Reacondic ionamiento de Pozos Reacondic Pozos
Realizado Realizado por: Luís Rodríguez Ing. de Petróleo
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos Reacondic Pozos
Realizado por: Realizado Luis Rodrí odrígue guezz Alexi Al exi s Go nzál nzález ez Ing. de Petróleo Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
1
Reacondic ionamiento de Pozos Reacondic Pozos
ESTRATEGIAS DE EXPLOTACIÓ ESTRATEGIAS EXPLOTACIÓN DEFINICIÓN DEFINICIÓN Puede Puede definirse, definirse, como como un un conjunto conjunto de de acciones acciones / / recomendaciones recomendaciones generadas generadas en en un un etapa etapa de de lala Gerencia Gerencia Integrada de Yacimientos las cuales determinan la Integrada de Yacimientos las cuales determinan la manera manera de operar en el futuro un yacimiento o campo petrolero de operar en el futuro un yacimiento o campo petrolero yy que quegarantizan garantizanlalaCreación Creaciónde devalor valor
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos Reacondic Pozos
CICLO DE VIDA DEL YACIMIENT YACIMIENTO O Descubrimiento
Exploración Abandono Recuperación Terciaria Recuperación Secundaria
Gerencia de Yacimientos
Delineación
Desarrollo Recuperación Primaria
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
2
Reacondic ionamiento de Pozos Reacondic Pozos
ESTUDIOS INTEGRADOS DE YACIMIENTO
Definición .....
Anál is isis is Inter pr etati vo y mul ti di disci sci pl plin in ari ario o de un yacimiento, como una unidad geológica e hidráulica integral. A fifin n de: describir su naturaleza y geometría; calificar y cuantificar propiedades de roca y fluidos y establecer distribución y volúmenes recuperables de hidrocarburos. Integrando: aspectos estructurales, estratigráficos, sedimentológicos, petrofísicos y de fluidos, en un modelo único. Que permita: establecer un plan de explotación que garantice la máxima recuperación económica de sus reservas.
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos Reacondic Pozos
ESTUDIOS INTEGRADOS DE YACIMIENTO “El momento ideal para comenzar a gerenciar un yacimiento es en la etapa del descubrimiento…… sin embargo, nunca es tarde para para iniciar un bien pensado y coordinado coordinado programa de Gerencia del mismo.”
En que consiste ?:
Similar a cualquier otro proceso de Gerencia: Financiero, Salud, Negocios, Etc.
• Establecer una Meta • Desarrollar, Implementar y Monitorear el Plan • Evaluar Resultados “ Ningún componente del proceso es independiente de los otros”
Integración es Necesaria para el éxito
A veces falla Porque : • No se comienza suficientemente temprano • No se cons idera un sistema acoplado, integr ado, que incluya el el Facilidades, Mercadeo y Otros • Los profesionales no trabajan juntos en equipos Multidisciplinarios
Yacimiento, Pozos, Pozos,
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
3
Reacondic ionamiento de Pozos Reacondic Pozos
POR QUÉ QUÉ ?
Industrias enfrenta grandes grandes retos técnicos y comerciales • Escenario de Precios Variables • Estructuras de y acimientos Complejas Complejas • Pe Perforación rforación en Aguas y/o Yacimientos Profundos • Producción de Crudos Pesados/extrapesados • Recuperación Mejorada de Campos Campos d e Alto Agotamiento Competencia Compete ncia por recursos Grandes reservas remanentes de hidrocarburos necesitan ser recuperadas
Practicas de Gerencia Integrada, Mejorada (Estrategias)
INCREMENTO DE EFICIENCIA DE RECOBRO Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos Reacondic Pozos
ANA LISIS DE RIESGO EN REHAB ILITACION ILITA CION DE POZOS ANALISIS REHA BILITACION REHABIL ITACION
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
4
Reacondic ionamiento de Pozos
PROCESO ORIGINAL DE REPARACIÓ REPARACIÓN
PROP. PROP. REHAB. REHAB. N Ó I C C U D O R P O T N E I M I C A Y
REHABILITACIÓN
PROGRAMA PROGRAMA DE DE TRABAJO TRABAJO
POZO POZO REPARADO REPARADO EN EN TIEMPO TIEMPO YY COSTO COSTO
OPERACIONES
COMPAÑIAS SERVICIO INGENIERÍA
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN RESULTADOS
Informe Gestión
EXPERTOS TECNOLOGÍA
RETROALIMENTACIÓN
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
Proceso Original Reparació Reparació n CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE POZOS
Acti vo Genera Propuesta
Análisis / Diseño Preliminar No
Fin
No
$
Si
Fact.
