Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
Pulvimetalúrgia
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
$
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
INTRODUCCIÒN 'a metaluria de (olvos es una rama de la elaboración cuyo )in es obtener (ie*as útiles a (artir de (olvos metálicos+ Se (uede traba,ar con di)erentes metales y aún con me*clas de metales y no metales como (or e,em(lo (olvos cerámicos+ 'a (ulvimetalúria o metaluria de (olvos en resumen consiste en me*clar los (olvos (rensarlos (ara obtener un com(rimido de )orma adecuada sinteri*ar el com(rimido y a veces e,ecutar un acu"ado o calibrado )inal (ara .ue el (roducto .uede dentro de tolerancias dimensionales+ Este (rocedimiento de con)ormado metálico ad.uirió ran desarrollo durante el silo // debido a )actores t0cnicos tales como la necesidad de obtener (ie*as estructurales (artiendo de metales duros y de elevado (unto de )usión necesidades económicas como disminuir eta(as de )abricación y minimi*ar la (erdida de material+ 'a (ulvimetalúria abarca las eta(as .ue van desde la (roducción de (olvos metálicos y no metálicos la me*cla de esos (olvos la alomeración sinteri*ación y acabados+ 'os (roductos t1(icos de (ulvimetalúria com(renden: Metales y aleaciones refractarias: 2nclusive
el 3unsteno Molibdeno 3itanio los .ue obtenidos
(or (rocesos de )undición resultan de rano muy rueso mientras .ue (or (rocesos de (ulvimetalúria se obtienen con (ro(iedades muy su(eriores+ Metales súper-duros:
4erramientas de carburos duros y 5erramientas
im(renadas con diamante+ Cojinetes y otras piezas porosas:
6e las cuales se re.uiere una (orosidad
controlada (osibilidad de im(renar con lubricante y de arear com(onentes no metálicos+ Piezas para fines eléctricos y magnéticos: Son
e,em(lo de estas (ie*as las escobillas de motor
contactos imanes (ermanentes núcleos man0ticos de alta (ermeabilidad etc en los cuales (ueden obtenerse combinaciones de (ro(iedades .ue no son obtenibles (or otro m0todo+ Elementos de maquinaria:
'os .ue (ueden tener (ro(iedades mecánicas in)eriores a las (ie*as
)or,adas o )undidas (ero .ue en cambio la )orma de las (ie*as y sus tolerancias dimensionales se obtienen a costo más económico (or no ser necesario el mecani*ado o bien (or.ue llevan un mecani*ado m1nimo+
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
%
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
Procesos típicos de la pulvimetalùrgia 6e acuerdo a la caracter1stica )inal de la (ie*a en )abricación se a,usta la secuencia de o(eraciones a e,ecutar al siuiente es.uema mostrado en la )iura+ a7 Fabricación de metales re)ractarios: Estos metales son destinados en servicio a tem(eraturas elevadas como (or e,em(lo aviones con (ro(ulsión a turbina co5etes etc: %- (ara condiciones menos severas de cree( 8tem(eraturas de sinteri*ado de 9$$ C a ;<$ C 5ierro n1.uel y cobalto7 #- Para condiciones más severas de cree( 8tem(eraturas de sinteri*ado 5asta %=$$ C7 3unsteno Molibdeno 3antalio Columbio Niobio etc7 En el (rimer caso con los metales Fe Ni Co el (olvo metálico se me*cla con (olvo ultra-)ino com(uesto de ó>ido de 3orio o (olvos cerámicos como alumina cal o manesia obteni0ndose una dis(ersión uni)orme del ó>ido areado+ 'ueo de me*clados los (olvos son com(rimidos con (resiones entre ?$ y =$ @Amm # (ara )ormar toc5os .ue lueo son (re-sinteri*ados en una atmós)era controlada 84idróeno7 Seuidamente lueo de un calentamiento a tem(eratura (or encima de %$$$ C estos toc5os son sometidos a un (roceso de de)ormación con un rado de e>trusión entre ?