Estándar KNX-EIB CONTENIDO RESUMIDO: 1. GENERALIDADES SOBRE DOMOTICA E INMÓTICA PRIN CIPALES ES SIST EMAS DOM 2. PRINCIPAL PRINCIPAL PRINC IPALES ES SISTEMAS SISTEMAS SIST EMASDOM Ó DOM ÓTICOS/INMOTICOS 3. DESARROLLO DE PROYECTOS 4. ESTUDIO DE CASOS.
PRINCIPALESSISTEMAS SISTEMASDOMOTICOS/INMÓT DOMOTICOS/INMÓTICO DOMOTICO S/INMÓTICOS 1.1.PRINCIPALES DOMOTI COS/INMÓTICOS ICOSS Sistemasbasados basadosen enAutómatas Autómatasprogramables. programables.SIMATICA programables. SIMATICA SIMATIC A --Sistemas EstandarLonWorks. LonWorks.Sistema SistemaTAC TAC --Estandar Sistemasbasados basadosen enondas ondasportadoras portadorassobre sobrered redeléctrica. eléctrica. --Sistemas Estándar KNX-EIB á - EIB -- Est Est ándar ndar KNX Sistemas Sistem basadosen enradiofrecuencia. radiofrecuencia. radiofrecuencia. --Sistemas Sistem asasbasados Sistemaspropietario. propietario. --Sistemas Criterios Crite riosde deselección. selección. selecci ón. --Criterios selecci ón. Tendencias Tendencia --Tendencias Tendencia ss
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
1
Estándar KNX-EIB
El sistema KNX -EIB
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
2
Estándar KNX-EIB
Asociaci ón La asoc asocia iaci ción ón Konnex nace en 1999 como la iniciativa de tres organizaciones, que ya llevaban años en el mercado europeo, aunque con con tecn tecnol olog ogíías bie bien dif difere erente ntes, así como como objet bjetiv ivos os y ámbi ámbito toss de actuación complementarios. Estas asociaciones son:
§
EIBA (European Installation Bus Association), representante de EIB.
§
BCI (BatiBUS Club International), representante del sistema Batibus. EHSA (European Home System Association), representantes de EHS
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
3
Estándar KNX-EIB
Criterios de convergencia
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
4
Estándar KNX-EIB
Objetivos 1.
1. Crear un único estándar para la domótica e Inmótica de ámbito europeo.
2.
2. Aume Aument ntar ar la prese presenc ncia ia de estos estos buse busess domót domótic icos os en áreas áreas como como la climatización o HVAC.
3.
3. Mejorar las prestaciones nes de los diverso rsos medios medios físico físicoss de comunicación sobretodo de radiofrecuencia.
4.
4. Introducir nuev nuevos modos modos de funcio funcionam namien iento to que permit permitan an aplicar una filosofía Plug&Play a muchos de dispositivos.
5. 6.
5. Con Conta tact ctar ar con con emp empre resa sass prov provee eedo dora rass de serv servic icio ios, s, com como o las las de telecomunicaciones y las eléctricas con el objeto de potenciar las instalaciones de telegestión técnica de las viviendas o domótica.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
5
Estándar KNX-EIB
Criterios de convergencia (2)
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
6
Estándar KNX-EIB
Criterios de convergencia (3)
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
7
Estándar KNX-EIB
Datos Asociaci ón Konnex § 110 miembros § 18 Organizaciones Nacionales, 1 en preparación § 6 user clubs § 6.257 grupos de productos certificados § 5 Laboratorios de Test acreditados § 96 Centros de Formación Acreditados en 18 países § Más de 8.000 EIB Partners en 56 países § Alrededor de 100.000 profesionales formados, con miles de proyectos en todo el mundo. Más de 16.000 licencias del ETS® vendidas en 65 países 35 Scientific Partners (Universidades) en 9 países 22.500 suscriptores al Konnex Journal
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
8
Estándar KNX-EIB
Modos de funcionamiento del est ándar (System mode): Instalación Instalación y configuración configuración S.mode (System realizada por profesionales mediante software ETS-3
E.mode (Easy mode): Configuración sencilla de fábrica y ajuste final mediante controlador central o microinterruptores. A.mode (Automatic mode): Dispositivo Plug&Play con instalación instalación automática. automática.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
9
Estándar KNX-EIB
El modelo
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
10
Estándar KNX-EIB
Medios de comunicaci ón Par trenzado (TP1): aprovechando la norma EIB equivalente. Par trenzado (TP0): aprovechando la norma Batibus equivalente.
Ondas Portadoras (PL100): aprovechando la norma EIB equivalente. Ondas Portadoras (PL132): aprovechando la norma EHS equivalente.
Ethernet: aprovechando la norma EIB.net.
