UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO ARQUITECTURA I LECTURA Y COMPOSICIÓN I LOS ESQUEMAS DELIN ¿Qué es un esquema? Es la síntesis ordenada síntesis ordenada y lógica de las ideas de un tema o lección presentada de un modo visual, conciso e intuitivo, que te permite la comprensión rápida de la estructura global y sectorial de dicho tema o lección. Sólo podrás elaborar correcta y provechosamente un esquema cuando:
Hayas estudiado y asimilado el tema o lección.
Hayas comprobado que lo dominas en su totalidad.
Quieras que el aprendizaje adquirido no se te olvide fácilmente. ¿CUADRO SINÓPTICO?
Es la expresión grafica del subrayado que contiene en forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto. Se representa en su conjunto en forma gráfica jerárquica, por lo que facilita su comprensión, repaso y memorización. Sirven para representar ideas que se auto contienen y tienen distinta importancia. Son esquemas en profundidad. Más generales a la izquierda, más concretas a la derecha. El esquema de llaves tiene la ventaja de que es el más gráfico de todos y es con el que mejor funciona la memoria visual. Ejemplo de esquema de llaves:
Ejercicios: 1- una vez hayas realizado la lectura, continua completando el siguiente cuadro sinóptico. ESPECIES EN PELIGRO, SALVEMOS LAS TORTUGAS.
Los seres vivos se desarrollan en muy diversos ambientes, dependiendo de factores como el clima, o contar con recursos adecuados para su supervivencia, como refugio, alimento y agua. En ecosistemas es el conjunto de interrelaciones entre la comunidad de seres vivos y el medio físico en el que se desarrollan. Esta palabra es de origen griego, viene de oikos que significa “casa”. A la diversidad de especies que viven
determinados en un lugar, se les llama biodiversidad. Por su geografía variada, México cuenta con una gran diversidad de flora (conjunto de plantas) y de fauna (conjunto de animales). En cuanto a la diversidad de animales, tiene el mayor número de especies de reptiles en todo el mundo y es más rico en especies de plantas que Estados Unidos de América y Canadá juntos.
Llamamos especie al conjunto de organizamos con características iguales. Cuando una especie desaparece por completo de la Tierra se dice que se extinguió. Las causas pueden ser naturales –como cambios climáticos, erupciones volcánicas, terremotos.- o provocadas por la acción humana, como la tala inmoderada de los bosques y selvas, la cacería y pesca no permitida, la contaminación del medio ambiente y el consumo inmoderado de los recursos naturales. En México viven especies que se encuentran en peligro de extinción, como el jaguar, el ocelote, el borrego cimarrón y diversas especies de loros, pericos y la guacamaya. Es responsabilidad de quienes habitamos en este país cuidar la gran diversidad del planeta y animales que tenemos.
___________________ __________________________ _______ ___________________ __________________________ _______ ___________________ __________________________ _______ ___________________ __________________________ _______ ___________________ __________________________ _______ ___________________ __________________________ _______
CAUSAS DE EXTINCIÓN DE ESPECIES ____________ ___________________ ____________ _____ ____________ ___________________ ____________ _____ ____________ ___________________ ____________ _____ ____________ ___________________ ____________ _____ ____________ ___________________ ____________ _____ ____________ ___________________ ____________ _____
2- Elabore un mapa conceptual del siguiente siguiente tema: CONTRA EL RELOJ Trabajar de noche es un hábito que tienen miles de colombianos. Muchos de ellos son verdaderos “adictos al trabajo”, que encuentran en el medio laboral el placer y
la gratificación que no hallan en otro ámbito de su vida. Pero la inmensa mayoría lo hace por miedo a perder su empleo. Esto se debe, quizás, a que muchas empresas miden la productividad según el número de horas laborales. Son compañías que ven con buenos ojos a los empleados que se quedan trabajando más a llá de lo “normal” y con muy malos a aquellos que se van a tiempo. Suelen premiar a quienes se quedan después de la hora de salida y criticar a los que se marchan cuando el reloj marca las seis. Uno de los problemas que se derivan de este tipo de conducta es la generalización del llamado principio de Parkinson. El principio, formulado a mediados del siglo pasado, sostiene que “las personas se toman tanto tiempo como dispongan”. En otras palabras, que si un trabajador dispone de todo un día
para realizar una actividad empleara todo el día para la ejecución de la misma. El resultado: se alarga el café a media mañana, se extienden las conversaciones personales, se prolongan las llamadas telefónicas y se emplean tiempos intermedios para realizar transmites o compras. En lugar de aumentar el ritmo de trabajo alargando el horario, las empresas logran el efecto exactamente contrario. Un estudio de la Organización Internacional Del Trabajo (OIT) demuestra que trabajar más no significa trabajar mejor. El informe indica que el número de horas promedio laboradas por los empleados de un país no constituye un indicador para medir la productividad. Por el contrario, muestra como las largas jornadas de los países latinoamericanos y asiáticos contrastan con las de los países industrializados, en donde no solo trabajan menos horas sino que poseen niveles de productividad laboral mucho más elevados. Tomado de la Revista Semana, número número 1009,3-10 de septiembre septiembre de 2001, p. 76 .