Fundamentos de Administración
CEMEX
Junio 03, 2016
Interantes.
Matr!culas.
Aler!a "on#$le# Marcos
2%1&&'&
D!a# (a)a Da)id Ale*andro
2%13'3%
+enr!ue# Rodr!ue# Diana -arolina
2%1&&2
/óe# -aral scar Alonso
2%16'&3
(a)a "on#$le# /uis Ja)ier
2%1&'2'
aras aras Flores Jore 4duardo
2%1%1%
Asesor. Dr. Sahid Israel Mulhia Romero
5ala de contenido
1. DA5 DA5S "4(4RA/4S "4(4RA/4S D4 /A 4MR4SA.... 4MR4SA........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ .......... ........... ........... .........2 ...2 2. MISI(............. MISI(...................... .................. ................. ................. .................. .................. .................. .................. ................. ....................... .................3 ..3 3. ISI(............. ISI(...................... .................. .................. .................. ................. ................. .................. ...........................................3 ..................................3 '. RD7-5S............ RD7-5S..................... ................. ................. .................. .................. .................. ..........................................3 .................................3 '.1. 5IS 5IS D4 RD7-5 RD7-5S... S....... ........ ........ ........ ........ ....... ....... ........ ........ ........ ........ ........ ........ .......... ........... ........... ............3 ......3 . MAR-AS............... MAR-AS....................... ................. .................. .................. .................. .................. ................. ................. .............................. ..................... 6. 4S5R7-57RA 4S5R7-57RA R"A(I8A-I R"A(I8A-I(A/. (A/..... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ......... ........... ............ ........... ........... ............ ...... &. R4R54S FI(A(-I4RS.............. FI(A(-I4RS....................... ................. ................. .................. .................. .........................13 ................13 %. -(-/7SI( -(-/7SI( R 497I... 497I....... ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ ........ .......... ............ ........... ........... ...........1' .....1'
1
1. DA DA5 5S "4(4R "4(4RA/4 A/4S S D4 /A 4M 4MR4S R4SA. A. -eme: es una emresa loal ue ertenece a /oren#o 8amrano, ;ue ;undada en 1<06 con la aertura de la lanta =-ementos +idalo> en el norte del a!s, tres a?os desu@s se dulica su caacidad de roducción hasta alcan#ar 66,000 toneladas anuales. or un amiente ol!tico comlicado -4M4 susende la roducción en la lanta de 1<12 a 1<1< a consecuencia de la Re)olución Me:icana. A un a?o de )ol)er a roducir en 1<20 se crea el rimer horno de la lanta en el norte del a!s llamada -ementos ortland MonterreB, ;ue ;ue hasta 1<31 donde -ementos +idalo B -ementos ortland MonterreB se ;usionan ara ;ormar -ementos Me:icanos S.A. 4n 1<31 hasta 1<%3 -4M4 alcan#ó ni)eles e:traordinarios en su roducción de cemento, lleando a roducir hasta 1,200 toneladas diarias B ;ue entonces en 1<% ue or rimera )e#, las )entas de -4M4 e:ceden los 6.& millones de toneladas de cemento B clinCer, B soreasan el millón de toneladas en tres de sus lantas cementeras MonterreB, "uadala*ara B 5orreón. 4n ese mismo a?o alcan#aron &'mil toneladas de cemento en e:ortaciones. 7n a?o lleno de loria ara la emresa me:icana B tami@n de oortunidades, con la ;irma del acuerdo del "A55 inicia su trans;ormación con oeraciones estrat@icas en 4sa?a, ene#uela, 4stados 7nidos, anam$ B Relica Dominicana. Desde 1<<6 hasta la ;echa, -4M4 ha continuado su di)ersi;icación eor$;ica loal, la coma?!a es ahora la tercera cementera m$s rande del mundo, con oeraciones en (orte, -entro B Sudam@rica, 4uroa, el -arie, Asia B E;rica. Adem$s, es la maBor comerciali#adora internacional de cemento B clinCer del mundo. • • •
5ienen oeraciones en m$s de 0 a!ses. -aacidad de roducción de <& millones de toneladas de cemento al a?o. rin rinci cia all emr emres esa a rod roduc ucto tora ra de conc concre reto to rem reme# e#cl clad ado, o, con con una una caacidad de roducción de aro:imadamente && millones de toneladas m@tricas al a?o.
Se eliió -4M4 deido a su intensa colaoración ara ;ortalecer B ma:imi#ar continuamente sus )enta*as cometiti)as ante un entorno loal de neocios comle*o, en el cual siuen adatando sus oeraciones a la realidad actual del merc mercad ado o real reali# i#and ando o los los a*ust a*ustes es oera oeratiti)o )oss neces necesari arios os usc uscan ando do nue) nue)as as oortu oortunid nidade adess ara reducir reducir costos costos tanto tanto a ni)el ni)el oerat oerati)o i)o como como corora cororati) ti)o o con)irti@ndola en una coma?!a m$s eselta, $il B ;le:ile manteni@ndola a la )anuardia de la industria din$mica ue *unto con el resto de la econom!a loal est$ camiando ro;undamente.
