Ege ee e ee. ee.
carnEs
PEscados y Mariscos
Pizzas Pastas y PanEs
VErduras y Ensaladas
dulcEs
Ege ee e ee. ee.
carnEs
PEscados y Mariscos
Pizzas Pastas y PanEs
VErduras y Ensaladas
dulcEs
Íe Carne
abóg e ee g. cej g me.
de e bé me.
Hmbge Hmbge e e.
M G e e. P. P me.
P mp e á e híg.
P ehh e e ve ahmb reev 1925. Gó e p pee ev.
sh bé.
P ahmb reev 1925, p p.
tee e e ahmb reev 1925.
Recetas
impbe e eqe
ce
abóg e ee g. (¡c p e g!)
Alhambra Reserva 1925, combina muy bien con algunos platos de carne, sobre todo con aquellos untuosos, pues un trago de Alhambra Reserva 1925 puede ayudar a limpiar el paladar y prepararnos para seguir disrutando de este manjar con el toque agridulce de la granada, ruta idónea para acompañar una Alhambra Reserva 1925.
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
ce
Recetas
- abóg e ee g.
impbe e eqe
igeee
Ebó
kilo de carne picada Aliñamos la carne con sal, pimienta, las hierbas · Medio · muy picadas, los ajos machacados, el huevo y · deUnternera el pan rallado. manojo de cilantro · Un manojo · Un manojo dede menta · Dos dientes deperejil · Un huevo ajo · Dos cucharadas (soperas) · de pan rallado · Sal · Pimienta · Pasas · Aceite las albóndigas poniendo una pasa dentro · Hacemos de cada una. Las enharinamos y las reímos en Harina abundante aceite caliente. · · Un diente de ajo · 1⁄4 kilo de nueces peladas · Un vaso de vino blanco seco de media granada y la · Elotrazumo · Aguamedia pelada para decorar P
Aceite
ce
Recetas
- abóg e ee g.
impbe e eqe ahora el zumo de la granada · Añadimos y cocemos otros cinco minutos.
ponemos un poco de · Enaceiteunadesartén oliva y soreímos el ajo y
las nueces. Lo pasamos al vaso de la batidora, lo machacamos bien y le añadimos un vaso de vino y otro de agua. Recticamos de sal y cocemos la salsa durante cinco minutos.
· Ponemos ahora las albóndigas y ·
cocemos en conjunto a uego lento 10-15 minutos más (añadiendo un poco más de agua si se quedara muy seco). Servir caliente decorado con las semillas de la media granada pelada.
Recetas ce
impbe e eqe
cej g me. (c hev)
l ee qe e me h p m ahmb reev 1925 e ej g me, qe e qe e v m be.... Epe qe ge e.
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
ce
Recetas
- cej g me.
impbe e eqe
igeee
Ebó
conejo · 1⁄22 dientes · 1⁄2 cebollade ajo · 1 zanahoria · 1 cucharadita de carne de · pimientos choriceros · Un puñado de almendras · tostadas · Un vasito de vino blanco · Harina · Perejil · Sal y pimienta
el conejo en trozos, salpimentamos. · Cortamos Pasamos por harina y reímos hasta que lo tengamos dorado. Los vamos dejando en una cazuela. mismo aceite de reír el conejo reímos los · Enajos,elcuando los tengamos dorados los sacamos y reservamos. En el mismo aceite soreímos la cebolla y la zanahoria. Añadimos la cucharadita de la carne de los pimientos choriceros damos unas vueltas y ponemos por encima del conejo.
el vino blanco dejamos unos minutos · Añadimos para que se evapore el alcohol y cubrimos con agua,
·
recticamos de sal. Dejamos que hierva hasta que lo tengamos tiernito. Ponemos en el mortero los ajos, las almendras, y el perejil hacemos un machado, que añadiremos al conejo unos diez minutos antes de que acabe la cocción...
Recetas
impbe e eqe
ce
de e bé me. (l ree e s)
c e í egé p pme ve ahmb reev 1925, pe eg qe e e e...jjjj, m pme mpeó, ee, ep, mg p e e j ppó qe me qe be v epee e
EnlacE al BloG
b qeáe eó e v. ahmb reev 1925 e ve mm emp qe . He eeg de e ame qe m peeó ahmb reev 1925.
EnlacE a a la rEcEta EnlacE la rEcEta
• • • •
• • • • • •
ce
Recetas
- de e bé me.
impbe e eqe
igeee (40 e)
Ebó
700 gr de leche 180 gr de Jamón Ibérico 100 gr de parmesano 2 cdas soperas de almendra cruda molida 1 cebolla Sal Pimienta 2 huevos 80 gr de harina Para rebozar: 2 huevos pan rallado
•
•
Trituramos el queso y el jamón, no triturar completamente. En un cazo ponemos el aceite y soreímos la cebolla muy menuda cortada, añadimos la harina, removemos bien y vertemos los huevos batidos y la almendra molida, removemos cuidando de que no se pegue.
n: Pé ge g qe qe. E de eá qím mbé í.
ce
Recetas
- de e bé me.
impbe e eqe
Vertemos la leche y salpimentamos, cuando comience a tomar cuerpo añadimos el queso y jamón reservado, debemos dejar que espese bien. Guardamos la masa en el rigoríco y dejamos que enríe.
•
•
•
Formar bolitas a tu gusto, pasar por huevo, pan rallado y reír en abundante aceite de oliva virgen extra.
Recetas ce
impbe e eqe
Hmbge e e. (Ee ee )
Me encantan las setas y me encanta hacer cenitas rápidas y sencillas para amigos y amiliares. Ésta es una de ellas, la hago a menudo y me encanta la órmula, por el sabor, el equilibrio entre vegetal y carne. Es un plato bastante completo y acilísimo de hacer. Y esta última vez he podido acompañar la cena con Alhambra Reserva 1925 y queda muy bien.
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
ce
Recetas
- Hmbge e e.
impbe e eqe
igeee
Ebó
· 175ghamburguesa · cebollade setas · 1 cucharada de queso de untar · 1 cucharada de nata ·
la cebolla con un poco de mantequilla, · Pochar dorarla, agregar las setas limpias, saltearlas durante unos minutos, hasta que estén blandas. el queso y la nata. ·· Agregar Dejar cocer durante 5 minutos más a uego lento. la hamburguesa: primero por la cara lisa y · Freír luego por la parte rayada. · Servir calentito.
Recetas ce
impbe e eqe
M G e e. (l Bg. l ee e Pk) La carne de morcillo es una de las más melosas y gelatinosas que podemos encontrar. Aunque generalmente la usamos para aportar su sabor al cocido madrileño, esta vez nuestro objetivo es conseguir que la carne tenga un sabor y textura excelentes. Por eso vamos a preparar esta receta de morcillo guisado en cocotte que seguro estará pronto entre vuestras preeridas. (En cuanto la probéis). La cocotte, es una cacerola de hierro colado, que tiene su interior recubierto de cerámica. Cocinar alimentos en este tipo de cacerolas es muy interesante, porque los materiales
Visitar BloG
consiguen una cocción muy homogénea, incluso con uego muy lento. La cocotte, permite cocinar con gas, vitrocerámica, dentro del horno, etc, y es un auténtico gusto por su comodidad, ya que se puede llevar de la cocina a la mesa y después se puede limpiar también en el lavavajillas. La receta la podéis hacer también en una cacerola tradicional, o si queréis incluso en una olla rápida (cocción 30 minutos), aunque ya sabéis que en rigor, el resultado no será el mismo que si cocináis a uego lento, así que vamos ya con la receta de morcillo guisado, que se acerca la hora de comer.
