Qué diferencia existe entre asamblea ordinaria y estraordinaria
Asamblea
ordinaria.
ARTICULO 23. ! Corres"onde Corr es"onde a la asamblea ordinaria o rdinaria considerar y resol#er los si$uientes asuntos% &' (alance $eneral) estado de los resultados) distribuci*n de $anancias) memoria e informe del s+ndico y toda otra medida relati#a a la $esti*n de la sociedad ,ue le com"eta resol#er conforme a la ley y el estatuto o ,ue sometan a su decisi*n el directorio) el conse-o de #i$ilancia o los s+ndicos 2' /esi$naci*n y remoci*n de directores y s+ndicos miembros del conse-o de #i$ilancia y fi-aci*n de su retribuci*n 3' Res"onsabilidad de los directores y s+ndicos y miembros del conse-o de #i$ilancia ' Aumentos del ca"ital conforme al art+culo &00. 1ara considerar considerar los "untos &' y 2' ser con#ocada dentro de los cuatro ' meses del cierre del e-ercicio. Asamblea
extraordinaria.
ARTICULO 234. ! Corres"onden Corr es"onden a la asamblea extraordinaria e xtraordinaria todos los asuntos asu ntos ,ue no sean de com"etencia de la asamblea ordinaria) la modificaci*n del estatuto y en es"ecial% &5' Aumento Aumento de ca"ital) ca"ital) sal#o el su"uesto su"uesto del art+culo &00. 6*lo "odr dele$ar dele$ar en el directo ctorio la é"oca de la emisi*n) forma orma y condiciones nes de "a$o 25' Reducci*n y reinte$ro del ca"ital 35' Rescate) reembolso y amorti7aci*n de acciones 5' 8usi*n) transformaci*n y disoluci*n de la sociedad nombramiento) remoci*n y retribuci*n de los li,uidadores escisi*n consideraci*n de las cuentas y de los dems asuntos relacionados con la $esti*n de éstos en la li,uidaci*n social) ,ue deban ban ser ob-eto de reso esoluci* ci*n a"roba obatoria de carcter definiti#o 45' Limitaci*n o sus"ensi*n del derec9o de "referencia en la suscri"ci*n de nue#as acciones conforme al art+culo &:; <5' =misi*n de debentures y su con#ersi*n en acciones ;5' =misi*n de bonos. Te "uede ayudar solo con la "rimera "re$unta. Con la se$unda no "or,ue no soy de Ar$entina. Una Asamblea Ordinaria es una reuni*n ,ue reali7an los accionistas de una em"resa) sociedad o como "refieras llamarlo) ,ue se reali7a una #e7 al a>o de acuerdo a los estatutos ,ue ten$an esa sociedad) y "re#ia con#ocatoria. =ste ti"o
de asambleas se reali7a "ara discutir sobre los resultados de la com"a>+a. Una Asamblea =xtraordinaria es también una reuni*n con#ocada "or los accionistas de una em"resa) de acuerdo a las normas de esa sociedad) "ero a diferencia de la Asamblea Ordinaria) se reali7a "ara discutir un tema en es"ec+fico cada #e7 ,ue sea necesario. Actas de Asamblea Las em"resas deben lle#ar un libro de Actas de Asambleas en las ,ue se 9ace constar todos los acuerdos tomados "or los socios o accionistas. =n dic9o libro se encuentran transcritas las decisiones ,ue 9an tomado los socios y ,ue se encuentran incor"oradas en las Actas de Asamblea. ?osotros le asesoramos -ur+dicamente "ara cum"lir con las dis"osiciones y "ueda tener orden) control) certe7a y se$uridad -ur+dica en su em"resa y sus o"eraciones. Le brindamos la asesor+a -ur+dica necesaria "ara determinar el ti"o de Asamblea) su contenido y los efectos -ur+dicos ,ue tendrn los acuerdos tomados.
