Descripción: Ya nos enseña Confucio que sólo puede ser siempre feliz el que sepa ser feliz con todo. En esta línea, huyendo de los conformismos pasivos y de la falsa resignación, descubrimos que la contraseña q...
Descripción: Ya nos enseña Confucio que sólo puede ser siempre feliz el que sepa ser feliz con todo. En esta línea, huyendo de los conformismos pasivos y de la falsa resignación, descubrimos que la contraseña q...
Descripción completa
TelecomunicacionesDescripción completa
manualDescripción completa
tarea de geologiaDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
Full description
Descripción: Difusion y osmosis en las celulas
SE DICE que Elías fue al cielo. ¿Entonces qué quiso decir Jesús cuando expresó en Juan 3:13 " Y NADIE SUBIÓ AL CIELO, sino el que descendió del cielo, el hijo del hombre, qué está en el cielo"? ¿Es...Descripción completa
Descripción completa
Descripción completa
BUEN ARTICULODescrição completa
Què son las corrientes débiles
argementacionDescripción completa
¿QUE SON Y DONDE ESTAN LAS UNIONES COMUNICANTES EN LAS CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES.?
Son agrupaciones de decenas a miles de canales transmembranales entre células adyacentes, que permiten el intercambio directo de iones y pequeñas moléculas. Están distribuidas en la membrana plasmática lateral , su principal función es el intercambio de moléculas entre células vecinas.
Las uniones comunicantes de las células animales se llaman CONEXONES y se encuentran prácticamente en todas las células animales, faltando por completo sólo en células móviles, por ello aisladas, como los espermatozoides o los eritrocitos. Estas uniones son el fundamento de las sinapsis eléctricas, y se encuentran en relación con esta función en el tejido cardíaco, en la musculatura lisa, en la retina y también en el cerebro, en conexiones que afectan a neuronas y células gliales, y también entre astrocitos y células de Purkinje del encéfalo.
Estas uniones tienen forma de botón y se distribuyen en forma discreta en los límites intercelulares .
En las células vegetales se llaman PLASMODESMOS. Los plasmodesmos son conductos de 20 a 40 nm de anchura entre paredes celulares adyacentes y sirven para conectar el citoplasma de las células respectivas. La membrana plasmática de células adyacentes guarda continuidad por medio de los plasmodesmos, que permiten el paso de moléculas e iones, no así de organelos, de una célula a otra a través de las aberturas.
¿EN QUE ZONA ESTAN DE LA CELULA?
Estân distribuidas a lo largo de la membrana plasmática celular.
QUE PROTEINAS UTILIZAN EN CADA UNO?
En las células animales encontramos proteínas llamadas panexinas y conexinas.
Las conexinas, que sólo están presentes en los cordados, están implicadas en procesos fundamentales para el organismo, como pueden ser el desarrollo y la diferenciación celular. Las panexinas, por su parte, se encuentran en todos los animales que forman tejidos (eumetazoos), excepto en los equinodermos. Por motivos históricos, las panexinas de los no cordados suelen denominarse inexinas.
En las células vegetales encontramos proteínas globulares de enlace.
Hay proteínas globulares de enlace ("linking proteins") incrustadas en la membrana plasmática que rodea al plasmodesmo, y en la cara externa del desmotúbulo. Estas proteínas dividen la manga citoplasmática en microcanales que determinan el tamaño máximo de las moléculas que pueden desplazarse por difusión al mismo tiempo que establecen el tráfico selectivo de macromoléculas, que parece ocurrir por un proceso análogo al trasporte núcleo-citoplasmático.
¿CÓMO SE LLAMAN LOS SISTEMAS QUE TIENEN EL MISMO ORIGEN EMBRIONARIO, Y CÓMO LOS DE DIFERENTE ORÍGEN?
Los sitemas homólogos tienen el mismo origen embrionario y los sistemas análogos diferente origen.