Introducción La enfermedad celíaca es la intolerancia total y permanente a las proteínas contenidas en el gluten de los cereales trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
El único tratamiento existente es la eliminación total de estos cereales de la alimentación durante toda tu vida. Aunque no haya síntomas, las pequeñas ingestiones de gluten producen graves lesiones en el intestino, lo que aumenta las complicaciones y el riesgo de otras enfermedades. El gluten se encuentra en muchos alimentos de consumo frecuente, algunos de los cuales son fácilmente reconocibles como el pan, los fideos, las galletitas, facturas y tortas. Pero también podemos encontrar las proteínas de estos cereales (TACC) en la
Introducción La enfermedad celíaca es la intolerancia total y permanente a las proteínas contenidas en el gluten de los cereales trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
El único tratamiento existente es la eliminación total de estos cereales de la alimentación durante toda tu vida. Aunque no haya síntomas, las pequeñas ingestiones de gluten producen graves lesiones en el intestino, lo que aumenta las complicaciones y el riesgo de otras enfermedades. El gluten se encuentra en muchos alimentos de consumo frecuente, algunos de los cuales son fácilmente reconocibles como el pan, los fideos, las galletitas, facturas y tortas. Pero también podemos encontrar las proteínas de estos cereales (TACC) en la industria como aditivos (espesantes, gelificantes, saborizantes, colorantes) en otros alimentos. Por lo tanto hay que asegurarse que los alimentos y sus marcas figuren en los listados oficiales como aptos para su consumo. Los alimentos y productos que figuran en los listados se analizan y actualizan periódicamente. periódicamente.
Retirá gratis el Listado integrado de alimentos sin gluten en las Estaciones Saludables o encontralo en la web: www.buenosaires.gob.ar/desarrollosaludable.
“Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”. EN TODO ESTÁS VOS
Básicos de la cocina sin TACC ¿Para qué sirve el chicle de mandioca?
Tabla de medidas y pesos
Para que la masa sea más extensible, tenga más cohesión y no se resquebraje al amasar.
1 taza de pasas = 150g
¿Te quedaste sin premezcla? Probá reemplazarla por: • 300g fécula de mandioca. • 300g harina de arroz. • 400g almidón de maíz.
O por: • 300g fécula de mandioca. • 300g almidón de maíz. • 300g leche en polvo • 1 cda goma xántica.
(Ideal para masas esponjosas) Se mezclan las harinas y se tamizan. Se envasa y se rotula con nombre del producto y su fecha de vencimiento. vencimiento.
1 taza de nueces = 100g 1 taza de miel = 290g 1 cucharada sopera = 20g = 3 cucharaditas 1 cucharadita (té) = 10g 1 taza (de té) = 16 cucharadas soperas (al ras) 1 taza de harina de arroz = 190g 1 taza de harina de mandioca = 150g 1 taza de almidón de maíz = 150g 1 taza de harina de soja = 100g 1 taza de harina de maíz = 150g 1 cucharada (al ras) de manteca = 15g 1 cucharada (al ras) de azúcar = 15g 1 cucharada (al ras) de azúcar negra = 13g 1 cucharada (al ras) de miel = 25g 1 cucharada (al ras) de almidón de maíz = 10g
¿No tenemos pan rallado?
1 cucharada (al ras) de harina de soja = 10g
En su reemplazo podemos usar harina de arroz, harina de maíz, o galletas de arroz procesadas.
1 cucharada (al ras) de aceite = 10g 1 cucharada (al ras) de polvo leudante = 3g
Recomendaciones Recomendaciones para el momento en que… Compramos • Te conviene planicar previamente y en for-
mato semanal el menú. • Vericá Vericá el logo (imagen (imagen del logo ocial) ocial) que
deberá ir acompañado con la leyenda “Libre de Gluten. Sin TACC”. • Elegí alimentos naturalmente libres de gluten
(alimentos no industrializados), por ejemplo: frutas frescas, secas, verduras, carnes, legumbres secas en reemplazo de las conservas, arroces, semillas, azúcar, azúcar, aceites, leches fluídas, mantecas, cremas. • Evitá comprar alimentos sueltos. • Llevá siempre listados actualizados. Los po -
dés encontrar en la página de la ANMAT www. anmat.gov.ar, en la página del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires www. www. ms.gba.gov.ar/promoción y protección de la salud/educación salud/educación y promoción comunitaria/ celiaquía o asistiendo a las reuniones de las Asociaciones: ACA (Asociación Celíaca Argentina) www.celiaco.org.ar o ACELA (Asistencia al Celiaco en la Argentina) www.acela.org.ar. También podés encontrar información en la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: www.buenosaires.gov.ar/vicejefatura
Llegamos a casa y guardamos • Ubicá los alimentos libres de gluten separa-
dos de los alimentos con gluten, en lo posible en un lugar específicamente destinado para tal fin. Y si no disponés de un lugar, lugar, asegurate de que los alimentos con gluten no se ubiquen muy cercanos o por encima de los alimentos sin TACC. • Utilizá bolsitas herméticas, tuppers, lms, o
cintas adhesivas una vez abiertos los productos sin gluten. • Rotulá con nombre o símbolo identicatorio para aquellos alimentos que porcionamos/ separamos para consumirlos, tanto sea en la alacena, como en la heladera o en el freezer. freezer. Preparamos y cocinamos • Prepará y cociná primero los alimentos sin TACC. TACC. • Destiná un lugar exclusivo para su preparación o
bien limpiá el lugar donde se preparará comida sin gluten. • Herví o freí solo alimentos sin gluten, sin compartir la cocción con alimentos con gluten. Al igual que en el horno, no compartir la misma asadera. • Disponé de algunos utensilios exclusivos, como
ser: tostadora, espumadera, colador, batidor, palo de amasar, etc. • Evitá servir con el mismo utensilio (sin lavado pre-
vio) que se utilizó para servir alimentos con gluten.