Si
MEM Apru eba
Análisis / Diseño Detallado con especialistas
Elaborar Programa Definitivo
Ejecución y Seguimiento del Trabajo Informe Final / Gestión Evaluación de Producción y Postmorten Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
5
Reacondic ionamiento de Pozos
Realizado por: Luis Rodríguez Alexi s Go nzález Ing. de Petróleo Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
OBJETIVO Presentar Presentaralalinversio inversionista nistauna unappropuesta ropuestade devalor, valor,que quelele permita permitaincrementar incrementarlalarentabilid rentabilidad adde delos lospro proyectos yectosde de reparación reparación de depozos, pozos,aatravés travésde deun un programa programade deasesoría asesoría técnica, técnica,fundamentada fundamentadaen enlalaimpl implantación antaciónde deuna unano novedosa vedosa metodología nario, metodologíade detrabajo trabajoen enequipo equipomul multidisc tidiscipli iplin ario,aplicada aplicada en enlalaselección selección yyanálisis análisisde delas laspropuestas, propuestas,incorporación incorporació n de detecnolo tecnologías gías de devanguardia, vanguardia,así asícomo comoen enlalaintroducció introducciónn de demejoras mejorasen enlos lospprocesos rocesosyypracti practicas casoperacionales. operacionales.
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
6
Reacondic ionamiento de Pozos
VISUALIZACION, CONCEPTUALIZACIÓ CONCEPTUALIZACIÓN Y DEFINICIÓ DEFINICIÓN DE PROYECTOS DE REPARACIÓ REPARACIÓN DE POZOS (VCD) Consiste en en elel análisis análisis integral integral del del sistema sistema Consiste Yacimiento --PozoPozo- Superficie Superficie que que permita permita en en su su Yacimiento fase temprana, temprana, determinar determinar su su ninivel vel de de definici definición ón fase complejidad, para para disminuir disminuir los los índices índices de de yy complejidad, riesgo asociados, asociados, mejorando mejorando lala eficiencia eficiencia en en elel riesgo uso del del ccapital apital en en proyectos proyectos de de Reparación Reparación uso de Pozos, Pozos,lolo que que conll conlleva evaaa lalacreación creación de de valor valor de enelelnegocio negociopetrolero. petrolero. en
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
¿Qu é es VCD?
VCD
es el proceso mediante el cual la empresa
desarrolla una definición detallada de un proyecto de capital para conseguir lo s objetivos del negocio. En el proceso, se aplican las mejores prácticas de productividad de capital y el rendimiento económico de empresa. Durante el VCD se responden las preguntas siguientes:
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
7
Reacondic ionamiento de Pozos
A. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA Se io, lalacual Sedesarrol desarrollala una una metodolog metodologíaíaintegral integral de de estud estudio, cual se se centra centra en la interacción con equipos multidisciplinarios. en la interacción con equipos multidisciplinarios.
Las Las fases fases iniciales iniciales de de visualización visualización yy conceptualización, conceptualización, son son de de total total interacción con los equipos de yacimientos, geología, producción, y otros. interacción con los equipos de yacimientos, geología, producción, y otros.La La búsqueda, búsqueda,validación validaciónyyanálisis análisisde delalainformación informaciónes esmedular medularen enestas estasfases. fases. Durante Durantelalafase fasefinal finalde dedefinici definición óndel delpproyecto, royecto,se sematerializa materializalalaingeniería ingenieríade de detalle (programa final de reparación). detalle (programa final de reparación). Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
A. DESARROLLO DE LA METODOLOGIA El manejo y c onocim iento integral de toda la información necesaria para definir un proyecto de reparación, permite un a selección apropiada de las tecnologías que mayor promesa de valor ofrezcan al mismo.
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
8
Reacondic ionamiento de Pozos
B. VISUALIZACION Se Serecaba recabatoda todalalainformación informaciónrequerida requeridapara paraposterior posterioranálisis: análisis: Información Información de de yacimientos: yacimientos: presiones, presiones, propiedades propiedades de de lala roca, roca, temperaturas, temperaturas, grado gradode decompactación compactaciónyyotros. otros. Información Informaciónde deproducción producción histórica históricade decada cadapozo pozodel delsistema. sistema. Historia Historia de de perforación, perforación, reparación, reparación, intervenciones intervenciones sin sin taladro taladro (estimulaciones, cañoneos, tubería continua y otros). (estimulaciones, cañoneos, tubería continua y otros). Estado Estado mecánico mecánico del del pozo: pozo: subsuelo subsuelo yy superficie superficie (revestidores, (revestidores, tubería de producción, cementaciones, cabezales tubería de producción, cementaciones, cabezalesyyotros). otros).
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
C. CONCEPTUALIZACION Se procede al análisis de la información recabada en la fase anterior, el producto resultante, es la ingeniería básica del proyecto, donde se contempla la viabilidad técnico-económica del proyecto de reparación, nivel de incertidumbre (riesgo) tipo de trabajo requerido, tipo de equipo a usar para la actividad (taladro, equipo de tubería continua, unidad hidráulica).
Así mismo, esta fase contempla las tecno logías requeridas (control de arena, control y manejo de agua, cementaciones correctivas especiales, terminaciones especiales).
