Minis Mi niste teri rio o de En Ener ergí gíaa Minis Min istro tro de Energí Energíaa Ricardo Raineri B.
Desafío
Desafío
Objetivos Política Energética
Seguridad Energética 20/20 ERNC Hidroelectricidad
Energía a Precios Competitivos Amigable con el Medioambiente
Hidrocarburos 20% reducción de emisiones Eficiencia Energética Cierre de Brechas EN
Matriz Eléctrica SIC-SING
Composición Matriz Eléctrica Julio 2010 Tipo Biomasa Carbón Eólica Gas Hidro Convencional Hidro ERNC Diesel Total
Potencia (MW) 168,7 2.515,7 165,0 5.049,6 5.147,5 166,4 2.096,1 15.308,9
Fuente: CNE, CDEC (julio 2010)
Matriz Eléctrica
SIC 11.736,21 MW
SING 3.572,66 MW
Fuente: CNE, CDEC (julio 2010)
Capacidad Instalada y Futura
7
Seguridad Energética: Matriz Energética Segura y Diversificada
Intercambio Energético Regional
Sustentabilidad Ambiental: Contexto Internacional “Escenario 450”
World Energy Outlook, IEA 2009
Centrales Termoeléctricas •
Centrales térmicas como parte de la matriz energética nacional apostando a que se incorporen tecnologías bajas en emisiones.
•
Norma centrales termoeléctricas - Emisiones NOx (2008) Centrales en Operación
Petropower tiene LFC
400 (mg/m3N)
Nehuenco, Los Vientos, Santa Lidia, Campanario, Candelaria y Los Pinos ocupan inyección de agua Antilhue tiene Low NOx e inyección de agua
200 (mg/m3N)
50 (mg/m3N)
Cierre de Brechas
Proyectos de Ley •
El Ministerio de Energía tiene en carpeta la presentación de los siguientes proyectos de ley: 1. PL que introduce modificaciones a la ley No. 19.657, sobre concesiones de energía geotérmica; 2. PL que regula la certificación de los artefactos para combustión de leña y otros dendroenergéticos; 3. PL que regula la venta de leña y otros productos dendroenergéticos y crea registro; 4. PL que comparte los beneficios con la comunidad por la instalación de una central generadora de energía eléctrica; 5. PL que establece las bases y procedimientos para la fijación de tarifas de los servicios de gas y servicios afines prestados por las distribuidoras de gas de red de la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; 6. PL que perfecciona los procedimientos de concesiones de la Ley General de Servicios Eléctricos; y 7. PL que introduce modificaciones a la Ley General de Servicios Eléctricos respecto de la determinación del Valor Agregado de Distribución y de los servicios no consistentes en suministros de energía. 8. GD, CCHEN, ERNC, GC ENAP
MINENERGÍA Ministro de Energía Ricardo Raineri B.
Energía Primaria
Consumo Bruto Energía Primaria (Teracalorías)
CARBON 43.695 17%
HIDROELECTRICIDAD 20.898 8% LEÑA 51.170 20%
GAS NATURAL 24.795 10%
PETROLEO CRUDO 110.420 45%
Fuente: CNE, 2008
Proyectos en Construcción Entrada en Operación 2010
Entrada en Operación Obras en Construcción de Generación
Potencia (MW)
Sistema
Tipo
Septiembre
2010
Central Hidroeléctrica La Higuera
153
SIC
Hidro Convencional
Septiembre
2010
Central Hidroeléctrica San Clemente
5,4
SIC
Hidro ERNC
Septiembre
2010
Central Termoeléctrica Punta Colorada 01 Fuel
16,3
SIC
Diesel
Septiembre
2010
Guayacan
12
SIC
Hidro ERNC
Octubre
2010
Cementos Bio Bio
13,6
SIC
Diesel
Octubre
2010
Masisa
11,1
SIC
Biomasa
Octubre
2010
Nueva capacidad Planta cogeneradora Arauco
16,6
SIC
Biomasa
Octubre
2010
Central Hidroeléctrica Confluencia
159
SIC
Hidro Convencional
Octubre
2010
Central Diesel Calle-Calle
20
SIC
Diesel
Noviembre
