Taller de Gestión de la Prevención Procedimiento de Trabajo Seguro Elaborado por: Gerardo Olmos Revisado por: Natalia Latorre Aprobado por: Natalia Latorre
Fecha de Aprobación: 20-09-2016
N°: 01 Área: Minería
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO ‘‘Proceso de Tronadura’’
Elaborado por:
Revisado por:
Aprobado por:
Gerardo Olmos
Natalia Latorre
Natalia Latorre
Página 1 of 13
Taller de Gestión de la Prevención Procedimiento de Trabajo Seguro Elaborado por: Gerardo Olmos Revisado por: Natalia Latorre Aprobado por: Natalia Latorre
Fecha de Aprobación: 20-09-2016
N°: 01 Área: Minería
0.- HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS N°
Párrafo
Modificación
Observación
Fecha
Página 2 of 13
Taller de Gestión de la Prevención Procedimiento de Trabajo Seguro Elaborado por: Gerardo Olmos Revisado por: Natalia Latorre Aprobado por: Natalia Latorre
Fecha de Aprobación: 20-09-2016
N°: 01 Área: Minería
1.- OBJETIVO Describir y establecer la metodología a aplicar para llevar a cabo de una forma correcta y a la vez segura el proceso de tronadura, previniendo accidentes y optimizando la misma. 2.- ALCANCE Aborda desde el comienzo hasta el final de todas actividades relacionadas a la ejecución de tronadura. 3.- CAMPO DE APLICACIÓN Se implementa en faenas mineras de Chile. 4.- REFERENCIAS NORMATIVAS 4.1 Ley 16.744: “Establece Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales” 4.2 Ley 17.798: ‘‘Control de Armas y Explosivos y sus reglamentos complementarios y modificados’’ 4.4 Ley 18.097: ‘’Ley Orgánica Constitucional sobre Concesiones Mineras’’ 4.5 Ley 18.248: ‘’Código de Minería’’ 4.6 Ley 20.551: ‘’Cierre de faenas e instalaciones mineras’’ 4.7 Decreto Ley 132: ‘’Reglamento de Seguridad Minera’’ 4.8 Decreto Ley 3.525: ‘’Servicio Nacional de Geología y Minería’’
Página 3 of 13
Taller de Gestión de la Prevención Procedimiento de Trabajo Seguro Elaborado por: Gerardo Olmos Revisado por: Natalia Latorre Aprobado por: Natalia Latorre
Fecha de Aprobación: 20-09-2016
N°: 01 Área: Minería
4.9 Decreto Supremo 594: “Aprueba Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo” 4.10 Decreto N° 100: ‘’Crea el Consejo Asesor Internacional Minero’’ 5.- DEFINICIONES 5.1 Tronadura: Es la operación que tiene por finalidad el arranque del mineral desde el macizo rocoso, aprovechando de la mejor manera posible la energía liberada por el explosivo colocado en los tiros realizados en la etapa de perforación. El mejor aprovechamiento se obtiene al aplicar la energía justa y necesaria para generar una buena fragmentación del mineral, evitando daños en las cajas y techo de la labor minera. 5.2 Cebo o prima: Es el conjunto formado por un explosivo secundario (dinamita), y un fulminante que se inserta en él, utilizado para iniciar la detonación de la carga explosiva. 5.3 Mecha de seguridad o guía a fuego: Tiene por objetivo transmitir al fulminante, el fuego aplicado con un encendedor o fósforo. La guía consiste en un cordón continuo en cuyo centro se ubica la pólvora, protegido por varias capas de diferentes materiales, como papel impermeabilizante, hilo de algodón, brea, material plástico. 5.4 Nonel: Es un iniciador no eléctrico, formado por un fulminante conectado a un tubo capaz de conducir una onda explosiva. 5.5 Fulminante: Materia que se usa para hacer estallar cargas explosivas.