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
9
Reacondic ionamiento de Pozos
C. DEFINICIÓN En esta fase se materializa la ingeniería de detalle (programa final de reparación del pozo). Se detallan los procedimientos operacionales a ejecutar, instrucciones detalladas para aplicación de las tecnologías seleccionadas, flujogramas de procesos de campo, indicadores (parámetros de control de la actividad).
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
Realizado por: Luis Rodríguez Alexi s Go nzález Ing. de Petróleo Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
10
Reacondic ionamiento de Pozos
ÍNDICE ÉXITO VOLUMÉ VOLUMÉTRICO (IEV) % Es el porcentaje de pozos “ Completados” y “ Evaluados” que alcanzan el potencial de producción esperado. El Índice Éxito Volumétrico es di vidido en 4 rangos:
ÍNDICE ÉXITO VOLUMÉ VOLUMÉTRICO CLASE MUNDIAL I.E.V. (%) = 80 (+15 / - 5) Rango I.E.V. %
Pruebas de Producci completacion ó n (B/D) Esperada
Actual Ac tual
300 250 420 200
320 200 100 25
= > 100 % (99 – (99 – 75) % (74 – (74 – 25) % (24 – (24 – 0) % Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
ÍNDICE ÉXITO VOLUMÉ VOLUMÉTRICO (IEV) % Datos de Producci ó n Pozo
TIPO
No
REHAB.
DIAS EST
FECHA REAL
INICIO
COMPLETADO
EST
ACT
PROD
PROD
PROD
ÉXITO
ANTES
GANANCIA
GAN
(%)
(bopd)
(bopd)
(bopd)
(bopd)
REP. P-001 P-002 P-003 P-004
N.
AG UA ARE NAS
REP. RECOMP. AG UA
-
0
200
-
11
26-Sep01 26-Sep01
6-Oct-01
0
200
200
100.0
7
14
15-Oct-01
28-Oct-01
0
300
61
20.3
9
15
31-Oct-01
14-Nov-01
0
150
-
34
45
9
5
9
Índice Éxito Volumétrico % I.E.V.= 61 X 100% 100% = 20 % 300
Pozo Probado Pozo Completado
850
Pozos261sin pruebas En Evaluación Impacto • Producción. • Económico. • Incertidumbre
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
11
Reacondic ionamiento de Pozos
ÉXITO VOLUMÉTRICO VENEZUELA
C R E A C I Ó D E N V A L O R
49%
AÑO 2001
23%
23%
5% POZ OS
( >= 10 0) %
( 99 -7 5) %
( 74 -2 5) %
( 24 -0 )%
307
149
16
71
71
50 %
AÑO2000 2000 AÑO
21%
16 %
14%
POZ OS
( >= 10 0) %
( 99 -7 5) %
( 74 -2 5) %
( 24 -0 )%
257
128
40
54
35
44 % 32%
AÑO1999 1999 AÑO
10 %
14%
POZ OS
( >= 10 0) %
( 99 -7 5) %
( 74 -2 5) %
( 24 -0 )%
125
55
13
40
17
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
ÉXITO VOLUMETRICO PAIS CARIBE
36%
AÑO-2001 2001 AÑOV/V = 85 %
36% 14 %
14%
W EL L S
( >= 10 0) %
( 99 -7 5) %
( 74 -2 5) %
( 24 -0 )%
22
8
3
3
8
47%
AÑO-2002 AÑO-2002 V/V = 59 %
24 %
0%
29%
W EL L S
( >= 10 0) %
( 99 -7 5) %
( 74 -2 5) %
( 24 -0 )%
17
4
0
5
8
44%
AÑO-2003 AÑO-2003 V/V = 21 %
12 %
20 %
24%
W EL L S
( >= 10 0) %
( 99 -7 5) %
( 74 -2 5) %
( 24 -0 )%
25
3
5
6
11
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
12
Reacondic ionamiento de Pozos Proceso de Ejecución de Proyectos VCD
Reparar
Operar
Visualización
Conceptualización
Definición
Ejecución
Operación
IDENTIFICAR Y VISUALIZAR PROYECTOS
SELECCIÓN CONCEPTO ANÁLISIS DE OPCIONES Y MEJOR ESTIMADO
DEFINICIÓN ALCANCE, PROPUESTA DE EJECUCIÓN CON PRESUPUESTO
IMPLANTACIÓN DEL PROGRAMA HASTA FASE DE COMPLETACIÓN
PRUEBAS DE OPERACIÓN Y ENTREGA
V
IV
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES
ING. CONCEPTUAL
II
III
ING. BÁSICA
Análi sis de: Operación Mantenimiento Construcción Costos Rentabilidad
30-40%
ING. DETALLE
a v i t a l e R n ó i c a p i c i t r a P
EQUIPO MULTID. GEOLOGO PETROFISICO VCD REPARACIÓN YACIMIENTO DE POZOS PRODUCCION PERF.& REHAB.