2010
Mariposas
6
SIC
Hidro ERNC
Diciembre
2010
Central Hidroeléctrica Licán
17
SIC
Hidro ERNC
Total
430
Proyectos en Construcción Entrada en Operación 2011
Entrada en Operación Obras en Construcción de Generación
Potencia (MW)
Sistema
Tipo
Febrero
2011 Turbina Diesel Campanario IV CC
18
SIC
Diesel
Febrero
2011 Biomasa Lautaro
20
SIC
Biomasa
Febrero
2011 Ampliación Eólica Monte Redondo
10
SIC
Eólica
Junio
2011 Central Eólica Punta Colorada
20
SIC
Eólica
Julio
2011 Biomasa Los Colorados
9
SIC
Biomasa
Octubre
2011 Central Carbón Bocamina 02
342
SIC
Carbón
Octubre
2011 Central Carbón Santa María
343
SIC
Carbón
Octubre
2011 Chacayes
106
SIC
Hidro Convencional
2011 Biomasa Cogeneradora Viñales
32
SIC
Biomasa
Noviembre
Total
Entrada en Operación Obras en Construcción de Generación
900 Potencia (MW)
Sistema
Tipo
Diciembre
2010 CT ANDINA
150
SING
Carbón
Marzo
2011 HORNITOS
150
SING
Carbón
Abril
2011 ANGAMOS I
230
SING
Carbón
Octubre
2011 ANGAMOS II
230
SING
Carbón
Total
760
Proyectos en Construcción Entrada en Operación 2012 - 2013
Entrada en Operación Obras en Construcción de Generación
Potencia (MW) Sistema
Tipo
Marzo
2012
Central Hidroeléctrica Rucatayo
52,5
SIC
Hidro Convencional
Abril
2012
Central Hidroeléctrica Laja I
36,8
SIC
Hidro Convencional
Mayo
2012
Central hidroeléctrica Pulefu
9
SIC
Hidro ERNC
Julio
2012
Central Carbón Campiche(*)
242
SIC
Carbón
Total
Entrada en Operación Obras en Construcción de Generación
340,3
Potencia (MW)
Sistema
Tipo
Abril
2013
Central Hidroeléctrica San Pedro
144
SIC
Hidro Convencional
Marzo
2013
Angostura
316
SIC
Hidro Convencional
Total
460
Proyectos Aprobados en SEIA – SIC Región
Nombre del proyecto
Tipo
V VII V RM IV VI III VII VIII VIII IV IV IV V VII VIII VII X III IV VII IV III III XIV Interregional IX VIII VI IV IV VIII V VI XIV IV
Central Termoeléctrica Energía Minera CENTRAL TERMOELÉCTRICA LOS ROBLES Central Combinada ERA PROYECTO HIDROELÉCTRICO ALTO MAIPO Exp. N°105 Parque Eólico Talinay Central Hidroeléctrica Alto Cachapoal Unidad 5 Central Térmica Guacolda S.A Central Hidroeléctrica Los Cóndores Central Ñuble de Pasada Turbina de Respaldo Los Guindos . Parque Eólico Punta Palmeras Parque Eólico El Arrayán GENERACIÓN DE RESPALDO Construcción Planta Generación Eólica Isla Robinson Crusoe Generación de Respaldo Peumo Parque Eólico Arauco Itahue VII Región 2da Etapa - Central Los Robles Central de Generación Eléctrica 90 MW Trapén Proyecto Parque Señora Rosario D.I.A. Parque Eólico La Gorgonia Operación de Turbogrupos Subestación Itahue VII Región DIA PARQUE EOLICO EL PACIFICO Proyecto Central Térmica Gerdau AZA Generación Central Termoeléctrica Maitencillo Central Hidroeléctrica Osorno Central Hidroeléctrica Los Lagos Parque Eólico Collipulli Central Hidroeléctrica de Pasada Trupan CentralTrupan CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL PASO Parque Eólico La Cachina Proyecto Parque Eólico Hacienda Quijote Central Hidroelectrica Laja Parque Eólico Laguna Verde Central Hidroeléctrica San Andrés Minicentral Hidroeléctrica de Pasada Casualidad Ampliación y Modificación Parque Eólico Punta Colorada
Carbón Carbón GN Hidro > 20 MW Eólica Hidro > 20 MW Carbón Hidro > 20 MW Hidro > 20 MW GN Eólica Eólica Diesel Eólica Diesel Eólica Diesel Diesel Eólica Eólica Diesel Eólica Diesel Diesel Hidro > 20 MW Hidro > 20 MW Eólica Hidro > 20 MW Hidro > 20 MW Eólica Eólica Hidro < 20MW Eólica Hidro > 20 MW Hidro > 20 MW Eólica