2
tra de las ra#ones or la cual se eliió e;ectuar el an$lisis es ue aro)echan todo el otencial B creati)idad de sus colaoradores alrededor del mundo ara desarrollar iniciati)as inno)adoras ue hacen de -4M4 una emresa m$s e;iciente, cometiti)a B sustentale. -omo euio de traa*o uscamos una emresa l!der en su sector ue coti#a en la M en la cual se uede e;ectuar un an$lisis interno B e:ternoG B ue udiera darnos una )isión correcta de como trasladar los conocimientos aduiridos en el aula aula a una una emr emres esa a tan tani ile le.. Adem$ dem$ss de ue ue la in;o in;orm rmac ació ión n es clar clara a B transarente. 2. MISI( /a misión de -4M4 es satis;acer loalmente las necesidades de construcción de sus clientes B crear )alor ara sus accionistas, emleados B otras audiencias cla)e, cla)e, consol consolid$ id$ndos ndose e como la orani# orani#ació ación n cement cementera era multin multinaci aciona onall m$s e;iciente B rentale del mundo. 3. ISI( 4n -4M4 M@:ico mantenemos la )isión de imulsar el desarrollo del a!s medi mediant ante e la creac creació ión n de solu soluci cione oness inno) inno)ado adoras ras B sust sustent enta ale less ara ara la construcción ue se tradu#can en una me*or calidad de )ida B acceso a maBores oortunidades ara las ;amilias. '. RD7-5S /os roductos son el cimiento de roBectos de construcción de todo tio, Ba sea ara roteer B rindar comodidad a las ;amilias, ara conectar comunidades, o ara hailitar el crecimiento sostenile de la sociedad. '.1.5IS D4 RD7-5S -emento 4l cemento es un ol)o ;ino ue se otiene de la calcinación a 1,'0H- de una me#cla de iedra cali#a, arcilla B mineral de hierro. 4l roducto del roceso de calcinación es el clinCer rincial inrediente del cemento ue se muele ;inamente con Beso B otros aditi)os u!micos ara roducir cemento. •
5ios de -emento -emento ortland "ris rdinario -emento ortland lanco Masoner!a o Mortero -emento ara o#os etroleros -emento Mi:to 3
Alunas de las roiedades de los roductos asados en cemento son +idr$ulicas 4st@ticas De Durailidad Acsticas Areados /os areados ue se utili#an ara construir se denominan Kareados de construcción>, ero e:isten otros tios de areados ue se ueden utili#ar en aricultura, manu;actura B otras industrias. •
-oncreto reme#clado 4l concreto concreto es un material material comuesto comuesto or cemento, cemento, areados, areados, aua B aditi)os como inredientes rinciales. -eme: traa*a constantemente ara desarrollar soluciones inno)adoras ue otimicen la sustentailidad de las estructuras hechas de concreto. De este modo, los clientes ueden dise?ar edi;icios sustentales ue ueden aro)echar los ene;icios del concreto en una amlia ama de alicaciones. -oncreto con Inenier!a -onstrucción B i)ienda Mane*o de Auas B Auas Residuales -aminos B a)imentos roductos Relacionados As;alto loues de -oncreto 5e*as ara 5echos 5echos 5e*as roductos Aruitectónicos 5uer!a tros tros roduct roductos os re;ari re;aricad cados os LRiele LRieles, s, isos isos de -oncret -oncreto, o, -a*as -a*as de Alcantarillado, uentes, Fosas de Drena*e •
• • • • •
M$s all$ de suministrar materiales ara la construcción sostenile, -eme: rinda ser)icios de )alor areado ue sus clientes utili#an ara dise?ar, desarrollar B ;inali#ar su roBectos e construcción de manera oortuna B e;iciente. Alunos ser)icios ue o;rece -eme: son •
•
• • •
2'N&. Ser)icio de 4ntrea con la ;acilidad de reciir roductos donde se necesitan -onstrurama. Distriuidor ue o;rece a sus clientes una e:tensa ama de los roductos -eme: Ser)icio de 4ducación B -aacitación orientados al cliente Ser)icios ;inancieros ara la construcción Soluciones Mó)iles 4
•
Multiroductos L/uminarias, Maderas, lomer!a, etc.
. MAR-AS -4M4 cuenta con roductos B marcas osicionadas en cada reión eor$;ica de M@:ico, teniendo a la marca 5olteca en la reión -entro, la marca MonterreB en la reión (oreste, las marcas An$huac B MaBa en la reión Sureste B las marcas -amana, -entenario B "allo en las reiones ccidental B (oroccidental del a!s, lorando ser distriuidas en 30 estados del a!s. -emento -4M4 MonterreB L-oahuila, Durano, 8acatecas, S/, (ue)o /eón B 5amaulias -ement -emento o -4M4 -4M4 5olteca lteca L(aBarit L(aBarit,, -olima -olima,, Jalisc Jalisco, o, Michoac Michoac$n, $n, 4stado 4stado de M@:ico, 9uer@taro, +idalo, DF, uela, 5la:cala, "uerrero, a:aca, Morelos B -hiaas -emento -4M4 An$huac Leracru# -emento -4M4 "allo La*a -ali;ornia B a*a -ali;ornia Sur -emento -4M4 -amana LSonora -emento -4M4 -entenario LSinaloa -emento -4M4 MaBa L-ameche, 9uintana Roo B Oucat$n 6. 4S5 4S5R7R7-57R 57RA A R" R"A(I A(I8A8A-I( I(A/ A/ 4l @:ito de una emresa deende en ran medida de la toma de decisiones decisiones or art arte e de los los ere erent ntes es ara ara de;in de;inir ir la estruc estructu tura ra ora orani ni#ac #acio iona nall Ba ue ue la orani orani#ac #ación ión =es un atrón atrón de relaci relaciones onesPP muchas muchas relaci relaciones ones simult simult$ne $neas as entrela#adasP or medio de las cuales las ersonas, a*o el mando de los erentes ersiuen metas comunes.> c omunes.> LStoner J.F. Q "ilert D.1<<6. /os miemros de una orani#ación necesitan un marco estale B comrensile en el cual uedan traa*ar unidos ara alcan#ar las metas de la orani#ación. 4l roceso erencial de la orani#ación imlica tomar decisiones ara crear este marco, de tal manera ue las orani#aciones duren desde el resente hasta el ;uturo. 4n este aartado se anali#ar$ la estructura orani#acional de -eme: el cual cuenta con una lantilla de '3,000 colaoradores alrededor del mundo. -ae mencionar ue es interesante como la emresa en 2011 decidió hacer un camio imortante el cual le ermitió crear una orani#ación m$s $il, lana B cercana al mercado. 4sta ;ue dise?ada ara mirar hacia el e:terior, a sus clie client ntes es B recom recome ensa nsarr el com comort ortam amie ient nto o emr emrend ended edor or or or art arte e de los los e*ecuti)os de toda la orani#ación.
5
/a nue)a estructura orani#acional se construBe sore tres ilares A.
eraciones reionales B de a!sP -eme: las considera cons idera los i)otes de la orani#ación orue se encuentran en el centro de la creación de )alor de la coma?! coma?!a. a. 4n;oca 4n;ocados dos a sus client clientes, es, sus e*ecut e*ecuti)o i)oss B oerado oeradores res est$n est$n situados tan cerca cómo se uede de sus mercados. 4s or ello ue se trans;irieron de las o;icinas cororati)as de -eme: a estas unidades de neocio las ;unciones cla)e orientadas al mercado, tales como tecnolo!a, ener!a, tradin B aastecimiento, lo cual ermite descentrali#ar la autoridad e incrementar la resonsailidad a ni)el reional.
-ae resaltar ue =la arte del mundo e:terior de la ecuación del dise?o orani#acion orani#acional al ha ido catando m$s B m$s atención de los erentes> erentes> LStoner J, 1<<6. 4ntendiendo al dise?o orani#acional como el roceso or el medio del cual los erentes toman decisiones ara eleir la estructura B el entorno m$s adecuado ara imlementar las estrateias de la orani#ación. or esto, los erentes deen mirar hacia el interior B hacia el e:terior de esta en el dise?o orani#acional. Dado Dado ue ue -eme -eme:: es una una emr emres esa a ue ue tien tiene e como como ;act ;actor or imo imort rtan ante te la inte intern rnac acio iona nalili#a #aci ción ón,, tien tiene e como como estr estrat atei eia a en su de;in de;inic ició ión n de estr estruc uctu tura ra orani#acional, estar cerca de sus clientes en las reiones ue esta tiene resencia. .