V
Predicción de Costos
I
APROBACIÓN EJECUCIÓN
COMPLETACIÓN MECÁNICA
CONTRATISTAS MESA DE TRABAJO
C
Completaci ó de PozosONCEPTUALIZACIÓN ó n y Reacondicionamiento ISUALIZACIÓN,
Y DEFINICIÓN DE PROYECTOS
Reacondic ionamiento de Pozos
Curva de Oport. Reducción de Costos
+ O P O R T U N I D A D
-
+
Apr obación Proyecto Otorgamiento Buena-pro
Identificación Proyecto, Ali neaci ón con plan de negocio
Selección Definición commejor(es) pleta alcance Contrat. opcion(es) y PEP clase mayor pre- presupuestario cisión de estimados
Y DESARROLLO CompletaciDEFINICION ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
CONTRATACION
Operación, análisis cumplimiento expectativas de negocio Materializar PEP hasta completación mecánica
EJECUCION
D E S E M B O L S O S
-
OPERACION
13
Reacondic ionamiento de Pozos ¿Están familiarizados con esta situación ? Metas Metasde deProducción Producció nyyFinancieras Financieras Estudios Integrados en Desarrollo Estudios Integrados en Desarrollo Continuid Continuidad adOperacional OperacionalTaladros Taladros Brecha de Competencias Brecha de Competencias
Calidad Calidadde delalaCesta Cesta Disponibilidad DisponibilidadOportuna Oportuna
Limite LimiteOperacional OperacionalyyTecnológica Tecnológica
• • • •
Incumplimiento de Metas Volumétricas Baja Calidad del Activo y alto % pozos Inactivos Mermada capacidad de creación de valor Mermada la visión de la Gerencia Integrada de Yacimientos
• No existe flexibilidad operacional para reprogramar. • No se puede visualizar problemas potenciales. • No permite reconducción proyectos basado en resultados. • Limita la aplicación apropiada de tecnologías. • No optimiza mudanzas con ruta optima. • No se obtienen descuentos por compras de emergencia. • Alto riesgo de reclamos del Ministerio de Energía y Minas. • Pérdida de oportunidad para negociar paquetes. Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
Proceso Reparación CENTRO INVESTIGACION
Propuesta Propuesta de de Trabajo Trabajo
EMPRESAS DE SERVICIOS
PERFORACIÓN OPERACIONES
P I M Y E U
EMPRESAS SERVICIOS
VCD
Programa Programa de de Trabajo Trabajo
EJECUCIÓN
Pozo Pozo Rehabilitado Rehabilitado en en tiempo tiempo yy costo
Evaluación Resultados
Informe Gestión
ESPECIALIDADES TECNOLOGICAS
INGENIERIA
RETROALIMENTACIÓN
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
14
Reacondic ionamiento de Pozos
Proceso Propuesto Reparación CONSTRUCCION ESTUDIOS INTEGRADOS
ACTIVO
Y MANTENIMIENTO DE POZOS
PRODUCCION
MEM
Genera Cesta de Oportu nidades Apr obac ión Presupuesto
Genera Plan Macro / VCD
Análisi s / Diseño Detallado Fin No
Si
$
Programa Definitivo
Apru eba
Ejecución y Seguimiento del Trabajo Informe Final / Gestión Evaluación de Producci ón y Postmorten Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos ACTIVO
Construcción y Mantenimiento
Pr od uc ci ón Yac imi en to s Es t. In teg rad os
Planif. y Diseño
In g. VCD
Líder del Proyecto
Equipo Guía
Recopilación Recopilaciónyy Análisis Análisis de de Información Información Uso y Tipo de pozo, problema del pozo, propuesta geológica (Mapas y Correlación) Pozos vecinos, plan de explotación del área, historial de producción, presión de yacimiento, registros eléctricos, entre otros.
EQUIPO GU A Í A
SI
BB
Gte. Acti vo Activo Diagnostico ondiciones Diagnostico yy ccondic iones mecánicas, mecánicas,análisis análisis de de trabajos trabajos previos, previos, viabilidad de Gte. Yacimiento viabilidad de de ejecución, ejecución, probabilidad probabilidad de éxito, éxito, Análisis Análisis de de Riesgo/Económico Riesgo/Económico Gte. Produc ci ó n Arch ivo del pozo, Histo rial de ReparacionesGte. previas, Rehabilitaci estudio previo y ón diagnostico Gte. VCD Rehabil itaci ó n Rehabilitaci Presentación Presentación del del pozo pozo Candidato Candidato al al Equipo Equipo Guía Guía Lideres Operacionales A A Diagnóstico del problema, Estrategia de ejecución, Probabilidad de éxito, Análisis económico.