@ay dos ti"os de Asambleas% las Ordinarias y =xtraordinarias. Las Asambleas Ordinarias se deben lle#ar a cabo "or lo menos una #e7 al a>o dentro de los cuatro meses ,ue si$an a la clausura del e-ercicio social y se ocu"ar) adems de los asuntos incluidos en la orden del d+a) de los si$uientes asuntos% /iscutir) a"robar o modificar los informes financieros de los administradores y comisarios. ?ombramiento de Administradores o Conse-o de Administraci*n y de Comisarios. /eterminar las "erce"ciones de los Administradores y Comisarios) cuando no 9ayan sido fi-ados en los estatutos. ?o ol#ide la im"ortancia ,ue tiene lle#ar a cabo el Acta de Asamblea Ordinaria anual.
Las Asambleas =xtraordinarias) se "odrn con#ocar en cual,uier tiem"o y tratarn) entre otros) de los si$uientes asuntos% 1r*rro$a de la duraci*n de la sociedad /isoluci*n antici"ada de la sociedad
Aumento o reducci*n del ca"ital social Cambio de ob-eto de la sociedad Cambio de nacionalidad de la sociedad Transformaci*n de la sociedad 8usi*n con otra sociedad =misi*n de acciones "ri#ile$iadas Amorti7aci*n "or la sociedad de sus "ro"ias acciones y emisi*n de acciones de $oce =misi*n de bonos Cual,uiera otra modificaci*n del contrato social) y Los dems asuntos "ara los ,ue la Ley o el contrato social exi-a un ,u*rum es"ecial.
Los estatutos sociales son las dis"osiciones o directrices de actuaci*n de cada sociedad. =n caso de re,uerir lle#ar a cabo al$una reforma a dic9as dis"osiciones) es necesario celebrar una Asamblea =xtraordinaria "ara modificar los estatutos en comento. =l Corredor 1blico se encuentra facultado "ara inter#enir en la formali7aci*n o "rotocoli7aci*n de dic9os actos -ur+dicos) "or ello) le brinda un ser#icio -ur+dico inte$ral y de fe "blica a las necesidades de su em"resa y a un costo com"etiti#o. Todo el ser#icio -ur+dico brindado en un solo lu$ar. BB asamblea $eneral ordinaria y extraordinaria
A6A(L=A D=?=RAL OR/I?ARIA E =FTRAOR/I?ARIA) ,ue celebra la sociedad U?IO? /= CO=RCIA?T=6 I?/=1=?/I=?T=6 G=L (AHARG) A6OCIACI? CIJIL) "or medio de su "residenta ARIA T=R=6A IDARI ARC=) "or lo ,ue siendo las diecisiete 9oras del d+a #eintioc9o de febrero del a>o dos mil doce y encontrndose los socios =? =L I?T=RIOR /=L =RCA/O =L (AHAR CO? /OICILIO CITO =? AJ=?I/A A?/R=6 QUI?TA?A ROO LOT= <3K( también conocido como <3K2 COLO?IA 6A? 1A(LO /= LA6 6ALI?A6) U?ICI1IO /= TULTITLA?) =6TA/O /= =FICO) dando cum"limiento a la CO?JOCATORIA reali7ada el d+a diecioc9o de los corrientes mes y a>o) se "rocede a dar cum"limiento a la CO?JOCATORIA reali7ada el d+a diecioc9o de los corrientes mes y a>o) se "rocede a dar cum"limiento al orden del d+a en los