EN TODO ESTÁS VOS
Qué podemos sugerirle a quien nos quiera agasajar: • Platos sencillos formados por: todas las fru-
tas y verduras frescas, carnes, huevos, arroz, legumbres secas. • Que utilice condimentos naturales como jugo
de limón, aceite, ajo, cebolla, jengibre, perejil fresco, fresco, albahaca fresca. -Que los utensilios que use para cocinar nuestro plato estén bien limpios y no los utilice al mismo tiempo para otra preparación. -Que mientras esté elaborando el plato sin gluten no manipule otros ingredientes que contengan gluten.
1
Recetas básicas Masa básica para: pasta/tarta/empanadas/galletitas Pastas: 3 porciones. Fideos: 5 porciones. Tartas: 2 discos. Empanadas: 18 unidades. Galletitas: 65 unidades. Opción 1 Huevos 2, aceite 4 cdas., almidón de maíz 150g, mandioca 150g, leche en polvo descremada 150g, goma xántica 1
cda., sal. Para el chicle de mandioca:
se forme un chicle transparente y que se separe del fondo. Se agrega el chicle a la preparación, de los huevos, harina y aceite, se coloca la sal y se comienza a amasar, amasar, primero con la ayuda de una cuchara de madera, luego con las manos, se continua amasando y se incorpora de a poco la harina, hasta formar una masa. Estirar con la ayuda de almidón de maíz.
Si pensamos en freezar… Las pastas rellenas (ravioles, s orrentinos, agnolotis, etc) te conviene freezarlas con film o separadore separadoress y una vez ya congeladas unilas todas en una misma bolsa para ahorrar lugar en el freezer. Los fideos es preferib preferible le freezarlos por bandejas del tamaño de la ración que vayas a consumir. consumir. Las empanadas te conviene freezarlas ya armadas. Y cuando las vayas a consumir llevalas a horno fuerte en placa enmantecada durante los primeros 10 min. y luego cocinalas 10 min. más a fuego medio.
Mandioca 3 cucharadas soperas, agua 150cc.
Opción 2 500g de premezcla, 2 huevos, 1 cda. de aceite, chicle de
Las tartas ya rellenas antes de congelarlas es mejor darles una precocción en horno.
Unir todo los ingredientes
mandioca, sal.
secos como una única harina (incluida la goma xántica).
Formar una corona con la premezcla y la sal. Colocar en el centro los huevos, el aceite y el chicle. Mezclar con la mano los elementos del centro e ir incorporando de a poco la harina hasta formar una masa lisa.
Freezar vegetales cortados en tiras finitas como cebolla, zapallito zapallito,, morrón, berenjenaa es útil para poder saltearlos berenjen directamente directamen te y agregárselos a las pastas, pizzas, arroces, o solos con huevo revuelto y queso derretido!
Mezclar 100g de esta mezcla
de harinas con los huevos y el aceite. Para el chicle: mezclar la mandioca con el agua en frío y llevar a fuego hasta que
EN TODO ESTÁS VOS
1
Recetas básicas
Bizcochuelo/Vainillas/Pionono
con la ayuda de una espátula con movimientos envolventes.
Bizcochuelo
Bizcochuelo: 8 porciones. Bizcochuelo: Vainillas: 18 unidades. Pionono: 12 porciones.
Vericar que no nos quede
Para cortarlo en 2 capas esperá 1 día.
6 huevos, 150g de azúcar, azúcar, esencia de vainilla, 150g de
premezcla cernida.
ningún grumo de harina. Si optás por la manteca para darle mayor humedad al bizcochuelo, bizcochuelo, es momento de agregársela.
Opcional: 50g de manteca
Verter en el molde y cocinar en horno moderado por 15
derretida.
min. aproximadamente. aproximadamente.
Enmantecar y enharinar un
Si querés vainillas:
molde de 24cm, poner el hor -
Enmantecar una placa y colocar papel manteca y enmantecar su superficie. Colocar la masa en una manga con boquilla ancha y trazar bastones (con forma de vainilla si es posible) sobre el papel manteca. Espolvorear con azúcar.
no a temperatura moderada. Llevar a baño maría los huevos con el azúcar hasta disolver los granitos de azúcar. Retirar del baño maría, agregar la esencia de vainilla y batir con batidora eléctrica por muuucho tiempo (15 min. aproxima aproximadamente) hasta lograr el punto letra firme que es cuando al dibujar sobre la masa el dibujo quede sostenido y no se desarme de inmediato. Sin perder tiempo agregamos de a 3-4
veces la premezcla en forma de lluvia e ir incorporándola incorporándola
Hornear a fuego fuerte por 10
minutos. Si preferís pionono:
Enmantecar una placa de 30x40cm y colocar papel
manteca y enmantecar su superficie. La diferencia con la preparación del bizcochuelo
Si querés hacerlo de chocolate reemplazar 50g de premezcla por 50g de cacao en polvo. Podés hacer bay-biscuit cortando el bizcochuelo de 1cm de espesor y dejándolo secar en horno mínimo con la puerta entreabierta durante al menos 1 hora.