-omacto -omacto cororati)o cororati)o de clase mundial. mundial. 4l ser comacto comacto le ermite ermite estar sumamente sumamente ;ocali#ado. ;ocali#ado. 4n este cororati)o cororati)o se concentran concentran las tareas cr!ticas de sostener un alance ;inanciero sólido, desarrollar el recurso humano B de;i de;ini nirr una una est estrat ratei eia indus ndusttrial rial lo loal rent renta ale le.. Dado ado ue ue est estas resonsailidades e:ien una )isión interal de la coma?!a, se mane*an desde el centro.
4l cororati)o de -eme: tiene un tio de estructura orani#acional ;uncional, Ba ue esta rene or ;unciones, en un deartamento, a todos los ue se dedican a una acti)idad o )arias relacionadas. 7na )enta*a imortante de este tio de estructura or ;unciones, es ue ;acilita mucho la suer)isión, ues cada erente sólo dee ser e:erto en una ama limitada de hailidades.
6
4sta comacta orani#ación orani#ación est$ constituida constituida or el -4 B las )iceresidencias )iceresidencias e*ecuti)as centrales LDesarrollo B laneación estrat@ica, las )iceresidencias L4ne L4ner! r!a, a, Aaste asteci cimi mien ento to,, -I, -I, QM, QM, 5ecnol cnolo! o!a, a, Fina Finan#a n#as, s, lan laneac eació ión n estrat@ica, Asuntos leales, Desarrollo de in;ormación, Desarrollo de (eocios de Asia, de E;rica, de Am@rica, -omunicación e imaen, Administración las erenc erencias ias LSoort LSoorte e de Admin Administ istraci ración, ón, Admin Administ istraci ración ón de roBect roBectos os B las direcciones LAdministración de Rieso,, Ser)icios Administrati)os, 5riutación, 4)aluaciones de rocesos, Seuridad, Se uridad, Ser)icios Administrati)os -.
rani#ación rani#ación "loal "loal de Ser)icio Ser)icio L"SP rinda ser)icios ser)icios transaccional transaccionales es B e:ertos de calidad, incluBendo contailidad, ser)icios a los emleados B soorte ara tecnolo!as de in;ormación a costos *ustos B transarentes a sus unidad unidades es de neoci neocios os B o;icin o;icinas as corora cororati) ti)as. as. 4sta 4sta orani# orani#aci ación ón se aoBa en las econom!as de escala al consolidar los ser)icios B ermite ue las las unid unidad ades es de neoc neocio io B cor corora oratiti)o )o se ;ocal ;ocalic icen en en sus acti) acti)ida idade dess esenciales. 4n la de;inición de estructura orani#acional es imortante eseci;icar ui@n deende de ui@n en la orani#aciónP *eraru!a, tramo de control cantidad de ersonas ue deenden, directamente, de un erente esec!;ico. 7na )e# di)ididas las tareas, creados los deartamentos B eleido tramo de control, los erentes seleccionan cadenas de mando, lan ue eseci;ica ui@n deende de ui@n. -omo resultado se da un atrón de di)ersos estratos conocidos como *eraru!a. or tal moti)o se dee estalecer mecanismo ara interar las acti)idades de los deart deartame amento ntoss B )iila )iilarr la e;icaci e;icacia a de dicha dicha intera interació ción, n, es decir decir,, la coordinación es una acti)idad indisensale en el dise?o orani#acional. -eme:, como toda estructura, le reorta a un -omit@ 4*ecuti)o, este es resonsale de ;i*ar el rumo eneral de la coma?!a, estaleciendo un claro oierno cororati)o B atendiendo los temas de todos sus ruos de inter@s. 4l comit@ 4*ecuti)o est$ con;ormado or 10 miemros B es un elemento esencial esencial de la orani#ación orani#ación.. 4:isten 4:isten 6 reiones reiones di;erenciadas di;erenciadas,, las cuales son arte interal del -omit@, cada una reresentada or 1 residente. 4stas retenden re;le*ar la di)ersidad de los mercados de -eme: B en;ati#ar la imor morttanci ancia a de sus sus oera eraci cion ones es.. As! mis mismo ca cae dest destac acar ar a los los 3 iceresidentes 4*ecuti)os cororati)os ue dirien la laneación estrat@ica, 7
recursos humanos B ;inan#as B administración como arte ;undamental de este -omit@, estos le reortan directamente al residente del -onse*o B al Director "eneral. 4ste tio de estructura, conduce a ue los residentes Reionales asuman maB maBor aut autorid oridad ad B res reso onsa nsaililid idad ad tenie eniend ndo o como como resu resulltado tado una una comunicación directa entre las reiones de la coma?!a B el Director "eneral. /os rinciios alicados en el redise?o orani#acional ue se dio en 2011 consid consideran eran tanto tanto al ni)el loal loal como reion reional al B de a!s tami@ tami@n. n. MaBor MaBor resonsailidad, emoderamiento, orientación al mercado B ;le:iilidad son rinciios comunes de esta nue)a estructura. Se elim elimin inar aron on ni)e ni)ele less de la ora orani ni#a #aci ción ón,, se aml amlió ió el $mi $mito to de la resonsailidad e*ecuti)a, se me*oró la colaoración B se retiraron las arreras ue searaan a los e*ecuti)os de los clientes. /a e)olución de la estructura romue)e la colaoración, la inno)ación B el conocimiento comartido, acelera la toma de decisiones, se aoBa en maBor rend rendic ició ión n de cuen cuenta tass a ni)e ni)ell rei reion onal al B erm ermitite e maB maBor en;o en;ou ue e a las las necesidades de los clientes de la coma?!a. 5odo esto er;ila a -eme: a aseurar su @:ito a laro la#o.