EnlacE a la rEcEta
ce
Recetas
- M G e e.
impbe e eqe
igeee
Ebó
entero A la hora de elegir un morcillo de ternera para · 1(2morcillo · guisar conviene elegir los más eos, los que tienen · 1 kgkgdeaproximadamente) más telillas ya que la sabiduría popular de madres y cebollas · 4 zanahorias abuelas, nos dice que son los más tiernos y jugosos. · 1 pimiento verde · 1/2 pimiento rojo poniendo un buen chorreón de aceite · 1 Alhambra Reserva 1925 · Comenzamos de oliva virgen extra en la base de la cocotte · 1/2 litro de caldo de carne, y añadimos los dientes de ajo sin pelar. Ponemos · 3 dientes de ajo también las ramitas de tomillo para que vayan · 2 ramitas de tomillo salsero aromatizando el aceite. · Una trua en conserva o dos de salsa tartuatta, · cucharaditas de oliva virgen extra · Aceite y pimienta. · Sal un chorro de ajopere · También ritas de guarnición · Patatas Pan para untar en la salsa
ce
Recetas
- M G e e.
impbe e eqe
los ajos en cuanto se oscuPodéis cortarlas en juliana o en trozos · Retiramos · recen y doramos los trozos del morcillo groseros, como os sea más ácil y o jarrete.Como es una pieza grande, la corté en cinco trozos grandes para poder repartirlos mejor en la cacerola.
cómodo.
los trozos una vez tienen · Retiramos algo de color tostado, y en el aceite
·
aromatizado añadimos las verduras picadas. En la larga cocción que vamos a hacer en la cocotte a uego muy lento, la carne tardará casi tres horas en estar tierna por lo que las verduras van a quedar “pasadas de cocción”. Por ese motivo, las usaremos para hacer la salsa y no para comerlas como guarnición porque no estarán tiernas sino sobrecocidas. Por ese motivo no os
bien la cebolla y las · Rehogamos zanahorias, y añadimos también los
·
pimientos, para que se vayan pochando. Así la salsa quedará más rica que si hacemos todo en crudo. Removemos bien para que el aceite impregne todos los ingredientes. En cuanto empiezan a estar blanditos, volvemos a meter las piezas de morcillo en nuestra cacerola cuando la cocotte y su contenido estén bien calientes.
ce
Recetas
- M G e e.
impbe e eqe
bien y añadimos una · Removemos Alhambra Reserva 1925 y el caldo de carne. usado Alhambra Reserva 1925, · Hemos granadina que aortunadamente ya
podemos encontrar en casi todo el territorio nacional y que tiene una calidad impresionante. Os recomiendo que mientras guisáis, os abráis otra Alhambra Reserva 1925 para irla disrutando vosotros.
· Añadimos también unas bayas de
· ·
pimienta negra y la trua muy picada o rallada. Yo tenía en casa un rasco de trua en conserva que compré en Italia que se llama Tartuatta y ue lo que utilicé, pero os aseguro que la trua española (resca o en conserva) le dará el remate a este delicioso guiso. Removemos un poco con la cuchara de madera y tapamos la cacerola. En cuanto empiece a hervir, miramos el reloj y bajamos el uego al mínimo. Tras tres horas de cocción en las que
·
la carne estará en su punto. Retiramos las piezas de carne con mucho cuidado y las reservamos en una uente. Después, sacamos las ramitas de tomillo de la salsa donde ha cocido la carne y pasamos la verdura por la batidora para hacer la salsa.Al usar la batidora, nuestra salsa perderá (momentáneamente) su color oscuro porque se llenará de burbujas de aire, quedando mucho más blanca, como veis en la oto. No os preocupéis porque al volver a ponerla en la cacerola y llevarla de nuevo a ebullición, saldrá el aire y recuperará su bonito color marrón oscuro.
ce
Recetas
- M G e e.
impbe e eqe
los trozos de morcillo a la Para completar y redondear el plato, · Reintegramos · cacerola y en cuanto estén calientes, ya lo podemos servir, o guardar.
lo ideal es reír unas patatas en aceite bien caliente, escurrirlas en papel absorbente de cocina y disrutar acompañadas de una Alhambra Reserva 1925 bien ría. No se me ocurre mejor plan para un domingo a mediodía, por ejemplo. ¿Qué os parece?
Recetas ce
impbe e eqe
P (¿Qé m h?) No os podéis imaginar las ganas que tenía yo de tener esta receta. El picadillo es muy típico de la zona del norte, tipo Soria, Segovia, Valladoliz... Se prepara con magro de cerdo del que se utiliza para hacer el chorizo. Para mi es una delicia y sabía que ingredientes tenía, pero no las cantidades. Rocío, a la que quiero un montón (la chica que os comenté que me regaló la tarta de ondant para mi cumple) es de Segovia y sus padres vienen muy a menudo a visitarla. Una de las últimas veces que vinieron le pedí a Maribel (madre de Rocío) que por avor me trajera un poco de picadillo, que hacía muchísimo que no lo comía y me trajo un kilo
Visitar BloG
de PICADILLO CASERO, hecho por su madre, o sea, la abuela de Rocío. No os puedo describir el sabor tan rico que tenía y claro al saber que lo había preparado la abuela de Rocio, le pedí, como no, la receta a Maribel. ¡Y ME LA HA TRAÍDO! Desde aquí le vuelvo a dar las gracias. Como podéis imaginar he tardado CERO COMA en prepararla jajaja. Si es que no me pude ni resistir a probarlo ese mismo día jajaja, mi marido dice que soy una impaciente jajaja, pero es que el olor me estaba provocando jajaja. Y como no podía ser de otra manera lo he acompañado con una estupenda Alahambra Reserva 1925. Un maridaje perecto.
EnlacE a la rEcEta
ce
Recetas
- P.
impbe e eqe
igeee
Ebó
de magro de cerdo20 g. Pide al carnicero que pique la carne pero con el · 1dekilopimentón · picador mas grueso. ·20 g. de sal el pimentón, la sal y los dientes de ajo · 2 dientes de ajo. (Yo 4g. de ajo · Mezcla machacados en el mortero. todo en una uente y amasa todo hasta que · Coloca morado en pasta JR.) esté completamente impregnada y deja en
·
adobo 2 días en la nevera. Pasado este tiempo ya se puede degustar. Coloca una buena porción de picadillo en una sartén caliente sin nada de grasa y dale vueltas hasta que esté doradito. 5. Sirve bien caliente.
NOTA: Esta receta tiene unas 130 calorías por 100 g. de producto.
Recetas ce
impbe e eqe
P me. (ch e )
Hola ¿Qué tal estáis? Yo acabo de terminar de comer una receta, hummmmmmmmm de esas que pasan a tu lista de avoritas.
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
ce
Recetas
- P me.
impbe e eqe
igeee
Ebó
Contramuslos de pollo · 10(cantidad al gusto) ·Tomates cherry · 10 Chalotas o cebollitas ·pequeñas · Una ramita de hierbabuena · 2 ajos · 2 patatas grandes · Aceite y sal · Mantequilla ·1/2 Botellita de Alhambra Reserva 1925 2 Cucharadas de miel
lugar vamos a caramelizar la cebolla, para · Enelloprimer ponemos en una cazuela un buen chorro de
aceite y dos cucharadas de mantequilla, cuando empieza a calentarse (salen burbujitas) echamos la cebolla picada en tiras nas y el ajo, y dejamos hacer a uego lento, hasta que consigamos un tono dorado.
ce
Recetas
- P me.
impbe e eqe
quitar la piel del pollo y en Nosotros hemos metido mientras otras · Mientras · una sartén lo doramos y reservamos. dos Alhambras Reserva 1925 al rigo ya está la cebolla en ese mismo · Cuando para tomarlas resquitas con el pollo, y aceite ponemos los cherrys cortados en
· ·
dos y dejamos unos 5 minutos para que se cocinen un poco. En la sartén donde hemos rito el pollo, aprovechamos para dorar las patatas. Disponemos una cazuela baja y ancha y colocamos el pollo y el resto de los ingredientes por encima, con el aceite que nos ha sobrado de la cebolla, echamos las hojas de hierbabuena, la miel y rociamos con nuestra Alhambra Reserva 1925 y dejamos que se haga a uego lento unos 25 minutos,hasta que se consuma el alcohol y se reduzca el líquido quedando una salsita suave.
hemos disrutado de un plato completo, aromático y delicioso.La cebolla caramelizada y la miel le da un color dorado y la cerveza lo deja muy jugoso.