Elabora Elabora Prognosis Prognosis definitiva definitiva del del Pozo Pozo Envían Envían Prognosis Prognosis oficial oficial aprobada aprobada
V
C
NO Apru eba pozo candidato
Elabora Elabora Programa Programa de de Trabajo Trabajo
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento ISUALIZACI Óde N,Pozos ONCEPTUALIZACI ÓN
A A Pozo rechazado
Anál isi s Tecnológico, económico, entre otros.
BB Efectúa Control Seguimiento a las Operaciones…. Emite Recomendaciones
Y DEFINICIÓ EFINICI ÓN DE PROYECTOS
15
Reacondic ionamiento de Pozos
Flujograma del Proceso SELECCIÓN DEL YACIMIENTO
YAC. / MESA REHAB. ANALIZA POZO OPT. PROD
TIPO DE RECOMENDACIÓN
PRODUCCIÓN REVISA CONDICIONES
RA/RC SERVICIO
MESA DE TRABAJO. REVISA TIPO DE TRABAJO IDENTIFICA Y NOTIF. ING. YAC. (ARCHIVOS)
SOLICITA CUMPLIR RECOMENDACIÓN
SI
LIMITACIONES NO
INDICADORES DEL PROCESO •Nro. POZOS ESTUDIADOS •Nro. RECOMENDAC. TIPOS. •GANANCIAL (MBPPD) •GANANCIAL / TIPO DE ACCIÓN
TRAMITA PROGRAMA
PLAN ESPECIAL
EVALUA
REALIZA TRABAJO
RESULTADOS Completaci ó de Pozos ó n y Reacondicionamiento
Reacondic ionamiento de Pozos Flujograma Presentación Propuestas
A A
Inicio Inicio Nombre Nombre del del pozo pozo yyestado estadomecánico mecánico
Mapas Mapas (Estruct. (Estruct.//Isópaco) Isópaco)
Problemática Problemática del del pozo pozo
Bajo Problemas Bajo Potencial Potencial Problemas Inactivo (Daño,pseudo-daño) pseudo-daño) Inactivo Mecánicos Mecánicos (Daño,
Anál Análisi isissno nodal dalyy econ económi ómico co
Propuesta Propuestade de Trabajo Trabajo
Consideraciones Consideraciones equipo equipo superficie superficieee instalaciones instalaciones cercanas cercanas
Secciones Secciones transversales transversales pozos pozos vecinos vecinos
Anál Análisi isisspo pozos zos Vecinos Vecinos Producción Producción
Producción Producción Fluidos Fluidos indeseables indeseables Arena/Fi nos Arena/Fi nos
Trabajos Trabajos realizados realizados Producción Producción
Si
Apr Aprueba ueba Propuesta Propuesta
Incluir Incluir en en cesta cesta de de pozos pozos
Jerarquiza Jerarquiza Secuencia Secuencia
Elabora Elabora Programa Programa Ejecución Ejecución
Historia Historiadel delpozo pozo candidato candidato
Trabajos Trabajos realizados realizados
Registros Registros asociados asociados
FIN FIN
No Revisión RevisiónTecnológica Tecnológica
V
A A C
Completaci ó de PozosONCEPTUALIZACIÓN ó n y Reacondicionamiento ISUALIZACIÓN,
Y DEFINICIÓN DE PROYECTOS
16
Reacondic ionamiento de Pozos
Éxito Volumétrico % 80,2%
197
153
2.002
15
5
2,5%
77,7%
24
7,6%
12,2%
308
150
2.001
53,9% 71
71
16
48,7%
5,2%
23,1%
23,1%
257
128
2.000
65,4% 54
40
49,8%
15,6%
35
21,0%
13,6%
125
54,4% 55
40
1.999
17
13
44,0%
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Total
>=100%
10,4%
(99-75)%
32,0%
13,6%
(74-25)%
(24-0)%
Reacondic ionamiento de Pozos 100 %
•OBTENER METAS DE PRODUCCIÓN AÑO 2001 •MEJOR CONOCIMIENTO DE LOS YACIMIENTOS. SENTAR BASES PARA UNA CONFIABLE PLANIFICACIÓN. 23 % 22 % • ASEGURAR FUTURO DESEMPEÑO. 6 % •TRANSF. TECNOLOGÍA Y METODOLOGÍA. (99-75)% •INCREMENTAR (75-24)% (24-0)% PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE INVERSIÓN. 16 71 71 •SATISFACCIÓN PERSONAL. •FUERTE COMPROMISO PERSONAL- PLANRESULTADOS •EVITA RETRABAJO.