1.- OPERACIONES /a misión del $rea, es roducir cemento, areados B concreto. 5raa*ar con el menor imacto medioamiental. erar con e;iciencia B sustentailidad. FORTALEZAS DEBILIDADES 1.P 4:eriencia en su ersonal 2.P erso rsonal nal comro rometido en Sati Satis; s;ac acer er las las neces necesid idad ades es de los los clien lienttes a tra) ra)@s de sol solucio ucione ness creati)as. 3.P 3.P 5raa aa*o con con se seurid uridad ad B en euio '.P 5odos los roBectos se cumlen con con los maB maBores ores est$ est$nd ndar ares es de calidad B seuridad
1.P "eneralmente se reuiere ersonal con ;ormación en Inenier!a, e:isten localidades ue no o;recen este ersonal con ;acilidad. 2.P Alun unas instalacione ones, reui uieren ren in)ersión ara actuali#ación en tecnolo!a 3.P 3.P Des Deser erdi dici cios os,, mo)i mo)imi mien ento toss ue ue no arean )alor '.P (o todo el ersonal tiene la hailidad de arendi#a*e r$ido
8
2.- SALUD Y SEGURIDAD: /a misión es ;omentar una cultura medioamiental, de salud B de seuridad en -4M4 L4+S. /a rioridad es mantener al ersonal seuro B sano, as! como reducir el imacto al amiente enerado or las oeraciones. FORTALEZAS DEBILID ADES 1.P ol!tica 0 accidentes, en las instalaciones, transorte B con el cliente 2.P uena comrensión de los riesos B de las r$cticas medioamientales, de salud B de seuridad
1.P 1.P -ost -ostos os alto altoss de acti acti)i )ida dades des ara ara )eri )eri;i;icar car B monitorear las oeraciones eriódicamente, or la ;alta de una cultura total en seuridad 2.P Se reuiere ue el ersonal de esta $rea contar con e:eriencia B tener un t!tulo o certi;icado en salud salud B seurid seuridad, ad, cienci ciencias, as, ineni inenier! er!a, a, cienci ciencias as medioamientales o hiiene ocuacional 3.P 3.P Mane Mane*o *o de rand randes es cant cantid idad ades es de erso ersonal nal,, internosL'3000 B e:ternos
misión ón es aoB aoBar ar la estr estrat ate eia ia de -4M4 -4M4 al 3.- MERCADOTECN MERCADOTECNIA: IA: /a misi di;erenciar los roductos B ser)icios de los cometidores, de;inir la o;erta de )alor areado, e identi;icar los mecanismos ara cumlir con las romesas en cada uno de los mercados en los ue se deseme?an. FORTALEZAS DEBILIDADES 1.P "ran dear earttamen amentto ue est$ st$ al d!a en las necesidades actuales B ;uturas de nuestros clientes, considerando las nue)as tendencias en construcción B sustentailidad 2.P Desarrollo de herramientas B caacitación ara el euio de )entas 3.P roramas de ;idelidad del cliente ue nos aBudan a construir relaciones sólidas.
1.P roducto commoditB 2.P 2.P "rand "randes es costo costoss en ulicidad 3.P -ometencia Internacional
4.- COMERCIAL: /a misión es osicionar a -4M4 como el socio redilecto de los clientes, ara todos sus roBectos de construcción. Asesoran B ;omentan una relación ositi)a con los clientes. /a ;inalidad es aseurar ue los roductos B ser)icios ro)e!dos sean e;ecti)os B ótimos ara sus necesidades de corto B de laro la#o FORTALEZAS DEBILIDADES
9
1.P 1.P Moni Monito tore reo o cons consta tant nte e de los los 1.P 1.P 4l ers erson onal al no cuen cuentta con con todas odas la indicadores de deseme?o caa caaci cida dade dess de neo neoci ciac ació ión n as! as! como como 2.P Relaci Relaciones ones ositi ositi)as )as con los hai haililida dade dess anal! anal!titica cas, s, de cons consult ultor! or!a, a, de clientes resolución de rolemas, B comerciales. 3.P -omunicación interersonal 2.P Atención de toda la ama de clientes
5.- LOGÍSTICA: 4l euio estiona, tanto el traslado de materias rimas a las lantas de cemento B concreto, como las entreas de areados, cemento B concreto reme#clado a los clientes de -4M4. FORTALEZAS DEBILIDADES 1.P Itinerarios B rutas 2.P -aa aacidad dad de desa;!os lo!sticos
resol) ol)er
1.P altos costos B tiemos de rande andess traslados 2.P 7icaciones eor$;icas 3.P Intermediarios entre $rea comercial B cliente
6.- ABASTO: Desarrolla relaciones a laro la#o con los ro)eedores sore la ase de la con;ian#a B con sus )alores la colaoración, la interidad B el lidera#o. FORTALEZAS DEBILIDADES 1.P Alian#as estrat@icas estrat@icas con ro)eedores ro)eedores 1.P eraciones a ni)el mundial a laro la#o 2.P 5raslados de materia rimas de 2.P 2.P 5ra 5raa* a*o o en eui euio o con con hai haililida dade dess ran eso ;inancieras, neociación B contailidad misión ón es aran arantiti#ar #ar ue ue -4M4 -4M4 cono cono#c #ca a B util utilic ice e 7.- TECN 7.TECNOL OLOG OGÍA ÍA:: /a misi tecn tecnol olo o!a !a de )an )anua uard rdia ia,, ue ue ase aseur ure e el lide lidera ra# #o o com comet etititi) i)o o de la in;raestructura de roducción. FORTALEZAS DEBILID ADES 1.P Adatación de la inno)ación a las oeraciones internas 2.P 2.P s sued ueda a de nue) nue)as as ;orm ;ormas as de hacer las cosas 3.P resuu resuuest esto o ara sued suedas as de nue)as tecnolo!as
1.P Resistencia al camio 2.P 2.P 4nco 4ncont ntra rarr ers erson onal al con con el er; er;ilil ciencia de los materiales, la termodin$mica, la u!mica.