Pionono ¡Dura hasta 1 semana en la heladera o 6 meses en el freezer! f reezer!
Recetas básicas
es agregar 1cda. sopera bien
generosa de miel junto con los huevos y el azúcar. Lo demás se sigue la misma receta. Asegurarnos de esparcir de forma pareja en toda la placa. Hor -
ingredientes y se amasa hasta conseguir una masa muy lisa y fácil de trabajar. trabajar. Estirar y
forma deseada. Colocarlos en una placa para horno pince-
cortar las galletitas. Hornear a
temperatura moderada hasta que se doren.
temperatura moderada.
near durante 10min. a horno fuerte. Una vez cocido, retirar
Galletitas de agua
del horno, espolvorear con
55 unidades.
lada con aceite. Hornear a
azúcar la supercie. Despe-
gar del papel cuando ya esté tibio. Guardar enrollado con el mismo papel de cocción y envuelto en film para que no se seque. Galletitas rendidoras 75 unidades.
2 pocillos de aceite, 2 ½ pocillos de azúcar, 2 huevos, ralladura de naranja o limón, 3 tazas de premezcla, 2 cditas.
de polvo leudante. Batir bien el aceite con los huevos, huevos, el azúcar y la ralladura. Agregar el resto de los
100 g de fécula de mandioca, 300 g de almidón de maíz, 1 pizca de sal, 1 cda. de polvo para hornear, 1/4 de taza de leche en polvo, 1 huevo, 50g de manteca y ½ pocillo de aceite. Chicle: 100cc 100cc de agua con 1 cda. de fécula de man -
dioca. Tamizar todos los ingredientes secos. Formar una corona y agregar en el centro el huevo, el aceite, la manteca, y el chicle necesario para formar un bollo liso. Estirarlo con el palo de amasar lo más finito posible utilizando almidón o fécula sobre la mesada para que no se me pegotee. Cortar de la
EN TODO ESTÁS VOS
1
2
Pastas y algo más Masa de pasta al huevo (ideal para tallarines, cintas y lasagna!) 6 porciones. 4 huevos, huevos, ½ cdita de sal na, 1cda aceite, 500g de premezcla.
Introducir con un palillo o la parte posterior del cuchillo (la que no corta) por debajo de la masa a la altura del medio del rectángulo. Levantar para que se despeguen los fideos. Hervir hasta que suban a la
superficie. Batir los huevos con la sal y el aceite. Agregar de a poco la premezcla y unir amasando hasta obtener una masa lisa que no se pegotee. Enharinar la mesada con un poco de almidón de maíz o fécula de mandioca y estirar la masa lo más fina posible. Estirar la masa con forma de rectángulo.
Para lasagna:
Cortar con la forma del molde a utilizar. Una vez cocida la
pasta retirar y enfriar inmediatamente en baño maría inverso (agua bien helada) por 30
seg. y lista para rellenar! Malfattis de calabaza y ricota 4 porciones.
Para tallarines/cintas: tallarines/cintas: Doblar hacia el centro am-
bos lados sin llegar a que se toquen. Cortar transversaltransversalmente de 2mm de ancho para Tallarines o 5mm para Cintas.
2 tazas de puré de calabaza, 1 taza de ricota, 1 y ½ de harina
premezcla, sal, nuez moscada y pimienta a gusto.
Unir el puré de calabaza con la
ricota y la harina. Condimentar. tar. Rellenar una manga con la pasta. Cocinar en abundante agua y colar ni bien suben. ¿Sabías que podés reemplazar 2 huevos por 120g de morrón asado sin semillas procesado y tenés fideos rosados o, 120g de espinaca cocida escurrida y procesada y tenés fideos verdes o, o, 2 cdas. de extracto de tomatomate y tenés fideos rojos? ¡Hacé la prueba! Si enfriás unas 2hs. la masa la vas a poder cortar mejor mejor.. ¡Es mejor que el agua de cocción no hierva a borboto borbotones nes así no se desarman! La calabaza la podés reemplazar en misma cantidad por puré de zanahoria, papa, batata, acelga, espinaca o puré de morrones. Cociná los vegetales con la menor cantidad de agua posible: al vapor o microondas u en horno tapados con papel de aluminio para que no se sequen.