Radiofrecuencia: aprovechando la norma EIB.RF
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
11
Estándar KNX-EIB
Generalidades KNX -EIB Salvo EIB, que si parece avanzar en la integración con KNX, en cuanto a productos compatibles y software, con la aparición recientemente de la nueva versión ETS3. Los otros dos asociados al menos a nivel del mercado español, no parecen avanzar a la misma velocidad. - EIB (European Bus Instalation) . Más de 100 empresas europeas involucradas en la instalación eléctrica - Producto homologado EIB - Producto compatible EIB
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
12
Estándar KNX-EIB
Asociaci ón EIBA Bruselas - Promoción y marketing del sistema EIB - Contactos con las EIBA nacionales - Mantenimiento de la marca EIB - Soporte y actualización del software ETS - Control de Calidad del sistema EIB
- Preparación de la normativa - Determinación de los ensayos a realizar en los productos - Proceso de Convergencia europeo (CENELEC, TC 205)
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
13
Estándar KNX-EIB
Objetivos EIBA España - La promoción del sistema EIB - Elaboración de herramientas adaptadas al mercado español - Vigilancia en la homologación de productos EIB. - Coordinación de actividades con EIBA Bruselas - Traducción del software ETS al castellano. - Elaboración de información relativa al sistema EIB - Contactos con EIBA Bruselas - Elaboración de página Web
ASOCIACIÓN
ESPAÑA
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
14
Estándar KNX-EIB
Instalaci ón convencional
Cableado elé eléctrico según funciones
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
15
Estándar KNX-EIB
Instalaci ón con KNX -EIB
Bus EIB (a todos)
Red eléctrica (a actuadores) actuadores)
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
16
Estándar KNX-EIB
Instalaci ón el éctrica con KNX -EIB
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
17
Estándar KNX-EIB
Aspectos comparativos INSTALACIÓN INSTALACIÓN CONVENCIONAL INSTALACIÓN ABB i-bus EIB Cableado punto a punto Línea dedicada bus Mayor cantid tidad de cables
Menor cantidad de cables
Necesidad de un control centralizado Dispositivos periféricos sin “inteligencia” Dispositivos Dispositivos dedicados a una sola función Interoperabilidad Interoperabilidad depend dependiente iente del cableado
Ausencia de control central Mecanismos con inteligencia Mecanismos con aplicaciones aplicaciones configurables Interoperabilidad Interoperabilidad y flexibilidad
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
18
Estándar KNX-EIB
Tecnologí a. a. Alimentaci ón KNX -EIB (TP1) Fuente de Alimentación 28 V DC 100 ms
+ Filtro pasivo
Positivo Bus
-
Negativo
El filtro se coloca después de la fuente de alimentación caso de que este no la incorpore y este tiene la misión de impedir que los telegramas que se envíen a través del bus entre los diferentes elementos que componen la instalación penetren en la fuente.
Teniendo en cuenta que las líneas pueden albergar 64 elementos bus sin utilizar repetidores, se pensó que con una media de consumo de 10 mA por elemento bus, con una fuente de 640 mA se podría cubrir cubrir toda una línea línea..
+ Fuente de Alimentación + Filtro
Positivo Bus
Aparato
Aparato
EIB
EIB
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
Negativo
19
Estándar KNX-EIB
Acoplador al bus KNX -EIB El módulo de transmisión consta de un trasformador que no actúa con las componentes no variables con el tiempo (corriente contínua), solo lo hace con los telegramas de transmisión en el bus entre los diferentes elementos EIB que constan de paquetes de ceros y unos. El condensador condensador en régimen permanente permanente y corriente corriente contínua contínua se comporta comporta como un circuito circuito abierto por lo que la tensión continua aparece en extremos del mismo y es la que alimenta al controlador donde se encuentra la electrónica del dispositivo. Para las componentes alternas el condensador se comporta como un corto, corto, que cierra el devanado del transform transformador ador y se puede realizar realizar la transmisión transmisión bidireccional bidireccional entre el primario y el secundario del transformador. BUS
BUS
Acoplador al bus
Condensador Transformador
Controlador Interface Acoplador De al bus Aplicación
Información Modulo de transmisión
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
20
Estándar KNX-EIB
Señales el éctricas. Env í ío de datos La transmisión de datos se realiza de tal forma que un “0” lógico se transmite como pulso de tensión. La no recepción de ningún pulso se interpreta como un “1” lógico. La información se transmite de forma simétrica al par de conductores a una velocidad de 9600 bps.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
21
Estándar KNX-EIB
Topologí as as - En línea (tipo bus) - En estrella - En árbol - Mixta
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
22
Estándar KNX-EIB
Topologí a. a. Á Área.Lí nea.Aparato nea.Aparato
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
23
Estándar KNX-EIB
Topologí a. a. Á Área.Lí nea.Aparato nea.Aparato
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
24
Estándar KNX-EIB
M á x. amplifiaci ón de l í íneas neas con repetidores
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
25
Estándar KNX-EIB
Topologí a. a. Valores má ximos KNX-EIB (TP1). Máximo 15 áreas Área . Máximo 15 líneas
Línea. Máximo 256 elementos
Total: 57.600 aparatos Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
26
Estándar KNX-EIB
Cable Bus
- Uno o dos pares trenzados, aislados y apantallados (2 x 2 x Ø 0,8 mm) - Un par con datos y alimentación y otro par libre para servicios complementarios de alimentación
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
27
Estándar KNX-EIB
La l í ínea nea 230 V 50/60 Hz
29 DC 320 mA
Filtro
100 ms buffer
- Se forma a partir de la fuente de alimentación.