10
.- IN!ESTIGACI GACI" "N Y DESARR SARRO OLLO: /a misión es identi;icar las oortunidades, las amena#as B los retos de la industria constructora. Desarrollar rod roduc ucto toss B solu soluci cion ones es inno inno)a )ado dora rass B com comet etititi) i)as as,, ue ue sati satis; s;a aan an las las necesidades de las oeraciones B mercados. FORTALEZAS DEBILIDADES 1.P 4uios 4uios multidisci multidiscilinari linarios os en suedas suedas de anticiaciones de amena#as, oortunidades B nue)os retos 2.P Are rear )alor a los mat materiales de construcción 3.P /aoratorio central de RQD, centro de inno)ación en Sui#a
1.P 5raa*o coordinado con u!micos, os, ;!sicos, eól eóloos os, cient!;icos de materiales, inenieros, aruitectos, in)es n)esttiadores res de mercado B e:er e:erto toss en indus industr tria ialili#a #aci ción ón de di;erentes artes del mundo
+aililita tarr al erso ersona nall ara ara ue ue cont contri riuB uBan an a #.- RECU #.RECURS RSOS OS $UMA $UMANO NOS: S: +ai alcan#ar los o*eti)os de neocio, B ue a su )e# loren sus metas ersonales B ro;esionales. Aseurar ue se cuenta con ersonas talentosas, ue uedan e*ecutar la estrateia de neocio B ue construBan el ;uturo de -4M4. FORTALEZAS DEBILIDADES 1.P 1.P Desa Desarr rrol ollo lo ro; ro;es esio iona nall a laro la#o 2.P /a maBor!a de los l!deres l!deres se han ;ormado internamente 3.P -aacitación constante
1.P 4ncontrar talento de acuerdo a los er;iles en las di;erentes #onas del a!s as! como del mundo 2.P "estión de casi '3000 emleados alrededor del mundo
1%.- COMU 1%.COMUNI NICA CACI CI"N "N Y ASUNT SUNTOS OS CORP CORPOR ORA ATI!O: I!O: 4l euio de es resonsale de construir B conser)ar la uena reutación de -4M4. In)estiar, desarrollar, articular as! como alinear los mensa*es de la coma?!a ara lueo comunicarse a la audiencia interna B e:terna. FORTALEZAS DEBILIDADES 1.P 1.P -omu -omuni nica caci ción ón e;ic e;ica# a# de los los e*ecuti)os a toda la orani#ación 2.P 5raa*o en euio B de cooeración
1.P 5rato con deendencias uernamentales 2.P Di;erentes culturas alrededor alrededor del mundo, diriir los mensa*es a cada uicación. 11
11.- PLANEACI"N ESTRAT&GICA: Imacta de ;orma directa el destino de la coma?!a a artir de de;inir la estrateia B las rinciales rioridades de -4M4. /a misión es otenciar el crecimiento de -4M4. 5ami@n roorciona a la alta dirección, las recomendaciones B los an$lisis necesarios ara la e;ecti)a toma de decisiones a artir de la eneración de resuuestos, e)aluación B aroación de in)ersión Lasto de caital, B an$lisis económico de los mercados, adem$s de laneación estrat@ica. FORTALEZAS DEBILIDADES 1.P "ran )!nculo entre la alta dirección, $reas administrati)as B oerati)as 2.P Iniciati)as de crecimiento a laro la#o 3.P isuali#ación de tendencias '.P /idera#o
1.P Di;erentes culturas alrededor del mundo 2.P A*uste de laneación estrat@ica or localidad
12.- FINANZA 12.FINANZAS S Y TESORE TESORERÍA RÍA:: /a misión es otimi#ar la utili#ación de los recursos B el caital mediante una ;uerte relación con la comunidad ;inanciera mundial. Aseurar de ue todas las iniciati)as ;inancieras locales se realicen con;orme a al lan ;inanciero loal. FORTALEZAS DEBILIDADES 1.P 4structuras modernas de caitali#ación 2.P 2.P +ai +aililida dade dess de an$l an$lis isis is,, ;ina ;inan# n#as as,, neociación B relaciones interersonales 3.P In;raestructura de cr@dito B coran#a
1.P Formas e;icientes del a*o costo de caital en crisis mundiales 2.P +omoloación +omoloación de reortes reortes a ni)el mundial
13.- LEGAL: /a misión es roorcionar la me*or asesor!a osile acerca de una amlia ama de transacciones e identi;icar los riesos B marcos leales ue ueden imactar a la coma?!a. FORTALEZAS DEBILIDADES 1.P 1.P -ono -onoci cimi mien ento to ese eseci cial ali# i#ad ado o en la materia 2.P An$lisis leales de las di;erentes #onas del a!s B del mundo 3.P 3.P "ru "ruo o de ao aoad ado o dedi dedica cado doss a la solu soluci ción ón de con; con;lilict cto, o, as! as! como como de su
1.P Modi;icación constante interna internament mente e or los reuerim reuerimien iento to e:ternos 2.P 2.P "ran "ran )ari )aried edad ad de situ situac acio ione ness leales a atender
12
re)ención
misión ón del del $rea $rea es rom romo) o)er er inic inicia iatiti)a )ass ue ue 14.- SUSTEN 14.SUSTENTA TABILI BILIDAD DAD:: /a misi aBuden a la coma?!a a rindar soluciones ue redu#can la huella ecolóica B ue aumenten el )alor de los ruos de inter@s. FORTALEZAS DEBILIDADES 1.P /!der en la e)olución de iniciati)as 1.P 5raa*ar con la di)ersi;icación de las de tratamiento del carono, artes de inter@s en di;erentes #onas iodi)ersidad B retos amientales del a!s B del mundo 2.P 4SR &. R4 R4 R5 R54S 4S FI(A FI(A((-I4 I4R RS S /a emresa -4M4, S.A. de -. resenta en sus )entas una sol)encia B estailidad satis;actoria en los cuatro eriodos de los cinco a?os anali#ados, dentro de la sol)encia cae resaltar ue el asi)o total sore el Acti)o 5otal muestra ci;ras en cuatro de cinco a?os arria de 1, esto sini;ica ue la emresa es sol)ente ara curir sus deudas a un laro la#o. Al iual ue al alicar el m@to m@todo do de ra#ó ra#ón n de esta estai ililida dad d nos nos mues muestr tra a ue ue la emr emres esa a est$ est$ en la caacidad de mantenerse en condiciones ;inancieras ;a)orales. /as utilidades netas en 201 de 3''2md tienen un incremento del '&T con resecto al a?o anterior 201' con 1%30 md, a esar de este incremento re;le*ado en 201, no ha odido alcan#ar su utilidad con resecto a uno de sus me*ores a?os en 2011 con 12&<& md. 4n cuanto a sus costos costos en el a?o 201 se muestra un al#a considerale considerale en sus costos de oeración con resecto a los ltimos cuatro a?os anteriores, una de las situaciones ue oriina esta al#a es ue -4M4, anuncio la creación de -4M4P -4M4P4(4 4(4R"I R"IA, A, una di)isi di)isión ón de la emresa emresa ue uscara uscara desarro desarrolla llarr un orta;olio de roBectos en el sector el@ctrico en M@:ico. Al reali#ar el an$lisis de liuide#, se muestra ue la emresa tiene la caacidad de curir sus deudas a corto la#o, con el )alor del acti)o circulante, con e:ceción e:ceción de dos eriodos, esto dei@ndose dei@ndose a ue la emresa otu)o una ci;ra menor en su acti)o circulante a comaración del total del asi)o circulante de los mismos a?os, reresentado ue cuenta con m$s deuda a corto la#o de lo ue uede curir.
