CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
INTRODUCCIÓN El informe realizado forma parte de los estudios que se realizan para determinar la ruta CHICLAYO - REQUE. El conteo del tránsito es una de las funciones más básicas e importantes en la gestión y planificación de las carreteras. Este proceso permite predecir las tendencias del tránsito y las futuras necesidades del sector ya que ayuda a los planificadores y diseñadores a tomar las acciones necesarias para mejoras en la red. Se utiliza una gran variedad de estadísticas para el análisis del tránsito, sin embargo el principal dato de interés para el diseño de programas de monitoreo de tránsito vehicular es el Índice Medio Diario Anual (IMDA). En el presente informe se detalla cada uno de los pasos seguidos para determinar el IMDA desde la recolección de datos, así como definiciones ligadas al conteo vehicular. Que tiene por finalidad cuantificar, clasificar y conocer el volumen de los vehículos que se desplazan por la vía. Los valores de IMDA para tramos específicos de carretera, proporcionan, la información esencial necesaria para determinar las normas de diseño, clasificar sistemáticamente las carreteras y desarrollar los programas de mejoras y mantenimiento.
UNPRG - FICSA
PAG. 1
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
OBJETIVOS
Conocer la demanda actual de la carretera CHICLAYO – REQUE, esto se realizara con la determinación del índice medio diario anual que es el volumen de transito promedio ocurrido en un periodo de 24 horas promedio del año.
Explicar conceptos fundamentales relacionados al IMDA dados por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, tales como su cálculo respectivo, sus Factores de Corrección y la Tasa de Crecimiento Vehicular.
Identificar los tipos de vehículos por categorías, especificados según los formatos establecidos por el MTC.
Reconocer los tipos de vehículos de mayor y menor circulación.
Realizar la proyección para tráfico normal y generado (por mejoramiento) a 20 años.
UNPRG - FICSA
PAG. 2
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
MARCO TEORICO FLUJO VEHICULAR. El tráfico sobre un determinado tramo de un camino se puede expresar en cantidad de vehículos que circulan por unidad de tiempo. Las principales unidades de medida del flujo vehicular son: o
o
o
Índice Medio Diario (IMD): Es la medida más usada para el caso de caminos. Se utiliza para caracterizar el tránsito cuando no existe el fenómeno de la congestión. Se expresa en vehículos por día. El flujo vehicular puede presentarse en forma general o descomponerse según categoría vehicular. Tránsito Horario: Medida representativa de las condiciones de tránsito en un período horario. Se expresa en vehículos por hora. Se usa para caracterizar el comportamiento de los vehículos en diferentes horas del día, pudiéndose determinar el tráfico en las horas punta y valle. Índice Medio Diario Anual (IMDA): Representa el promedio aritmético de los volúmenes diarios para todos los días del año, previsible o existente en una sección dada de la vía. Su conocimiento da una idea cuantitativa de la importancia de la vía en la sección considerada y permite realizar los cálculos de factibilidad económica.
TIPOS DE TRÁFICO VEHICULAR. Los siguientes conceptos son aplicables a los flujos que circulan por un tramo de la red vial. o El tráfico normal: corresponde a aquel que circula por el camino en estudio en la situación sin proyecto y no se modifican en la situación con proyecto. o
o
El tráfico generado: es aquel que no existía en el camino en la situación sin proyecto, y aparece como efecto directo de la ejecución del proyecto debido principalmente a la reducción del costo de transporte del camino. El tráfico desviado: es aquel que en la situación sin proyecto utiliza otro camino para su desplazamiento, pero una vez ejecutado el proyecto utilizará una parte o en forma total el camino vecinal rehabilitado o mejorado.
UNPRG - FICSA
PAG. 3
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
CLASIFICACION POR TIPO DE VEHICULO Expresa en porcentaje la participación que le corresponde en el IMD a las diferentes categorías de vehículos, debiendo diferenciarse por lo menos las siguientes: o
Vehículos ligeros: automóviles, camionetas hasta 1500 kg.
o
Transporte colectivo: buses rurales e interurbanos.
o
Camiones: unidad simple para transporte de carga.
o
Semirremolques y Remolques: unidad compuesta para transporte de carga. Algunos vehículos del RNV: C2 C3 C4
T2S1
UNPRG - FICSA
camión 2 ejes camión 3 ejes camión 4 ejes
tráiler de 2 ejes semirremolque 1eje
T2S2
tráiler de 2 ejes semirremolque 2 ejes
T3S3
tráiler de 3 ejes semirremolque 3ejes
T2R2
tráiler de 2 ejes remolque 2 ejes
T2R3
tráiler de 2 ejes remolque 3ejes
T3R3
tráiler de 3 ejes remolque 3ejes
PAG. 4
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
ESTUDIOS DE TRÁFICOS Con el objetivo de conocer la demanda actual, se debe efectuar estudios de tráfico los cuales permiten recoger información ya sea del flujo vehicular que circula por el camino así como información respecto a los usuarios del camino y tiempos de viaje. El conteo de tráfico se realiza para tener una estadística real del volumen de tránsito vehicular diario que pasan por un punto predeterminado de acuerdo a la clasificación según su capacidad de carga. Para determinar que estudios de tráfico se deben efectuar para un determinado camino, es necesario considerar el tipo de impactodel proyecto sobre la demanda, lo cual se muestra en el siguiente cuadro. ESTUDIOS DE TRÁFICO A EFECTUAR EN UN CAMINO VECINAL SEGÚN EL TIPO DE IMPACTO SOBRE LA DEMANDA.