$ y =$ veces (ara obtener barras tubos u otras )ormas+ 6ebido a la dis(ersión de los ó>idos se lora multi(licar la resistencia al cree( en un rado tanto mayor cuanto más alta es la tem(eratura de sinteri*ado+ Para el seundo caso es decir en la (roducción de (olvos de má>ima re)ractariedad el (olvo metálico es com(rimido en barras con o sin areados no metálicos+ Estas barras cuando son de 3unsteno o Molibdeno son (re-sinteri*adas en atmós)era con 4idróeno (ara evitar la o>idación mientras .ue las barras de 3antalio o Columbio no son (re-sinteri*adas+ 'ueo sirviendo la barra misma de un resistor el0ctrico se la calienta con lo cual el núcleo de la barra llea a una tem(eratura alo más ba,a del (unto de )usión+ Esta o(eración se e)ectúa tambi0n en la atmós)era controlada 84idróeno7 (ara el 3unsteno y Molibdeno o en vac1o (ara el 3antalio o Columbio+ 'as barras sinteri*adas se someten a laminado o )or,ado en estam(as (roceso .ue se e)ectúa en caliente (ara el 3unsteno y Molibdeno y en )r1o (ara el 3antalio y Columbio+ 'as )ormas )inales se obtienen (or tre)ilado en )r1o o en caliente+ En el (roceso reci0n descri(to se (arte de (olvos de ó>idos de 3unsteno y nitrato de 3orio (ara obtener mediante la reducción y descom(osición res(ectivamente los (olvos de 3unsteno metálico y ó>ido de 3orio+ Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
#
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
En las siuientes )iuras se muestra es.uemáticamente la secuencia de o(eraciones (ara la obtención de estos materiales+ FABRICACIÓN DE METALES REFRACTARIOS ?$ ! =$ Amm#
4idróeno Nitrato de 3orio D>ido de 3unsteno en (olvo
&<$ C ! ;<$ C ?<$ C ! <$$ C
3ambor de me*cla 6ió>ido de 3orio Polvo de 3unsteno
Proceso de reducción F O R J D O
4idróeno %$$$ ! %?$$ C
Proceso de (re-sinteri*ado
Proceso de me*clado
tmós)era controlada
Proceso de (rensado
Pie*as )or,adas
! " T R U #I $ N
Proceso de sinteri*ado
arra de 3unsteno dúctil
Proceso de estirado 8)r1o o caliente7
Fiura %: Es.uemati*ación del (roceso de obtención de (ie*as yAo barras de metales re)ractarios (or (ulvimetalúria
b7 Fabricación de metales duros Su (rinci(al com(onente es el (olvo de carburos duros como los de 3unsteno o 3itanioB estos metales son obtenidos en )orma de (olvos desde sus minerales 8ó>idos7 (or v1a .u1mica+ 'os (olvos metálicos me*clados con material carbonoso se someten a un calentamiento (ara )ormar carburos+ Estos carburos una ve* molidos a un tama"o de (art1cula determinado son me*clados con (olvos metálicos de material de lia Cobalto (ara carburo de 3unsteno y Cobre (ara el carburo de 3itanioB suele tambi0n utili*arse N1.uel como metal de lia+ El (roceso de me*clado se reali*a más uni)ormemente en el tambor iratorio dado .ue la su(er)icie de las (art1culas de carburo se recubre con el metal de lia en )orma de (el1cula+ Utili*ando matrices se (rensan estos (olvos en las )ormas deseadas 8e,em(lo insertos de )resas o tornos7B cuando se )abrican (la.uitas (osti*as de corte (rimero se (rensan barras .ue des(u0s de un (re-sinteri*ado se cortan a la medida necesariaB las (ie*as de )orma se sinteri*an ba,o la (rotección de una atmós)era controlada+ Finalmente se a)ilan los bordes mediante recti)icado+ En la siuiente )iura se es.uemati*a el (roceso de obtención de metales duros+
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
?