Página 4 of 13
Taller de Gestión de la Prevención Procedimiento de Trabajo Seguro Elaborado por: Gerardo Olmos Revisado por: Natalia Latorre Aprobado por: Natalia Latorre
Fecha de Aprobación: 20-09-2016
N°: 01 Área: Minería
5.6 Tiro: Excavación vertical o inclinada ejecutada en la roca con la finalidad de permitir el acceso a un yacimiento o conectar niveles de explotación. 5.7 Taqueado: Relleno de explotaciones antiguas que se vuelven a explotar. 6.- RESPONSABILIDADES 6.1 Jefe de operaciones: Dar a conocer, verificar y exigir el cumplimiento de este procedimiento. 6.2 Jefe de turnos: Instruir al personal a su cargo, cumplir y hacer cumplir este procedimiento. 6.3 Asesor en Prevención de Riesgos: Evaluar y fiscalizar este procedimiento. 6.4 Chofer de transporte de explosivos: Revisar diariamente mediante el check list de vehículo de transporte de explosivos las condiciones del vehículo y cumplir el procedimiento. 6.5 Trabajadores: Deberán conocer completamente este procedimiento y aplicarlo integra y correctamente. 7.- DESARROLLO Consideraciones generales:
La tronadura involucra el uso de explosivos, por lo que las personas encargadas de manipular estos productos deberán necesariamente contar con licencia vigente como manipulador de explosivos, otorgada por la autoridad fiscalizadora.
Página 5 of 13
Taller de Gestión de la Prevención Procedimiento de Trabajo Seguro Elaborado por: Gerardo Olmos Revisado por: Natalia Latorre Aprobado por: Natalia Latorre
Fecha de Aprobación: 20-09-2016
N°: 01 Área: Minería
Actividades Previas:
Aislar convenientemente el área a tronar, desde el momento en que se inicien los preparativos de carguío, colocando las señalizaciones de advertencia que corresponda y suspendiendo toda actividad ajena en el sector comprometido.
Sólo permitir en el área aislada al personal autorizado e involucrado en la manipulación del explosivo.
Preparación del cebo o prima:
Confirmar la velocidad de propagación de quemado de la guía, cortando 1 metro de la misma y midiendo el tiempo que demora en consumirse.
Cortar las guías de una longitud equivalente al largo de los tiros más 0,75 metros como mínimo, cerciorándose que el extremo esté seco. El corte debe ser perpendicular a su eje.
La guía se inserta hasta tocar suavemente la carga del fulminante y una vez colocada evitar torcerla.
Para fijar la guía con el fulminante, se debe utilizar un alicate especial. Cerciorarse que el fulminante quede bien fijo a la guía para evitar que se desprenda o se humedezca.
Al usar dinamita como cebo, insertar los fulminantes dentro de un orificio practicado en el cartucho con un punzón de madera, cobre, bronce o alguna aleación metálica que no produzca chispas.
Página 6 of 13
Taller de Gestión de la Prevención Procedimiento de Trabajo Seguro Elaborado por: Gerardo Olmos Revisado por: Natalia Latorre Aprobado por: Natalia Latorre
Fecha de Aprobación: 20-09-2016
N°: 01 Área: Minería
Nota:
Los cebos para la tronadura deberán prepararse inmediatamente antes de ser usados, en cantidad no mayor a los necesarios para la tronadura que se realizará. Esta preparación debe hacerse en las cercanías al área a tronar y el lugar elegido debe estar libre de caídas de rocas y otros riesgos.
Nonel En lugar de preparar un cebo se puede usar un nonel,
El uso de noneles requiere de un explosivo secundario de alta velocidad (por ejemplo, la dinamita).
Todos los noneles se deben unir con una línea de cordón detonante que se conecta a su vez con un fulminante a fuego.
Al manipular los noneles, éstos no deben golpearse ya que podría provocarse una iniciación prematura o la pérdida del accesorio.
Carguío de los Tiros
Antes de efectuar el carguío, los tiros deberán ser soplados con aire comprimido para limpiarlos. Bajo ninguna circunstancia se deberá soplar y cargar en la misma frente simultáneamente.
Se debe definir y señalizar el área de acceso restringido al lugar donde se cargará el disparo.
En el área de carguío no se podrá efectuar trabajos diferentes a dicha operación.