Recetas ce
impbe e eqe
P ahmb reev 1925, p p. (c ee v) n eí m pep, bí qe he pí mp... me é e pehg qe eí ge, í qe egeé e e m, eb qe e pí ahmb reev 1925 ¿y qé má?
Visitar BloG
Pe eb eé e p eb qe hbí mp p , p e e h! m e j qe gó mh, p pe bem ahmb reev 1925 p mpñ.
EnlacE a la rEcEta
ce
Recetas
- P ahmb reev 1925, p p.
impbe e eqe
igeee
Ebó
de pollo entera Cortamos la pechuga en dados y salpimentamos. · 11/2pechuga · kilo de cebollitas rancesa · Ciruelas · 1 Alhambrapasasreserva 1925 · Harina · Aceite de oliva virgen extra · 1/2 rama de canela · Sal · Pimienta negra ·
· Enharinamos ligeramente.
ce
Recetas
- P ahmb reev 1925, p p.
impbe e eqe
Añadimos las ciruelas pasas. en una cazuela con aceite · Ydecocinamos · oliva virgen extra.
esté cocinado, sacamos y · Cuando reservamos. el mismo aceite ponemos las · Encebollitas y doramos.
· Volvemos a incorporar el pollo...
· Incorporamos Alhambra Reserva 1925.
ce
Recetas
- P ahmb reev 1925, p p.
impbe e eqe
la media rama de canela, lo · Ponemos aromatiza pero no es que luego sepa
· Listo para servir...
mucho a canela...
cocinar a uego medio unos 20 · Dejamos minutos...el líquido debe evaporarse.
que os animéis a prepararlo y · Espero que lo disrutéis...
Recetas ce
impbe e eqe
P mp e á e híg. (Ee ee )
He e pe e ee qe me e epe ahmb, ahmb reev 1925. dáe ve m e e m epe, e me ó e e: e e g peg m be ahmb reev 1925. o m pb, eá m .
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
ce
Recetas
- P mp e á e híg.
impbe e eqe
igeee
Ebó
pollo · 4100gletesde dedátiles sin hueso · 100g de hijos secos · cebolla bien picadamedia · mantequilla · vino blanco · sal ·
los letes de pollo. ·· Salar Cortar los rutos secos. un poco de mantequilla en la sartén. ·· Derretir Dorar la cebolla con un poco de sal. los dátiles e higos. ·· Agregar Cuando se hayan dorado un poco, añadir un poco de vino blanco, dejar que se evapore el alcohol. agua y dejar cocer a uego lento durante · Agregar unos minutos. la sartén caliente y un poco de mantequilla, · Con cocer los letes.
Recetas ce
impbe e eqe
P ehh e e ve ahmb reev 1925. Gó e p pee ev. (2 m e m )
He e pep ee e p p m ahmb reev 1925. P e p “h” p, he mpñ e p pee ev, e qe ebe mbe, e h pe e P-ne e Pí.
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
ce
Recetas
- P ehh e e ve ahmb reev 1925...
impbe e eqe
igeee
Ebó
traseros de pollo · 21 cuartos de aceite de oliva · 100cucharada · 100 gr.gr. dede cebolla pimiento · 100 gr. de tomate · 100 ml. de Alhambra · Reserva 1925 · 100ml. de agua · 1patata grande, alargada y · redondeada Aceite de oliva para reir las patatas
al uego una cacerola de ondo ancho · Ponemos y echamos el aceite. Marcamos el pollo y cuando
· · ·
coja un poco de color lo sacamos de la cacerola y reservamos. Añadimos a la cacerola la cebolla, el pimiento y el tomate y rehogamos bien hasta que quede bien pochado. Ponemos el pollo sobre la verdura y añadimos 100 ml. de Alhambra Reserva 1925 y 100 ml. de agua. Dejamos a uego bajo con tapa puesta para que se vaya haciendo poco a poco. Unos 45 minutos. Una vez que se ha enriado, deshilachamos el pollo y lo reservamos.
P p
las patatas en bastones ormando · Cortamos prismas rectangularescon una proundidad y altura de 1cm y la longitud que nos de la patata elegida. reímos en abundante aceite de oliva a uego · Las medio-bajo por cada uno de los lados. Retiramos del uego. antes de servir volvemos a reirlas en · Justo abundante aceite bien caliente. De ésta orma
·
conseguiremos que las patatas estén blanditas por dentro y crujientes por uera. Éstas patatas siempre las salo al nal. Cuando me acuerdo... ops!
*Éste tipo de corte de patatas precisa de dos tandas de ritura: una a baja temperatura y otra con
Recetas ce
impbe e eqe
sh bé. (a m me g me)
c ahmb reev 1925 pem m e e p, qí pé p he h bé.E e e... ¡FantÁstico!
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
ce
Recetas
- sh bé.
impbe e eqe
igeee
Ebó
Arroz bomba D.O. Delta del Ebro 1/2 vaso de vinagre de manzana 3 cucharadas de azúcar blanco 1 cucharada + 1/2 cucharadita de sal Anchoas de L’Escala Cogote de bonito del Norte, del mar Cantábrico Paletilla de Jamón Ibéric Ibéricoo D.O. D.O. Dehesa Dehesa de Extremadura Queso manchego semicurado D.O. Butiarra blanca catalana Pimientos del piquillo de Lodosa Repollo (col lisa) Pedro Ximénez D.O. Montilla-Moriles Miel de abejas del Bierzo 1/4 de pastilla de caldo concentrado Cebolla rita crujiente Pimentón ahumado de la Vera Eneldo Y para maridar... Cerveza Alhambra Reserva 1925
•
•
• • •
•
•
•
• • •
•
• • • •
•
•
• • •
•
Lavar mucho el arroz (las cantidades serán al gusto en mi caso ueron unos 100 gramos), hasta que el agua salga completamente transparente. Cocinar el arroz, según las instrucciones de la marca. En mi caso, 3 partes de agua (sin sal) por una de arroz, durante unos 18 minutos (aunque se cocinó en un poco menos...). Escurrir el exceso de líquido del arroz, si uera el caso. Bañar con una mezcla de 1/2 vaso de vinagre de manzana, 2 cucharadas de azúcar y 1 cucharada de sal. Remover con una cuchara de madera, para que se integren los sabores y el arroz se vaya enriando. Cuando ya lo podamos manejar, colocar una hoja larga de lm transparente en la encimera, y colocar el arroz encima, ormando una capa na, y sin llegar a los bordes. Colocar otra hoja de lm por encima, y alisar ayudándonos con un rodillo de amasar amasar,, hasta que quede no por igual en todos lados. Cortar esta lámina de arroz en 3 partes de tamaño similar.. Podemos enrollarlo y reservarlo en la nevera similar o simplemente apartarlo a un sitio donde no nos moleste mientras realizamos el resto de pasos. En vez de usar alga nori: En una olla con agua salada, cocer/cocinar al vapor unas cuantas hojas de repollo procurando que estén lo más enteras posible (mejor si son de las de uera, que son más lisas). Retirar, escurrir y secar con papel de cocina. Quitar la parte más dura de la hoja, la del “tallo”.
•
•
ce
Recetas
- sh bé.
impbe e eqe
En vez de usar salsa de soja y wasabi: En otro cazo, echar medio vaso de Pedro Ximénez, y poner a reducir a uego lento. Añadir 1/4 de pastilla de concentrado de caldo (al gusto: de pollo o carne), 1/2 cucharadita de postre de miel y 1/2 cucharadita de sal. Retirar del uego cuando tenga el espesor deseado (al enriarse, espesará mucho más). Colocar la reducción en un platito hondo que nos permita “mojar” el sushi. Trocear el queso, butiarra blanca, etc. en trocitos no demasiado nos, y de orma alargada.