49 %
Pozos
Total
(>=100)%
307
149
100 %
OTROS BENEFICIOS
55 %
80 % 77 %
AÑO 2002 14 % 3% Pozos
6%
Total
(>=100)%
(99-75)%
(75-24)%
(24-0)%
176
135
6
11
24
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
17
Reacondic ionamiento de Pozos
Realizado por: Luis Rodríguez Alexi s Go nzález Ing. de Petróleo Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
INTRODUCCIÓ INTRODUCCIÓN AL REACONDICIONAMIENTO DE POZOS Durante la fase productiva de los pozos se efectúan trabajos adicionales que tienen por finalidad mantener o aumentar la eficiencia de producción o inyección según sea la naturaleza del pozo. Estos trabajos pueden clasificarse como: 1. Reacondic ionamientos Reacondi cionamientos Temporales Permanentes 2. Estimulaciones 3. Reparaciones Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
18
Reacondic ionamiento de Pozos
DEFINICION DE REACONDICIONAMIENTO
Se entiende por reacondicionamiento, a todos los trabajos efectuados en un pozo que involuc ran actividades en la zona productora después de su completación original.
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
IMPORTANCIA DEL REACONDICIONAMIENTO
Factor fund amental en la producción de crudo aportada por las diferentes actividades que generan el potencial de una corporación.
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
19
Reacondic ionamiento de Pozos
INTRODUCCIÓ INTRODUCCIÓN AL REACONDICIONAMIENTO DE POZOS
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
Realizado por: Luis Rodríguez Alexi s Go nzález Ing. de Petróleo Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
20
Reacondic ionamiento de Pozos
TIPOS DE REACONDICIONAMIENTO 1 A. REACONDICIONAMIENTO PERMANENTE
- Ap ertura arenas adicionales - Recompletación Son aquellos trabajos adicionales Ai sl amiento de intervalos efectuados al pozo que ocasionen cambios del horizonte productor ó en el intervalo productor de djcho pozo; a este tipo de trabajo se le llama “ REHABILITACION”
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
TIPOS DE REACONDICIONAMIENTO 1. B. REACONDICIONAMIENTO - Ap ertura arenas TEMPORAL
adicionales - Recompletación Son aquellos trabajos que se realizan - Ai sl amiento de intervalos en el pozo mediante dispositivos mecánicos que permiten la apertura o cierre de intervalos en un mismo horizonte productor o para cambiar de horizontes productores.
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
21
Reacondic ionamiento de Pozos
INDICADORES DE GESTION 1992 - 1997 Presupuesto
Producción
28%
39% RA/RC RA/RC
PERFORACIÓN
PERFORACIÓN
61%
72%
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
INDICADORES DE GESTIÓN N° DE POZOS
DÍAS/POZO
1600 20
1400 1200
1124
1009
1000 935
800
952
15 963
10
600 400 200
250
280
239
13,2
12,7
958 10,9
10,8
11,6
12,0
5
232 185
197
0
0 1992
1993
1994 1995 AÑO
1996
1997
1992
1993
1994 1995 AÑO
1996
1997
N° POZOS S/TALADRO N° POZOS C/TALADRO
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
22
Reacondic ionamiento de Pozos
INDICADORES DE GESTIÓ GESTIÓN BPD/POZO 300
250
200
177 162
165
156
172
144
150
100
50
0 1992
1993
1994
1995
1996
1997
AÑO
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
REPARACIONES DE POZOS Son trabajos efectuados a los pozos, con el propósito de reemplazar o instalar herramientas de subsuelo para aumentar la eficiencia del método de producción y/o disminuir la producción de arena asociada al crud o.
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
23
Reacondic ionamiento de Pozos
TIPOS DE REPARACIONES DE POZOS Los tipos de reparaciones que deben realizarse en un pozo dependerán de Ia magnitud del pro blema que lo afecte. afecte. De esta forma, existen dos tit ipos pos dde e reparaciones:
MAYORES MAYORES
MENORES
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
TIPOS DE REPARACIONES DE POZOS REPARACIONES MAYORES Este tipo de trabajo se realiza con taladro en siti o y consiste en: sacar Ia tubería de producción, con el propósito de corregir fallas : como: mala cementación, aislar zonas, eliminar zonas produc toras de agua y/o gas.
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
24
Reacondic ionamiento de Pozos
ACTIVIDADES DE REPARACIÓN CON TALADRO Registro
Cañoneo
Estimulación
Pesca / Limpi eza
Control de arena
Control de pozos
Completación mecánica
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
PREPARACIÓN DE POZOS PARA ENTRADA DE TALADRO PRUEBA DE CABEZAL
VERIFICACION DE FONDO
CALIBRACION DE TUBULARES
PRUEBA DE REVESTIMIENTO
CORTE DE TUBERIA
LPPC
REPARACIONES MAYORES
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
25
Reacondic ionamiento de Pozos
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
TALADROS
TIERRA (Onsho re)
AGUA (Offshore)
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
26
Reacondic ionamiento de Pozos
PERFORACIONES EN TIERRA (ONSHORE). TALADROS TIERRA (Onshore)
CONVENCIONALES
MÓVILES
Ensamblaje
Autopartes
Inclinados
Normales
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
PERFORACIONES EN COSTA A FUERA (OFFSHORE). TALADROS DE AGUA (Offshore) APOYADOS EN FONDO
FLOTANTE
Sumergibles
Plataformas
Tenders
Jackups
Barcos
Gabarras Autoportantes
Gabarras Sumergibles
Autocontenidos
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
27
Reacondic ionamiento de Pozos
CRITERIOS ÓN DE TALADROS SELECCI CRITERIOS DE SELECCIÓ SELECCIÓN Para el desarrollo de la perforación de un pozo en un área determinada, es necesario seleccionar el taladro con características adecuadas, para llevar a cabo el proyecto con el menor costo posible. posible
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
REPARACIONES DE POZOS REPARACIONES MENORES
Su objetivo principal es trabajar el pozo sin sacar la tubería de producción.