Capacidad 1.050,0 750,0 579,0 531,0 500,0 352,0 152,0 150,0 136,0 132,0 103,5 101,2 100,8 100,0 100,0 100,0 95,0 90,0 84,0 76,0 72,9 72,0 69,0 66,5 58,2 52,9 48,0 36,0 26,8 26,0 26,0 25,0 24,0 23,5 21,2 20,0
Sistema SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC
Proyectos Aprobados en SEIA – SIC Región
Nombre del proyecto
Tipo
VIII X IX X X IV V VI IX X VIII VIII XIV IV XIV X X X X VI
Parque Eólicos Altos de Hualpén Ampliacion Central Chuyaca Central de Pasada Carilafquén-Malalcahuello Proyecto Traslado Central Quellon Central Hidroelectrica de Pasada Rio Blanco, Hornopiren Proyecto Ampliación y Modificación Parque Eólico Punta Colorada Parque Eólico Las Dichas Central Hidroelectrica Convento Viejo Incremento de Generación Eléctrica en Planta Pacífico Mini Centrales Hidroeléctricas de Pasada Palmar - Correntoso Central Hidroeléctrica Butamalal Parque Eólico Chome CENTRAL HIDROELÉCTRICA CHILCOCO Central Hidroelectrica Balalita Aumento Potencia Modificación Central Hidroeléctrica Florín Optimización Hidroeléctrica Río Blanco, HORNOPIREN Central Hidroeléctrica Pulelfu Mini Central Hidroeléctrica de Pasada Río Negro Minicentral Hidroeléctrica Piruquina Optimización de Obras de la Central Hidroeléctrica San Andrés
Eólica Diesel Hidro < 20MW Diesel Hidro < 20MW Eólica Eólica Hidro < 20MW Biomasa Hidro < 20MW Hidro < 20MW Eólica Hidro < 20MW Hidro < 20MW Hidro < 20MW Hidro < 20MW Hidro < 20MW Hidro < 20MW Hidro < 20MW Hidro > 20 MW
Capacidad 20,0 20,0 18,3 18,0 18,0 16,0 16,0 14,0 14,0 13,0 12,0 12,0 12,0 10,9 9,0 9,0 9,0 8,0 7,6 7,5
VIII X IX VIII VIII IX IX IX X X XIV III X RM X X VIII
Central Hidroeléctrica de Pasada Canal Bío-Bío Sur Proyecto Hidroeléctrico Ensenada-Río Blanco. Parte Nº 2 Aumento Potencia Central Pelohuen MINI CENTRAL HIDROELÉCTRICA CAYUCUPIL CH-Cayucupil Cogenereacion de energia con biomasa vegetal Central Hidroeléctrica Alto Cautín Central de Pasada Tacura Aumento Potencia Central Curacautín Mini Central Hidroeléctrica de Pasada Río Blanco Rupanco Modificación Minicentral Hidroeléctrica de Pasada Nalcas CENTRAL HIDROELECTRICA DON ALEJO Central Hidroeléctrica Río Huasco Mini Central Hidroeléctrica de Pasada Río Nalcas Central Hidroeléctrica Mallarauco Proyecto Hidroeléctrico Río Blanco - Ensenada Mini Central Hidroelectrica de Pasada El Callao Minicentral Hidroeléctrica El Diuto Mini CHDiuto Total
Hidro < 20MW Hidro < 20MW Diesel Hidro < 20MW Biomasa Hidro < 20MW Hidro < 20MW Diesel Hidro < 20MW Hidro < 20MW Hidro < 20MW Hidro < 20MW Hidro < 20MW Hidro < 20MW Hidro < 20MW Hidro < 20MW Hidro < 20MW
7,1 6,8 6,4 6,0 6,0 6,0 5,9 5,8 5,5 5,0 4,8 4,3 3,5 3,4 3,3 3,2 3,2
Sistema SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC 6.301,0
Proyectos Aprobados en SEIA - SING
Región
Nombre del proyecto
Tipo
II II II II II II II II XV II II II II
Infraestructura Energética Mejillones EIA Central Termoeléctrica Cochrane Central Kelar Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado Coloso Central Barriles Proyecto Eólico Quillagua de 100 MW Proyecto Parque Eólico Valle de los Vientos PROYECTO PARQUE EÓLICO MINERA GABY CT Parinacota Central Capricornio Conversión a Gas Natural del Proceso de Generación Eléctrica PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA CALAMA SOLAR 2. Planta Solar Fotovoltaica Calama Solar 1, II Región Total