o
TRÁFICO GENERADO
TRÁFICO DESVIADO
TIPO DE ESTUDIO DE DEMANDA
No/Si
No
Conteo de tráfico y Tiempo de viaje
No/Si
Sí
Conteo de tráfico, Tiempo de viaje y encuesta Origen/Destino
Con teos de tráfico veh icu lar
Este se realizara como mínimo en un periodo de tiempo de 7 días en las estaciones principales y 5 días en las estaciones de cobertura, durante las 24 horas. Se considera una estación de conteo por cada tramo de demanda, con el cual obtendremos una estadística real del volumen de tránsito vehicular. Este se debe efectuar según el formato del ministerio de transporte teniendo en cuenta el sentido y la clasificación de vehículos respectiva: CONTEOS DE TRÁFICO VEHICULAR
UNPRG - FICSA
ESTACIÓN
DÍAS DE CONTEO
Por estación considerada
7 Días de 24horas
PAG. 5
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
La información de tránsito, debe recolectarse en forma desagregada por tipología vehicular, según el formato de conteos de tránsito del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. o
Encuestas Origen-Destino
Esta información es necesaria para el análisis de la demanda en caminos en los cuales se espera que exista tráfico desviado y mediante este tipo de encuestas es posible cuantificar el porcentaje de tráfico de otros caminos que se desviará hacia el proyecto. El principal objetivo de las encuestas origen/destino es recoger información sobre los orígenes y destinos de los viajes de los usuarios en puntos donde se estime que pueda desviarse tráfico hacia el proyecto. Las encuestas origen/destino sirven también para recopilar información complementaria sobre los viajes realizados, características socioeconómicas del conductor o pasajeros, antigüedad de los vehículos, tipo y peso de la carga transportada, etc. A nivel de perfil cuando sea necesario efectuar encuestas Origen/Destino deberá de tomarse en cuenta los siguientes requerimientos.
ENCUESTA ORIGEN/DESTINO ESTACIÓN O/D
DÍAS DE ENCUESTA
Por estación considerada
3 días de 12 horas
Los resultados se suelen presentar como matrices de viajes de vehículos según la subdivisión del área de influencia determinada anteriormente. Para tráficos bajos es necesario encuestar casi a todos los vehículos que circulan por la carretera.
UNPRG - FICSA
PAG. 6
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO o
CAMINOS I
Mediciones de Tiempos de Viaje
El propósito de estos estudios es el de medir los tiempos de viaje entre dos puntos previamente determinados, que puede ser dos centros poblados. Teniendo el tiempo de viaje y la distancia entre los puntos referenciales, se puede calcular la velocidad de circulación promedio. Para determinar el tiempo de viaje en los tramos del camino vecinal, puede utilizarse una camioneta con el cual se recorra el camino tomándose información directa sobre los tiempos de viaje, o puede llevarse a cabo una encuesta a los conductores de vehículos que circulan constantemente el camino. El contar con información del tiempo de viaje sin proyecto es importante para analizar el ahorro de tiempo de viaje posible que se puede tener con la rehabilitación o mejoramiento del camino.
UNPRG - FICSA
PAG. 7
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
PROCEDIMIENTO PARA CONTEO DE TRÁFICO Y TOMA DE DATOS: Carretera Chiclayo – Reque, Pertenece al Sistema Vial Nacional Este trabajo fue realizado por cada uno de los integrantes de la brigada, distribuyéndose el trabajo por turnos y en parejas, de tal manera que uno contaba los vehículos de entrada y el otro de salida, para evitar confusiones, para la cual se utilizó dos estaciones de conteo.
ESTACIÓN 1: KM: 773 575 DE LA PANAMERICANA NORTE Los sentidos tomados fueron los siguientes:
Entrada: dirección
a Chiclayo. Salida: dirección a Reque.
ESTACION 1
UNPRG - FICSA
PAG. 8
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
ESTACIÓN 2: PASANDO EL GRIFO DIVINO NIÑO JESUS, DESPUES DE LOS DESVÍOS A CAYANCA Y MONSEFU.
El conteo se realizo en ambos sentidos por 2días (sábado y martes) de 6 horas cada uno y en periodos de 15 min por hora, las cuales se distribuyeron de la siguiente manera:
UNPRG - FICSA
PAG. 9
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
CÁLCULO DEL IMDA: El cálculo del IMDA se determinara para un tramo:
Tramo Chiclayo- Reque.
Para hallar el IMDA se tomara´ en cuenta los horarios elegidos para el conteo son los que se consideraron las más críticos en cuanto a demanda, debido a información recogida de la zona, ubicación y función que cumplen cada una de estas carreteras. Para determinar el Índice Medio Diario Anual (IMDA) utilizamos la siguiente ecuación:
Dónde:
IMDS: Índice Medio Diario Semanal.
FC : Factor de Corrección Estacional.
Primero definamos los términos involucrados en el cálculo del IMDA:
IMDS:
Los volúmenes de tráfico varían cada mes debido a los diferentes períodos que se presentan en el año ocasionados por festividades, variación del clima, movimiento y extracción de determinados productos. Cuando las variaciones tienen cierto comportamiento estadístico se acostumbra usar unos factores que correlacionan unos períodos con otros. De este modo es posible conocer el tránsito de un período mayor conociendo el de un período menor o viceversa. Teniendo en cuenta los registros de tránsito vehicular realizados para este estudio, se puede hallar el tráns ito o índ ic e med io d iari o s em anal con la siguiente fórmula:
Que es equivalente a la siguiente expresión:
∑ Dónde:
VDL: Volumen promedio en un día laborales VFS: Volumen promedio en un día fin de semana (sábado o
domingo). UNPRG - FICSA
PAG. 10
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
Luego para determinar volumen promedio en un día laboral o fin de semana, primero calculamos el v o l u m e n p r o m e d i o p o r h o r a ( VPH) a partir de los datos recolectados en campo, esto es:
En nuestro caso se contó los vehículos por dos días, un día laboral y otro fin de semana, por un periodo de 6 horas cada uno. También se determino la suma parcial de las 6 horas para cada configuración vehicular.