13
%. - -((-/7S /7SI I( ( R 497 497I I -eme -ement ntos os me:ic me:ican anos os const constitituB uBe e uno uno de los los tres tres ruo ruoss ceme cement nter eros os m$s m$s randes del mundo, o;rece roductos de alta calidad B ser)icios con;iales a clientes B comunidades en Am@rica, 4uroa, E;rica, Medio riente B Asia. Su red de oeraciones roduce, distriuBe B comerciali#a sus roductos en m$s de 0 a!ses, a!ses, a la )e# @sta coma?!a coma?!a mantiene mantiene relaciones comerciales comerciales con 10% a!ses. -eme: es una emresa ue crea )alor sostenido al ro)eer roductos B soluciones l!deres a sus clientes en la industria, se es;uer#a ara crear un me*or ;uturo ara su ente, sus clientes B sus accionistas, consolid$ndose como la coma?!a de materiales ara la construcción m$s e;iciente e inno)adora del mundo. -eme: ha mostrado un crecimiento económico en los ltimos a?os. ese al aumento de los costos oerati)os las )entas netas siuen siendo maBores. -ae mencionar ue en ;erero de 201 decidió di)ersi;icar sus roductos in)irtiendo ahora en el ruro ener@tico. /a emresa ha saido aro)echar las oortunidades ue otras emresas han )isto como rolemas. Adem$s cumle con los rinciios de RS4 B su estructura orani#acional conecta las distintas $reas estrat@icas con las reiones en las cuales tiene resencia ara lorar una comunicación e;ecti)a entre todos sus miemros. Sin duda aluna, -eme: ha saido imlementar con @:ito los ' rinciios de la administrac administración ión lanear, lanear, orani#ar, orani#ar, diriir B controlar, controlar, lo cual la ha lle)ado lle)ado a ser una emresa l!der en su sector B aarcar el 0T del mercado.
14
-(-/7SI( I(DIID7A/. Aler!a "on#$le# Marcos Duran Durante te el estu estudi dio o de la mate materi ria a de ;und ;undam amen ento toss de la admi adminis nistr trac ació ión n he arendido arendido la imortancia imortancia del ael ue *uea *uea la administració administración n dentro de una orani#ación orani#ación Ba ue consiue consiue ue las cosas se haan de la me*or manera osile a tra)@s del caital humano con el el ue se cuenta o disoneG ara oder enerar el me*or desarrollo es imortante ue se cono#can las ;unciones de la admini administr straci ación ón las cuales cuales son lanea lanear, r, rani rani#ar #ar,, /iderar /iderar B -ontro -ontrolarG larG trasladando @stos conocimientos dentro del marco laoral me ercato ue en nuestra nuestra orani#ació orani#ación n hemos e*ecutado e*ecutado @stas @stas ;unciones ;unciones ue ue hemos asimilado asimilado de nuestro cliente otencial el cual las ha denominado una manera di;erente Llan, Llan, Do, -hecC -hecC , Act. Act. 4s imo imorta rtante nte menciona mencionarr ue las orani# orani#acio aciones nes deen deen contar contar con una correcta correcta laneac laneación ión estrat@ estrat@ic ica a admini administr stració ación n ha e)olucionado e)olucionado dicha e)olución e)olución ha estionado estionado en las orani#aciones orani#aciones con la cual se dee de;inir una meta esec!;ica B la cual dee ser lorada o e*ecutada en un tiemo determinadoG dichas metas olian a los l!deres de las orani#aciones a real reali# i#ar ar lan lanes es ue ue aBuden aBuden a de;i de;ini nirr haci hacia a a dónde dónde uier uieren en lle) lle)ar ar a la orani#ación. 4l tener o contar con una uena laneación estrat@ica aBudar$ a cualuier orani#ación a curir sus e:ectati)as de crecimiento en su entorno e incluso m$s all$ de las ;ronteras del a!s en el ue se encuentre si e*ecuta de manera adecuada adecuada sus estratei estrateias as Ba ue en un mundo mundo loali#ad loali#ado o es imortant imortante e ue las orani#acione orani#acioness se reocuen or las amena#as amena#as e:ternas e:ternas e internas internas B ara ello ello dee contar contar con estrate estrateias ias cometi cometiti) ti)as as ue le aBuden a e:lot e:lotar ar su )enta*a )enta*a cometit cometiti)aG i)aG adem$s de ue en la actualidad actualidad las orani#ac orani#aciones iones no deen reocuarse reocuarse or conseuir conseuir los me*ores resultados resultados ara ene;icio ene;icio roio roio sino ue ahora deen considerar lle)ar el ene;icio de manera simult$nea simult$nea a la sociedad en la ue se deseme?an, las orani#aciones deen e)olucionar de manera con*unta con la sociedad Ba Ba ue su crecimiento es mutuoG es un ="anar, ="anar, "anar>.
15
-(-/7SI( I(DIID7A/. D!a# (a)a Da)id Ale*andro 4n relación a la materia de =;undamentos de la administración> se llea a la conclusión ue lo aduirido en este curso de*a un amlio conocimiento sore la estructura, ;unciones B estrateias en una orani#ación son de imortancia ara el orden B crecimiento de la misma. lanear, orani#ar, liderar B controlar son los cuatro ilares de la administración ara el deseme?o correcto dentro de una emresa B or ende acercarse a los roósitos de la coma?!a. 4l tema de resonsaili resonsailidad dad social arendido arendido en este curso nos muestra muestra ue los ene;icios ene;icios en una emresa no solamente solamente son en colaoradores colaoradores o el amiente, si no económicamente en la coma?!a, adem$s de o;recer una me*or imaen l lica de la emre resa ue ue ener nere maBor aBor credi diilidad B re resti stiio. /a administración )a m$s all$ de estiular roles u orani#ar, entra en relación con la sicolo!a, entender al ser humano B su comortamiento en un conte:to laor aoral al,, tema temass como como =am =amie ient nte e or orani# ani#ac aciional onal>> cómo cómo hace hacerr ue los col colaor aorad ador ores es se sien sienttan cómod ómodos os en su luar uar de traa raa*o *o,, =cul =culttura ura orani#acional> ue rituales, costumres se alican en una emresa ara el loro de los resultados de la emresa B =tomas de decisiones> entender el roceso B e)aluación de una decisión muestran como la administración es una rama de estudio comleta. or ltimo la administración siemre ser$ el camino m$s e;iciente ara ue cualuier coma?!a entienda sus rocesos, los desarrolle B cumla sus metas.