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
28
Reacondic ionamiento de Pozos
REPARACIONES DE POZOS REPARACIONES MENORES En este tipo d e reparación se pueden inclui r trabajos como:
Estimulaciones, Cambios de zonas, Cañoneo adicional o recañoneo, Trabajos de pesca, Apertur a de pozos, Cambios d el método de producció n, Cambio de reductor, Trabajos para individualizar el pozo (LAG, líneas de fl ujo, etc.) Limpieza, Optimizar el LAG.
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
Realizado por: Luis Rodríguez Alexi s Go nzález Ing. de Petróleo Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
29
Reacondic ionamiento de Pozos
SERVICIOS Y TRABAJOS MENORES A POZOS RST
CAÑ ÑONEO CA CAÑONEO ESTIMULACION GUAYA FINA FINA
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
1. Tuber ía Continua Tubería Continua 2. Unidades Hidr áulicas Hidráulicas 3. Guaya Guaya Fina 4. Guaya éctrica Guaya El Eléctrica 5. Unidades de de Bombeo
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
30
Reacondic ionamiento de Pozos
REHABILITACIÓ REHABILITACIÓN SIN TALADRO Limpieza continua limpieza.
con tubería fluidos para
Diseño de ensamblaje de fondo. Técnica de contaminado.
cemento
Unidad hidráulica en rehabilitación de pozos. UNIDAD DE TUBERIA CONTINUA Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
Realizado por: Luis Rodríguez Alexi s Go nzález Ing. de Petróleo Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
31
Reacondic ionamiento de Pozos
D e fi n i c i ón Es un sistema compuesto por diferentes equipos donde destacan l os componentes hi drau li cos y qu e s e p ueden colocar en un area pequeña comparada con las plataformas de los taladros convencionales.
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
OBJETIVOS DE LA TUBERIA CONTINUA Proveer Soluciones Proveer Soluciones – Proporcionar nuevas oportunidades de negocio al incrementar la produccion por trabajo. – Mejorar la capacidad de producción del cliente disminuyendo la producción diferida. – Incrementar las oportunidades. Suministrar Soluciones Suministrar Soluciones Integradas – Toma de decisiones inmediatas por el cliente. – Ejecución de varios servicios al mismo tiempo. – Ensanchar los campos de aplicación.
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
32
Reacondic ionamiento de Pozos
OBJETIVOS DE LA TUBERIA CONTINUA Aumentar la Seguridad – Eliminar riesgos potenciales en el proceso de intervención de pozos. Mejorar la Mejorar la Eficiencia y Confiabilidad – Incrementar la relación tiempo en el pozo/ tiempo total del trabajo – Mejor utilización del recurso humano – Utilizar la tecnología para simplificar las tareas Reduccion de Costos – Utilizar la tecnología para disminuir los costos
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
EQUIPOS B Á SICOS DE LA TUBERIA CONTINUA
Los equipos básicos comprenden lo siguiente:
1.
Cabeza inyectora
2.
Carreto de tuberia
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
33
Reacondic ionamiento de Pozos
EQUIPOS B Á SICOS DE LA TUBERIA CONTINUA
Los equipos básicos comprenden lo siguiente:
3. Unidad de poder (Power Pack) 4. Equipo de control de presión(Valvula de seguridad)
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
EQUIPOS B Á SICOS DE LA TUBERIA CONTINUA
Los equipos básicos comprenden lo siguiente:
5.Cabina de control/ consola de controles.
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
34
Reacondic ionamiento de Pozos
CARACTERISTICAS DE LA TUBERIA CONTINUA Se realizan los trabajos con el pozo vivo Es compacto Tiempos cortos por trabajo Tiempos de operacion de 12 hrs/dia. Profundidad maxima de operacion 18000’. Maneja altas presiones de trabajo. Disponibilidad de tuberias en diametros de 1-1/2” y 1-1/4”.