Carbón Carbón Carbón GN Diesel Eólica Eólica Eólica Diesel Diesel GN Solar Solar
Capacidad Sistema Interconectado 750,0 SING 560,0 SING 500,0 SING 390,0 SING 103,7 SING 100,0 SING 66,0 SING 40,0 SING 38,0 SING 30,0 SING 13,0 SING 9,3 SING 9,0 SING 2.609,0
Proyectos en SEIA Capacidad Región XI III III V XI IV VI VII VIII VII VIII VI VI VI VII VIII VII IX V IX RM VII VIII VIII I
Nombre del proyecto Proyecto Hidroeléctrico Aysén Central Termoeléctrica Castilla Central Termoeléctrica Punta Alcalde CENTRAL TÉRMICA RC GENERACIÓN Proyecto Central Hidroeléctrica Cuervo Central Termoeléctrica Cruz Grande PROYECTO HIDROELECTRICO NIDO DE ÁGUILA Proyecto hidroeléctrico ACHIBUENO Embalse Punilla VIII Región del Bio Bio Centrales Hidroeléctricas Río Puelche CENTRAL TERMOELÉCTRICA PIRQUENES Aumento de Potencia Central San Andres Aumento de Potencia Central Hidroeléctrica El Paso Central de Energía Renovable No Convencional (ERNC) Tagua Tagua CENTRAL HIDROELÉCTRICA LA MINA Central Hidroeléctrica Aguas Calientes Central Hidroeléctrica Los Hierros Central Hidroeléctrica Río Picoiquén Generadora Eólica Punta Curaumilla Central Hidroeléctrica El Cóndor Instalación de un Grupo de Generación de Energía Eléctrica en Alimentos Agrosuper Ltda, Planta de Alimentos Longovilo Generadora Eléctrica Roblería Minicentral Hidroeléctrica Melo Central Hidroeléctrica Mulchén Estudio de Impacto Ambiental Central Patache Total
Tipo Hidro ≥ 20 MW Carbón Carbón Carbón Hidro ≥ 20 MW Carbón Hidro ≥ 20 MW Hidro ≥ 20 MW Hidro ≥ 20 MW Hidro ≥ 20 MW Carbón Hidro ≥ 20 MW Hidro ≥ 20 MW Biomasa Hidro ≥ 20 MW Hidro ≥ 20 MW Hidro < 20 MW Hidro < 20 MW Eólica Hidro < 20 MW
2750,0 2354 740 700 640 300 155 135 94 50 50 40 40 35,0000 30 24 20 19,2 9 5,5
Diesel
5,4
Hidro < 20 MW 4 Hidro < 20 MW 2,4 Hidro < 20 MW 2,0 Carbón
110
Sistema SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SIC SING 8314,4
Sustentabilidad Ambiental: Desarrollo de Proyectos Piloto ERNC Nombre del Proyecto
Objetivo
Viabilizar la construcción y operación de una planta solar de generación eléctrica, con tecnología fotovoltaica conectada al sistema eléctrico aislado de San Pedro de Atacama como un complemento a la actual generación termoeléctrica disponible en la comuna. Concurso Internacional Viabilizar la construcción y operación de una Planta Solar de planta solar de generación eléctrica, con Concentración para tecnología solar de concentración conectada a producción de uno de los sistemas eléctricos mayores del electricidad (10MW). país (SIC o SING). Abastecer de energía eléctrica y vapor a Proyecto de diferentes zonas de Chile, aisladas y no Cogeneración a partir de aisladas que cuentan con gran potencial de Biomasa de Bosque generación a partir de biomasa obtenida de Nativo (Agricultura) Bosque Nativo Proyecto Undimotriz Abastecer con una fuente de energía renovable Juan Fernández (200 kW) aumentando así su seguridad de suministro e SUBDERE independencia. Abastecer la isla con una fuente de energía Proyecto Eólico para isla renovable aumentando así su seguridad de Melinka (500 kW) suministro e independencia energética. Concurso Internacional Granja Fotovoltaica de 500 kW para la comuna de San Pedro de Atacama
Región
Fecha
Antofagasta
2011
Antofagasta
2011 *
Centro -Sur
2012
Valparaíso
2012
Aysén
2013
Sustentabilidad Ambiental: Consorcios Biocombustibles Consorcio Bioenercel (Lignocelulosa)