UNPRG - FICSA
PAG. 11
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
ESTACIÓN 1 DÍA SÁBADO (30/08/13) FORMATO RESUMEN DEL DIA - CLASIFICACION VEHICULAR ESTUDIO DE TRAFICO
Día martes (26/08/13): Estación 1: o Estación 2: o
ESTACION CODIGO DE LA ESTACION DIA Y FECHA
TRAMO DE LA CARRETERA SENTIDO UBICACIÓN
S
KM: 773+575 DE LA PANAMERICANA NORTE
HORA
E
AUTO
1 31
8
En el conteo también hemos incluido a las mototaxis, motos lineales y motocargueras, a pesar de no estar CAMIONETAS CAMION SEMI TRAYLER considerados en los formatos delBUSMTC, y los resultados se lo mostraremos a continuación:TRAYLER STATION WAGON
PICK UP
RURAL
PANEL
MICRO
2E
Combi
>=3 E
2E
3E
4E
2S1/2S2
2S3
3S1/3S2
>= 3S3
2T2
2T3
3T2
2013
TOTAL
>=3T3
DIAGRA. VEH.
7:00-8:00 8:00-9:00
145 145
117 123
40 51
14 11
178 180
1 3
4 10
38 33
33 48
17 25
4 2
4 0
1 1
5 3
46 33
0 0
0 0
0 0
2 3
649 671
9:00-10:00
141
146
61
14
188
1
7
24
57
39
0
1
0
6
25
0
0
0
4
714
10:00-11:00
165
128
72
5
184
5
8
11
61
50
1
0
2
3
35
0
1
0
2
733
11:00-12:00
137
143
58
4
196
3
9
10
48
39
0
11
0
5
46
1
0
1
0
711
12:00-13:00
142
162
79
10
181
3
3
12
37
30
0
9
0
5
49
0
0
1
0
723
875
819
361
58
1107
16
41
128
284
200
7
25
4
27
234
1
1
2
11
4201
146
137
60
10
185
3
7
21
47
33
1
4
1
5
39
0
0
0
2
TOTAL VHP
UNPRG - FICSA
PAG. 12
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
DÍA MARTES (3/09/13) FORMATO RESUMEN DEL DIA - CLASIFICACION VEHICULAR ESTUDIO DE TRAFICO ESTACION
TRAMO DE LA CARRETERA
E
SENTIDO UBICACIÓN
S
CODIGO DE LA ESTACION DIA Y FECHA
KM: 773+575 DE LA PANAMERICANA NORTE
CAMIONETAS HORA
AUTO
STATION WAGON PICK UP
PANEL
BUS RURAL
1
CAMION
3
SEMI TRAYLER
9
TRAYLER
MICRO
Combi
2013
TOTAL 2E
>=3 E
2E
3E
4E
2S1/2S2
2S3
3S1/3S2
>= 3S3
2T2
2T3
3T2
>=3T3
DIAGRA. VEH.
12:00-13:00
170
65
73
12
113
0
3
10
34
25
1
0
2
9
18
1
1
4
1
542
13:00-14:00
126
126
61
1
156
4
3
13
43
16
3
0
0
1
25
0
0
3
3
584
14:00-15:00
145
152
63
0
161
3
4
13
54
33
2
0
2
15
20
0
0
2
9
678
15:00-16:00
147
126
76
0
190
2
5
14
41
27
1
0
0
0
35
0
0
0
0
664
16:00-17:00
199
115
78
1
191
3
2
18
44
36
2
0
1
0
49
8
1
5
2
755
17:00-18:00
182
74
58
1
203
3
6
11
50
28
1
0
0
7
47
1
0
1
2
675
TOTAL
969
658
409
15
1014
15
23
79
266
165
10
0
5
32
194
10
2
15
17
3898
VHP
162
110
68
3
169
3
4
13
44
28
2
0
1
5
32
2
0
3
3
UNPRG - FICSA
PAG. 13
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
ESTACIÓN 2 DÍA SÁBADO (30/08/13) FORMATO RESUMEN DEL DIA - CLASIFICACION VEHICULAR ESTUDIO DE TRAFICO ESTACION
TRAMO DE LA CARRETERA
E
SENTIDO
CODIGO DE LA ESTACION
PASANDO EL GRIFO DIVINO NIÑO JESUS
UBICACIÓN
HORA
S
AUTO
CAMIONETAS
STATION WAGON
PICK UP
DIA Y FECHA
BUS RURAL
PANEL
2
CAMION
31
SEMI TRAYLER
8
2013
TRAYLER
MICRO
TOTAL 2E
Combi
>=3 E
2E
3E
4E
2S1/2S2
2S3
3S1/3S2
>= 3S3
2T2
2T3
3T2
>=3T3
DIAGRA. VEH.
7:00-8:00
142
57
33
0
100
1
9
34
34
13
5
0
0
3
49
0
0
0
8
488
8:00-9:00
156
62
41
1
113
5
8
34
43
21
2
0
0
2
34
0
1
1
1
525
9:00-10:00
183
64
56
1
115
4
6
23
55
27
2
1
0
7
22
0
0
1
3
570
10:00-11:00
210
40
61
0
111
5
7
11
54
31
2
1
2
2
36
0
0
1
2
576
11:00-12:00
173
43
54
0
118
3
7
11
44
32
1
0
0
4
44
0
1
3
1
539
12:00-13:00
161
50
66
3
109
4
2
11
47
22
0
0
0
5
57
0
0
0
2
539
1025
316
311
5
666
22
39
124
277
146
12
2
2
23
242
0
2
6
17
3237
171
53
52
1
111
4
7
21
46
24
2
0
0
4
40
0
0
1
3
TOTAL VHP
UNPRG - FICSA
PAG. 14
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
DÍA MARTES (3/09/13)
FORMATO RESUMEN DEL DIA - CLASIFICACION VEHICULAR ESTUDIO DE TRAFICO
ESTACION CODIGO DE LA ESTACION DIA Y FECHA
TRAMO DE LA CARRETERA
E PASANDO EL GRIFO DIVINO NIÑO JESUS,
SENTIDO UBICACIÓN
HORA
AUTO
CAMIONETAS
STATION WAGON
PICK UP
PANEL
S
BUS RURAL
CAMION
2 3
SEMI TRAYLER
9
TRAYLER
MICRO
Combi
2013
TOTAL 2E
>=3 E
2E
3E
4E
2S1/2S2
2S3
3S1/3S2
>= 3S3
2T2
2T3
3T2
>=3T3
DIAGRA. VEH.