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos FABRICACIÓN DE METALES DUROS %& ' (& )g*mm+
3ambor iratorio de molido y me*cla Carburo de 3unsteno 3i u otro más (olvo de Co de lia
Secado Proceso de molido y me*clado y recubierto
Proceso de (rensado
4idróeno tmós)era controlada
9<$ C ! ;<$ C
Esmerilado Proceso de (re-sinteri*ado
Sinteri*ado Proceso de Con)ormación
Pie*as de )orma
Fiura #: Es.uemati*ación del (roceso de obtención de metales duros (or (ulvimetalúria
c7 Co,inetes auto-lubricantes o im(renados Como es sabido el bronce con contenidos de Esta"o entre 9 y %#G 8bronces al Esta"o7 sirve (ara obtener co,inetes (or (roceso de )usión .ue deben so(ortan las solicitaciones severas 8un e,em(lo de esto son las má.uinas laminadoras7B estos co,inetes contienen: una solución sólida HIJ de Esta"o en Cobre .ue )orma una matri* metálica y cristales muy duros del com(uesto inter-metálico Cu =Sn llamado HKJ .ue cum(le dos )unciones a la ve* (rimero reduce e)ica*mente la )ricción con el elemento so(ortado en iro y seundo da luar a la a(arición de micro-rietas dentro de la matri* .ue alberan el aceite lubricante+ 'os co,inetes )undidos en cambio re.uieren la lubricación e>terna (ara no da"arse+ Para el caso de )abricación de los co,inetes auto-lubricados se (arte de los (olvos de Cobre y de Esta"o con un areado de ra)ito cuyo (a(el es el de me,orar la auto-lubricación+ 6e la me*cla una ve* (re(arada se (rensan los cuer(os de co,inetes y se los sinteri*a de manera tal .ue se (rodu*ca una (orosidad determinada+ 6urante el (roceso de sinteri*ado se )orman los mismos com(onentes estructurales ya mencionados en los bronces )undidos+ Una ve* terminadas las o(eraciones de dimensionado y mecani*ado las (ie*as son im(renadas en aceite .ue rellena los (oros+ En la )iura siuiente se muestra es.uemáticamente el (roceso de obtención de co,inetes im(renados en aceite+
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
=
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos FABRICACIÓN DE COJINETES IMPREGNADOS EN ACEITE Polvos de ranulometr1a bien determinada de Cu Sn y ra)ito Proceso de me*clado
'lenado del molde sin Presión
tmós)era reductora
Co,inetes auto-lubricados Proceso de sinteri*ado
2m(renado en aceite 6imensionado
Fiura ?: Es.uemati*ación del (roceso de )abricación de co,inetes im(renados en aceite+
d7 Fabricación de )iltros u otras (ie*as de metal (oroso En este (roceso el )actor de (rimordial im(ortancia lo constituye la )orma eom0trica y tama"o de las (art1culas de (olvo metálico (or cuanto la con)ormación de las (ie*as se e)ectúa (or (resión muy ba,a o bien sin (resión+ En el siuiente es.uema se muestra este (roceso+ FABRICACIÓN DE FILTROS DE METAL POROSO 'lenado del molde a ba,a Pr
Polvos de ranulometr1a bien determinada de Fe aleantes y ra)ito
3ambor iratorio
Proceso me*clado Proceso (rensado
tmós)era reductora
Metal (oroso
Proceso de sinteri*ado
Fiura =: Es.uemati*ación del (roceso de obtención de )iltros de metal (oroso (or (ulvimetalúria
e7 Fabricación de elementos de má.uinas Mediante (rocesos (ulvimetalúricos se )abrican elementos o com(onentes de má.uinas .ue deben cum(lir con las siuientes condiciones: %7 'a (ie*a .ue se desea obtener es de tal eometr1a .ue su e,ecución mediante mecani*ado u otros (rocesos tecnolóicos e>iir1a un alto rado de usinado lo .ue involucra obviamente muc5a mano de obra y un considerable des(erdicio de material+ Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