3
Panadería Masa para pan básico un pan de 500g. 250g de premezcla, 1 cda. de sal, 1 sobre de levadura Levex, 1 cdita. polvo de hornear y 1 cda. de azúcar, 2 cdas. de aceite. Chuño: 200cc de agua o leche con 2 cucharadas de
fécula de mandioca. Armar una corona con la premezcla ya cernida con la sal y el polvo de hornear. Incorporar en el centro la levadura levadura y el azúcar. Realizar el chuño. Cuando está listo, cristalino y calentito (no dejar que se enfrié) volcar en el medio de la mezcla de harina har ina y amasar. El chuño va a ir absorbiendo la masa. Sobre el nal agregar 2
cucharadas de aceite y así se termina de amasar. Ayudarse con un poco de aceite en las
manos si es que la masa esta muy pegajosa.
tibia o la necesaria para disol-
Darle la forma deseada y dejar
de azúcar.
levar tapados para que no se seque la superficie de la masa o ir rociando con agua mientras leven. Se puede hacer un bollito redondo, luego se lo aplasta con la punta de los dedos que quede chato y se los cocina vuelta y vuelta tipo pan árabe.
Unir todo los secos como una
ver la levadura fresca, 1 cdita.
única harina (incluida la goma xántica).
Para darle más fibra al pan podés agregar semillas tostadas de girasol, lino, amapola, sésamo, chía, etc, dentro de la masa y por encima del pan antes de hornear.
Pancitos saborizados 18 unidades. Huevos 2, aceite 4 cdas, almidón de maíz 200g, mandioca 200g, leche en polvo descremada 200g, goma xántica 1
cda., sal.
¿Cómo usar la levadura fresca? Disol vela siempre siempre en líquidos tibios y no la pongas en contacto directo con la sal. Tené en cuenta que para lograr un levado más rápido podés tapar las masas con film o con una bolsita pero ¡ojo!: cuidá de que el film no toque la masa ya que una vez que levó al quitarlo rompe las burbujas de aire y la masa se s e desinfla por complet completo. o.
Para el chicle de mandioca: Mandioca 3 cucharadas sopera, agua 150cc Levadura Levadura 50g, ½ taza de leche
EN TODO ESTÁS VOS
3
Panadería
Mezclar 100g de esta mezcla
Disolver la levadura en la leche
de harinas con los huevos y el aceite. Para el chicle: mezclar la mandioca con el agua y llevar a fuego hasta que se forme un chicle transparente y que se separe del fondo. Agregar el chicle a la prepa-
con el azúcar. Mezclar con las claras. Agregar la premezcla tamizada con la sal de a poco hasta unir bien con batidor y lograr una pasta homogénea.
ración anterior. Disolver en la
leche la levadura fresca y la cdita. de azúcar y añadírselo a la mezcla del chicle. Amasar, primero con la ayuda de una cuchara de madera, luego con las manos se va incorporando de a poco la mezcla de las harinas con la sal, hasta formar una masa. Estirar con la ayuda de almidón de maíz. Pan de molde: ideal para sandwichitos de miga un pan de 800g. 500g de premezcla, 1 cdita. sal, 2 claras, 1 taza y ½ de leche tibia, 25g de levadura fresca, 1 cda. de azúcar.
Volcar en molde aceitado y
dejar levar hasta el doble. Cocinar primero en horno fuerte durante los primeros 10 min.
y luego bajar la temperatura a mediano hasta terminar la cocción (20 min más aproximadamente). Medialunas 18 unidades. 500g premezcla, una pizca de sal, 25g de levadura levadura fresca, 75cc de leche tibia, 75g azúcar, azúcar, 1 cda. de miel, 100g de manteca blanda, 1 huevo, huevo, chicle de mandioca (100cc agua con 1 cda. sopera de fécula de
mandioca), esencia de vainilla. Formar una corona con la premezcla y la pizca de sal. Disol-
ver la levadura en la leche, con el azúcar y la miel. Agregar el huevo, huevo, la manteca y la esencia. Unir bien todo e incorporarlo
al centro de la corona junto con el chicle de mandioca. Incorporar de a poco la harina a la mezcla del centro hasta formar un bollo liso, que no se pegotee. Saborizá con lo que más te guste: queso rallado, cebolla rehogada, ajo, pimentón, orégano, tomillo, provenzal, aceitunas, albahaca, tomate secos, semillas, etc.
Pan de molde Opcional: Agregar Agregar 1 cda. de miel a la levadura disuelta con las claras. La miel le da más humedad al pan.
Medialunas Si querés que sean rellenas… Colocá una barrita de queso fresco o mozzarella en la base del triángulo y enrollar. También podrá ser rellena de una hoja de espinaca que envuelve ricota, tomates secos y aceituna aceitunas. s. ¡Para los dulceros sale con membrillo o batata!
Panadería
Estirar, cortar rectángulos y luego triángulos. Enrollar desde la base hacia el vértice. Pintar con doradura (huevo mezclado con leche). Dejar
levar hasta el doble de su volumen, tapadas para que no se sequen. Hornear a temperatura moderada durante 20 min.
aprox. 10 minutos en horno
entibió el amaranto agregar-
caliente hasta que la masa se seque en su superficie. En ese momento, sacarla del horno e incorporar la salsa de tomate condimentado a su gusto y la
le el aceite. Unir el amaranto
mozarella. Hornear hasta que
aceitada cubierta con film al
los bordes estén dorados y el queso se haya derretido.