Biocomsa (Lignocelulosa)
Algaefuel (microalgas)
Desert Bioenergy (microalgas)
Costo (MM$) 5.031
1.849
6.836
3.559
Bal Biofuels (macroalgas) 5.424
Objetivos Desarrollar, captar, adaptar tecnologías y formación de capacidades para implementar una industria de biocombustibles obtenidos a partir de materiales lignocelulósicos. Será prioritario crear infraestructura y realizar acciones para la protección y comercialización de los resultados obtenidos. Evaluar el potencial uso de biomasa optimizando la logística de recolección, acopio y transporte, desarrollar estudios de cultivos bioenergéticos para establecer alternativas o complementos de los recursos forestales y caracterizar física y químicamente la biomasa para optimizar su transformación tecnológica en biocombustible. Producir biodiesel a partir de microalgas, permitirá generar oportunidades de negocio mediante la implementación de programas de I+D+i, de formación de capacidades e infraestructura, y un programa de transferencia tecnológica para maximizar el impacto de sus resultados. Crear y operar el consorcio Desert Bioenergy S.A. como una S.A. cerrada que origine desarrollos tecnológicos para la elaboración de biodiesel y otros bioproductos de interés económico, recorriendo la cadena productiva que se inicia con el desarrollo de técnicas de cultivo masivo de microalgas de alto potencial productivo. Desarrollar capacidades de Investigación y Desarrollo (I+D) de largo plazo en los aspectos necesarios para producir biocombustibles en base a macroalgas. Todos los programas se desarrollarán, en principio, a partir de la Macrocystis pyrifera y emplearán la avanzada tecnología de fermentación creada por Bio Architecture Lab, Inc. Los biocombustibles y productos químicos obtenidos serán utilizados como fuente de energía renovable y sostenible.
Política Energética
Eficiencia Energética: Desacoplar el crecimiento del consumo energético del económico Cierre de Brechas en información, competencias y capacidades para la toma de decisión Nuclear
Seguridad Energética: Combustibles Fósiles
Energía a Precios Competitivos: Mejorar procesos de licitación de suministro cliente regulado
Eficiencia Energética Piloto de acondicionamiento térmico a vivienda social nueva Reacondicionamient o térmico a vivienda existente y nueva
Etiquetado energético de vivienda nueva MEPS
CHILE E3
Incorporación de tecnologías eficientes en alumbrado público Campañas de EE
Creación de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (ACHEE)
Sustentabilidad Ambiental: Líneas de Acción ERNC 0 2 Propuestas de normativa complementaria a la Ley 20.527 0 2 n e C Fomento sistemas solares térmicos N R Ley 20.365 E e d % 0 Modificación de la Ley 19.657 y Reglamento 2 Concesiones Geotérmicas) : n ó i c a r i Pequeñas centrales hidroeléctricas de p s pasada y en obras de riego A 32
Sustentabilidad Ambiental: Líneas de Acción ERNC Información para la Inversión (mediciones, catastros potenciales)
0 2 0 2 n e C N R E e d ERNC Bienes Fiscales % 0 Net Metering 2 : n ó Fomentar uso de i c biocombustibles a r i p Cooperación Internacional s A
33
Energía a Precios Competitivos: Reducción de barreras a la inversión en el sector eléctrico
Nucleoelectricidad
Propuestas de normativa complementaria a la Ley 20.527
0 2 0 2 n e C N R E e d % 0 2 : n ó i c a r i p s A 37