Qué es Lengua: engua Unal al esuns i s t e mad ma ec omun i c ac i ónv e r b al yes c r i t o ,do t ad od ec on v en ci o ne sy r e gl a sgr a ma ma t i c a l e s ,e mp mp l e ad op orl a sc o mu mu ni d ad esh uma na sc o nfi n es c o mu mu ni c a t i v o s .Us u al me nt e ,e s t ába s ad ae ns í mb ol o ss o no r o s ,p er ot a mb mb i é np ue de es t arc ons t i t ui daúni c ament epors i gnosgr áfi cos .Comot al ,l apal abr apr o vi enedel i ngua. l at í nl engua i ngüí st i ca Lal esel obj e t odees t udi odel ac i enc i al ,queesl adi s ci pl i na enc ar gadadees t udi ar ,anal i z aryt eor i z arel c onj unt oder egl asypr i nc i pi osque i nt e r ac t ú ane ne lf un c i on ami e nt od el al e nguaco ns i de r a daco mos mo i s t ema ,as íc omode l ospr oc es osc omuni c at i v osquet i enenl ugargr ac i asael l a. xi v a,c De pe nd i e nd od es ues t r u c t u r a ,u nal e ng uapu ed es e rc l a s i fi c a dac omofle u an do al t er al aspal abr assegúnl af unc i ónquees t asc umpl andent r odel aor ac i ón( por ej empl o,el l at í n,el al emán) ,oi ua nd ol a sp al a br asnos uf r e nenni n gúnca so nfle xi v a,c ( opr ác t i c ament eenni nguno)al t er ac i ónens ues t r uc t ur amor f ol ógi c a( porej empl o,el i ngl és ) . T amb i é np ode mosc mo o ns i d er a rl a sl e ngu ass egú nl ar e l a ci ó nd efi l i a ci ó nqu et e ng anc on o t r asenel pr oc es odee v ol uc i óndel asl enguas .Endi c hoc as o,porej empl o,l al engua del es pañol ydel r es t odel asl enguasr omanc esv endr í aas erel l at í n,mi ent r as madr e queaquel l asl enguasques eder i v andeunt r onc oc omún,c omoel i t al i ano,el f r anc ésy enguasher manas el por t ugués ,v endr í anaserl d el es pañol . enguat Porot r ol ado,unal a mb mb i énp ue dede fini r s es eg únel t i p od er el ac i ónqueco n el l at engael i ndi v i duoquel ahabl a:puedes er p ar aaq ue lq ue mat ma er na,nat i vaonat al l ahaapr endi dodur ant es ui nf anc i ayquel aut i l i z ademaner anat ur al c omos u i n s t r u me me nt odec omu ni c a c i ó nyd ep en s ami e nt o ,opu ed es e ru na l enguasegundao uan dos et r a t adeu nal en gu aq ues ehaap r e ndi d op os t e r i o r men t eal a adqui r i da,c l enguamat er napar aaument arl ascompet enc i asl i ngüí s t i c asdel i ndi v i duo. l enguas Pors upar t e,ex i s t en q ues eh anc r e ad oapa r t i rd el ame me z c l adedo somá s l e ng ua s ,yq ues i r v e np ar ai n t e r c o mu mu ni c a rado somá sc omu ni d ad esd el e ng ua s nat i v asdi s t i nt as .T al esel c as odel asl . enguasf r ancasovehi cul ar es Fi na l men t e ,un al en gu ap ued ec l a s i fi c ar s es egú ne lu s oyl ai mpo r t a nc i aq uet i e ne en t r eun ac omun i d add eh ab l a nt e s .Enes t ese nt i do ,s ec on si de r a r áu na omo l enguac v i v a c u an doesa c t u al me nt eha bl a dapo ru nac omu ni d add ep er s o na s ,mi e nt r a squ e enguamuer t ac s el at e nd r ác omol u an donos eaha bl a daenni n gú np aí s ,n ac i ó no co muni dadhuma mana
El conocimiento es lo que nos permite tomar decisiones y actuar (habilidades, actitudes, valores, conocimientos técnicos…). Su materia prima es la información, pero ésta no permite actuar hasta que se convierte en conocimiento (p.e: un análisis médico información!y la interpretación del mismo conocimiento!). "stá integrado por información (necesitamos pues #"$"% la información memori&ada, o en un papel o pantalla, o viendo a una persona haciendo al'o..., pero no $ *S#* con tener la información). "l conocimiento es una información diri'ida a la reali&ación de una actividad, a solucionar un problema, es un +saber hacer+. aracter-sticas: o
"l conocimiento no es un obeto, es intan'ible, invisible... a veces hasta inocnsciente. "l conocimiento no es un obeto, es una estructura neuronal (está en el cerebro de cada uno). $o se puede transmitir como un obeto de una persona a otra (se puede memori&ar información, pero no conocimiento)/ solo se adquiere cuando +se aprende haciendo+ (a menudo varias veces) una determinada actividad, 'enerando las correspondientes estructuras neuronales.