<
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
#7 'as (ro(iedades mecánicas de las (ie*as sinteri*adas .ue siem(re son in)eriores com(aradas con (ie*as )or,adas u obtenidas (or )undición no a)ectan la (er)ormance durante el servicio+ Son e,em(lo de este ti(o de (ie*as las .ue se muestran en la siuiente )otora)1a .ue son enrana,es en este caso de tama"o reducido+ FABRICACIÓN DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Polvos de ranulometr1a bien determinada de Fe aleantes y ra)ito
3ambor iratorio
Proceso me*clado Proceso (rensado
tmós)era reductora
Pie*as )errosas (Amá.uina
Proceso de sinteri*ado 6imensionado yAo mecani*ado
Fiura <: Es.uemati*ación del (roceso de )abricación de elementos de má.uinas (or (ulvimetalúria
'a tabla siuiente muestra alunos de los materiales más usados en el (roceso considerado anteriormente como as1 tambi0n sus (ro(iedades mecánicas en (ie*as manu)acturadas (or (ulvimetalúria+
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
&
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
Caracter1sticas de (ie*as obtenidas (or (rocesos de (ulvimetalúria Material
Fluencia
6ensidad
ronce al Sn ronce al Sn con < a %$G Sn cero al Carbono cero al carbono con $? G C cero $% G C y Sinteri*ado
L 9 && L &%
#G Cu cero $% G C y
%%$$ C Sinteri*ado
&9 &%
#G Cu cero $9 G C
%?$$ C Sinteri*ado
&9
y # G Cu cero C $9 G C
%%$$ C Sinteri*ado
y #G Cu ;; G Fe %G de
%%<$ C
ra)ito enrana,
--
@Amm# 99 %= %<= #$ ---
'im Rotura
laramiento
G
@Amm# %= #= ##= #&& %L
%$ %< & 9 #
#< ##
= =
?#
&
&L%
--
<&
#
&L?
--
&%
#
<;
--
#$
$<
auto- lubricados 3abla: Caracter1sticas )1sicas y mecánicas de (ie*as obtenidas (or (ulvimetalúria
6e esta tabla sure como dato .ue cuando las (ie*as sinteri*adas demuestran una mayor densidad tambi0n es mayor su resistencia a la tracción y su alaramiento+ su ve* la densidad de una (ie*a terminada va en crecimiento con la densidad de la (ie*a cruda antes de sinteri*ar o sea con la com(resión a(licada y tambi0n con la tem(eratura más elevada de sinteri*ación+ 'os (olvos metálicos cuando son sometidos a com(resión en un molde no demuestran )lu,o (lástico en sentido transversal al e,e de com(resión+ Se subsana esta limitación (ara llenar moldes más com(le,os mediante el uso de lubricantes como el ácido esteárico+
Polvos met,licos ' -.odos de o/te0ci102 'os (olvos utili*ados en la (ulvimetalúria (ueden ser )abricados (or diversos m0todos .ue (ermiten obtener una ran diversidad de )ormas y tama"os ada(tables a todas las demandas+ Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
L
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
'os (olvos metálicos deben de ser es)0ricos o casi es)0ricos con un m1nimo de (olvo )ino y sin (art1culas randes+ 'as (art1culas del (olvo no deben tener (orosidad interna y deben además )luir bien en la matri*+ 'os (olvos comerciales no reúnen todas estas (ro(iedades (ues suelen ser me*clas de (art1culas es)0ricas anulosas laminares dendr1ticas y con estructuras com(actas y (orosas+ 6e)initivamente el tama"o de rano del (olvo in)luye de manera decisiva en la calidad de la (ie*a o materiales elaborados+ 'as (ro(iedades de los (roductos obtenidos y las t0cnicas a em(lear de(enden en alto rado de las caracter1sticas del (olvo de (artida+ 'a elección de un (olvo adecuado se basa en dos )actores: a7 Com(osición .u1mica de la (ie*a terminada+ b7 Caracter1sticas )1sicas del (olvo .ue abarcan 8)orma eom0trica y tama"o de (art1culas densidad a(arente (ure*a