12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00 15:00-16:00 16:00-17:00 17:00-18:00
164 169 155 144 133 140
58 76 51 59 69 63
87 78 59 73 69 61
0 1 1 4 0 2
106 128 115 135 101 100
3 4 1 4 4 3
6 8 7 8 3 8
15 9 12 16 13 12
44 70 57 37 50 61
28 24 17 13 23 25
3 4 3 5 3 0
1 0 0 1 0 0
2 0 4 0 1 1
8 8 2 6 2 8
36 57 40 47 42 61
1 0 0 2 0 0
3 0 1 1 0 0
2 3 4 0 8 0
0 2 0 0 2 2
567 641 529 555 523 547
TOTAL
905
376
427
8
685
19
40
77
319
130
18
2
8
34
283
3
5
17
6
3362
VHP
151
63
71
1
114
3
7
13
53
22
3
6
47
UNPRG - FICSA
0
1
1
1
3
1
PAG. 15
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
Luego hallamos el IMDs mediante la fórmula antes dada:
∑ Para ello hemos aplicado el siguiente criterio: Debido a que el conteo no se realizó durante las 24 hrs. Se tiene que hacer una aproximación matemática, considerando que el 20% de los vehículos pasan entre las 0:00 – 6:00 horas y 22:00- 24:00 horas. Así:
0:00
6:00
6h
18:00
12:00
24:00
3
2h
16h
La suma de
3 3 3 .
Como nosotros solo hemos analizado 6 horas, entonces por semejanza obtenemos:
Donde:
: es igual a la Cantidad de Vehículos contados durante las 6 horas.
Al reemplazar en términos de el valor Total de Vehículos.
(Total de Vehículos en un día), se podrá hallar
Luego hallamos el IMDs mediante la fórmula antes dada:
UNPRG - FICSA
PAG. 16
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
∑
Estos valores se muestran en la siguiente tabla:
UNPRG - FICSA
PAG. 17
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
ESTACION 1 STATION
AUTO
CAMIONETAS
WAGON
HORA
P ICK UP
PANEL
MICRO RURAL
BUS
2E
Combi
DIAGRA. VEH.
CAMION
>=3 E
SEMI TRAYLER
2E
3E
4E
TRAYLER
TOTAL
2S1/2S2
2S3
3S1/3S2
>= 3S3
2T2
2T3
3T2
>=3T3
TRAMO USS-PIMENTEL dia laboral 969
658
409
15
1014
15
23
79
266
165
10
0
5
32
194
10
2
15
17
3898
875
819
361
58
1107
16
41
128
284
200
7
25
4
27
234
1
1
2
11
4201
3230
2193
1363
50
3380
50
77
263
887
550
33
0
17
107
647
33
7
50
57
12993
2917
2730
1203
193
3690
53
137
427
947
667
23
83
13
90
780
3
3
7
37
14003
3140
2347
1318
91
3469
51
94
310
904
583
30
24
16
102
685
25
6
38
51
13282
conteo en 6 horas fin de semana dia laboral trafico en un dia fin de semana IMDs
ESTACION 2
HORA
AUTO
CAMIONETAS
STATION WAGON
P ICK UP
P ANEL
BUS RURAL
CAMION
SEMI TRAYLER
TOTAL
TRAYLER
MICRO
Combi
2E
>=3 E
2E
3E
4E
2S1/2S2
2S3
3S1/3S2
>= 3S3
2T2
2T3
3T2
>=3T3
DIAGRA. VEH. dia laboral
conteo en 6 horas
fin de semana
trafico en un di
905
376
427
8
685
19
40
77
319
130
18
2
8
34
283
3
5
17
6
3362
1025
316
311
5
666
22
39
124
277
146
12
2
2
23
242
0
2
6
17
3237
dia laboral
3017
1253
1423
27
2283
63
133
257
1063
433
60
7
27
113
943
10
17
57
20
11207
fin de semana
3417
1053
1037
17
2220
73
130
413
923
487
40
7
7
77
807
0
7
20
57
10790
3131
1196
1313
24
2265
66
132
301
1023
449
54
7
21
103
904
7
14
46
30
11088
IMDs
UNPRG - FICSA
PAG. 18
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
FACTOR DE CORRECCIÓN ESTACIONAL (FC): Como el flujo vehicular se realiza a través de una muestra en un periodo igual o menor a una semana, para tener validez a nivel anual, se hace necesario estimar el comportamiento anualizado del tránsito. Para ello se determinan factores o coeficientes de corrección que permita expandir el volumen de esa muestra al universo anual. El factor de corrección estacional (FC) se calcula de la siguiente forma: Para determinar el factor de corrección estacional (FC) seutiliza la serie histórica del IMD, que puede ser obtenida de los peajes u otros estudios.
Dónde:
IMDa = volumen de transito promedio diario del año en la estación i. IMDm= volumen de transito promedio diario del mes en la estación i
Se ha convenido corregir el tránsito vehicular ligero mediante el FC= 1.088704 y tránsito vehicular pesado por el FC = 1.035493, los cuales han sido obtenidos del peaje de Mocce del mes de setiembre (según formato para cálculo de factores de corrección para determinar el índice medio diario anual).