•
Ya tenemos los elementos básicos preparados para preparar las dierentes clases de sushi, que en mi caso ueron:
Maki-sushi de butiarra blanca y pimientos de Lodosa: •
•
Colocar una esterilla de bambú propia para enrollar el sushi delante nuestro, en la encimera, en posición para poder enrollar el sushi alejándolo de nuestro cuerpo, tal cual como si uéramos a amasar... (¿me explicooooooo?). Colocar una hoja de lm transparente (no me gusta poner los alimentos en contacto directo con la esterilla, ésta se ensucia mucho...).). Colocar encima las hojas de mucho... col o repollo hervidas, en la parte de la esterilla más lejana a nuestro cuerpo.
ce
Recetas
- sh bé.
impbe e eqe
Empezar a enrollar desde la parte de la butiarra butia rra y los pimien pimientos, tos, procu procurando rando que quede bien apretada, y por supuesto, sacando la lámina de lm transparente que está en contacto con la esterilla. A medida que vayamos enrollando veremos que queda en la parte central la butiarra y los pimientos y en la parte de uera las hojas de col. Envolver en el mismo lm el rollo compactado, y guardar en la nevera hasta el momento de consumir.
•
•
Hacer rodar el rollo entero (o parte de él, como hice yo) sobre ésta. Envolver en lm transparente y guardar en la nevera hasta el momento de consumir. consumir.
Nigiri-sushi de bonito (lo prepararemos en el momento de irlo a comer, para que no se reseque): •
•
Maki-sushi de paletilla de jamón ibérico y queso manchego: •
Proceder como con el rollo anterior anterior,, pero sin poner col (o sí, si así lo preerimos...): esterilla, lm transparente, arroz, jamón (para cubrir aproximadamente 4 dedos de supercie) y bastoncitos de queso. Enrollar.
Con el arroz que nos ha sobrado, nos mojaremos las manos (en agua o un poco de vinagre) y haremos bolitas alargadas. Encima de cada bolita, pondremos un trozo de bonito por encima, espolvorearemos pimentón de La Vera Vera y eneldo.
•
•
ce
Recetas
- sh bé.
impbe e eqe
Hacer bolitas con el arroz y poner un lete de anchoa. Adornar con cebolla rita crujiente. Y por si, hay quien preere comerlo con palillo, aquí podéis ver uno mojadito en la salsa de Pedro Ximénez...
Recetas ce
impbe e eqe
tee e e ahmb reev 1925. (l e t ae)
M ee e e p ahmb reev 1925.
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
ce
Recetas
- tee e e ahmb reev 1925.
impbe e eqe
igeee
Ebó
de ternera 1 Cebolla · 11 Kg. de ajos 3 Zanahoria · 1 Cabeza Tomate · 3 Hojas de laurel · 1 Alhambra · Pimienta Reserva 1925 · Sal · Canela en rama · Colorante (Azarán) · 1 pastilla de avecren · Aceite de oliva ·
la carne sazonada (solo sorita, · Soríe ya que después se termina de hacer). en una olla. ·· LaFríepones los ajos pelados, la cebolla, la zanahoria, y cuando este pochado, pones el tomate sin piel. y la pastilla de Avecren lo pasas · Elporsorito la batidora, lo trituras. echas en la olla con la carne y el laurel unos · Logranos de pimienta (o molida al gusto), Alhambra
·
Reserva 1925, una carterilla de azarán, un trozo de canela en rama. Lo pones que hierva a uego lento, hasta que espese y quedeen salsa. Listo para comer, con Alhambra Reserva 1925 bien resquita.
Índice
Pe m
cq e Hev j m.
M e qe e b , me pme. de b pq pó jpe.
Hev ee e ú.
smó ph vge e ge. Meje emp mje ahmb reev 1925.
P h mó. M epee, g gmb.
Pe m.
Recetas
impbe e eqe
cq e Hev j m. (l ee e t)
De pronto nos vimos en Isla Cristina, y nos uimos a tapear a una tasca-bar marinero que hay cerca de La Lonja... allí nos encontramos con un vendedores de coquinas de Isla...que estaba en pleno Carnaval... Carnaval muy recomendable de paso... un kilo ue lo que compramos.
Visitar BloG
Triana se comió la gran mayoría...mas de una bloguera amiga puede dar e de ello... estábamos chateando y tuve que dejarlo... volaron las coquinas!!! Menos mal que estuvimos espabilados con las otos... que si no...???
EnlacE a la rEcEta
Recetas
Pe m
• • • • • •
•
- cq e Hev j m.
impbe e eqe
igeee
Ebó
1 Kilo de Coquinas de Huelva. 1 Cabeza de ajos morados. Alhambra Reserva 1925. Caldo de pescado. Harina de maíz. Aceite de oliva virgen “Hojiblanca” Laurel. Sal de Isla Cristina.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Lavamos bien las coquinas varias veces con aguaríapara eliminar los restos de arena de la playa... Proceso de mucha importancia... En una cacerola baja añadimos aceite de oliva y ponemos a calentar a uego medio. Pelamos los ajos y loncheamos, añadimos a la cacerola con el aceite. Una vez que los ajos vayan cogiendo color les añadimos las coquinas... reitero... nos aseguramos que no tienen restos de arena... Añadimos una botella de Alhambra Reserva 1925 y subimos el uego... estamos aromatizando las coquinas con la Alhambra Reserva 1925. Una vez que haya reducido la Alhambra Reserva 1925, añadimos el caldo de pescado con el laurel y sal al gusto. Dejamos cocer y reducir el caldo durante unos minutos a uego uerte. Añadimos un pizca de harina demaízpara darle un toque espeso al caldo que resulte de lacocción... queda mucho mejor. Servimos calientes y acompañamos de una cerveza Alhambra Reserva 1925.
Pe m.
Recetas
impbe e eqe
de b pq pó jpe. (c p e g)
Empecé pensando lo bien que combina una Alhambra Reserva 1925 con la comida japonesa. Cada vez que como maki o sushi lo acompaño con una Alhambra Reserva 1925. Así que pensando en sabores japoneses como la
Visitar BloG
salsa de soja, el wasabi o las algas wakame, ui intentando adaptarlos a algún plato tradicional español que de algún modo se adaptase perectamente a la Alhambra Reserva 1925... Y esto es lo que se me ue ocurriendo.
EnlacE a la rEcEta
Recetas
Pe m
impbe e eqe
- de b pq pó jpe.
•
• • • •
•
igeee
Ebó
200 gr. de bacalao desmigado y desalado. 200 ml. de nata y para cocinar. Un diente de ajo. Almendras tostadas. Algas wakame. Un bote de pimientos del piquillo asados. 4 Hojas de gelatina.
“De la brandada y salsa de soja con almendras y algas wakame”. •
• • •
• •
Introducimos en el vaso de la batidora el bacalao desmigado, la nata y el diente de ajo. 2.- Trituramos hasta conseguir una crema ligera. Calentamos y añadimos dos láminas de gelatina. Dejamos enriar unas horas. Tostamos unas almendras en el horno, sin añadir aceite. Trituramos las almendras. En un vaso pequeño servimos la brandada, por encima añadimos las almendras picadas, un par de gotas de salsa de soja y unas pocas algas.
Pe m - de b pq pó jpe.
Recetas
impbe e eqe
“De los pimientos del piquillo rellenos de brandada, con guarnición de almendra molida, alga wakame y sal de wasabi”. Introducimos en el vaso de la batidora los pimientos asados. Trituramos y colamos. Calentamos e incorporamos dos láminas de gelatina. Rellenamos un cortapastas con brandada de la primera receta. Mientras, estamos calentando en un horno un poco de wasabi a 80oC durante un par de horas para deshidratarlo del todo.