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
Plataforma Portátil y Camión de Coiled Tubing
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
35
Reacondic ionamiento de Pozos
Unidad Combinada “Coiled Tubing – Guaya”
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos HERRAMIENTAS PARA LIMPIEZA DE POZOS “CON TUBERIA CONTINUA ” MOTOR DE FONDO / HYDROHYDRO-BLAST // SCALE -BLASTER CONECTOR TUBERIA CONTINUA
CONECTOR TUBERIA CONTINUA
VALVULA CHECK SUB DE CIRCULACIÓ CIRCULACIÓN
TUBING DE 3 1/2”
VALVULA CHECK SUB DE CIRCULACIÓ CIRCULACIÓN
LOCALIZADOR DE PUNTA DE TUBERIA MOTOR DE FONDO
HERRAMIENTA HIDRAULICA CON DESCONECTOR
SCALESCALE-BLASTER
MECHA HYDRO BLAST BLAST
OBSTRUCCION (CARBONATO)
JET DE LIMPIEZA
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
36
Reacondic ionamiento de Pozos POZO EN CONDICIONES ORIGINALES
TRABAJO CON TUBERÍA TUBERÍ A A CONTINUA TÉCNICA DE CEMENTO CONTAMINADO
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos POZO EN CONDICIONES ORIGINALES ORIGINALES
COLOCACION DE CEMENTO
TRABAJO CON TUBERÍ Í A CONTINUA A TUBER TUBERÍA
TÉCNICA DE CEMENTO CONTAMINADO (CEMENT SQUEZZE)
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
37
Reacondic ionamiento de Pozos POZO EN CONDICIONES ORIGINALES ORIGINALES
COLOCACION DE CEMENTO
FORZAMIENTO Y CONTAMINACI ÓN
Técnica de Cemento Contaminado (Cement Squezze)
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
TÉCNICA DE CEMENTO CONTAMINADO POZO EN CONDICIONES ORIGINALES ORIGINALES
COLOCACION DE CEMENTO
FORZAMIENTO Y CONTAMINACI ÓN
POZO LISTO PARA SER RECAÑ RECAÑONEADO
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
38
Reacondic ionamiento de Pozos
SERVICIOS Y TRABAJOS MENORES A POZOS RST RST GUAYA GUAYA ELECTRICA ELECTRICA
ESTIMULACION ESTIMULACION GUAYA FINA FINA
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
REHABILITACION SIN TALADRO TRABAJOS MENORES ACTIVIDA DES REAL IZADA S CON GUAYA ELÉCTRICA /GRUESA:
Guaya Gruesa: • Operaciones de Pesca. • Operaciones de Suabeo.
Guaya Eléctrica: • Bajada y asentamiento de Empacaduras Permanentes. • Operaciones de Cañoneo. • Registros de Producción. • Registros de Cementación. • Registros de Saturación. (Carbono/Oxigeno) • Trabajo de levantamiento por succión. • Bajada y asentamiento de Tapones (Paraguas) • Registros a Hoyo Desnudo. Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
39
Reacondic ionamiento de Pozos
AREAS DE ATENCIÓN DE CA ÑONEO CAÑONEO BAJO BA LANCE CAÑONEO ORIENTADO A TRAVES DE TUBERIA CAÑONEO CON TUBERIA FLEXIBLE. Ph
CAÑONEO SOBRE BAL ANCE EXTREMO. APLICACIÓN TECNICA STIM-TUB E
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
TECNOLOGÍ Í A EN HERRAMIENTAS TECNOLOG A PARA COLOCAR CEMENTO A TRAVÉS DE TUBER A Í A USO DE DUMP BAILER CON PISTÓ PISTÓN
GUAYA ELÉCTRICA Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
40
Reacondic ionamiento de Pozos
TECNOLOGÍ Í A EN COLOCACI ÓN TECNOLOG A DE TAPONES A TRAVÉ TRAVÉS DE TUBERÍ Í A TUBER A USO DE TAPONES TIPO “POSISET” POSISET”
GUAYA ELÉCTRICA Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
SERVICIOS Y TRABAJOS MENORES A POZOS RST RST
CAÑ ÑONEO CA CAÑONEO ESTIMULACION
GUAYA GUAYA FINA
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
41
Reacondic ionamiento de Pozos
ESTIMULACIÓ ESTIMULACIÓN DE POZOS
DEFINICIÓN Son aquellos trabajos adicionales efectuados al pozo con Ia finalidad de aumentar la producción de hidrocarburos mediante el uso de algunos dispositivos mecánicos o estimulo a la formación que ocasione un incremento en Ia permeabilidad efectiva a los fluidos que se producen o se inyectan.
- Acid if ic aci ón - Fracturamiento - Lavado de perforaciones
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
ESTIMULACIÓN INYECCIÓN DE SURFACTANTE
QUÍMICA / MECÁNICA
ACIDIFICACIÓN ACIDIFICACIÓN/FRACTURAS FRACT. HIDRÁULICO CAMBIO DE MÉT. (GL BES/BCP)
I.A.V I.A.V + ADITIVO
CONVENCIONAL SELECTIVA ANULAR
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
42
Reacondic ionamiento de Pozos
ESTIMULACIÓN Fluidos de estimulación base aceite
Uso de resina en los agentes sostenedores
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
Reacondic ionamiento de Pozos
USO DE ARENA RESINADA
Completaci ó ó n y Reacondicionamiento de Pozos
43