UNPRG - FICSA
PAG. 19
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
Finalmente calculamos el IMDA:
ESTACION 1 AUTO HORA
STATION
CAMIONETAS
WAGON P ICK UP
PANEL
MICRO
BUS
RURAL Combi
CAMION
SEMI TRAYLER
2E
>=3 E
2E
3E
4E
2S1/2S2
TRAYLER
2S3
3S1/3S2
TOTAL
>= 3S3
2T2
2T3
3T2
>=3T3
DIAGRA. VEH.
dia laboral conteo en 6 horas
969
658
409
15
1014
15
23
79
266
165
10
0
5
32
194
10
2
15
17
3898
875
819
361
58
1107
16
41
128
284
200
7
25
4
27
234
1
1
2
11
4201
3230
2193
1363
50
3380
50
77
263
887
550
33
0
17
107
647
33
7
50
57
12993
fin de semana dia laboral
trafico en un dia
fin de 2917
2730
1203
193
3690
53
137
427
947
667
23
83
13
90
780
3
3
7
37
14003
IMDs
3140
2347
1318
91
3469
51
94
310
904
583
30
24
16
102
685
25
6
38
51
13282
FACTOR DE CORRECCION
1.05565459
IMDA
3315
semana
1.05565459 1.05565459 1.055655 1.055655 1.10947418 1.10947418 1.10947418 1.10947418 1.10947418 1.109474 2477
1391
96
3662
57
104
344
1003
647
1.10947418 1.109474 1.109474 1.1094742 1.10947 1.10947 1.10947 1.1094742
34
26
17
113
760
27
6
42
57
14178
ESTACION 2 HORA
AUTO
CAMIONETAS
STATION WAGON
P ICK UP
P AN EL
427
8
BUS RURAL
CAMION
SEMI TRAYLER
TOTAL
TRAYLER
MICRO
Combi
2E
>=3 E
2E
3E
4E
2S1/2S2
2S3
3S1/3S2
>= 3S3
2T2
2T3
3T2
>=3T3
40
77
319
130
18
2
8
34
283
3
5
17
6
DIAGRA. VEH.
conteo en 6
dia laboral
905
horas
fin de semana
1025
316
311
dia laboral
3017
1253
1423
fin de semana
3417
1053
1037
17
2220
73
130
413
923
487
40
7
7
77
807
0
7
20
57
10790
3131
1196
1313
24
2265
66
132
301
1023
449
54
7
21
103
904
7
14
46
30
11088
trafico en un dia IMDs
FACTOR DE CORRECCION IMDA
UNPRG - FICSA
376
685
19
3362
5
666
22
39
124
277
146
12
2
2
23
242
0
2
6
17
3237
27
2283
63
133
257
1063
433
60
7
27
113
943
10
17
57
20
11207
1.05565459 1.0556546 1.055655 1.055655 1.0557 1.109474 1.1094742 1.109474 1.10947418 1.109474 1.109474 1.10947 1.10947418 1.109474 1.109474 1.109474 1.10947 1.10947418 1.10947418 3305
1263
1386
25
2391
73
147
334
1135
498
60
7
23
114
1003
8
15
51
34
11875
PAG. 20
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
VARIACIÓN DE DEMANDA VEHICULAR POR HORAS ESTACION 1 DÍA SÁBADO (30/08/13)
VEHICULO/HORA: FIN DE SEMANA -ESTACION 1 1120 1100 1080 1060 o l u 1040 c i h 1020 e v 1000 980 960 940 7:00-8:00
8:00-9:00
9:00-10:00
10:00-11:00
11:00-12:00
12:00-13:00
hora
DÍA MARTES (3/09/13)
VEHICULO/HORA: DIA LABORABLE-ESTACION 1 800 700 600 o l u c i h e v
500 400 300 200 100 0 12:00-13:00
13:00-14:00
14:00-15:00
15:00-16:00
16:00-17:00
17:00-18:00
hora
UNPRG - FICSA
PAG. 21
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
VARIACIÓN DE DEMANDA VEHICULAR POR HORAS ESTACION 2 DÍA SÁBADO (30/08/13)
VEHICULO/HORA: FIN DE SEMANA -ESTACION 2 860 840 820 800 o l u c i h e v
780 760 740 720 700 680 7:00-8:00
8:00-9:00
9:00-10:00
10:00-11:00
11:00-12:00
12:00-13:00
hora
DÍA MARTES (3/09/13)
VEHICULO/HORA: DIA LABORABLE-ESTACION 2 1200 1000 800 o l c i h e v
600 400 200 0 12:00-13:00 13:00-14:00 14:00-15:00
15:00-16:00
16:00-17:00 17:00-18:00
hora
UNPRG - FICSA
PAG. 22
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
PROYECCIONES DE TRÁNSITO Una vez elaborado el informe del conteo de tráfico con su respectivo IMDA para cada tipo de vehículo, se pueden hacer ciertas proyecciones sobre la cantidad de vehículos que circularan en un año horizonte, que en nuestro caso hemos tenido conveniente proyectarnos al año 2033. Estimar el tráfico futuro para las carreteras modernas es un tema altamente complejo para el cual una gama de información se ha desarrollado y está disponible en literatura contemporánea. La necesidad de datos, en base a las estimaciones del tráfico esperado para el diseño de carreteras modernas aumenta en función del costo de inversión. Las estimaciones confiables del tráfico futuro proporcionan la premisa en la cual los diseños económicos pueden ser desarrollados, así como la provisión de las bases para los diseños que estarán relacionadas con las demandas del tráfico. Si bien es cierto existen varias metodologías para proyectar el tránsito de vehículos, pero para el caso de caminos vecinales se empleará la siguiente fórmula:
…. (I) Donde: Tn= Tránsito proyectado al año en vehículo/día To= Tránsito actual (año base) en vehículo/día n = año futuro de proyección (2033) r = tasa anual de crecimiento de tránsito La proyección del tránsito futuro sobre el camino se hace separadamente para el tráfico normal, desviado y generado.