La distancia donde debe estar el explosivo que se está cargando de la frente, no debe ser inferior a 8 del tiro más cercano. Página 7 of 13
Taller de Gestión de la Prevención Procedimiento de Trabajo Seguro Elaborado por: Gerardo Olmos Revisado por: Natalia Latorre Aprobado por: Natalia Latorre
Fecha de Aprobación: 20-09-2016
N°: 01 Área: Minería
La longitud de la guía deberá ser de un largo tal que permita al cargador del tiro alcanzar una distancia segura antes de que ocurra la tronadura.
Taqueado de los Tiros
Se prohíbe estrictamente taquear los cebos de tronadura. Éstos deberán ser depositados suavemente en la perforación, y luego proceder a colocar la carga explosiva en el tiro.
Para el taqueado de los tiros se debe usar arena, tierra, barro u otro mineral incombustible apropiado.
Para esta operación se debe usar elementos no metálicos como un colihue.
No deberá introducirse piedras u otros objetos junto con el material de retacado.
Encendido de los Tiros y/o Tronadura de la frente
Antes de efectuar el encendido de los tiros, se debe considerar lo siguiente:
Los explosivos excedentes deben encontrarse fuera del área y en un lugar seguro. Todas las personas y vehículos deben estar a una distancia segura.
Proteger todas las vías de acceso a la zona amagada con loros vivos (personas), perfectamente instruidos por el Responsable de la Faena u operador a cargo. En casos debidamente justificados, se podrán utilizar loros físicos como “tapados”, barreras o letreros prohibitivos.
No se procederá a disparar sin una señal de autorización del Encargado de la Faena o de quien lo reemplace.
Antes de quemar, se deberá verificar que la salida esté expedita y/o exista un lugar seguro de resguardo.
Página 8 of 13
Taller de Gestión de la Prevención Procedimiento de Trabajo Seguro Elaborado por: Gerardo Olmos Revisado por: Natalia Latorre Aprobado por: Natalia Latorre
Fecha de Aprobación: 20-09-2016
N°: 01 Área: Minería
Los detonadores requeridos para el encendido del disparo no deberán ser unidos al cordón hasta que todas las personas, excepto el disparador y ayudante, se hayan alejado a una distancia segura.
Al realizar el encendido:
Se debe contar como mínimo con dos personas, cualquiera sea la cantidad de tiros.
Las tronaduras deben ser avisadas por medios específicos que alerten a los trabajadores tanto la iniciación de los tiros, como la cesación del peligro.
Posterior a la tronadura:
Los loros físicos y/o humanos serán retirados por la misma persona que los colocó.
El ingreso del personal a las frentes o rajos debe realizarse, al menos, 30 minutos después de la tronadura.
El responsable de la tronadura debe revisar la frente tronada para verificar la presencia de tiros quedados.
Eliminación de Tiros Quedados
El Responsable de la Faena o persona a cargo de la tronadura que detecte un tiro quedado, procederá a detener toda actividad en el lugar, dar aviso a los otros trabajadores y resguardar el área.
El tiro quedado debe ser eliminado en el turno que se detecte. Si por alguna razón no es posible hacerlo, la persona encargada de la tronadura debe permanecer en el lugar para informar personalmente al otro turno.
Página 9 of 13
Taller de Gestión de la Prevención Procedimiento de Trabajo Seguro Elaborado por: Gerardo Olmos Revisado por: Natalia Latorre Aprobado por: Natalia Latorre
Fecha de Aprobación: 20-09-2016
N°: 01 Área: Minería
En los tiros quedados, cargados con mezclas explosivas a base de nitratos (Anfo, Sanfo), se sacará el taco, se anegará con agua, se colocará un cebo y se tronará. Cuando se trate de tiros quedados cargados con explosivos que no sean en base a nitratos, se debe sacar el taco, dejar el explosivo a la vista, colocar un cebo y luego tronar.
El cartucho del cebo para iniciar un tiro quedado debe ser de igual o mayor potencia que el utilizado en el cebo original.