•
•
•
•
•
•
•
En un vaso de un diámetro superior al del cortapastas, añadimos el molde con la gelatina de brandada bien ria y vertemos por encima los piquillos
• •
•
que hemos calentado (Cuando no estén muy calientes, se trata de que se rellene el espacio entre la brandada y el vaso sin derretir la brandada, esto es muy importante, hay que dejar clara la separación entra ambas, si los pimientos están calientes derriten la brandada y en lugar de dos capas blanca y roja, tendríamos una rosa). Ponemos a enriar inmediatamente para evitar que se mezclen. Pasadas dos horas desmoldamos. Mientras, hemos pulverizado el wasabi para crear la “sal de wasabi”. A la hora de servir acompañamos de las almendras tostadas molidas, unas pocas algas wakame y la sal de wasabi.
Pe m.
Recetas
impbe e eqe
Hev ee e ú. (l e ve.)
Nada más sencillo, casero y resultón que unos huevos rellenos de atún. Con la llegada de la primavera, los primeros días de sol y las temperaturas agradables apetecen ya recetas rías y rápidas que acompañadas de una buena Alhambra Reserva 1925, son una buena elección !!
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
Recetas
Pe m
• • • • •
- Hev ee e ú.
impbe e eqe
igeee
Ebó
6 huevos Vinagre Sal Atún Un vaso de Mayonesa casera Mayonesa: 1 huevo crudo Aceite de Girasol Sal.
Poner a cocerlos 6 huevos con un poco de sal y un chorrito de vinagre. Mientras tanto preparar la mayonesa: Poner enel vaso de la batidoraun huevo y un chorro de aceite de girasol hasta cubrir el pie de la batidora. Batir sin mover unos segundos, y después subir y bajar el brazo de la batidora, consiguiendo emulsionar los ingredientes, enun minuto tenemos una mayonesa casera recién hecha, recticar de sal (se puede añadir pimienta, gotas de vinagre o de limón). Pelamos los huevos que hemos cocido previamente, cortamos longitudinalmente y quitamoslas yemas. Ponemos estas últimas en un recipiente, añadiremos el atún y un poco de mayonesa. Ya podemos rellenar los huevos y tendremos el plato listo. Decoraremos al gusto de los comensales, para hacerlos más atractivos. Recomendación: acompañar de una resca Alhambra Reserva 1925.
•
•
•
•
•
Pe m.
Recetas
impbe e eqe
M e qe e b , me pme. (l h )
Empieza el reto, crear un maridaje para Alhambra Reserva 1925.
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
Recetas
Pe m
impbe e eqe
- M e qe e b , me pme.
igeee • • • • •
Rodajas de pan. Croquetas de bacalao. Pimiento verde. Tomate de pera. Allioli o mayonesa.
Ebó Elaboraremos las croquetas de bacalao según la receta que aparece en otra entrada de este blog (Ver receta aquí). • • •
Cortamos el pan a rodajas. Untamos cada una de ellas con Allioli o mayonesa. Colocamos una croqueta en cada una de ellas, y rematamos con tiras de tomate y el pimiento que habremos rito previamente.
Recetas Pe m.
impbe e eqe
Meje emp mje ahmb reev 1925. (Bg e e )
Si preguntásemos a la gente cual es su aperitivo ideal seguro que la mayoría contestarían que una tapita o pintxo con una Alhambra Reserva 1925 bien ría. Empecé a pensar que podría hacer, pero luego me di cuenta que cuanto más ácil, mejor y cuanto menos tiempo en elaborarlo, también mejor. Así que esta es mi receta propuesta.
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
Recetas
Pe m
impbe e eqe
- Meje emp mje ahmb reev 1925
igeee •
• • •
Mejillones cocidos (sin las conchas) Clara de huevo Panko * Sal, aceite de oliva virgen extra Salsa Tártara
Ebó •
•
•
•
Escurrir bien los mejillones, mejor dejarlos dentro de un colador . Batir las claras de huevo hasta que estén espumosas con una pizca de sal. Pasar cada mejillón por la clara batida y luego por el panko, reír en abundante aceite. Dejar reposar encima de papel de cocina para que absorba el excedente de grasa. Presentar poniendo los mejillones pinchados encima de una capa de salsa tártara.
n: pg e qe epee e úme e mee e pe qe e eg. ** l meje e pee e me ge. ** s e he meje e, e ee , ej e e ep vv (g e íq p ebó). ** E pk* e p jpé qe e pee e e e epe á, e e mg e ee p e gemee, qe he qe e emp ve qee e má emp jee e eg ex bb me g. ** se pee p p m, qe mej á mg e p, p ejemp e pee he eb e p e me e. ** l meje emp e ej pe me m em e ppe e qe g qe e pí hee pee e eí jee.
Pe m.
Recetas
impbe e eqe
M epee, g gmb. (l M .)
Un buen maridaje para Alhambra Reserva 1925. Esta es mi propuesta... Montaditos Especiales... a ver que os parecen.
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
Recetas
Pe m
• • • •
M epee, g gmb.
impbe e eqe
igeee
Ebó
Rodajas de pan 1 lete de merluza Gulas Gambas Aceite, ajo y sal
•
•
Hacemos las gulas en una sartén con un chorrico de aceite y ajo laminado. Doramos. Mientras, hacemos el lete de pescado a la plancha. Por último, cortamos unas rodajas de pan , tostamos y montamos el plato....una rebanada de pan, un trocito de pescado, gulas y gambas....y degustamos con nuestra Alhambra Especial 1925 bien resquita...quien puede resistirse???
Pe m.
Recetas
impbe e eqe
P h mó. (c)
Patatas al horno con salmón ahumado o cómo bien dice Belén, Patatas Teatriz. Belén es una experta cocinera y con unas recetas muy bien elaboradas, con sus paso a paso lo hace todo ácil. Estas patatas deben su nombre a que hace unos años las hizo amosas ese restaurante de
Visitar BloG
Madrid así cómo Gino’s y la Trattoria. PATATAS TEATRIZ son unas patatas simplemente asadas al horno y después rellenas con una salsa holandesa, salmón ahumado y ligeramente gratinadas.
EnlacE a la rEcEta
Recetas
Pe m
•
• • •
•
•
P h mó.
impbe e eqe
igeee
Ebó
4 patatas igualadas y no demasiado grandes 100 gr. de salmón. 2 yemas de huevo. 70 gr. de mantequilla. 3 cucharadas de zumo de limón. 3 cucharadas de vino blanco seco o cava (si no tienes pon agua) sal, nuez moscada y pimienta al gusto. 1 clara de huevo montada a punto de nieve.
•
•
•
•
•
•
Se lavan muy bien las patatas y se les da un corte sin llegar a separarlas se les pone un poco de sal y se envuelven en papel de aluminio y se asan al horno. La salsa holandesa la puedes preparar al baño maría si ves el paso a paso de Belén está oto a oto y si no dejo una nota abajo explicando cómo hacerla yo la hice en la Thermomix de la siguiente manera. Poner en el vaso por este orden: las 2 yemas, las tres cucharadas de vino o de agua, la mantequilla a trocitos, la sal, la pimienta y la nuez moscada y el zumo de limón y programar 4’30 minutos 80o vel. 3 1/2. Mientras se hace la salsa holandesa corta a trocitos pequeños 75 gr. de salmón ahumado y los reservas en un bol, el resto de salmón lo reservas para adorno. Cuando termines de preparar la salsa holandesa mezcla esta salsa con el salmón ahumado cortado y remueve bien. Ahora bates una clara de huevo a punto de nieve con una gota de limón y una pizca de sal, como ya se habrá enriado la salsa holandesa, mezclas cuidadosamente para que no se baje mucho la clara. Disponer las patatas en una uente que pueda ir al horno y abrir un poco el corte, rellenar con la salsa las patatas y llevar al horno a gratinar dos o tres minutos. Al sacarlas adornar con el salmón que tenemos reservado y disrutarlas recién hechas con una Alhambra Reserva 1925.
n: qee pep he m p e peqeñ geee ve ee e e e e pbe qe eje p qe e e qe e g e e. tee qe emve p geee e qe e m e m ebe mb b e empe. c ve qe epe eá heh, q e e eg mé
Pe m.