16
-(-/7SI( I(DIID7A/. +enr!ue# Rodr!ue# Diana -arolina /a administración administración *uea un ael imortante imortante en las orani#aciones orani#aciones dado ue el o*eti)o de esta es conseuir ue las cosas se haan de manera e;iciente a tra)@s de las ersonas. -ada coma?!a, indeendientemente del sector al ue erten ertene#ca e#can, n, dee dee cumlir cumlir con los cuatro cuatross rinci rinciio ioss de la admini administr straci ación ón lanear, orani#ar, diriir B controlar. -omo uede areciarse en el resente traa*o, entender estos rinciios e imlementarlos de manera adecuada en la orani#ación le ermite o no alcan#ar el @:ito. -rea -rearr una misi misión ón B )isi )isión ón ode odero rosa sa en una ora orani ni#a #aci ción ón erm ermitite e ue las las emr emres esas as se di;e di;ere renc ncie ien n de otra otras, s, m$s m$s an cuand cuando o sus estr estrat ate eia iass est$ est$n n alienadas a ellas. -eme: es una emresa l!der en su sector ues est$ en;ocada en la satis;acción del cliente B adem$s contriuBe a lorar ue sus clientes tenan @:ito. -ae mencionar ue de;inir la estructura orani#acional es una tarea de suma imortancia imortancia ue los erentes erentes deen tomar en serio dado ue de ello deender$ deender$ en ran medida ue sus miemros desarrollen B otencien sus hailidades, atit titud udes es B cono conoci cim mient ientos os.. /a dea deart rtam amen enttali# ali#ac ació ión n dent entro de las orani#aciones B la cone:ión B relación entre las di;erentes $reas es rimordial ara el uen ;uncionamiento de esta. 4sta acti)idad imlica tomar decisiones e;ecti)as B ara llear a ello e:isten autores ue citan di;erentes rocesos incluBendo el an$lisis de las alternati)as ara ue ;inalmente se seleccione la m$s )iale B la ue conlle)e a me*ores resultados. De;initi)amente una emresa Ba no tiene como ;in sólo enerar utilidades, cada )e# m$s la RS4 se ha con)ertido en un must ara lorar el @:ito en un mundo loali#ado donde e:iste tanta cometencia. 4l ienestar de los seres humanos B del medio amiente se ha con)ertido tami@n en estrateias de las emresas. As! mismo, reali#ar un an$lisis interno B e:terno de la emresa LFDA Fort Fortal ale# e#as as B Dei eilid lidades ades,, or ortu tuni nida dade dess B Amena mena#a #as s erm ermit ite e a las las orani#aciones saer en dónde se encuentran en cierto momento B reaccionar ante e)entos eserados e ineserados de la me*or me*or manera. 4sto tami@n aBuda aBuda a la orani#ación a de;inir si esta ha alcan#ado un rado de madure# tal ue le 17
ermita e:andirse hacia otras reiones u otros a!ses Linternacionali#arse. Ser una emresa l!der tiene como ase una laneación estrat@ica de sus erentes B directores, uienes uienes dirien el rumo de esta ara lle)arla lle)arla a uerto seuro. Sin duda aluna, una uena o mala administración administración de las orani#aciones, orani#aciones, de;ine la manera de trascender de estas.
-(-/7SI( I(DIID7A/. /óe# -aral scar Alonso +oB en d!a en un mundo laoral cometiti)o se necesitan aduirir conocimientos B estrateias las cuales uedan resaldarnos ara tomar decisiones ara un ene;icio en comn B otener resultados ;a)orales con un en;oue anarP anar. ara esto haB ue de;inir los o*eti)os B metas a las cuales ueremos llear, tomando en cuenta los di)ersos ;actores ue tenemos ue en;rentar, teniendo una )isión clara ara oder interar los di;erentes conocimientos B herramientas ue nos aBudaran a alcan#ar de la manera m$s resonsale B @tica las me*ores decisiones. De;initi)amente la toma de decisiones es un unto cla)e al momento de construir la estructura de una orani#ación, sin de*ar atr$s ue se necesita tener la in;ormación correcta ara as! oder anali#ar, tener un unto de comaración B e)aluar las di)ersas ;ortale#as, oortunidades, ;ortale#as B deilidades. -(-/7SI( I(DIID7A/. (a)a "on#$le# /uis Ja)ier /os /os cono conoci cimi mien ento toss adu aduir irid idos os dent dentro ro de la mate materi ria a Fund Fundam amen ento toss de la Administración, aorda di;erentes temas cada uno con un arendi#a*e e imortancia ue aBuda a un crecimiento ersonal B ro;esional ue uede ser imlementado en di;erentes $reas de nuestra )ida cotidiana, as! como dentro de las orani#aciones. rim rimero ero es imo imort rtant ante e ente entend nder er ue ue la admi admini nist strac ració ión n es el roce roceso so ara ara conseuir ue las cosas se haan de manera e;iciente, con B a tra)@s de las ersona ersonass a tra)@s tra)@s del roceso roceso admini administr strati ati)o )o Llane Llanear, ar, rani#ar rani#ar,, Dirii Diriirr B -ontrolar, ara oder alcan#ar el roósito de la orani#ación. ara oder alcan#ar el roósito de la orani#ación, se dee de contar con ers ersona onass ue ue cuml cumlan an cier cierta tass acti) acti)id idade adess o ;unci ;uncion ones es mient mientras ras diri dirie en n o 18
suer)isan el traa*o de los dem$s a tra)@s de toma de decisiones orientadas al loro B cumlimiento de metas, *uando roles dentro de la misma B estos ueden ser interersonales, in;ormati)os o decisionales.
/os erentes o las ersonas ue est$n a la cae#a de una orani#ación B toman decisiones no deen de ol)idar ue dentro de cualuier orani#ación e:iste una cultura cultura orani#acional orani#acional ue nace a artir de la ;iloso;!a, ;iloso;!a, ue los ;undadores ;undadores de la ora orani ni#a #aci ción ón lant lantea ean n en un inic inicio io,, es decir decir est$ est$ con; con;or orma mada da or )alo )alores res,, rinciios, tradiciones B ;ormas de hacer las cosas ue los emleados adotan B comarten Ba ue estos ueden reercutir en los resultados de las mismas deido a ue imacta sore la e;iciencia en al $mito interno B e:terno.