a(titud (ara )luir durante la
com(resión y tambi0n la micro-estructura de las (art1culas+ mbos )actores in)luyen en el e)ecto de la sinteri*aciónB en esta o(eración el (rinci(al (roblema es el de cómo evitar el crecimiento de las (art1culas 5asta un tama"o no deseado+ 6urante el (roceso de sinteri*ación el material de lia se licua y si ba,a la tensión su(er)icial de las (art1culas en contacto estas se absorben mutuamente dando luar al crecimiento de las mismas+ El m0todo de )abricación de (olvos tambi0n de(ende de los )actores enumerados anteriormente+ Entre estos m0todos el más usado es el m0todo de reducción de óxidos metlicos .ue consiste en el siuiente (rocedimiento: 'os ó>idos metálicos obtenidos (or molienda a bolas o (reci(itados (or v1a .u1mica son lueo reducidos a metal mediante la acción de monó>ido de carbono o 5idróeno y )inalmente molidos a sus tama"os )inales+ El (olvo obtenido (or 0ste m0todo es es(on,oso e irreular+ 'os metales más )recuentes .ue se tratan (or 0ste m0todo son el Fe y Cu+ 'os metales de ba,o (unto de )usión son (ulveri*ados mediante el proceso de atomización .ue consiste en 5acer (asar el metal l1.uido a trav0s de un ori)icio a(licando a la ve* un c5orro de aire com(rimido de va(or de aua o bien de as inerte+ Esto se muestra es.uemáticamente en la siuiente )iura+ 6ebido a la súbita solidi)icación .ue se (roduce el metal a(arece en )orma (ulverulenta lueo se lo trata en un 5orno con atmós)era reductora (ara eliminar el ó>ido su(er)icial )ormado+ Este (rocedimiento es utili*ado (ara )abricar (olvos de Fe Sn Pb n Cd ronces y ceros y con este (roceso se obtienen (art1culas de )orma es)0rica+
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
9
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
Fusión
Puri)icación ba,o vac1o
tomi*ación
Fabricación de toc5os
Com(resión isostática en caliente
Fiura &: Es.uemati*ación de uno de los m0todos de obtener los (olvos y de com(actarlos+
Otra t0cnica es la del electrodo giratorio .ue es.uemáticamente consiste en conectar el linote o barra .ue se desea atomi*ar a un (olo de corriente el0ctrica de manera .ue (ueda irar sobre su (ro(io e,e a velocidad variable el otro e>tremo es un electrodo de ol)ramio+ Entre ambos electrodos se a(lica un (otencial el0ctrico elevado como (ara .ue salte la c5is(a y (rovo.ue la )usión del linote+ 'a )uer*a centr1)ua del electrodo iratorio es su)iciente (ara e>(ulsar otas de metal l1.uido .ue se solidi)ican des(u0s en )orma de (olvos es)0ricos+ El método electrol!tico es una o(eración de electrólisis convencional en la .ue el ánodo es soluble y el cátodo es de acero ino>idableB controlando adecuadamente las variables del (roceso 8concentración del electrolito volta,e am(era,e y tem(eratura del ba"o7 se consiue )ormar un de(ósito es(on,oso .ue lueo se lo lava (er)ectamente tritura tami*a y deso>ida en una atmós)era reductora+ Se )abrican con este m0todo (olvos de Fe Cu Ni l Pb+
