EPOCA CONTEMPORANEA (1945 a la actualidad) La época contemporánea de Guatemala se inicia con la caída del dictador Jorge Ubico y elinicio del movimiento de la Revolución de Octubre y la or…Descripción completa
Descripción completa
psicologíaDescripción completa
Descripción: Indice, prólogo y prefacio
Descripción completa
Espero les ayude de mucho este documento.Descripción completa
Resumo sobre filosofia contemporanea
Descripción: Física Contemporanea y sus aplicaciones
Descripción completa
Complejo Educacional Juan Scheyer
PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Eje Temático: mático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial/Mundo urbano y rural. Nombre !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! "rofesora #ania $lloa Curso Curso % medio electi&o/Ci electi&o/Ciudad udad contemporánea contemporánea.. 'echa /(% /)* "untaje "untaje !!!!!!!! Nota !!!!!!!!
Objetio!: + + I"e#ti$ic%# caractersticas del periodo parlamentario de nuestro pas. "e#ti$ic% + A#%+i1%# la Cuesti1n social, sus caractersticas y consecuencias. las # diferentes soluciones propuestas desde diferentes ámbitos a los problemas sociales.
I ITE& DE SELECCI'N &(LTIPLE &(LTIPLE )TOTAL PTS*. Se+eccio#% +% %+te#%ti% coect% - t%!.%!% % +% t%jet% "e e!./e!t%!0 •
No se admiten borrones ni correcciones. En caso de presentarlo la nula $n punto cada una. $tili-a lápi- de pasta • No ol&ides escribir tu alternati&a en la tabla de respuesta. •
respuesta es
). El sistem sistemaa urbano chilen chileno o presen presenta ta una serie de particu particular larida idades des asociad asociadas as a la estructura geográfica y demográfica del pas. Entre las principales caractersticas de este sistema se destaca a el predomi predominio nio de asentam asentamien ientos tos humanos humanos de simila similarr tama0o tama0o a lo largo largo de todo el territorio. b el gran ni&el de concentraci1n de personas y acti&idades en la ciudad principal. c la e2istenci e2istenciaa de una estruct estructura ura urbana urbana consti constitui tuida da por m3ltip m3ltiples les n3cleos n3cleos urbanos urbanos menores. d el acelerado acelerado proceso proceso de de despoblamie despoblamiento nto de las las ciudades ciudades de gran gran tama0o. tama0o. e el desa desarr rrol ollo lo de proc proces esos os de fund fundac aci1 i1n n de &ari &arias as ciud ciudade adess en las las 3lti 3ltima mass tres tres d4cadas. 5. Entre Entre las caracters caractersticas ticas fundamen fundamentales tales 6ue definen definen los los espacios espacios urbanos urbanos en Chile, se destaca la e2istencia de a asent asentam amie ient ntos os 6ue concen concentr tran an un redu reduci cido do n3mer n3mero o de pobl poblac aci1 i1n n por por unid unidad ad de superficie. b territorios con una alta densidad de poblaci1n y especiali-ados en acti&idades industriales y de ser&icios. c áreas con escasa escasa cobertura cobertura de e6uipamiento e6uipamiento y ser&ici ser&icios os p3blicos. p3blicos.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
d sectores sectores 6ue presentan presentan un reducido reducido flujo financiero financiero y comerci comercial. al. e -onas donde donde la mayor mayor parte de la la superficie superficie se se destina destina a acti&idades acti&idades primari primarias. as. 7. 8entro de las ciudades chilenas se pueden identificar sectores tradicionales 6ue son son reco recono noci cidos dos,, ya sea sea por las las acti acti&i &ida dades des 6ue en ello elloss se real realii-an, an, por por las las caractersticas de sus habitantes, o por las formas de sus construcciones. Estos sectores se denominan 9 unidades &ecinales. # barrios. C condominios. 8 comunas. E urbani-aciones. %. En Chile, el desarrollo de las ciudades ha pro&ocado significati&os efectos sobre el medio en el cual se insertan. $no de estos efectos corresponde a la p4rdida de suelos destinados a la agricultura, la 6ue es causada directamente por 9 el crecimiento hori-ontal de la ciudad. # la reno&aci1n urbana. C el desarrollo del transporte. 8 la contaminaci1n atmosf4rica. E el crecimiento del sector terciario.
9. #. C. 8. E.
*. :as -onas rurales y urbanas mantienen una relaci1n de interdependencia 6ue en Chile se e2presa, entre otros aspectos, en . la nece necesi sida dad d 6ue tiene tiene la ciud ciudad ad de produc producto toss agrc agrcol olas as pro& pro&eni enient entes es del del espacio rural. . la e2is e2isten tencia cia de de ser&ic ser&icios ios ubicad ubicados os en las ciudade ciudadess 6ue son re6ueri re6ueridos dos por el el espacio rural. . . la pre prese senci nciaa de área áreass &erd &erdes es al al inte interi rior or de de las las ciuda ciudade des. s. S1lo S1lo S1lo y S1l S1lo y S1l S1lo y ;. Entre los impactos negati&os de la e2cesi&a concentraci1n demográfica en las grandes ciudades del territorio chileno, se puede
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
=. El crecim crecimien iento to en e2tens e2tensi1n i1n de algunas algunas ciudades ciudades chilen chilenas as ha generad generado o una importante p4rdida de suelos destinados a la agricultura. Entre las medidas 6ue se han implementado para enfrentar este proceso, se encuentraeno&aci1n urbana. 9 S1lo # S1lo C S1lo y 8 S1lo y E , y ?. En Chile, entre las ciudades y su entorno rural, e2iste una serie de relaciones dete determ rmin inada adass por la espe especi cifi fici cida dad d de sus sus func funcio ione nes, s, ser& ser&ic icio ioss y prod product uctos os.. 9ctualmente, estas relaciones entre el sistema urbano y el rural se pueden catalogar como de 9 autosuficiencia. # antagonismo. C e2plotaci1n. 8 complementariedad. E independencia.