menos por 3 horas o hasta
aproximadamente. Pizza 8 porciones. 300g de premezcla, 250cc de agua tibia, 25g de levadura fresca, 1 cda. de azúcar, 2 cdas. de aceite, 1 cdita. de sal. Tradicional de mozzarella Disolver la levadura en el agua
con el azúcar. Agregar de a poco el aceite, y la premezcla cernida con la sal. Unir bien
con batidor hasta lograr una pasta homogénea. Verter sobre placa aceitada. Dejar leudar 1/2 hora o hasta que du plique su volumen y hornear
Variante de pizzas • Tipo fugazetta Incorporar 2 cebollas media-
nas rehogadas a la masa cruda de pizza. Una vez que la masa
está precocida, retirar del horno, agregar la mozarella y volver volver a derretir en horno bien caliente. • Pizza de amaranto 500g de premezcla, 25g de levadura fresca, 400cc de leche, 100g de amaranto, 1 pocillo de
con la levadura y agregarle la premezcla. Mezclar y agregar por último la sal y pimienta a gusto. Dejar levar en pizzera
que duplique su volumen. Hornear a fuego moderado por 30 minutos. Si te sobró puré de papas y harina de arroz… acá va una idea, como pizza o como canapé para una picada. • Masa de pizza de arroz
y papa 2 tazas de puré de papas, 1 taza de harina de arroz, 1 cda. de aceite, 1 cda. polvo leudante, sal. Unir el polvo leudante con
de leche hasta que se ablande (10 min. aprox.). Disolver la le -
la harina de arroz. Agregarle Agregarle el puré de papas y el aceite. Amasar hasta formar una masa homogénea. Verter sobre placa aceitada hasta darle
vadura en los 200cc de leche tibia restante. Una vez que se
el espesor de una pizza. Horno mínimo durante 30min.
café de aceite, sal y pimienta. Cocinar el amaranto en 200cc
EN TODO ESTÁS VOS
3
4
Para acompañar Para unos buenos mates Chipá 30 unidades
Scons salados
Chipá 500g de fécula de mandioca, 100g de manteca, 300g de queso pategrás (½ rallado y ½ en cubos), 2 huevos, sal, canti -
Se pueden freezar ya hechos bollitos en una placa y cuando ya estén bien congelados conge lados unilos todos en una bolsita para que te ocupen menos lugar en el freezer.
dad necesaria de leche. Poner en un bol la fécula, la sal, desgranar la manteca y unir bien. Agregar los huevos, huevos, amasar y añadirle la leche necesaria. Incorporar el queso. Hacer bollitos. Colocarlos so bre una fuente enmantecada y llevarlos a horno bien caliente.
Mbeyú 6 unidades. Fécula de mandioca 1 taza, manteca 50g, queso cremoso 100g, agua y sal cantidad
suficiente.
Cocinar alrededor de 20 a 30
minutos. Y cuando los minutos son contados…sale un sapucai bien calentito!
la palma de la mano o con la ayuda de un palo de amasar. Cocinar en sartén caliente o en el horno, vuelta y vuelta. Comer de inmediato así se disfruta del quesito derretido.
Unir la fécula de mandioca
con la manteca y el queso. Amasar bien. Luego agregar un poco de salmuera hasta formar un bollo tierno. Armar bollos y luego aplastarlos con
25 unidades. 2 tazas de premezcla, 1 taza de almidón de maíz, 1 cda. de polvo de hornear, 100g de manteca, 1 huevo, ½ yogur natural, sal, pimienta, ½ taza de cebolla rehogada, ½ taza
de aceitunas descarozadas picadas. Tamizar todos los secos (premezcla, almidón de maíz, polvo de hornear, sal y pimienta). Desgranar con la palma de
la mano la manteca con las harinas. Incorporar el huevo y el yogur. Dividir la masa en 2
partes. En una mitad le agregamos la cebolla rehogada y en la otra mitad de la masa
4
le agregamos las aceitunas, o todos los ingredientes en la misma masa, como más te guste. Estirar hasta una altura
la esencia. Agregar los huevos a la harina y amasar hasta formar un bollo bien lisito. Utilizar leche si fuera necesa-
neizarlo bien con los huevos. Tamizar la premezcla con el almidón y el polvo de hornear. Unir ambas preparaciones. Co-
de 1-2cm aproximadamente aproximadamente
rio. Llevar la masa por 1 hora
con la ayuda de almidón de maíz si se pegotea la masa.
a heladera cubierta con film. Espolvorear bien la mesada con almidón de maíz o con fécula de mandioca y estirar
locar la masa hasta la 1/3 del pirotín. Hornear durante 20
Cortar círculos de 3cm diámetro. Disponer sobre una pla-
ca enmanteca y enharinada. Pintar la superficie con doradura (huevo y leche). Llevar a horno mínimo por 30 min.
la masa de 3mm de espesor
aproximadamente. aproximadamente. Cortar con forma de tapita y de la forma que se desee. Hornear en horno fuerte durante 7 min.
Tapitas de mandioca 100 unidades.
Muffins 10 unidades.
500g fécula de mandioca, 150g de manteca, 200g de azúcar impalpable, 2 huevos, huevos,
esencia de vainilla, leche (si es necesario).
200g de premezcla, 100g de almidón de maíz, 2 cditas. de polvo de hornear, 3 huevos, 150g azúcar, 100cc de aceite,
esencia de vainilla. Unir la fécula con el azúcar im-
palpable y la manteca. Friccionar bien con la palma de mano hasta notar que toda la manteca se haya unido bien a la fécula. Mezclar los huevos y
Batir los huevos con el azúcar hasta que se disuelva. Incorporar la esencia. Agregar, sin dejar de batir, batir, el aceite en forma de hilo hasta homoge-
min. a temperatura mínima.