términos si$uientes% OR/=? /=L /IA% &.LI6TA /= A6I6T=?CIA 2. ?O(RAI=?TO /=L 6=CR=TARIO 1ARA =8=CTO6 /= QU= R=ALIC= LA6 A?OTACIO?=6 E ACU=R/O6 QU= 6= TO=? 3. ?O(RAI=?TO /=L 1R=6I/=?T= /= LA =6A /= /=(AT=6 . I?8OR= =61=CIAL 6O(R= LA A/QUI6ICIO? /=L I?U=(L= 1RO1I=/A/ /= LA A6OCIACIO? E =L MUICIO LL=JA/O A CA(O 1ARA ACR=/ITAR =L TITULO /= 1RO1I=/A/ /=L I6O 4. R=?/ICIO? /= CU=?TA6 /= LA A/I?I6TRACIO? /= LA =6A /IR=CTIJA CORR=61O?/I=?T= A LO6 ANO6 QU= CORR=? /= AEO /= 2; A LA CORRI=?T= A?UALI/A/ <.?O(RAI=?TO /=L ?U=JO 6=CR=TARIO ;. CO6TO /= LA /=A?/A 1R=6=?TA/A 1OR LA 6OCIA JIRDI?IA 1A?TOMA 6ALAHAR =? CO?TRA /= LA ACTUAL =6A /IR=CTIJA 0. A6U?TO6 D=?=RAL=6 . 1unto &.6iendo las diecisiete 9oras) del d+a 24 #einticinco de febrero del a>o dos mil doce la "residenta solicita ,ue se nombre un escrutador "ara efectos de ,ue se realice el "ase de lista de asistencia.. 6e resuel#e% se nombra "or unanimidad ,ue el 6r. a' /ULC= ARITHA L=O? 6A?C@=H sea la escrutadora y "or consi$uiente y en cum"limiento del car$o conferido) "rocede a reali7ar el "ase de lista de asistencia y una #e7 reali7ado lo anterior "rocede a informar a la asamblea ,ue esta CO?JOCATORIA concurren de socios "or lo ,ue se encuentran reunidos el 4P mas & de los asociados ,ue marcan los estatutos) "or lo ,ue al reunirse el ,u*rum necesario se declara L=DAL=?T= A(I=RTA la "resente A6A(L=A D=?=RAL OR/I?ARIA E =FTRAOR/I?ARIA) ,ue celebra la U?IO? /= CO=RCIA?T=6 I?/=1=?/I=?T=6 =L (AHARG A6OCIACIO? CIJIL y "or consi$uiente se "asa al numeral 2 del orden del d+a. 2. 6e "one a consideraci*n ,ue la se>ora EOLA?/A RAIR=H 1=R=H) desem"e>e el car$o de secretario) "ara ,ue realice las anotaciones de los acuerdos de la asamblea "resente en el libro de actas. 6e resuel#e% Los socios ace"tan y se resuel#e nombrar "or unanimidad ,ue la se>ora EOLA?/A RAR=H 1SR=H) sea la 6ecretaria ,ue realice las anotaciones de los acuerdos de la "resente asamblea en el libro de actas "or lo ,ue reali7ada la ace"taci*n del car$o conferido) la se>ora EOLA?/A RAIR=H 1=R=H) "rocede a reali7ar las anotaciones de los acuerdos de los cuales 9asta estemomento se 9an lle$ado y en continuidad de sus funciones 9asta el cierre de la misma. 3. 6e "one a consideraci*n de los socios ,ue la actual "residenta ARIA T=R=6A IDARI ARC=) sea la "ersona ,ue "resida la "resente asamblea. 6e resuel#e% =n un consenso $eneral se nombra "or unanimidad ,ue la actual "residenta ARIA T=R=6A IDARI ARC= sea la "ersona ,ue "resida la "resente asamblea y se le nombra "residenta de la asamblea. Toda #e7 ,ue se 9an ace"tado "or mayor+a absoluta las "ro"uestas de los nombramientos anteriores) y en #irtud de ,ue se encuentran cubiertos los re,uisitos le$ales ,ue se es"ecifican en los estatutos) se "rocede a desa9o$ar los si$uientes "untos del orden del d+a. . 6e solicita ,ue la actual "residenta ARIA T=R=6A IDARI ARC= informe los términos y condiciones en los ,ue se ad,uiri* el inmueble "ro"iedad de la asociaci*n y los trmites reali7ados) "ara contar con la documentaci*n ,ue acredite la com"ra del inmueble. 6e resuel#e% Que una #e7 enterados todos los socios de los términos y condiciones de la com"ra del inmueble "ro"iedad de la asociaci*n as+ como de la forma le$al en ,ue se lo$r* obtener el t+tulo de "ro"iedad manifiesten su conformidad al res"ecto y de forma unnime refieren a ,ue no se reser#an acci*n