1. Proyección del Tráfico Normal Para proyectar el tráfico futuro, es necesario antes determinar la tasa de crecimiento del tráfico normal «r». Dicha tasa de crecimiento por lo general se correlaciona con las tasas de crecimiento de las principales actividades económicas de la zona del proyecto y el crecimiento poblacional (variables explicativas del tráfico). Se debe destacar que las variables explicativas a ser incluidas en la estimación del tráfico futuro deben ser posibles de proyectar con un cierto nivel de exactitud, en caso contrario, pierden la utilidad en su aplicación. En el caso de utilizarse la población y PBI se puede recurrir a proyecciones efectuadas por instituciones dedicadas a las labores de estadísticas nacionales y UNPRG - FICSA
PAG. 23
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
proyecciones del crecimiento de la economía; el presente informe se baso en el Censo Nacional 2007 del INEI donde se obtuvo que la tasa de crecimiento anual de la población para la región de Lambayeque fue de 1.5% y en cuanto a la tasa de crecimiento anual del PBI nos basamos en el informe del año 2011 proporcionado por el MEF la cual muestra un crecimiento del 3% para la región de Lambayeque. En base a lo anterior se puede plantear la siguiente relación entre las tasas decrecimientoanualdeltráficoylastasasdecrecimientodelasvariables Explicativas de población y PBI.
Donde: r vp =Tasa de crecimiento anual de vehículos de pasajeros r vc =Tasa de crecimiento anual de vehículos de carga r pob =Tasa de crecimiento anual de la población en el área de influencia (región-Lambayeque)= 1.5% r PBI=Tasa de crecimiento anual del PBI de la región= 3% E1,E2= elasticidades del trafico respecto a las variables explicativas. Cuando se consideran las elasticidades como 1(lo cual es muy cercano a la realidad), se tendrá que:
Luego se tiene según lo expresado anteriormente:
Utilizando la expresión (I) y las correspondientes tasas de crecimiento elaboramos la siguiente tabla:
UNPRG - FICSA
PAG. 24
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
ESTACION 1 PROYECCIÓN DE TRÁFICO NORMAL (veh/día)
PROYECCION ESTACION 1 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL PBI
1.50% 3.00%
TRAFICO GENERADO
15.00%
PROYECCION DEL TRAFICO NORMAL (VEH/DIA) TIPO DE VEHICULO
TASA CREC. %
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
AUTOS
1.50%
3315
3365
3415
3467
3519
3571
3625
3679
3735
3791
3847
3905
3964
4023
4084
4145
4207
4270
4334
4399
4465
STATION VAGON
1.50%
2477
2514
2552
2590
2629
2669
2709
2749
2791
2832
2875
2918
2962
3006
3051
3097
3144
3191
3239
3287
3337
PICKUP
1.50%
1391
1412
1433
1454
1476
1498
1521
1544
1567
1590
1614
1638
1663
1688
1713
1739
1765
1792
1818
1846
1873
PANEL
1.50%
96
97
99
100
102
103
105
107
108
110
111
113
115
117
118
120
122
124
126
127
129
COMBI
1.50%
3662
3717
3772
3829
3886
3945
4004
4064
4125
4187
4249
4313
4378
4444
4510
4578
4647
4716
4787
4859
4932
MICRO
1.50%
57
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
B2
1.50%
104
106
107
109
110
112
114
116
117
119
121
123
124
126
128
130
132
134
136
138
140
B3
1.50%
SUBTOTAL
2032
2033
344
349
354
360
365
371
376
382
387
393
399
405
411
417
424
430
436
443
450
456
463
11446
11617
11792
11968
12148
12330
12515
12703
12893
13087
13283
13482
13685
13890
14098
14310
14524
1 4742
14963
15188
15416
C2
3.00%
1003
1033
1064
1096
1129
1162
1197
1233
1270
1308
1348
1388
1430
1473
1517
1562
1609
1657
1707
1758
1811
C3
3.00%
647
667
687
707
728
750
773
796
820
844
870
896
923
950
979
1008
1039
1070
1102
1135
1169
C4
3.00%
34
35
36
37
38
39
40
42
43
44
45
47
48
50
51
53
54
56
58
59
61
2S2
3.00%
26
27
28
29
30
31
32
32
33
34
36
37
38
39
40
41
42
44
45
46
48
2S3
3.00%
17
18
18
19
20
20
21
21
22
23
23
24
25
26
26
27
28
29
30
31
31
3S2
3.00%
113
116
120
124
127
131
135
139
143
148
152
157
161
166
171
176
181
187
192
198
204
3S3
3.00%
760
7 83
806
830
855
881
907
934
962
991
1021
1052
1083
1116
1149
1184
1 219
1 256
1293
1332
1372
2T2
3.00%
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
42
43
44
45
47
48
50
2T3
3.00%
6
7
7
7
7
7
8
8
8
8
9
9
9
9
10
10
10
10
11
11
11
3T2
3.00%
42
43
44
46
47
48
50
51
53
54
56
58
60
61
63
65
67
69
71
73
75
3T3
3.00%
57
58
SUBTOTAL TOTAL
0
UNPRG - FICSA