Microra)1as SEM de de(ósitos de cadmio obtenidos a di)erentes (otenciales catódicos+ Electrodo de cilindro rotatorio+ 'a )iura muestra la mor)olo1a de los de(ósitos de cadmio en )unción del (otencial catódico al cual )ueron obtenidos 8sociación rentina de Materiales7
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
;
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
Procesos 3ue co04orma0 la pulvimetalúrgia 3rituración Consiste en el desmenu*ado del metal (or medios mecánicos se debe a(licar de )orma a(ro(iada a la )abricación de (olvos dúctiles debido a .ue los mismos se alutinan sobre los martillos o dientes de las trituradorasB (or 0ste m0todo se suelen )abricar (olvos de Mn Cu y Pb alunas veces endurecidos con elementos de aleaciónB 'os (olvos tienen en este caso )ormas irreulares y anulosas+ Com(actación Esta o(eración tiene (or ob,eto dar )orma y consistencia 8resistencia en verde7 a la masa de (olvo (ara su mani(ulación con cuidado desde la e>(ulsión de la matri* 5asta el (aso (or el 5orno de sinteri*ado+ ásicamente consiste en a(licar una (resión elevada a una masa de (olvo (reviamente colocada en una matri* o molde .ue es el neativo de la )orma )inal+ 'a co5esión de los (olvos metálicos en verde (uede ser considerada como una verdadera soldadura en )r1o de los (untos de contacto de las (art1culas de (olvo+ El (olvo es com(rimido utili*ando (rensas 8mecánicas o 5idráulicas7 en una matri* as1 se obtienen lo .ue se conoce como (ie*a en verde+ 'as (rensas más utili*adas son unia>iales en la .ue la (resión se a(lica al (olvo en una sola dirección+ Un inconveniente de este m0todo es la ba,a relación lonitudAdiámetro .ue (uede obtenerse en las (ie*as debido al radiente de densidad .ue se (roduce entre el centro de la (ie*a y las *onas más (ró>imas al (un*ón+ Para obtener un com(acto con mayor densidad se em(lean (rensas de doble 0mbolo+ Prensado isosttico en fr!o
Es un m0todo de com(actación .ue se reali*a encerrando 5erm0ticamente el (olvo en moldes elásticos t1(icamente de oma láte> o PQC a(licándoles (resión 5idrostática mediante un )luido .ue (uede ser aua o aceite+ 'as (ie*as en verde obtenidas (or este sistema tienen (ro(iedades uni)ormes e isótro(as+ Una de las (rinci(ales venta,as de este m0todo de com(actación es la alta relación lonitudAdiámetro .ue (uede obtenerse en las (ie*as con res(ecto a la com(actación unia>ial+ Es un m0todo muy utili*ado (ara la com(actación de (ie*as cerámicas+ En la com(actación se distinuen claramente tres )ases: - llenado del molde .ue (uede ser (or (eso o volumen e>actos (ara enrasar el moldeB se reali*a en )orma automática+ - compresión se reali*a con (rensas mecánicas .ue (ueden (roducir 5asta ?$ (ie*asAminuto y (rensas 5idráulicas .ue tienen más (otencia (ero son lentas # a ? (ie*asAminuto+ - la expulsión se reali*a (resionando con el (un*ón in)erior o des(la*ando de la matri*+ Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
%$
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
