiento. Estándares, Instalación, configuración y utilización. 7. Desarmado y armado de una Notebook completa Medidas de seguridad. Identificación de los Componentes (Fuente, Disco Rígido, Diskettera, Unidad de CD/DVD, cables de datos, MotherBoard, Memorias, MicroProcesador, Cooler, Disipador. Precauciones al manipular los componentes, orden y modo correcto de desconexión y conexión. Configuración de las unidades de almacenamiento. Detección de las unidades de disco (CMOS SETUP). Testeo del correcto funcionamiento de la o. 8. Chasis y Montaje Chasis y factores de forma. Montaje de motherboards. Anclajes y distribución lógica. Unidad de alimentación / Fuente. 9. Pantallas Soportes y anclajes. Pantallas TFT. Pantallas LCD. Pantallas Led y touch screen. Flex y soportes móviles de pantalla. Cambio de malla disipadora. 10. Diagnóstico Metodología, CheckPoint. Hardware de diagnóstico. Software de diagnóstico (Fix It). Fallas eléctricas generales. Cambio e Instalación de Sistema Operativo: Instalación y / o cambio de sistema operativo desde CD/DVD externo, CD/DVD interno y
Pendrives. Instalación y configuración de Drivers. Mantenimiento a nivel software. 11. Cambio e Instalación de Sistema Operativo Instalación y / o cambio de sistema operativo desde CD/DVD externo, CD/DVD interno y Pendrives. Instalación y configuración de Drivers. Mantenimiento a nivel software.
TECNOLOGIA BGA CON MAQUINAS COMERCIALES DE REBALLING
Objetivo La tecnología BGA ocupa hoy un lugar destacado en los más modernos equipos de electrónica de entretenimiento e industrial. Podríamos decir que si un técnico no puede desoldar un BGA y volverlo a soldar (Reballing) no puede dedicarse a la profesión de reparador. Y el problema se agudiza día a día porque cada vez mas integrados SMD se rediseñan a BGA por el consiguiente ahorro de tamaño y costo. ¿No se puede realizar un reballing solo con un soldador manual de aire caliente? Por supuesto que se puede y la prueba está en mis cursos en donde enseño la técnica e incluso explico como fabricar un soldador casero de uso manual. Pero el uso de herramientas manuales requiere habilidad y tiempo de práctica y como en todos los ordenes de la industria un procedimiento manual puede fallar por descuido o falta de práctica. Las máquinas perfeccionan el trabajo, lo aceleran y lo vuelven más confiable. Ud. debe realizar este curso si ya tiene una máquina de reballing de cualquier marca y modelo, o si está por comprar una o si quiere evaluar las ventajas de realizar el trabajo a máquina si lo está haciendo en forma manual, o por
último por simple curiosidad y deseos de conocer una técnica novedosa y pujante que terminará por invadir todos los equipos electrónicos. Por supuesto, como todas las máquinas actuales las de reballing son programables y permiten generar un perfil de temperatura adecuado para cada caso. Solo que los fabricantes de las mismas no suelen explicar como se genera un perfil térmico. En nuestro curso le damos prioridad a este problema y explicamos el funcionamiento y la programación de una máquina Shuomao ZM-R380B por considerarla muy común entre los reparadores de Latinoamérica y España. Demás está decir que aclaramos los detalles especiales de la misma comparados con otras marcas y modelos. Le explicaremos para que se usan cada una de las partes de la máquina, como se ajusta y como se programa un perfil térmico sencillo de dos pasos, del cual se pasa luego a los de mayor cantidad de pasos, que tienen en cuenta el estrés térmico de los materiales. Luego le indicaremos como realizar un reballing y los detalles a tener en cuenta para no dañar los materiales cercanos al BGA. En síntesis, le ofrecemos un curso de “hágalo y comience a trabajar ya” como todos l os cursos del Ing. Picerno. Y si tiene alguna pregunta la podemos resolver porque contamos con una máquina en el aula virtual y reservamos media hora de cada clase a contestarlas. Nota: una máquina para BGA es también apta para SMD. Tenemos en preparación un curso especial para todos aquellos que quieren darle a su máquina un uso mas completo.