le$al o derec9o al$uno "or e-ercitar en contra de la anterior ni de la actual mesa directi#a en cum"limiento de sus funciones y trmites "ara la obtenci*n del lo$ro social en tener un lu$ar di$no en dondeex"ender sus "roductos bienes y ser#icios 4. Rendici*n de cuentas de la administraci*n de la mesa directi#a corres"ondiente a los a>os ,ue corren de mayo de 2; a la corriente anualidad de todos los in$resos y e$resos ,ue se 9an obtenido durante su $esti*n ,ue comen7* a "artir del d+a y 9asta la "resente fec9a. 6e resuel#e% ,ue al 9aber sido re,uerida de la rendici*n de cuentas la actual mesa directi#a cuestionada manifiesta ,ue en este acto y "or conducto del C. Tesorero 8=LI1= /= M=6U6 RAIR=H DARCIA 9acemos de su conocimiento sus in$resos y los e$resos) $astos y cuentas "endientes "or "a$ar aclarando ,ue la actual administraci*n se encuentra en nmeros ro-os una #e7 enterados todos los socios de las cuentas de $astos) in$resos y e$resos ,ue 9an tenido durante la administraci*n) manifiestan su conformidad al res"ecto y de forma unnime) refieren ,ue no se reser#an acci*n le$al o derec9o al$uno "or e-ercitar en contra de la anterior ni de la actual mesa directi#a en cum"limiento de sus funciones y tramites) deslindando a la actual mesa directi#a de cual,uier reclamaci*n "osterior a la fec9a de la celebraci*n de esta asamblea. <. =n relaci*n a este "unto y toda #e7 ,ue la actual secretaria EOLA?/A RAIR=H 1=R=H) renuncio a sus derec9os como socia y "ro"ietaria) se solicita se nombre un nue#o secretario "ara ,ue se inte$re a la actual mesa directi#a) "ro"oniendo "ara tal nombramiento a la C. /ULC=ARITHA L=O? 6A?C@=H 6e resuel#e% los socios "or decisi*n unnime nombran como 6=CR=TARIO a la C. /ULC= ARITHA L=O? 6A?C@=H ,uien a "artir de este momento toma "osesi*n del car$o "rotestado cum"lir fielmente con el car$o conferido. ;. Costo de la demanda instaurada "or la socia JIRDI?IA 1A?TOMA 6ALAHAR a la actual mesa directi#a toda #e7 ,ue se 9an consultado di#ersos abo$ados "ara la obtenci*n de una adecuada defensa se "ro"one contratar a la Lic. L=TICIA ARTI?=H =6CALO? ,uien fue ,uien "atrocino el liti$io "ara la obtenci*n del inmueble) cuyo arancel corres"onde a ,uince mil "esos a cada uno de los demandados 9aciendo un monto total de die7 mil "esos & .?. toda #e7 ,ue son tres los demandados y se nos demand* como "ersonas f+sicas y no demando a la asociaci*n "or lo ,ue en estricto se dice a"e$o al derec9o las funciones ,ue desem"e>amos en "ro de la asociaci*n deben ser cubiertas "or la misma% 6e resuel#e% "or unanimidad de los socios se decidi* contratar a siendo su forma de "a$o de cada uno de los socios con una a"ortaci*n de misma ,ue cubrirn en fec9a. 0.