2° básico. Prueba de lectura domiciliariaDescripción completa
para niños de primer año básicoDescripción completa
Maria Luisa SilvaDescripción completa
Un libro que trata sobre las innumerables maneras de ser engañados por nuestra percepcion, desde una ilusion, hasta los conocimientos establecidos que poseemos y que los considermos validos …Descrição completa
Punta untaje je rea real: l: _____ _____pt pts s
%bjeti!os: &esarrollar el #usto por la lectura' le(endo habitualmente di!ersos te"tos Comprender ( dis)rutar !ersiones completas de obras de la literatura' narradas o le*das por un adulto' como: cuentos )olcl+ricos ( de autor' poemas' ),bulas ( le(endas
I& Com'rensión $e Lectura( Lee atentamente el siguiente te)to* a'óyate 'or lo leí$o en casa* luego res'on$e encerran$o en un círculo la alternativa correcta+ -11 puntos. #l ,orila -azán Cae la noche sobre la sel!a ( la luna brilla en todo su esplendor 9ientras los animales se preparan para dormir' un sapo se prepara para una serenata nocturna l bello croar arrulla el sue3o de todos' e"cepto el del =e)e 4orila 5a,n' uien' )urioso antes tal interrupci+n' decide e"pulsar al molesto cantor sta medida en)ada a los dem,s animales' uienes deciden actuar' (a ue el sapo le ha ense3ado muchas cosas hermosas de la luna' adem,s de a(udarlos a tener un sue3o placentero Finalmente el 4orila 5a,n se da cuenta de su eui!ocaci+n ( !a en busca del sapo cantor de ojos so3adores ( dorados
1.
C+mo se llamaba el te"to le*do
2.
8ui7n es la autora del cuento
3.
n n u7 u7 lu#ar u#ar se desa desarrrolla olla el cue cuent nto o
4.
8ui7n es el personaje principal del cuento
5.
&+nde dorm*a 5a,n
6.
8u7 ruido molestaba a 5a,n en las noches
7.
A ui7n le cantaba po poemas el sapo
< 8u7 8u7 hio hio el #ori #orila la en en con contr tra a del del sapo sapo
9.
&espu7s ue el sapo se )ue Por u7
a. l peue3o 4orila b. l 4orila 5a,n c. l #orila 5en7 a. 9ar*a uisa ;il!a b. Ana 9ar*a Illanes c. 9auricio Paredes a. n la ci ciudad udad b. n la pla(a c. n la sel!a a. a cebra b. l hipop+tamo c. l #orila a. n lo alto de un ,rbol b. n una cue!a c. A la orilla de la la#una a. os #rillos b. os ladridos de un perro c. l croar del sapo a. A nadie b. A la una c. A 5a,n a. e dij dijo o ue ue se )uer )uera a de de la la sel! sel!a a b. o en!i+ a la c,rcel c. o acus+ a su mam, a. "tra3aba el canto del sapo
5a,n no pod*a dormir 10.
l 4orila 5a,n es:
11.
Al @nal del cuento' el #orila 5a 5a,n ,n::
b. >en*a )r*o c. staba mu( enojado para dormir a. ?n cuento b. ?n poema c. ?na carta a. ;e !a de la sel sel!a ( no !uel!e b. a a buscar al sapo c. ;e pelea con todos los animales
II & .er$a$ero y also( also( -es'on$e con una . si es .er$a$ero o con una si es also+ -12 puntos. 1 _____
l #orila 5a,n !i!*a !i!*a en lo alto de un ,rbol
2 _____
l sapo le cantaba poemas a las estrellas estrellas
B _____
5a,n tir+ tir+ al sapo al a#ua
_____
os animales se enojaron enojaron con el sapo porue no paraba de cantar cantar
D _____
l #orila dorm*a )eli cuando el sapo se )ue
6 _____
l #orila !ol!i+ con el sapo parado en su hombro hombro
III & #scri0e el nom0re $e los siguientes 'ersonajes( - puntos.
I.+& &ibuja la parte ue m,s te #ust+ de este cuento: -B puntos.