Scons Si no tenés yogur natural lo podés reemplazar por la misma cantidad de leche o por 1 un huevo. Podés saborizarlos de queso, con especias aromáticas y espolvorea espolvorearlos rlos con semillas, luego de agregarle la doradura. Agregándole 150g de azúcar tenemos scons dulces.
Tapitas Para freezar: Colocá las t apitas distribuídas en las placas y llevalas al freezer. Una vez congeladas unirlas en una bolsita. En el momento que se quiera consumir retirar la cantidad deseada y hornear a horno fuerte por 10min. Siempre que hornees las masas bien frías vas conservar mejor la forma de la galletita!
EN TODO ESTÁS VOS
5
Dulce y saludable Budín de manzanas 14 porciones.
de masa y una capa de manzana, así, hasta terminar en la superficie con manzanas. Espolvorear con azúcar. Llevar
½ taza de aceite, 1 taza de azúcar, 3 huevos, ralladura de 1 limón, 2 tazas de premezcla, 1 cda. de polvo de hornear, leche (si necesita la masa), 2
min. o hasta notar que al introducir un cuchillo en la masa, sale limpio.
manzanas verdes (peladas, cortadas en gajos finitos).
Torta de zanahoria y quinoa
a horno mínimo durante 40
14 porciones.
Enmantecar y enharinar un molde savarín o budinera. Batir el aceite con los huevos, el azúcar y la ralladura de limón. Mezclar hasta que se haya disuelto bien los granitos de azúcar. Agregar Agregar la harina de a poco ya cernida previamente con el polvo de hornear. near. Debe quedar una masa
bien espesa que al levantar el batidor caiga de a porciones la masa. Armar el molde con una capa
Batir el aceite con los huevos, el azúcar, la ralladura de naranja y la esencia de vainilla. Mezclar hasta que se hayan disuelto bien los granitos de azúcar. Cernir la fécula con el polvo de hornear. Agregar la quinoa. Unir ambas preparaciones. Agregar el coco, la canela, la zanahoria rallada, la manzana, y las ciruelas pasas. Llevar a horno mínimo durante 40 min.
Enmantecar y enharinar un molde savarín o budinera. 3 huevos, ½ taza de aceite, 1 taza de azúcar, azúcar, ralladura de 1 naranja, esencia de vainilla, 1 taza de quinoa cocida, 1 taza de fécula de mandioca, 1 cda.
de polvo de hornear, coco rallado ¼ taza, canela, 1 taza de zanahoria rallada, 1 manza-
na rallada, ¼ taza de ciruelas pasas.
Ojo: no abras el horno durante el primer momento de cocción. Ni bien comiences a percibir los aromas de la torta ya no hay riesgo, al abrir el horno, de que se te baje de golpe el levado de la masa. Partiendo de la masa básica de budín básica podes reemplazar la ralladura de limón por otras esencias (ralladura de naranja, de pomelo, esencia de vainilla, oporto, cognac, etc) y agregar otras frutas (banana, pera, durazno, pasas de uva, ciruelas pasa, maní tostado, almendras, nueces, chips de chocolate, chocolat e, cascarillas de naranja, de pomelo, etc) y obtenés variantes para todos los gustos.
6
¡Para las Fiestas y para todo el año! Arbolito de Navidad con Masa bomba 16 unidades. 90cc de leche, 90cc de agua, 90g de manteca, una pizca de sal, 1cda. de azúcar, 150g de premezcla, 3 huevos.
Llevar a fuego la leche, el agua, la sal, el azúcar y la manteca hasta que rompa el hervor. Retirar del fuego y agregar en forma de lluvia toda la premezcla. Volver al
de la misma (no es una masa chirle tipo budín, sino más bien consistente y que cuesta revolverla). Con la manga se podrá hacer bombas o palos de Jacob o de la forma que quieras! Hornear sobre placa enmante-
cada a fuego fuerte los primeros 15 min. y luego bajarlo
al mínimo hasta finalizar su cocción. Pan dulce
fuego y revolver continuamente hasta que se despegue de los bordes y obtenga una pasta lisa y pegajosa. Retirar del fuego y dejar entibiar. entibiar. Agregar los huevos ya mezclados en forma de hilo sin dejar de ba-
2 unidades de 1/2 kg.
tir. tir. Debe quedar una masa que
cla, esencia de vainilla, agua de azhar, oporto o cognac,
al ponerla en la manga no se debe escapar por la boquilla
25g de levadura fresca, 1 huevo, 2 cdas. de aceite, 50g de manteca blanda, 1 cda. de miel, 2 cdas. de leche en polvo, 100g de azúcar, 300cc agua tibia, 400g de premez-
Algunas opciones de relleno… Dulce: dulce de leche, crema pastelera, crema chantilly, mousse de chocolate, crema de limón, crema de café, merengue con praliné, o con helado. Salado: queso crema o puré de papas saborizado con con ciboulette, cebolla rehogada, pimentón, orégano, granos de mostaza, queso rallado, morrón asado, albahaca, aceitunas, etc.