=n relaci*n a este "unto la asamblea establece ,ue deri#ados de los obscuros mane-os reali7ados durante la administraci*n anterior y es"ec+ficamente "or la demanda instaurada "or la socia JIRDI?IA 1A?TOMA 6ALAHAR se "ro"one ,ue no se "ueda reali7ar nin$una transacci*n) #enta) renta) donaci*n yocual,uier 8ORA /= TRA?6I6I? /= LO6 /=R=C@O6 /= 1RO1I=/A/ /=L I?U=(L= 6I? =L AJAL O CO?6=?TII=?TO /=L 4P mas & de los socios fundadores y actuales acti#os y como se encuentra "endiente es la de darle formalidad a la "resente asamblea y "or lo tanto se "ase a debatir el "unto y se resol#i* lo si$uiente% 6e resuel#e% en relaci*n al "resente "unto la asamblea "ro"uso "or mayor+a de #oto directo ,ue ?O 6= 1U=/A R=ALIHAR ?I?DU?A TRA?6ACCIO?) J=?TA) R=?TA) /O?ACIO? yo cual,uier forma de transmisi*n de los derec9os de "ro"iedad del
I?U=(L= sin el AJAL O CO?6=?TII=?TO /=L 4P A6 & de los socios 8U?/A/OR=6 E ACTUAL=6 ACTIJO6 as+ también ,ue se le confiera mandato a ARIA T=R=6A IDARI ARC= "ara efectuar los tramites de "rotocoli7aci*n de la "resente asamblea ordinaria y extraordinaria celebrada "or LA U?IO? /= CO=RCIA?T=6 I?/=1=?/I=?T=6 =L (AHARG A6OCIACIO? CIJIL en este orden de asuntos $enerales se acuerda lo si$uiente% A' LA A6A(L=A ACU=R/A "or mayor+a de #otos ,ue los socios% JIRDI?IA 1A?TOMA 6ALAHAR) CAROLI?A HUNIDARO/RIDU=H) ARTI? CA6TILLO CA(RAL) T=R=6A RO/RIDU=H RIO6) =RIC AL=MA?/RO DARCIA 6=RRA?O) MO6= CO?C=1CIO? 6A?C@=H 8=R?A?/=H se les nie$a el derec9o de #o7 y #oto en las asambleas si$uientes "or ser "ersonas sumamente conflicti#as y "or atentar en contra del buen funcionamiento de la asociaci*n i$ualmente "or sus acciones ne$ati#as 9an da>ado a la econom+a de los asociados de la U?IO? /= CO=RCIA?T=6 I?/=1=?/I=?T=6 =L (AHAR.(' LA 6A?CI? A?T=6 =?CIO?A/A TA(IS? 6= A1LICARA a cual,uier socio ,ue incurra en conductas dolosas en contra de la asociaci*n ,ue se nombra. C' LA A6A(L=A ACU=R/A ,ue referente al ca"+tulo sexto de la disoluci*n y li,uidaci*n 6= A?ULA? LO6 ARTCULO6 TRIDS6IO 6=1TIO) TRID=6IO OCTAJO) ART TRID=6IO ?OJ=?O E ARTICULO CUA/RAD=6IO de los estatutos del "rotocolo de la U?IO? /= CO=RCIA?T=6 I?/=1=?/I=?T=6 =L (AHARG A.C. /' LA A6A(L=A R=6U=LJ=% Que se les notifi,ue "or escrito a las "ersonas ,ue demandaron a LA A6OCIACI? ,ue debern cubrir el costo total deri#ado de la demanda. Res"ecto al acuerdo del inciso A' de asuntos $enerales este se reconsidera "or "arte de la asamblea y ,ueda sin efecto en #irtud de ,ue se estar+an #iolando sus $arant+as indi#iduales manteniendo su #o7 y #oto en las asambleas subsi$uientes refiriéndose a los socios ,ue demandan a los re"resentantes de la asociaci*n. =' LA A6A(L=A ACU=R/A ,ue la se>ora EOLA?/A RAIR=H 1=R=H ,uien 9asta el término de esta asamblea cum"li* con sus funciones de secretario y se le deslinda de toda res"onsabilidad ya ,ue 9a 9ec9o entre$a de toda la documentaci*n ,ue res$uardaba "ro"iedad de LA A6OCIACIO? y LA A6A(L=A la felicito y a$radeci* "or la efica7 labor desem"e>ada a fa#or de LA A6OCIACIO? ,ue se menciona. Con este acuerdo se da termino a esta asamblea a las #einte 9oras con 4 minutos del mismo d+a de la celebraci*n) firmndola ,uienes en ella inter#inieron.