Duracion 4 clases de 1 Hora y media cada clase (total 6hs)
Temario CLASE 1 Las máquinas de reballing de última generación – Introducción hacer con una máquina de reballing Fotografía de la máquina
Que se puede
El cabezal de aire forzado Soporte deslizante de plaqueta Resistores infrarrojos La turbina cilíndrica y el sensor térmico IR Dibujo de la caja de control Soporte de plaquetas y BGAs Un soporte suelto 4 soportes colocados sobre los puentes Ajuste de la plaqueta sobre los soportes Centrado en X, Y, Z e inclinación Colocación del BGA para el refundido Los capacitores electrolíticos y la temperatura Acción del calor sobre un electrolítico El enmascarado Ejemplo de un enmascaramiento con cinta y papel de aluminio Conclusiones
CLASE 2 Programación de temperaturas y tiempos - Introducción ¿Cuando se debe realizar un programa o perfil térmico? Programa redactado de un reballing
Los dos displays El display IR (derecha) Explicación de la predisposición IR PLC - Programador de convección superior Ajuste de la temperatura del aire de convección y del tiempo Fotografía del medidor de TºC digital externo Ajuste de tiempo y temperatura del primer paso del programa. Método del desplazamiento elástico Perfil térmico completo Repaso de la obtención del perfil térmico Prueba del tipo de soldadura Tabla tipo de perfil térmico ¿Porque no se desueldan los SMD del BGA? Conclusiones.
CLASE 3 Introducción Limpieza del BGA Punta chupadora de soldadura (1) Punta chupadora de soldadura (2) Limpieza con malla desoldante
Limpieza del BGA y la plaqueta El sembrado de bolillas Fotografía del soporte ajustable del sembrador de bolillas (1) BGA colocado en el soporte ajustable Marco de aluminio para la matriz punzonada de acero Marco y matriz ajustados sobre la base con el BGA por debajo Sembrado de bolillas con espátula Explicación de las fotografías Secado de la siembra Fusión de las bolillas Conclusiones Apendice: Lupa/microscopio Microscopio Digivisión Lupa binocular estereoscópica de 40X y soldador FULL ENERGY Videoscopio con pantalla
Clase 4 El resoldado del BGA en la plaqueta - Introducción Limpieza de la plaqueta Otros sistemas de limpieza de soldadura El chupador de soldadura
El proceso de resoldadura Colocación en la máquina Comentarios (Reballing) Comentarios (CI nuevo) Después de la soldadura Medición del espesor de subplaqueta Limpieza final Conclusiones Apéndice 1: programas con más pasos Medicion del paso en un GFG07400
Electronica de Aire Acondicionados Split
Objetivo El Curso de Electrónica de Aire Acondicionados Split capacita al alumno para reparar plaquetas electrónicas de Aire Acondicionado Splits. También se enseña cómo hacer la modificación de un equipo Frío solo a Frío/Calor, una modificación que representa un trabajo muy rentable, y cómo realizar reemplazos de plaquetas por plaquetas universales.
Duracion 6 clases de 1 Hora y media (1 por semana, que se realiza los días Sábados)
Temario Electricidad básica Capacitores y condensadores Llaves selectoras y termostatos mecánicos Válvula inversora Secuencia de encendido y funcionamiento Análisis de fallas en plaquetas originales Modificaciones de equipos frío solo a frío-calor Reemplazo de plaquetas y adecuada instalación de la plaqueta universal.
Refrigeracion comercial Heladeras y camaras frigorificas
Objetivo ¿ Que veremos en el curso de Refrigeración Comercial ?
Duracion 1 mes, 4/5 clases por videoconferencia en vivo de 1:30 hs cada una.
Temario
CALCULO DE POTENCIAS (HP) SEGÚN TIPO DE HELADERAS O DIMENSIONES DE CÁMARAS FRIGORÍFICAS CALCULO DE TUBOS CAPILARES Y DE VALVULAS SEGUN APLICACIONES Y TEMPERATURAS
TABLAS DE PRESION TEMPERATURA SEGUN TIPOS DE REFRIGERANTES Y TEMPERATURAS DE TRABAJO FALLAS HABITUALES EN EQUIPOS COMERCIALES CONTACTORES Y COMANDOS - TABLEROS MONOFASICOS Y TRIFASICOS- CONTROLADORES DIGITALES- ELEMENTOS DE SEGURIDAD
SISTEMAS DE DESHIELO EN MEDIA Y BAJA TEMPERATURA POR RESISTENCIA O GAS CALIENTE MANEJADOS POR CONTROLADORES DIGITALES