Se pueden cubrir con glacée, con chocolate cobertura, con caramelo, con azúcar impalpable o cacao, etc. Caramelo: ir colocando de a cucharadas sobre fuego 200g de azúcar hasta que se caramelice por completo. Lle var a hervor 100cc 100cc agua y vertérselo al caramelo con mucho cuidado para que no salpique. Este es un caramelo que quedará siempre líquido. Pino Navideño: ir acomodando las bombas ya rellenas dándole forma de pirámide y entre cada piso pincelar la superficie de las bombas con caramelo para que puedan adherirse bien y me quede el arbolito bien firme! Una vez que llegás a la cima, volcá una cucharada de caramelo en el vértice del pino navideño navideño y con la parte posterior de la cuchara estira el caramelo hasta la base del pinito (como si fuera un chicle) dejando hilos dorados como si fueran guirnaldas mientras se va enfriando el caramelo.
200g de frutas secas (nueces,
EN TODO ESTÁS VOS
6
Para las Fiestas y para todo el año!
almendras, maní, avellanas, castañas de cajú, etc), 200g
de frutas desecadas (ciruelas pasas, pasas de uva, higos, orejones de damascos, peras o duraznos, cascarilla de naran ja, etc). Glasé real: 250g de azúcar impalpable, 1 clara de huevo y
gotas de jugo de limón. Disolver la levadura en el agua.
Agregarle la miel, el azúcar, azúcar, el huevo, la leche en polvo, las esencias, el oporto y la manteca. Unir con la premezcla y
por último agregar las frutas secas y desecadas. Colocar en moldes de 500g hasta la mitad y dejar levar hasta el doble de su volumen en lugar bien cálido y cubiertos con film, cuidando de que no toque la superficie de la masa ya que al retirarlo se desinfla toda la masa levada.
Garrapiñada 500g. 200g de azúcar, 500cc agua, 250g de maní crudo sin pelar,
esencia de vainilla. Hacer un almíbar con el agua y el azúcar y dejar 1 minuto
luego de que comience a hervir. Fuera del fuego incorporar el maní. Volver al fuego hasta
cubrir toda la superficie del maní con el almíbar y se haya caramelizado. Volcar sobre
placa aceitada. Cáscara de naranja confitada 200g de azúcar, 500cc agua, cáscara de 4 naranjas.
Cortar las cáscaras de naranjas en tiras bien nitas. Hervirlas 2 veces, cambiando el agua la
segunda vez y partiendo siempre de agua fría. Realizar el almíbar e incorporar las cáscaras ya hervidas. Cocinar por 5
minutos y enfriar sin dejar de removerlas.
¿No te gusta el pan dulce tradicional? Reemplazá la misma cantidad de frutas por chips de chocola chocolate, te, dulce de batata o de membrillo, o cascarillas de frutas glaseadas caseras.
7
Recreo, ¡a jugar con los chicos! Pizzetas de arroz a la florentina
Brochette tropical
4 porciones.
6 unidades.
2 tazas de arroz blanco cocido doble carolina, 1 taza de espi naca cocida procesada, 300g mozzarella rallada, ½ morrón
6 palillos de brochette, 2 bananas, 2 rodajas de ananá, 1 racimo de uvas, 2 duraznos.
asado pelado cortado en tiras, 50g de aceitunas picadas, 2
tomates en rodajas. Mezclar el arroz cocido con la espinaca. Formar bollos y aplastar con las manos dando forma de pizzetas. Disponer
en placa aceitadas y cubrir con el resto de los ingredientes. Hornear hasta que se
derrita bien el queso.
inflado, pochoclo de amaranto, barritas de cereal, etc. Cortar rodajas de banana de 4cm. de alto. Colocar en una placa. Freezar por 4hs. Proce-
Cortar con una tijera el extremo que pincha del brochette (para evitar que los niños se lastimen). Armar intercalando las frutas. Servir bañados con caramelo y pochoclo.
sar (en procesador, licuadora, mixer) hasta lograr un puré firme y elástico (como (como el helado de heladería). Armar las copas con lo que los chicos quieran.
Copa helada de banana
10 unidades.
6 unidades. Para el helado: 1 kg de bana-
nas. Para la copa: ¡lo que los chicos quieran! Algunas ideas: copos de cereal, merenguitos, bizcochuelo, maní, almendras, chocolate rallado, ciruelas pasas, durazno cortado en cubitos, frutillas, salsa caramelo, arroz
Trufas
200g de galletitas dulces sabor vainilla, 4 cdas. soperas
de dulce de leche repostero, repostero, 1 cda. de cacao en polvo, 50g
de coco rallado. Procesar las galletitas. Agregar el dulce de leche y el cacao. Formar bollitos. Rebozar con el coco y glup!