CA1TULO III% /= LA A6A(L=A
CA1TULO /=
LA
III. A6A(L=A
Art+culo 2. La Asamblea Deneral de Asociados) es el *r$ano 6u"remo de la Asociaci*n. 6e "odrn celebrar Asambleas% a' Ordinarias. b' =xtraordinarias. Art+culo 24. La Asamblea Ordinaria) o =xtraordinaria) ser citada "or acuerdo de la esa /irecti#a y con el orden del d+a ,ue esta fi-e. La con#ocatoria "ara la reali7aci*n de la asamblea $eneral ordinaria o de asamblea extraordinaria) deber ser firmada "or el 6ecretario de la Asociaci*n a nombre de la esa /irecti#a y se "ublicar "or lo menos 3 d+as naturales antes de la fec9a de su reali7aci*n en el "ortal de internet de la Asociaci*n y al menos en un diario de circulaci*n nacional) debiendo se>alar claramente el orden del d+a) el lu$ar) la fec9a y 9ora a celebrarse. Art+culo 2<. La Asamblea Ordinaria) se lle#ar a cabo cuando menos una #e7 al a>o) citada "or acuerdo de la esa /irecti#a y se efectuar durante el e#ento Cient+fico ?acional) desa9o$ando los "untos anotados en el orden del d+a. 6olo se discutirn y #otaran a,uellos asuntos ,ue se incluyeran en el orden del d+a. =n Asamblea Ordinaria se tratarn "or lo menos% a' =l informe anual de la esa /irecti#a. b' =lecciones y nombramientos. c' Otros asuntos es"ec+ficos de Interés Deneral "ara los Asociados) ,ue ameriten la a"robaci*n de la Asamblea y ,ue 9ayan sido incluidos en el orden del d+a) a ms tardar die7 d+as antes de la celebraci*n de la asamblea. d' Los asuntos Denerales solo #ersarn sobre lo acordado en los "untos contenidos en la orden del d+a. Art+culo 2;. 6on asambleas extraordinarias) a,uellas ,ue se lle#en a cabo "ara tratar asuntos relacionados con la reali7aci*n de nue#os "royectos) con la modificaci*n de los estatutos) con la disoluci*n y li,uidaci*n de la Asociaci*n) as+ como todos a,uellos asuntos ,ue la mesa directi#a en funciones considere de suma im"ortancia "ara el buen funcionamiento y cum"limiento de los ob-eti#os de nuestra Asociaci*n. Art+culo 1ara ,ue la Asamblea Ordinaria o =xtraordinaria) "ueda lle#arse a cabo se re,uiere%
20.
a' Citatorio es"ecial) en#iado "or lo menos un mes antes de la fec9a en ,ue debe efectuarse. b' Qu*rum de ms del 4P de los 6ocios 8undadores y Acti#os ,ue tienen derec9o a #oto. c' =n caso de no obtenerse el ,u*rum "re#isto "ara la "rimera con#ocatoria) se citar a una nue#a con#ocatoria) treinta minutos ms tarde) considerndose ,u*rum le$al con el nmero
de socios "resente en ese momento. Art+culo 2:. Las asambleas sern diri$idas "or el 1residente) o en su ausencia "or el Jice"residente y conducidas "or el 6ecretario. Antes de iniciarse) el 1residente desi$nar dos escrutadores "ara certificar el nmero de asistentes. Los asociados no "odrn ser re"resentados. Art+culo 3. Cuando no "udieran tratarse todos los asuntos com"rendidos en el orden del d+a en la fec9a "ara la cual fue con#ocada la Asamblea esta "odr+a continuarse en la fec9a y 9ora ,ue acuerde) sin necesidad de nue#a con#ocatoria. Art+culo 3&. =n toda Asamblea se le#antar un acta ,ue ser firmada "or el 1residente y 6ecretario y se inte$rar un ex"ediente con una co"ia del acta) un e-em"lar de la con#ocatoria) la lista de asistencia) los informes y dems documentos con ,ue se dio cuenta en la sesi*n) debiendo ser "rotocoli7ados ante un ?otario 1blico. Art+culo 32. Las #otaciones sern a -uicio del 1residente o a "etici*n de un socio) con a"robaci*n de la Asamblea% a' Cuando la #otaci*n sea "ara ele$ir al Jice"residente) en el caso de ,ue exista ms de un candidato autori7ado "or el Conse-o Consulti#o) ser nominal y secreta) y nicamente "or los socios "resentes en la Asamblea. ?o se "odr re"resentar a nin$n socio. b' La #otaci*n de cual,uier otro asunto) ser abierta o cerrada a -uicio del 1residente. c' Las decisiones) sern de acuerdo a la mayor+a de los #otos. Art+culo 33. 1ara tener derec9o a una Asamblea) el socio deber estar al corriente en el "a$o de sus cuotas) y con todos sus derec9os #i$entes.
=statutos
1rinci"io del formulario
V
T+tulo del art+culo
&
CA1TULO I% /=?OI?ACI?) O(M=TO) /URACI? E /OICILIO
2
CA1TULO II% /= LO6 6OCIO6. 6U6 /=R=C@O6) O(LIDACIO?=6 E CUOTA6
3
CA1TULO III% /= LA A6A(L=A
CA1TULO IJ% /= LA A/I?I6TRACI?