Sinteri*ado Consiste en calentar la masa de (olvo com(actada a tem(eratura in)erior a la de su (unto de )usión durante el tiem(o su)iciente (ara .ue las (art1culas se suelden y el com(onente resultante con aluna (orosidad ad.uiera resistencia mecánica+ 3s #A? a =A< de 3 F 83F 3em(eratura de Fusión7 Por e,em(lo: El sinteri*ado del Fe se reali*a a tem(eraturas de %%$$ C ! %#<$ C en 5ornos de atmós)eras controladas (ara evitar la o>idación de las (ie*as (ermite la di)usión atómica y la )ormación del enlace metálico entre los ranos del (olvo+ El tiem(o de sinteri*ado var1a entre los #$ y =$ minutos+ En la sinteri*ación de (olvos metálicos se distinuen dos eta(as di)erentes: -% el crecimiento de los (uentes de enlace y densi)icación (orosidad interconectada+ -# coalescencia y (orosidad aislada+ Esta (articularidad es )recuentemente utili*ada (ara la obtención de (ie*as con (oros interconectados .ue (ueden incor(orar buena cantidad de lubricante 85asta un ?$ G en volumen7 y dan orien a los bu,es auto-lubricados+ Un as(ecto im(ortante es el ti(o de atmós)era neutra utili*ada (ara llevar a cabo el (roceso+ En el siuiente ra)ico se muestran las curvas de tensión - de)ormación de un mismo com(uesto (rocesado de la misma )orma y ba,o id0nticas condiciones (ero sinteri*ados en atmós)eras di)erentes+ En las )oto-microra)1as se muestran las micro-estructuras de los materiales )abricados a (artir de (olvo de β-SiC y sinteri*ados en atmós)eras de arón y nitróeno res(ectivamente + 'a tem(eratura del (roceso )ue de %;$$ C+
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
%%
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
a
/
Micro-estructuras de los materiales )abricados 8a %;<$C durante ? 5oras7 en atmós)era de: a7 arón y b7 nitróeno+
E>iste una am(lia ama de tem(eraturas de sinteri*ado sin embaro las siuientes 5an demostrado ser satis)actorias (ara los materiales mencionados+ 3em(eraturas ó(timas de sinteri*ación de alunos metales y aleaciones
3abla: lunas tem(eraturas de
4ierro
%$;< C
sinteri*ación de metales
cero ino>idable
%%9$ C
acero y aleaciones no )errosas+
Cobre
9L$ C
Carburo de 3unsteno
%=9$ C
O(eraciones )inales E>iste una serie de o(eraciones .ue tienen (or )inalidad me,orar las caracter1sticas mecánicas )1sicas y .u1micas del sinteri*ado as1 como el control dimensional y el as(ecto est0tico .ue se a(lican en )unción de la verdadera necesidad .ue cada caso (resentaB a.u1 mencionaremos las más )recuentes como el calibrado tratamientos t0rmicos (avonado soldadura etc+ El calibrado Consiste en a(licar una (resión su(erior a la de com(actado mediante una matri* id0ntica a la de com(actación (ero con dimensiones muy (recisas se reali*a a tem(eratura ambiente lubricando las (aredes de la matri*B con 0sta o(eración se solucionan las distorsiones dimensionales y (e.ue"as de)ormaciones .ue se (roducen durante el sinteri*ado+
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
%#
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
'os tratamientos t0rmicos Se a(lican los mismos tratamientos t0rmicos .ue a los metales obtenidos (or (rocesos convencionales aumentan la resistencia mecánica y o la dure*a su(er)icial+ Se a(lican seún la com(osición .u1mica y los re.uisitos de uso de la (ie*a+ El (avonado Es una o(eración de (rotección .ue tiene (or ob,eto (roducir la o>idación su(er)icial controlada del com(onente metálico (or calentamiento en atmós)era o>idante+ Consiste en colocar las (ie*as en un tan.ue con aua en el .ue se introduce va(or sobrecalentado a <<$ C en este caso se debe controlar muy bien el tiem(o de e>(osición+ Soldadura 'as (ie*as obtenidas (or (ulvimetalúria (ueden ser soldadas ba,o condiciones muy es(eciales y estricto cuidado de no incor(orar im(ure*as+
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
%?