Recetas
impbe e eqe
smó ph vge e ge. (rebñ h b)
El salmón es un pescado azul, con alto contenido en grasa, por lo que una Alhambra Reserva 1925 es una combinación ideal pues limpia el paladar y da el contrapunto rerescante.
Visitar BloG
También marida bien tanto en los escabeches como en las vinagretas. Esto se debe a la uerza ácida del vinagre, que encuentra en la Alhambra Reserva 1925 el equilibrio.
EnlacE a la rEcEta
Recetas
Pe m
impbe e eqe
smó ph vge e ge.
igeee Vinagreta: Un aguacate. Una cebolleta tierna. 2 tomates maduros. Perejil resco. Aceite de oliva virgen extra. Vinagre de sidra Mayador. Una pizca de sal.
Ebó •
• • • •
Abrimos el aguacate y lo troceamos en daditos. Escaldamos los tomates, los pelamos y los cortamos también en dados pequeños. Cortamos namente la cebolleta y el perejil. Lo mezclamos todo en una salsera, añadimos el aceite, la sal y el vinagre al gusto.
• • •
Salmón: 1 rodaja de salmón por persona. Sal, usé cristales de sal marina con romero Carmencita.
•
•
•
•
• • •
Ponemos el salmón en la plancha, si la rodaja es na, 1 minuto por cada lado, y si esgruesa 3 minutos por cada lado. Cuando casi está listo lo salamos.
Luego aliñamos con la vinagreta. Acompañamos con Alhambra Reserva 1925 Y disrutamos...
Íe
P, P Pe 1/2
ce e p ee e hb b .
chke Pe & P e ahmb reev 1925.
Em Bé. Fe h e, m
c e pme j h be be jee e ahmb reev 1925.
Hje e m v p e eó e Pe Xmée.
Emp e p.
Me bg.
P e ahmb reev 1925. P p. P e Jmó se. (P
P “se”.
P emá e ahmb reev
Íe
P, P Pe 2/2
P e ahmb reev 1925.
P e ahmb reev 1925.
te e eb j me, e b pñe. t e p e hje.
P e ahmb reev 1925.
Pe e ee.
Recetas P, p pe
impbe e eqe
ce e p ee e hb b . (ap e m )
Es normal, tomar por aquí las habas crudas, acompañadas de bacalao, tocino y pan, como ya os conté el año pasado, por esta época, así que yo he decidido cocinar todos los ingredientes y preparar unas cestas de lujo, que combinan perectamente con el sabor de una Alhambra Reserva 1925.
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
Recetas
P, p pe
impbe e eqe
- Cestitas de pan rellenas de habas con bacalao y tocino.
igeee •
• •
• • •
Medio kilo de habas ya desgranadas Tocino curado Un lomo de bacalao congelado en su punto de sal Huevos de codorniz Aceite de oliva Sal Pimienta
Ebó •
•
•
•
•
•
•
•
Preparamos la masa de pan. Dejaremos que leve, hasta que doble su volumen y después cogeremos un poco de masa y estiramos con el rodillo, dándole orma circular. Después cogemos un bol y lo aceitamos por uera, cubrimos el bol con la masa de pan y dejamos boca abajo unos diez minutos. Metemos en el horno precalentado a 220oC durante unos 20 minutos. Sacamos y esperamos a que temple un poco para, con la ayuda de un cuchillo alado, ir despegando del bol. Dejamos que se enríen totalmente los cuencos sobre una rejilla. Ponemos una sartén con aceite de oliva y echamos las habas, las dejamos a uego lento, durante una media hora hasta que se pongan tiernas. Después añadimos el tocino, cortado en taquitos y el bacalao desmenuzado. Dejamos unos minutos más. Salpimentamos. Sacamos, escurriendo el exceso de aceite y ponemos en los cuencos (con estas cantidades me han salido dos). Freímos los huevos de codorniz y acompañamos nuestro cuenco con uno o dos, al gusto de cada uno. Es un placer ir pellizcando del mismo pan y comiéndotelo todo a la vez. Espero que os guste.
Recetas P, p pe
impbe e eqe
chke Pe &
P e ahmb reev 1925. (l ee e )
Hay recetas que si pudiera las haría cada día, otra cosa es si mi estómago sería capaz de aceptarlo, jajaja, posiblemente no, pero son sabores que me traen muy buenos recuerdos. Creo que ya lo he dicho en alguna ocasión, nosotros antes de llegar a Suiza, estuvimos viviendo unos cuantos años en Inglaterra, allí ue donde comencé con la mayor de mis aciones, la cocina, lo que hace tener tiempo libre jajajaja. Me apasionaba mirar programas de cocina, probar las recetas, ir a los mercados de Londres, visitar el barrio chino , alucinar con la cantidad de patos laqueados que hay colgados en los escaparates, descubrir especies, productos de dierentes paises y culturas...Dicen que si quieres comer verdadera comida china y no puedes ir al país del lejano oriente, es suciente con que entres en cualquier restaurante chino de Londres, alucinante verdad???. Aún recuerdo la primera vez que ui a uno, jajajaja, en la cola para entrar solo había chinos y mi marido y yo, que de ojos rasgados más bien tenemos poco, y por no tener no tenemos ni su estatura media, desde entonces se como se sienten los jugadores de básquet en cualquier calle del mundo jajajaja. Nos sentaron en una mesa comunal con mucha más gente y sin mediar palabra me plantaron delante una taza llena de un líquido del mismo color que el agua del cubo de regar que había al lado de la cocina jajajaja, se suponía que era té!!La carta, por supuesto en chino, ácil ácil, una que tiene un dominio innato de los idiomas , le pedí al camarero algo en inglés por eso de no meter la pata y pedir moscas ritas en vez decerdo agridulce jajajaja. Aunque todo estaba un poco dejado de la mano de Dios en cuanto a limpieza se reere y con ese tono oscuro típico de las pelis, por un momento llegué a pensar que el plato me lo iba a entregar un doble de Bruce Lee después de un doble
salto mortal hacia delante con un par de luchacos en cada mano, la verdad es que la comida ue un manjar de Dioses, todo una verdadera delicia, bueno, miento, todo todo no, hubo unas setas que desprendían un olorcito a pipi tremendo jajaja, pero una vez identicadas y separadas, lo demás estaba increible. El secreto de esos sitios es no salirse demasiado de lo conocido, hacer experimentos no siempre suelen salir bien, pero si uno se deja aconsejar, acabas disrutando como un enano. Me voy por las ramas con una acilidad pasmosa, jajaja, a lo que iba, que viviendo allí, y aprovechando esos ríos y lluviosos atardeceres de invierno, no había una cosa que me reconortara tanto como un pastel de pollo. Es un pastel invertido la verdad,ese hojaldre como capa protectora de la semi sopa de pollo con champis y bacon, clavar la cuchara y llevarte parte de esas capas tan crujientes, con ese relleno calentito, hacía que ver llover por la ventana mirador de mi comedor quedara hasta bucólico pastoril y lo encontrara maravilloso!! Si a eso le unías una buena hogaza de pan para mojar en el caldito , ya era cuando una podía morir de gusto y ponerse a escribir un libro, jajajaja. Con estos recuerdos , cómo no iba a preparar estas dos recetas con la maravillosa Alhambra Reserva 1925para volver a rememorarlo todo y poder acabar con mi novela???Jajajaja. Esta cerveza es una maravilla, tiene un sabor exquisito, ahora que llega el buen tiempo, sería un pecado no tener unas cuantas en la nevera y disrutarlas. Sola con unas olivas, almendras ritas saladas, una buena ocaccia o un jamoncito, y os digo yo que tocaréis el cielo. Alhambra Reserva 1925 es un gran regalo para el paladar. No dudéis en probarla, os lo dice alguien que adora esta bebida.