Los restos de explosivos que se encuentran en la marina después de una tronadura, deberán recogerse y eliminarse (quemándolos).
Recuerde que…
Antes de una tronadura, se debe aislar el área atronar desde el momento en que se inicien los preparativos, colocando las señalizaciones de advertencia que corresponda y suspendiendo toda actividad ajena en el sector comprometido.
Antes de encender los tiros, los explosivos excedentes deben encontrarse fuera del área y en un lugar seguro, y todas las personas y vehículos deben estar a una distancia segura. Las vías de acceso a la zona amagada deben estar protegidas con “loros vivos” (personas), o en casos debidamente justificados, con “loros físicos” como tapados, barreras o letreros prohibitivos.
Página 10 of 13
Taller de Gestión de la Prevención Procedimiento de Trabajo Seguro Elaborado por: Gerardo Olmos Revisado por: Natalia Latorre Aprobado por: Natalia Latorre
Fecha de Aprobación: 20-09-2016
N°: 01 Área: Minería
8.- REGISTRO Registro
Responsable
Acceso
Modo
Almacenamiento
Tiempo
Disposición
archivo
archivo
archivo
Check List
Asesor en
Jefe de turno.
Correlativo
Archivado
Permanente
Actualizar
‘‘Manejo de
Prevención de
Jefe de
Explosivos’’
Riesgos.
operaciones.
Correlativo
Archivo y digital
1 año
Reciclar
Asesor en Prevención de Riesgos. ‘‘Inspección
Asesor en
Jefe de turno.
Planeada de
Prevención de
Jefe de
Seguridad’’
Riesgos.
operaciones. Asesor en Prevención de Riesgos.
Página 11 of 13
Taller de Gestión de la Prevención Procedimiento de Trabajo Seguro Elaborado por: Gerardo Olmos Revisado por: Natalia Latorre Aprobado por: Natalia Latorre
Fecha de Aprobación: 20-09-2016
N°: 01 Área: Minería
9.- ANEXOS ANEXO N°1 ‘‘Check List Manejo de explosivos’’ Manejo de explosivos Conceptos Si No Los operarios fueron adoctrinados en los procedimientos de manejo de explosivos, antes de iniciar sus actividades Los operarios tienen su equipo completo de protección personal y lo utilizan durante el trabajo. Las tareas se ejecutan bajo la supervisión de un responsable de la actividad. Los operarios fueron instruidos previamente al trabajo, sobre los riesgos potenciales de la actividad. La empresa cuenta con señalamientos de aviso, precaución, restricción y prohibición, para las actividades de manejo de explosivos.
Correcciones
IMPORTANTE: Si hubiese alguna deficiencia, el supervisor será el encargado de realizar las acciones correctivas correspondientes para dar cumplimiento y poder realizar las labores, especificando la corrección en la columna “Correcciones”.
_____________________________ Firma Responsable
Página 12 of 13
Taller de Gestión de la Prevención Procedimiento de Trabajo Seguro Elaborado por: Gerardo Olmos Revisado por: Natalia Latorre Aprobado por: Natalia Latorre
Fecha de Aprobación: 20-09-2016
N°: 01 Área: Minería
ANEXO N°2 ‘‘Inspección Planeada de Seguridad’’
INSPECCIÓN PLANEADA DE SEGURIDAD Inspeccionado por:
N°
Situación detectada
Área Que puede suceder
Evaluación del Riesgo
Acción correctiva
Fecha Responsable de Plazo las Acciones
/
/
Responsable del Seguimiento
1 2 3 4 5 6 Evaluación del Riesgo Observaciones Generales: Bajo: puede ocasionar lesiones menores, accidentes B sin días de reposo medico. (rasguños, contusiones, polvo en los ojos, erosiones leves, irritación). Medio: lesiones con días de reposo medico. M (esguinces, quemaduras, fracturas menores, heridas que requieran sotura, dermatitis, lesiones musculo Alto: lesiones fatales, amputación, mutilación, ceguera, A Firma Responsable: fracturas mayores, intoxicaciones, incapacidad Página 13 of 13