2732 2814 14178 14432
60
62
64
2899 14690
2986 14954
3075 15223
66
3168 15498
68
3263 15778
70
3361 16064
72
3461 16355
74
3565 16652
76
3672 16955
78
81
83
86
88
91
93
96
99
102
3782 17265
3896 17580
4013 17903
4133 18231
4257 18567
4385 18909
4516 19259
4652 19615
4791 19979
4935 2 0351
PAG. 25
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
ESTACION 2 PROYECCIÓN DE TRÁFICO NORMAL veh día
PROYECCION ESTACION 2 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL PBI
1.50% 3.00%
TRAFICO GENERADO
15.00%
PROYECCION DEL TRAFICO NORMAL (VEH/DIA) IPO DE VEHICUL
TASA CREC. %
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
AUTOS
1.50%
3305
3355
3405
3456
3508
3561
3614
3668
3723
3779
3836
3893
3952
4011
4071
4132
4194
4257
4321
4386
4452
STATION VAGON
1.50%
1263
1282
1301
1320
1340
1360
1381
1401
1422
1444
1465
1487
1510
1532
1555
1579
1602
1626
1651
1676
1701
PICKUP
1.50%
1386
1407
1428
1449
1471
1493
1515
1538
1561
1585
1608
1633
1657
1682
1707
1733
1759
1785
1812
1839
1867
PANEL
1.50%
25
26
26
26
27
27
27
28
28
29
29
30
30
31
31
31
32
32
33
33
34
COMBI
1.50%
2391
2427
2464
2501
2538
2576
2615
2654
2694
2734
2775
2817
2859
2902
2946
2990
3035
3080
3126
3173
3221
MICRO
1.50%
73
75
76
77
78
79
80
82
83
84
85
87
88
89
90
92
93
95
96
97
99
B2 B3
1.50%
147
149
151
154
156
158
161
163
165
168
170
173
176
178
181
184
186
189
192
195
198
1.50%
SUBTOTAL
2030
2031
2032
2033
334
339
345
350
355
360
366
371
377
382
388
394
400
406
412
418
424
431
437
444
450
8925
9059
9195
9333
9473
9615
9759
9905
10054
10205
10358
10513
10671
10831
10994
11158
11326
11496
11668
11843
12021
C2
3.00%
1135
1169
1205
1241
1278
1316
1356
1396
1438
1481
1526
1572
1619
1667
1717
1769
1822
1877
1933
1991
2051
C3
3.00%
498
513
528
544
560
577
594
612
630
649
669
689
710
731
753
775
799
823
847
873
899
C4
3.00%
60
62
64
66
68
70
72
74
76
79
81
83
86
88
91
94
97
100
103
106
109
2S2
3.00%
7
8
8
8
8
9
9
9
9
10
10
10
11
11
11
12
12
12
13
13
13
2S3
3.00%
23
24
25
25
26
27
28
29
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
40
41
42
3S2
3.00%
114
118
121
125
128
132
136
140
145
149
153
158
163
168
173
178
183
189
194
200
206
3S3
3.00%
1003
1033
1064
1096
1129
1163
1198
1234
1271
1309
1348
1389
1430
1473
1518
1563
1610
1658
1708
1759
1812
2T2
3.00%
8
8
8
9
9
9
9
10
10
10
11
11
11
12
12
12
13
13
13
14
14
2T3
3.00%
15
16
16
17
17
18
18
19
19
20
21
21
22
22
23
24
25
25
26
27
28
3T2
3.00%
51
53
54
56
58
59
61
63
65
67
69
71
73
75
78
80
82
85
87
90
93
3T3 SUBTOTAL TOTAL
3.00%
34
35
36
37
38
39
40
42
43
44
45
47
48
50
51
53
54
56
58
59
61
0
2950 11875
3038 12097
3129 12324
3628 13533
3736 13791
3849 14053
3964 14322
4083 14596
4205 14876
UNPRG - FICSA
3223 12556
3320 12793
3419 13034
3522 13281
4332 15163
4462 15455
4595 15754
4733 16059
4875 16371
5022 16690
5172 17015
5327 17348
PAG. 26
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
2. Proyección del Tráfico Generado En la mayoría de los casos la aparición de tránsito generado dependerá de la magnitud de la mejora efectuada por el proyecto en la vía intervenida, siendo posible clasificar el nivel de impacto del proyecto según el nivel de intervención:
Proyectos de Rehabilitación: Bajo nivel de generación de tráfico. Proyectos de Mejoramiento: Se espera la aparición de tráfico generado aun mayor nivel debido a la reducción de costos de transporte. Estimaciones de Tráfico Generado por tipo de Proyecto Tipo de Intervención Proyecto de Rehabilitación Proyecto de Mejoramiento
% de tráfico Normal 10% 15%
En el caso que se considere que el tráfico generado podría ser mayor, deberá de analizarse el aumento de las actividades económicas en la zona del proyecto. El aumento de la producción podrá expresarse en Tn/ año y Tn/día, los cuales podrán ser convertidos en vehículos día para su aplicación en el estudio. Una vez calculado el tráfico generado en el primer año de operación del proyecto, este será proyectado en el horizonte de evaluación según las tasas de crecimiento o por tipo de vehículo del tráfico normal. El tráfico generado es colocado en el primer año de entrada de operación del camino una vez rehabilitada o mejorada. Para el presente informe se ha realizado la Proyección de Tráfico Generado para un Proyecto de Mejoramiento.