Recetas
P, p pe
• • • • • •
• •
- chke Pe.
impbe e eqe
igeee
Ebó
1 diente de ajo 3 lonchas de bacon 150g champiñones 400g pollo 350ml caldo de pollo 1 vaso de Cerveza Alhambra Reserva 1925 375g hojaldre Tomillo resco, sal, pimienta, aceite de oliva virgen extra
En un cazo amplio con 2 cucharadas de aceite de oliva virgen, saltear el bacon troceado en tiritas, unir los champiñones laminados, dejar pochar a uego uerte, unir el diente de ajo picadito. Mientras tanto, trocear el pollo en cubos, meterlos en una bolsa de congelar con un par de cucharadas de harina, sal al gusto, pimienta y tomillo resco, cerrar la bolsa, agitar para conseguir que el pollo quede con una película de harina y condimentos. Unir a la cazuela, dejar dorar todo junto, una vez tenga el color deseado, verter el vaso de cerveza, dejar evaporar el alcohol y añadir el caldo, dejar cocer durante unos 5 minutos. Mientras tanto, estirar el hojaldre y cortar redondelesun poco más grande que el tamaño de los bols que queramos utilizar. Rellenar los boles con el guiso , cubrir conla placa de hojaldre y sellar los bordesal bol, pintar con huevo batido, dejar hornear a 200°C durante 20 minutos.
•
•
Recetas
P, p pe
• • •
• •
- P e ahmb reev 1925.
impbe e eqe
igeee
Ebó
200g masa madre natural 600g harina de uerza 400ml Cerveza Alhambra Reserva 1925 10g sal 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra
Mezclar todos los ingredientes, excepto la sal, en un bol amplio y grande con la ayuda de una cuchara de madera, una vez lo tengamos bien mezclado, dejamos reposar unos 30 minutos. Una vez transcurrido el tiempo unir la sal, integrarla bien. Dejar reposar la masa dentro del bol tapado con un trapo limpio y seco durante 1 hora. Volcar la masa sobre la supercie de trabajo ligeramente aceitada y amasar durante un minuto doblando la masa sobre si misma como si dobláramos una toalla( repetir estas dobleces unas 10 veces, de esta manera vamos introduciendo aire a la masa).Colocarla sobre un bol grande y amplio, cubrir con papel lm y dejar reposar en la nevera de 12-24 horas. Retirar el bol de la nevera y dejarlo a temperatura ambiente durante 1 hora.
•
•
•
P, p pe - P e ahmb reev 1925.
•
Recetas
impbe e eqe
Pre calentar el horno a 240°C e introducir recipientes aptos llenos de agua en su interior para generar vapor durante la cocción del pan. Volcar la masa sobre la supercie de trabajo enharinada, dividirla en dos partes iguales, amasar con la ayuda de una paleta y darle orma redondeada, dejar reposar 10 minutos. Volver a amasar de nuevo, dejándola en orma de bola, colocar en un baton o en su deecto en un bol grande cubierto con un trapo de algodón bien cubierto de harina dejando la unión de la masa hacia arriba, cubrir con otro trapo de cocina limpio y dejar levar unos 40-50 minutos, hasta doblar su volumen. Pasado el tiempo, volcar
sobre la bandeja de horno o piedra ya caliente, marcar los cortes deseados sobre la supercie del pan y dejar cocer a 220°C durante 35-40 minutos, sabremos que está hecho cuando al sacarlo del horno y golpear la base del pan suene a hueco. El tiempo es estimado, depende de cada horno.
Ee p ee b m epe, , be h e ee e v e é e. Qe pvehe!!!!
Recetas P, p pe
impbe e eqe
c e pme j h h b bee be be je jee e e ahmb reev 1925. (cg e g) Receta para maridar con Alhambra Reserva 1925, una experiencia, un reto, para aprender, un incentivo, para seguir ideando recetas. Observando las características de Alhambra Reserva 1925, me di cuenta que utilizando Alhambra Reserva 1925 conseguimos una
Visitar BloG
base cruj crujiente iente consi consiguien guiendo do el e l maridaj ma ridajee de textur texturas. as. Utilizamos pimientos asados cuyo toque ácido y ligero caramelizado al asar, casa perectamente con Alhambra Reserva 1925, acompañados del toque salado y graso de las anchoas.
EnlacE a la rEcEta
Recetas
P, p pe - c e pme j h...
impbe e eqe
igeee
Ebó
Para la base de cerveza 200 ml. de Alhambra Reserva 1925. 75 ml. de aceite de oliva virgen extra. 350 grs. de harina de uerza de trigo. 1 cucharadita de levadura seca.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Para el relleno 2 pimientos rojos grandes. 100 grs. de anchoas calidad extra. Sal y aceite para el asado de pimientos.
• •
•
• • •
•
•
Precalentamos el horno a 250oC. Lavamos y secamos los pimientos. Los regamos de aceite de oliva y sal. Bajamos la temperatura del horno a 200oC y horneamos durante unos 40 minutos, o hasta que los pimientos estén asados y la piel crujiente. Los tapamos y dejamos enriar antes de pelarlos y cortarlos en tiras. Mientras los pimientos se asan preparamos la masa: en un bol echamos Alhambra Reserva 1925, el aceite, un poquito de sal y vamos añadiendo poco a poco la harina moviendo con una cuchara de madera, procuraremos mezclar la levadura con la primera parte de harina que añadamos, seguiremos incorporando harina hasta obtener una masa lisa y homogénea que no se pegue en las manos. La dejamos reposar tapada con un paño limpio l impio durante 30 minutos. Cubrimos la bandeja del horno con papel vegetal. Precalentamos el horno a 200oC. Colocamos la masa sobre una supercie enharinada y la extendemos con el rodillo hasta un grosor de unos 3 milímetros, así conseguiremos una base nita y crujiente. La colocamos sobre la bandeja del horno. Repartimos las tiras de pimiento sobre la base de Alhambra Reserva 1925 y regamos con un poquito del jugo que han soltado al asarlos. Horneamos durante 20 minutos, hasta que veamos los bordes de la coca dorados. Sacamos la coca del horno y dejamos que pierda calor antes de colocar las anchoas por encima, para
Recetas P, p pe
impbe e eqe
Emp e p. (n e m )
¿Hay algo que maride mejor que una Alhambra Reserva 1925 con las empanadas? mi respuesta rotundamente es NO, sobre todo si las empanadas son de pollo. Antes que nada les cuento que en
Visitar BloG
Argentina a las empandillas les decimos empanadas, porque a la empanada española le decimos tarta como a los bizcochos, sí, ¡que conusión! no se sí lo aclaro o lo oscurezco.
EnlacE a la rEcEta
Recetas
P, p pe - Emp e p.
impbe e eqe
igeee
Ebó
(para 12 empanadas) Masa: 250 gramos de harina. 1 cucharada de manteca de cerdo (grasa de cerdo) 200 cc (aproximadamente) de leche tibia. Sal.
•
• •
Primero realizar el relleno de pollo, si es posible con un día de antelación ya que al momento de armar las empanadas es necesario que esté completamente río.
•
Relleno: 400 gramos de pechuga de pollo 1 cucharada de manteca de cerdo 1 cebolleta (cebolla de verdeo) 1/2 pimiento rojo. 1 tomate pera. Aceite de oliva. Ajo y perejil (resco mejor). 1/2 vaso Alhambra Reserva 1925 Sal y pimienta. Salsa picante tipo tabasco.
•
• • • •
•
•
Colocar en una cacerola una cucharada de manteca de cerdo, cuando comienza a derretirse agregar la cebolleta picada y el pimiento, dejar que comience a cocinarse , luego incorporar las pechugas de pollo cortadas en cubitos pequeños, salar, condimentar
P, p pe - Emp e p.