ara ara ode oderr toma tomarr una una deci decisi sión ón se dee dee de cont contar ar con con una una lan lanea eaci ción ón estrat@ica adecuada en la cual se indiuen cuales neocios entraran en la coma?!a B lo ue se desea reali#ar con ellos, Ba ue se re;iere a las acciones de los erentes ara desarrollar las estrateias de una orani#ación, Ba ue son los lanes sore cómo @sta lorar$ hacer lo ue deen de hacer, as! como cometir!a cometir!a con @:ito, como atraer$ B satis;ar$ satis;ar$ a sus clientes con el ;in de lorar sus metas. Sin emrao es imortante identi;icar la misión, metas B estrateias actuales de la orani#ación, lo cual dar$ una ase ara e)aluar si la orani#ación est$ en lo correcto o es necesario un camio, esto ara oder reali#ar un an$lisis e:terno en el cual identi;ican a su cometencia B lo ue est$ haciendo, tomando en cuenta todos los ;actores del entorno, como el económico, demor$;ico, ol!ticoP leal, leal, socioc sociocult ultura ural,l, tecnol tecnolói óico co B loal loal,, ara ara desu@s desu@s e;ectu e;ectuar ar un an$lis an$lisis is interno en el cual se consideran los recursos B caacidades de la orani#ación. As! mismo toda orani#ación dee de ser resonsalemente social teniendo or derecho e*ercerla o no, sin emaro, al tomar en cuenta este ;actor, @stas se )er$n ;a)orecidas en su entorno e:terno e interno de manera ositi)a. -(-/7SI( I(DIID7A/. aras aras Flores Jore 4duardo /as cuatro Funciones de la administración uedan determinadas de la siuiente ;orma
PLANEAR: 19
4n esta etaa eneramos la misión Donde est$ de;inida la ra#ón de ser de la orani#ación, se estalecen las metas B el desarrollo de la 4strateia. 4laoración del FDA, donde el an$lisis e:terno estar$ determinado or las ortunidades B Amena#as, el an$lisis interno se reir$ or las Fortale#as B Deilidades. /a ;ormulación de la 4strateia tiene sus 3 ni)eles rinciales, -ororati)a, 4mresarial B la de ni)el ;uncional. 4s imortante siemre anali#ar la e)olución del entorno ara siemre )er ue est$ reali#ando la cometencia, nue)as tendencias o tecnolo!as.
/a asi asina naci ción ón de recu recurso rsos, s, es )ita )itall ara ara la ora orani ni#a #aci ción ón desde desde se odr$ odr$n n soortar or medio de los ronósticos o resuuestos d$ndoles seuimiento or e*em e*eml lo o con con "r$; "r$;ic icos os de "ant "antt, t, dond donde e ode odemo moss )isu )isual ali# i#ar ar las las tare tareas as,, resonsales, tiemos, B recursos a emlear.
O'()*+,)': /a de;inición de la estructura orani#acional, lle)a a la distriución de las acti)idades de la orani#ación, asinando las tareas ue deen cumlir cada ersona. 4:is 4:iste ten n di;e di;ere rent ntes es tios tios de ;orma ;ormass o esti estilo loss como como los los son son ran rani# i#ada adas, s, Desor Desorani ani#ad #adas, as, muchas muchas orani orani#aci #aciones ones reali#a reali#an n la deart deartame amenta ntali# li#aci ación, ón, di)isión or $rea, or rocesos. Dee uedar clara la cadena de mando, ara ellos los er;iles de uestos, los ora orani nir ram amas as B roc roced edim imie ient ntos os,, son son herr herram amie ient ntas as de aoB aoBo o ara ara esta esta aclaración. Al momento del dise?o de la estructura deemos considerar 4l tama?o, el entorno, la tecnolo!a B la estrateia. 4l talento +umano es el acti)o m$s imortante, or ello al momento de reali#ar el roceso de reclutamiento, deemos de )eri;icar las caacidades B hailidades del ersonal. ara mantener B ele)ar el deseme?o de los emleados, deemos de dar caacitación, dentro o ;uera de la orani#ación, desarrollarlo B e)aluarlo ara la detecci detección ón de nue)as nue)as necesi necesidad dades es de caaci caacitac tación ión.. Identi Identi;ic ;icar ar ue ersona ersonall uede ser romo)ido, trasasado o incluso desedido, todo esto deender$ de su e)aluación. /os camio camioss orani# orani#aci acional onales es estar$ estar$n n reido reidoss or las Fuer#as Fuer#as 4:tern 4:ternas as o Intern Internas, as, lo cual cual deemos deemos e)itar e)itar la resiste resistenci ncia a al camio camio,, ara ara e)itar e)itar esta esta
20
resistencia no odemos aoBar en 4ducación, comunicación, in)olucramiento, coerción etc. /as orani#aciones actuales, deen estar a la )anuardia Ba ue la inno)ación se )uel)e )ital, Ba ue los camios tecnolóicos, sementos de mercado d!a a d!a su;ren de trans;ormaciones.
L+')': 4n esta etaa se reali#a el roceso de diriir e in;luir en las acti)idades de otros miemros de un ruo. 4l uso del lidera#o mane*a di;erentes comortamientos como los son Su 4stilo, Asecto, rientación B su inter@s. Dentro Dentro del lidera lidera#o #o e:iste e:isten n di;eren di;erentes tes teor!a teor!ass como como el modelo modelo Friedl Friedler, er, el Situ Situac acio iona nal,l, art artic ici iac ació ión n del del l!de l!derr, lide lidera ra# #o o cari carism sm$t $tic ico o )isi )ision onar ario io,, trans;ormación transaccional. 4l unto rincial es saer tomar la decisión ue tio o estilo utili#ar de acuerdo a la situación. 4l traa*o en euio o rual, es muB imortante ara el loro de alcan#ar las metas, or lo ue la eneración de euios e;icaces deemos de tener o*eti)os claros, comromiso, comunicación, con;ian#a, lidera#o, aoBos, B hailidades. 4n el comortamiento orani#acional, se re;iere a los actos B actitudes de las ersona ersonas, s, es imort imortant ante e Ba ue deri)a deri)a el comort comortami amient ento, o, la moti)ac moti)ación ión B erceciones.
C/*0'/)': 4s imortante la suer)isión de la acti)idades ue se lle)en a cao con lo lanead laneado, o, or e*eml e*emlo, o, se uede uede medir medir -alida -alidad, d, resuue resuuesto sto,, Ausent Ausentism ismo, o, -ostos, entas, etc. /a identi;icación de los untos cr!ticos a medir, se )uel)e una tarea minuciosa, Ba ue una mala determinación de estos untos se odr$ dar condiciones ;uera de control.
I/I"RAFIA. CEME M+/ C/*0'89*/ 8* ;/' <808'/. =>. R8@')/ 3 ;8*+/ 2%16 ) @)'0+' 00@:>>.+/./>+*.)@ Administración. M@:ico earson. Stoner J.F. Q "ilert D. L1<<6. Administració
21
22