UNPRG - FICSA
PAG. 27
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
ESTACION 1 PROYECCIÓN DE TRÁFICO GENERADO (veh/día) PROYECCION DEL TRAFICO GENERADO (VEH/DIA) TIPO DE VEHICULO
TASA CREC. % 2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
AUTOS
1.50%
497
505
512
520
528
536
544
552
560
569
577
586
595
603
613
622
631
641
650
STATION VAGON
1.50%
372
377
383
389
394
400
406
412
419
425
431
438
444
451
458
465
472
479
486
PICKUP
1.50%
209
212
215
218
221
225
228
232
235
239
242
246
249
253
257
261
265
269
273
PANEL
1.50%
14
15
15
15
15
16
16
16
16
16
17
17
17
17
18
18
18
19
19
COMBI
1.50%
549
557
566
574
583
592
601
610
619
628
637
647
657
667
677
687
697
707
718
MICRO
1.50%
8
9
9
9
9
9
9
9
10
10
10
10
10
10
10
11
11
11
11
B2
1.50%
16
16
16
16
17
17
17
17
18
18
18
18
19
19
19
20
20
20
20
B3
1.50%
52
52
53
54
55
56
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
65
66
67
1717
1743
1769
1795
1822
1850
1877
1905
1934
1963
1992
2022
2053
2083
2115
2146
2179
2211
2245
SUBTOTAL C2
3.00%
150
155
160
164
169
174
180
185
191
196
202
208
214
221
228
234
241
249
256
C3
3.00%
97
100
103
106
109
113
116
119
123
127
130
134
138
143
147
151
156
160
165
C4
3.00%
5
5
5
6
6
6
6
6
6
7
7
7
7
7
8
8
8
8
9
2S2
3.00%
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
7
7
2S3
3.00%
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
4
4
4
4
4
3S2
3.00%
17
17
18
19
19
20
20
21
21
22
23
23
24
25
26
26
27
28
29
3S3
3.00%
114
117
121
125
128
132
136
140
144
149
153
158
162
167
172
178
183
188
194
2T2
3.00%
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
6
6
6
6
6
6
7
7
7
2T3
3.00%
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
3T2
3.00%
6
6
7
7
7
7
7
8
8
8
8
9
9
9
9
10
10
10
11
3T3
3.00%
8
9
9
9
10
10
10
10
11
11
11
12
12
12
13
13
14
14
14
SUBTOTAL TOTAL
0
410 2127
422 2165
435 2204
448 2243
461 2284
475 2325
489 2367
504 2410
519 2453
535 2498
551 2543
567 2590
584 2637
602 2685
620 2735
639 2785
658 2836
677 2889
698 2942
UNPRG - FICSA
PAG. 28
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
ESTACION 2 PROYECCIÓN DE TRÁFICO GENERADO (veh/día) PROYECCION DEL TRAFICO GENERADO (VEH/DIA) IPO DE VEHICUL
TASA CREC. %
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
AUTOS
1.50%
496
503
511
518
526
534
542
550
558
567
575
584
593
602
611
620
1.50%
189
192
195
198
201
204
207
210
213
217
220
223
226
230
233
237
PICKUP
1.50%
208
211
214
217
221
224
227
231
234
238
241
245
249
252
256
PANEL
1.50%
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
5
COMBI
1.50%
359
364
370
375
381
386
392
398
404
410
416
423
429
435
MICRO
1.50%
11
11
11
12
12
12
12
12
12
13
13
13
13
13
B2
1.50%
22
22
23
23
23
24
24
24
25
25
26
26
26
B3
1.50%
50
51
52
52
53
54
55
56
57
57
58
59
60
STATION VAGO
SUBTOTAL
2013 2014
2031
2032
2033
629
639
648
240
244
248
260
264
268
272
5
5
5
5
442
448
455
462
469
14
14
14
14
14
27
27
28
28
28
29
61
62
63
64
65
66
1339
1359
1379
1400
1421
1442
1464
1486
1508
1531
1554
1577
1601
1625
1649
1674
1699
1724
1750
C2
3.00%
170
175
181
186
192
197
203
209
216
222
229
236
243
250
258
265
273
281
290
C3
3.00%
75
77
79
82
84
87
89
92
95
97
100
103
106
110
113
116
120
123
127
C4
3.00%
9
9
10
10
10
10
11
11
11
12
12
13
13
13
14
14
14
15
15
2S2
3.00%
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2S3
3.00%
3
4
4
4
4
4
4
4
4
5
5
5
5
5
5
5
6
6
6
3S2
3.00%
17
18
18
19
19
20
20
21
22
22
23
24
24
25
26
27
27
28
29
3S3
3.00%
150
155
160
164
169
174
180
185
191
196
202
208
215
221
228
234
241
249
256
2T2
3.00%
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2T3
3.00%
2
2
2
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
4
4
4
4
3T2
3.00%
8
8
8
8
9
9
9
9
10
10
10
11
11
11
12
12
12
13
13
3T3
3.00%
5
5
5
6
6
6
6
6
6
7
7
7
7
7
8
SUBTOTAL TOTAL
0
442 1781
456 1815
469 1849
483 1883
498 1919
513 1955
528 1992
544 2030
560 2069
577 2108
595 2148
612 2189
631 2231
650 2274
669 2318
UNPRG - FICSA
8
689 2363
8
710 2409
8
731 2456
9
753 2503
PAG. 29
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
CONCLUSIONES
El índice medio diario Anual en la estación 1 (realizado en el kilómetro 773+575 de la carretera Panamericana norte) es de 14178 vehículos/día.
La proyección del tráfico normal para el 2033 en la estación 1 es de 20351 vehículos/día, lo que significa que en la vía debe realizarse un proyecto de mejoramiento por tratarse de una autopista de primera clase.
Que el índice medio Diario Anual en la estación 2 es de 11875 vehículos/día.
La proyección del tráfico normal para el 2033 en la estación 2 es de 17348 vehículos/día, lo que significa que en la vía debe realizarse un proyecto de mejoramiento por tratarse de una autopista de primera clase.
Se considera 15% para el cálculo de tráfico proyectado, debido a que se trata de una vía de pavimento superior , además pertenece a la red vial nacional.
Los datos encontrados reflejan que la carretera Reque – Chiclayo, por demanda, debe ser una autopista de primera clase, y por sus características representa una carretera de primera clase.
UNPRG - FICSA
PAG. 30
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
ANEXOS
VISTA DE LA ESTACION 2, APROXIMADAMENTE A LAS 7:30 AM; DIA SABADO 31 DE AGOSTO 2013.
TOMA DE DATOS EN LA ESTACION 2, APROXIMADAMENTE A LAS 10:00 AM; DIA SABADO 31 DE AGOSTO 2013.
TOMA DE DATOS EN LA ESTACION 2, APROXIMADAMENTE A LAS 12:00 PM; DIA SABADO 31 DE AGOSTO 2013.
UNPRG - FICSA
PAG. 31
CÁLCULO DEL IMDA/PROYECCION DE TRAFICO
CAMINOS I
VISTA DE UN VEHICULO C3 EN SENTIDO SUR, Y DOS COMBIS EN SENTIDO NORTE.
TOMA DE DATOS EN LA ESTACION 1, APROXIMADAMENTE A LAS 4:00 PM; DIA MARTES 03 DE SETIEMBRE 2013.
TOMA DE DATOS EN LA ESTACION 2, APROXIMADAMENTE A LAS 4:30 PM; DIA MARTES 03 DE SETIEMBRE 2013.
UNPRG - FICSA
PAG. 32