4
CA1TULO J% /=L 1R=6I/=?T=) ATRI(UCIO?=6 E O(LIDACIO?=6
<
CA1TULO JI% O(LIDACIO?=6
;
CA1TULO JII% /=L 6=CR=TARIO) ATRI(UCIO?=6 E O(LIDACIO?=6
0
CA1TULO JIII% /=L T=6OR=RO) ATRI(UCIO?=6 E O(LIDACIO?=6
:
CA1TULO IF % /= LO6 COIT=6 E 6U6 /=?OI?ACIO?=6
/=L
JIC=1R=6I/=?T=)
ATRI(UCIO?=6
E
& CA1TULO F % /= LA6 =L=CCIO?=6 && CA1ITULO FI % /= LA6 6=6IO?=6 /=L CO?6=MO CO?6ULTIJO &2 CA1TULO FII % /=L 1ATRIO?IO /= LA A6OCIACI? &3 CA1ITULO FIII % O/I8ICACI? AL =6TATUTO E A LO6 R=DLA=?TO6 & CA1ITULO FIJ % /= LA LIQUI/ACI? /= LA A6OCIACI? &4 CA1ITULO FJ % /=L C=?TRO /= A/I=6TRAI=?TO C=C=
&< C/IDO /= STICA
8inal del formulario
/iferencia entre Acta de Asamblea Deneral y Acta de Asamblea Constituti#a
=n la conformaci*n y desarrollo de las or$ani7aciones nos encontramos con la situaci*n de ,ue se deben le#antar actas de las diferentes asambleas ,ue se lle#en a cabo. 1ara estos casos tenemos dos ti"os de actas ,ue re,uerimos diferenciar) las actas de asamblea $eneral o extraordinaria y las actas de asambleas constituti#as.
Una Acta Constituti#a es a,uel documento o constancia notarial en la cual se re$istran todos a,uellos datos referentes y corres"ondientes a la conformaci*n de una sociedad) em"resas) coo"erati#as) fundaciones) etc. =n este documento se de-a el re$istro de esa "rimer ni#el de acuerdos y consensos) sus ob-eti#os y la finalidad de su creaci*n as+ como los derec9os y deberes de los socios ,ue la inte$rarn es un acta de carcter constituti#o. =n la misma se determinarn el ti"o de asambleas) reuniones) modos de con#ocatoria con ,ue funcionar en adelante. =ntre otras cuestiones) en la misma) se es"ecificarn sus bases) fines) inte$rantes) las funciones es"ec+ficas ,ue les tocarn desem"e>ar a cada uno de estos) las firmas autentificadas de ellos y toda a,uella informaci*n de im"ortancia y fundamental de la sociedad ,ue se constituye.
Al comien7o del Acta se asientan datos como la 9ora) la fec9a y el lu$ar en el cual se constituyen a,uellos con intenci*n de formar una asociaci*n detallando ,uién estu#o a car$o de dar inicio al acto) leyendo lo ,ue se conoce como orden del d+a) ,ue sern a,uellas cuestiones como desi$naci*n de dos "ersonas ,ue a"robarn y firmarn el acta) la elecci*n de la mesa directi#a) la consideraci*n del "royecto de =statuto) el #alor al ,ue ascendern las cuotas sociales si acaso lo re,uiere) la elecci*n de los miembros ,ue com"ondrn los *r$anos sociales y lue$o) en los ca"+tulos en los cuales la misma se di#idir) se dar cuenta de la constituci*n) domicilio y finalidades ,ue obser#ar la sociedad ,ue se forma) otro ca"+tulo se ocu"ar de los asociados) el si$uiente de c*mo ser la administraci*n y fiscali7aci*n) en otro) todo lo referente e in9erente a las asambleas) se$uido "or la relaci*n de los "artici"antes.
Una Acta de Asamblea Deneral o extraordinaria es a,uella ,ue se le#anta o redacta cada #e7 ,ue la or$ani7aci*n con#oca a una asamblea. =l secretario de actas debe consi$nar la orden del d+a y de todo lo tratado se elabora una nue#a acta) "udiendo ser ordinarias o extraordinarias.