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
Utili5aci10 del proceso de pulvimetalúrgia Tste (roceso se utili*a en la )abricación de (artes con ran diversidad de a(licación - )ilamentos incandescentes de 3unsteno (ara lám(aras - bronces (orosos auto-lubricados (ara la industria de la automati*ación industrial - 5erramientas de corte con aleaciones de carburo de 3unsteno-Cobalto y aceros rá(idos - contactos el0ctricos de metales con (untos de )usión muy dis(ares Cu- - - )iltros resistentes a ol(es y variaciones bruscas de tem(eraturas - en la industria nuclear como material combustible 8Uranio enri.uecido con Plutonio y 3orio7 vaina reci(iente de combustible 8ó>idos de luminio y Manesio7 y como (rotector en )orma de (lacas 8de - Co - Ni7 - En la )abricación de ladrillos re)ractarios li,as (iedras de amolar 8 e,em(lo el com(uesto CSi 7
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
%=
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
6e0ta7as 8 limitacio0es de la pulvimetalúrgia 6os ra*ones (rinci(ales motivan la a(licación (ráctica de este (roceso: 'a obtención de (ro(iedades y )ormas eom0tricas no obtenibles (or otros (rocesos y la eliminación o reducción del usinado+ Res(ecto a la econom1a del (roceso considerado resulta .ue cuanto más (e.ue"a es la (ie*a a )abricar tanto más lara debe ser la serie a (roducir+ Por otra (arte y com(arando el costo de )abricación mediante (ulvimetalúria y )undición (or moldeo se tiene (ara (ie*as (e.ue"as:
!0 Pulvimetalúrgia 9 Vol. del polvo de me!l"Vol. de l! p#e$! e%m#&!d! 9 co0sta0te !0 la 4u0dici10 9 Vol. del me!l l'()#do"Vol. de l! p#e$! e%m#&!d! decrecimie0to a medida 3ue la pie5a aume0ta el tama:o + Resulta (ues .ue las (ie*as sinteri*adas (e.ue"as resultarán más económicas+ lunas de las desventa,as del (roceso de (ulvimetalúria son las siuientes: 'os (olvos son caros y di)1ciles de almacenar+ El costo del e.ui(o (ara la (roducción de los (olvos es alto+ lunos (roductos (ueden )abricarse (or otros (rocedimientos más económicos Es di)1cil 5acer (roductos con dise"os com(licados+ E>isten alunas di)icultades t0rmicas en el (roceso de sinteri*ado es(ecialmente con los materiales de ba,o (unto de )usión+ lunos (olvos de rano )ino (resentan rieso de e>(losión como luminio Manesio irconio y 3itanio+
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
%<
esta relaci10 va e0
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
Fiura L: Com(resibilidad de (olvos de 5ierro
Figura 8: Obtención de piezas por pulvimetalúrgia
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
%&
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
'a reedición del (resente escrito 5a sido reali*ada tomando como base al a(unte editado (or el Pro)esor 2neniero runon F Podc*as@i y se 5an areado alunos conce(tos rá)icos )otora)1as y )iuras demostrativas de otros libros de te>to (ara enri.uecer aún más el (resente a(unte+ 'a reedición de este a(unte no es ba,o ninún (unto de vista 5aber editado bibliora)1a basándome en conocimientos y e>(eriencias a,enas+
2n+ 6aniel F+ Varutti We)e de 3raba,os Prácticos U+N+C+
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
%L
Universidad Nacional de Córdoba - CRESU Cátedra: Materiales Ferrosos y no Ferrosos
ibliora)1a - Metaluria de trans)ormación 8runon F Podc*as@i7 - Steels (roduced by (oXder metallury 835yssen France7 - Metaluria de trans)ormación 82n Fontana7 - (untes del (ro)esor Rodrio Palma 8Universidad de C5ile7 - 2n)luencia de la atmós)era de (rocesado sobre las (ro(iedades mecánicas de β-SiC sinteri*ado con )ase l1.uida 8Q222 Conreso Nacional de Pro(iedades Mecánicas de Sólidos Vandia #$$#7 - rticulo de la sociación rentina de Materiales 8obtención de (olvos7
Pulvimetalúria CRESU ! a"o #$%&
%9