•
•
•
•
Recetas
impbe e eqe
con ajo y perejil picado bien nito. Cortar el tomate en cubos pequeños, quitándoles las semillas, incorporarlo al pollo una vez que éste comienza a cocinarse. Recticar sal, añadir pimienta,un chorrito de aceite de oliva, revolver bien. Echar dentro de la cacerola medio vaso de Alhambra Reserva 1925, aproximadamente. Esto ayudará a levantar el ondo de cocción y amalgamar los sabores de los ingredientes. Cuando el relleno esté cocido agregamos unas gotitas de salsa picante según el gusto de cada uno. Dejamos enriar y metemos en la nevera hasta el momento de rellenar las empanadas. Para la masa, colocar en un bol la harina, agregar la manteca de cerdo derretida, salar, incorporar la leche tibia y amasar hasta ormar un bollo rme. Dejar descansar en la nevera por 30 minutos. 7. Estirar el bollo hasta que quede bien no y cortar
círculos de 10 o 12 cm de diámetro. Rellenar los círculos con una cucharada del relleno río y cerrar con repulgue por la parte superior. Meter en el horno a 220 grados, dejar que comiencen a cocinarse y sobre el nal de la cocción pintar con yema de huevo. Maridar con una buena Alhambra Reserva 1925!!! •
•
Recetas P, p pe
impbe e eqe
Em Bé. (l e e Bé)
Partiendo que Alhambra Reserva 1925 es muy versátil para maridar, me deje guiar. Os cuento: el otro día comimos en La Lola de Las Arenas el bocata “Mallorquín” me gusto mucho, era un brioche con sobrasada, queso y posiblemente miel, lógicamente tenía que hacer algo distinto, pero me sirvió de inspiración para maridar con Alhambra Reserva 1925.
Visitar BloG
Como no sabía que nombre ponerle, porque me parecía que poner ensaimadas con sobrasada, queso y membrillo no quedaba resultón, después de barajar varios nombres mi marido me ha dado la idea, Ensaimadas Bétulo, en honor a mi blog. Si os gusta la combinación dulce-salado este aperitivo os va a gustar.
EnlacE a la rEcEta
Recetas
P, p pe
• •
•
- Em Bé.
impbe e eqe
igeee
Ebó
6 ensaimadas pequeñas 6 rodajas de sobrasada de Mallorca Olmeda Orígenes 12 triangulitos de queso Manchego semi El Consuelo de Olmeda Orígenes 6 lonchas de membrillo casero
• •
•
•
Partir horizontalmente por la mitad las ensaimadas. En cada mitad inerior poner la rodaja de sobrasada, los dos triangulitos de queso y el membrillo, cerrar con la parte superior y colocar en la bandeja del horno cubierta con aluminio Albal. Hornear en el horno precalentado a 180oC unos minutos, justo para que el queso y la sobrasada empiecen a undirse. Servir calentitas junto a una Alhambra Reserva 1925.
Recetas P, p pe
impbe e eqe
Fe h e, m . (ree e)
Hoy os dejo esta curiosa receta que hice el otro día para maridar con Alhambra Reserva 1925. Me inspiré un poco en los contrastes de la cocina oriental y salió esto, que os tengo que conesar que estaba riquísimo.
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
Recetas
P, p pe
• • • • • •
• •
Fe h e, m .
impbe e eqe
igeee
Ebó
100 gr. de deos chinos de trigo. 50 gr. de salchichas rescas. 50 gr. de espárragos. 30 gr. de ajos tiernos. 50 gr. de gambas medianas. 250 ml. de Alhambra Reserva 1925 1 cucharadita de harina de maíz. 1 cucharada de salsa de soja. Unas gotas de aceite de sésamo.
•
•
•
•
La elaboración de esta receta de cocina es realmente sencilla y empezamos salteando los espárragos y los ajos tiernos troceados hasta que los tengamos tiernos. A continuación añadimos las gambas y las salchichas, estas últimas troceadas y vamos a dejar hasta que tomen color. Mientras cocemos los deos chinos que según las indicaciones del paquete hay que poner a calentar un cazo con agua hasta llevar a ebullición y retirar, añadir los deos y dejar cocer cinco minutos. Pasado ese tiempo escurrimos bien y añadimos a la sartén con el resto de ingredientes. 3. En un vaso ponemos Alhambra Reserva 1925 y disolvemos la harina de maíz que al estar río evitaremos la ormación de grumos. Añadimos a la sartén e incorporamos la salsa de soja y el aceite de sésamo. Dejamos a uego moderado hasta que la salsa tome la consistencia deseada.
Como habéis podido ver es realmente sencillo y el toque oriental del plato lo hace ideal para acompañar con una buena Alhambra Reserva 1925.
Recetas P, p pe
impbe e eqe
Hje e m v p e eó e Pe Xmée. (l h )
Os dejo una receta curiosa que me encanta con una Alhambra Reserva 1025
Visitar BloG
EnlacE a la rEcEta
P, p pe
Recetas
- Hje e m v p e eó...
impbe e eqe
igeee
Ebó
1 rollo de masa de hojaldre (sin grasas hidrogenadas) Foie Gras entero de pato Mi Cuit (80 gramos) 1 cebolleta tierna. 1 manzana Golden Unos cuantos granos de uva blanca Reducción de Pedro Ximénez
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Cortamos 2 círculos de la masa de hojaldre. Como nos sobrará bastante, podemos aprovechar que encendemos el horno para hacer unos croissants salados (queso y sobrasada, por ejemplo). Pelamos y cortamos la manzana. Pelamos y despepitamos los granos de uva. En uno de los círculos ponemos la manzana y en el otro los granos de uva. Horneamos a unos 200 oC durante unos 20 minutos. En una sartén con unas gotas de aceite de oliva rehogamos la cebolla a uego suave. Cuando esté traslúcida, le añadimos unas cucharadas de la reducción de Pedro Ximénez. Mezclamos y la sacamos. Pasamos por la sartén, a uego uerte, Foie Gras entero de pato Mi Cuit, unos 2 minutos por cada lado. Montamos poniendo la base del hojaldre con manzana. Una capa de cebolla, el Foie Gran, otra capa de cebolla y terminamos con el hojaldre con las uvas. Le echamos por encima un poco de la reducción de Pedro Ximénez sobrante.
Recetas P, p pe
impbe e eqe
Me bg. (l j e eveee)
La receta de mi hermana era la ideal para Alhambra Reserva 1925, mi Cerveza Alhambra preerida, especialmente cuando estoy mirando al mar en Mojácar. Esta es la receta: la bottarga o botarga, huevas de pescado prensadas y secas que se consumen en todo el Mediterráneo, nos llevan, a la época de las conservas
Visitar BloG
artesanales, de los productos naturales, de las cosas hechas con tiempo y paciencia, igual que Alhambra Reserva 1925. El punto amargo de Alhambra Reserva 1925 con su punto nal caramelizado suaviza el sabor a mar de la bottarga. Y todo ello ligado con la suavidad de la pasta de los maaldes, que, tan bien maridan con Alhambra Reserva 1925.
EnlacE a la rEcEta
Recetas
P, p pe - Me bg.
impbe e eqe
igeee
Ebó
300 gr. de maaldes 300 gr. de bottarga 1 cabeza de ajos. 1 guindilla. Sal. Aceite de oliva virgen Redución de Jérez.
•
•
Cocemos la pasta con abundante agua hirviendo y un pellizco de sal (no pondremos mucha porque la bottarga ya aporta bastante), durante 7 minutos.
•
• •
•
•
•
Cortamos la bottarga en lonchas nas o la rallamos, como más nos guste y reservamos.
Laminamos los ajos y los reímos en aceite de oliva junto con la guindilla y también reservamos.
Cuando la pasta esté cocida al dente, la sacamos sin escurrir del todo, dejando al menos que tenga