EN TODO ESTÁS VOS
Para tener listo en el freezer: ahorramos tiempo y nos sentimos mejor. •Calditos de verduras caseros:
Usos: en torre de panqueques o de harina de
Preparar un caldo con todas las verduras verduras que más te gusten sin olvidarte de incluir las más aromáticas como la cebolla o cebolla de verdeo o puerro, ajo, perejil, apio, albahaca, zanaz anahoria, choclo, y zapallito. Condimentar con sal, pimienta y laurel. Partir de agua fría y cocinar por al menos 2 hs a fuego bajo. Una vez ya tibio verter sobre los recipientes de la capacidad que quieras. Los vasos descartables de diferentes tamaños son útiles para freezar líquidos.
maiz, lasagna de vegetales, tartas, tortillas, sándwichs, arrollados, etc Otra opción es cortar en bastones y darles 1 minuto de hervor. Enfriar y freezar. Usos: en
rellenos de carnes, en tartas, empanadas, por encima de la pizza, acompañando las pastas o con arroz, rebozados al horno, en ensaladas, o solos para untar pastas de queso untable.
•Verduras:
El choclo: lo hervimos -lo desgranamos- y luego lo freezamos.
Grillar u hornear con un poco de aceite láminas de zanahoria, zapallo, zapallito, berenjena, morrón, hinojo. Freezar con separadores de papeles (los que se usan para los fiambres).
Legumbres: hervirlas con condimentos aromáticos. Freezar en bolsitas o film en porciones individuales.
Viandas preparadas en casa Dulces: ensalada de frutas, licuados de frutas,
helados de fruta licuada con yogur, yogur, pochoclos de maíz o de amaranto, bizcochuelo, panqueques con frutas y caramelo. Saladas: Sándwich de pollo, carne o atún con tomate y hojas verdes (lechuga, espinaca, rúcula, radicheta, berro, albahaca, etc.).
Picada agridulce: frutas secas (nuez, almendras, castañas de cajú, maní), frutas desecadas (pasas de uva, ciruelas, higos, orejones de damascos, duraznos, peras), quesos de todo tipo y panes con semillas (sésamo, amapola, girasol, quía, amaranto) o saborizados con condimentos aromáticos (tomillo, orégano, pimentón dulce, albahaca, cebolla, ajo, etc).
Sándwich de queso, huevo (duro u omelette), con láminas grilladas de zanahoria, zucchini, berenjena, morrón y aceitunas.
Opciones en la calle cuando el tiempo nos corre En la verdulería: frutas frescas, maní con cáscara.
En el quiosco: yogur, yogur, jugos de fruta, leches saborizadas, helados de agua, maíz/arroz maíz/arroz inflado.
En la dietética: frutas desecadas, frutas secas, vainillas, barritas de cereal, galletas de arroz, jugos de fruta naturales.
EN TODO ESTÁS VOS
Hay 35 Estaciones Saludables
distribuidas en toda la ciudad, averiguá av eriguá cuál es la más cercana a tu casa. Estaciones Saludables fijas Plaza Rubén Darío: Av Darío: Av.. Del Liberta dor y Dr. Luis Agote. Parque Patricios: Patagones y Mon-
teagudo. Parque Centenario: Antonio Macha-
do y Leopoldo Marechal. Parque Chacabuco: E. Mitre y Av. Asamblea, debajo de la autopista. autopista. Parque Indoamericano: Av. Castañares y Av. Escalada. Parque Avellaneda: Av. Lacarra y Av. Bilbao. Parque Saavedra: Av. García del Río y Av. Av. Melián. Meliá n. Lago de Palermo: Andrés Bello casi esquina Tornquist. Rosedal: Iraola y Av. Sarmiento. Parque Los Andes: Av. Dorrego y Av.
Corrientes.
Estaciones Saludables Retiro: Av Retiro: Av.. Ramos Mejía y Av. Av. Del
Libertador. Constitución: Lima y Av. Juan de
Garay. Puente Pacífico: Av. Santa Fe y Av.
Parque Lezama: Brasil Lezama: Brasil y Defensa. Diagonal Norte: Av. Roque Saenz Plaza Nueva Pompeya: Av. Sáenz y
Traful.
Plaza Jorge Cassal: Av. Roosevelt y
Plaza Irlanda: Av. Gaona y Av. Do-
Av. Triunvirato.
nato Álvarez.
Parque Las Heras: Av. Av. Coronel Díaz
Av. Av. Corrientes y Uruguay Urug uay.. Av. Piedrabuena Pied rabuena Plaza Sudamérica: Av.
y French. Plaza Almagro: Sarmiento y Sal-
y Av. F. de la Cruz.
guero.
Av. Juramento y Plaza La Redonda: Av. Vuelta de Obligado. Plaza Flores: Av. Rivadavia y Fray
Plaza Boedo: Estados Boedo: Estados Unidos, entre Sánchez de Loria y Virrey Liniers. Plaza Arenales: Mercedes entre Salvador María del Carril y Nueva York. Subte: Estación Carlos Pellegrini línea B, combinación línea D y C. Subte: Estación Corrientes línea B, combinación línea H. Subte: Estación Perú línea A, combinación línea E y D.
Cayetano Rodríguez.
Bullrich.
Plaza Ricchieri: Varela Ricchieri: Varela y Desagua -
Plaza Miserere: Mitre y Av. Pueyrredón. Av. Federico Lacroze y Av. Av. Chacarita: Av.
Plaza Aristóbulo del Valle: Cuenca
Corrientes. Av. Rivadavia y Parque Rivadavia: Av. Balcarce.
Estaciones Saludables (Subte)
Peña y Florida.
dero. entre Baigorria y Marco Sastre. Plaza Martín Rodríguez: Habana entre Helguera y Argerich.