o
"s una estructura neuronal 'enerada tras lar'os procesos de aprendi&ae. $o se puede transferir, solamente lo podemos adquirir las personas cuando +aprendemos+. "l conocimiento siempre es aprendido.
o
• •
Cuando quien tiene un conocimiento lo escribe, se convierte en información para los demás. La información SÍ se puede almacenar y transferir.
o
0a persona inteli'ente es la que sabe ele'ir bien. 1 as- se adapta bien al medio o lo transforma. 2ara ello debe contar con la información necesaria. uando ante una situación nueva no la tiene, se inicia el proceso de aprender.
o
"s propiedad de las personas, que no podemos vivir sin conocimiento.
o
3uchas veces las prisas del d-a a d-a no nos dean tiempo para refle4ionar. 1 sin refle4ionar no hay aprendi&ae. on ello estamos más e4puestos a repetir errores y perdemos oportunidades de meorar..
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO La gestión del conocimiento busca la optimización en los procesos de creación de conocimiento y de aplicación del conocimiento en circunstancias concretas.
•
Su objetivo es que la experiencia y el conocimiento de las personas de un centro u organización pueda transferirse a los demás y constituir un recurso para todos en la organización. 0a 'estión del conocimiento conlleva:
•
... independi&ar el conocimiento de las personas ... compartir este conocimiento y ponerlo fácilmente al acceso de todos.
•
"n la sociedad de la información la competitividad de las or'ani&aciones está en función de lo que saben (su conocimiento acumulado), de cómo utili&an lo que saben y de su capacidad para aprender cosas nuevas (crear nuevo conocimiento). 5e ah- la importancia de la 'estión del conocimiento (y de los activos inmateriales como el 6no7 ho7, el capital intelectual) en las instituciones. 2or ello conviene: ! 8ue el personal se apropie de los instrumentos tecnoló'icos y socio! co'nitivos necesarios para el maneo de la información de su entorno laboral y que los utilice de manera autónoma y colaborativa para 'estionar mepor la información y que esté a disposición de los demás cuando sea necesario ! 8ue se estable&can buenas estrate'ias y prácticas or'ani&acionales
•
•
•
para la construcción del saber y la memoria or'ani&acional, que permitan al personal obtener el conocimiento necesario en un tiempo correcto. 3uchas veces en las or'ani&aciones muchos de los conocimientos que crean y atesoran sus miembros no se comparten (en los centros educativos muchos de los conocimientos de los profesores ! relevantes para la docencia! no son compartidos por los demás, y muchas veces ni siquiera los utili&an para facilitar los aprendi&aes de sus estudiantes)
CONCEPTO DE
INFORMACIÓN
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados, que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su aprovechamiento racional es la base del conocimiento. Por lo tanto, otra perspectiva nos indica que la información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, ya que mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento humano. Existen diversas especies que se comunican a travs de la transmisión de información para su supervivencia! la diferencia para los seres humanos radica en la capacidad que tiene el hombre para armar códigos y s"mbolos con significados complejos, que conforman el lenguaje com#n para la convivencia en sociedad. Los datos son percibidos a travs de los sentidos y, una ve$ que se integran, terminan por generar la información que se necesita para producir el conocimiento. %e considera que la sabiduría es la habilidad para ju$gar de modo adecuado cuándo, cómo, dónde y con qu objetivo se emplea el conocimiento adquirido. Los especialistas afirman que existe un v"nculo indisoluble entre la información, los datos, el conocimiento, el pensamiento y el lenguaje.
Aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el repertorio comportamental (conductual) de un sujeto producto de la experiencia y del cual podemos inferir cambios neurofisiológicos El Conocimiento es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos ! ej, un conocimiento ampliamente compartido en las sociedades actuales es el "ec"o de que la #ierra es redonda
Conocimiento
El conocimiento suele entenderse como$ •
•
•
•
%ec"os o información adquiridos por un ser vivo a trav&s de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o pr'ctica de un asunto de referente a la realidad o que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un "ec"o o situación epresenta toda certidumbre cognitiva mensurable seg*n la respuesta a$ +!or qu&, +Cómo, +Cu'ndo, +-ónde
.o existe una *nica definición de /Conocimiento/ 0in embargo existen muc"as perspectivas desde las que se puede considerar el conocimiento, siendo la consideración de su función y fundamento, un problema "istórico de la reflexión filosófica y de la ciencia a rama de la ciencia que estudia el conocimiento es la epistemolog1a o teor1a del conocimiento a teor1a del conocimiento estudia las posibles formas de relación entre el sujeto y el objeto 0e trata por lo tanto del estudio de la función del entendimiento propia de la persona Hacia una delimitación del concepto: La tradición: #radicionalmente se "a presentado el conocimiento como algo espec1fico del "ombre en relación con la /creencia/ en la existencia del alma racional que "ace posible intuir la realidad como verdad 0e consideraba que el conocimiento responde a las facultades intelectivas del alma conforme a los tres grados de perfección de las mismas$ alma como principio de vida y automovimiento vegetativo, alma sensitiva o animal y alma "umana o racional