Sens.
- Aparatos por línea: Máx. 64 (ampliable a 256)
Actua.
Bus
Actuador
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
Sensor
28
Estándar KNX-EIB
La l í ínea n ea (2) - La línea no puede exceder de 1.000 m. - La distancia máx. entre 2 aparatos es de 700 m. - La distancia máx. entre un aparato y la fuente de alimentación es de 350 m.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
29
Estándar KNX-EIB
El área (zona) y el sistema total - El acoplador de áreas: conecta las diferentes áreas entre sí. - El acoplador de líneas: conecta las diferentes líneas dentro de un mismo área. - Los sensores pueden hacer de interfaz entre aparatos convencionales. convencionales. (Entradas (Entradas binarias) - La red eléctrica se conecta sólo a los actuadores.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
30
Estándar KNX-EIB
EL área (zona) y el sistema total (2) - Se puede disponer de
hasta 15 áreas o zonas -Cada zona hasta con 12 líneas (15 actualmente). actualmente). - Cada línea hasta con 64 aparatos (256 con repetidores) - Nº total de aparatos 11.520 (ampliable a 57.600)
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
31
Estándar KNX-EIB
Env í ío de datos. El telegrama La comunicación entre sensores y actuadores independientemente del medio físico se realiza mediante un telegrama.
T1
Telegrama
T2
Acuse recibo
En el esquema anterior después de un tiempo T1 en que se encuentre desocupado el bus, el componente EIB esta en condiciones de enviar el telegrama. Al finalizar el envío del mismo se espera un tiempo T2 para asegurarse el mismo. Cada uno de los componentes a los que va dirigido el telegrama devuelve un acuse de recibo de forma simultanea.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
32
Estándar KNX-EIB
Transmisi ón de un car ácter Cada byte de datos (8 bits), se agrupa formando caracteres o palabras, que además de estos datos se componen de otros bits:
ST: es un bit de inicio, que indica el comienzo de una nueva palabra P: es el llamado bit bit de paridad, trabaja trabaja con paridad paridad par par y completa completa la suma de los bits de datos, para trabajar con dicha paridad SP: es un bit de parada, e indica que la palabra o caracter ha terminado Pausa: después del bit de parada se espera un tiempo de pausa equivalente a dos bits para continuar con la próxima palabra ST
D0
D1
D2
D3
D4
D5
D6
D7
P
SP
Pausa
Palabra o carácter 1,35 ms
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
33
Estándar KNX-EIB
El telegrama (2) Velo Ve locid cidad ad 960 96000 ba baudi udios os - Car Caráct ácter er 1,3 1,355 ms
Control
D.o D.origen
D.destino
C.ruta
Long
Información
8 bits
16 bits
17 bits
3 bits
4 bits Hasta 16 * 8 bits
Seguridad 8 bits
Tele Te legr gram amaa de 8 a 23 ca cara ract cter eres es - 20 20-4 -400 ms El campo de control sirve para determinar la prioridad del mensaje, así como marca inicial del telegrama. Tanto la dirección del emisor como la del destinatario siguen el formato explicado en el apartado siguiente, añadiendo un bit más en la dirección del destinatario que indica si se trata de una dirección física física o de una direcció dirección n de grupo. grupo. El contador se utiliza para funciones de enrutamiento, contando el número de saltos que ha dado el paquete. El último byte CRC se utiliza para comprobar que los anteriores han sido transmitidos correctamente Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
34
Estándar KNX-EIB
Direccionamiento - Dirección física
- Dirección de grupo
La dirección física es necesaria para la identificación del componente; sólo es posible para cada aparato una única dirección física.
1.1.1
1
1.1.2
2/1
0
2/1
Int. 1
La dirección de grupo permite la interoperabilidad de los elementos. Dos mecanismos conectados al bus se comunican a través de la dirección de grupo.
On/Off
1.1.3
On/Off
2/1 Lamp. 1
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
Lamp. 2
35
Estándar KNX-EIB
Direcci ón f í ísica sica Se utiliza para identificar de manera unívoca el componente de bus, describiendo su localización dentro de la topología (zona, línea y componente)
ZZZZ
LLLL
CCCCCCCC
15 zonas
15 líneas
256 componentes
(4 bits)
(4 bits)
(8 bits)
Ejemplos: 1.1.3 2.4.10
: Área 1, Línea 1, Aparato 3 (sensor de presencia) : Área 2, Línea 4, Aparato 10 (pulsador doble)
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
36
Estándar KNX-EIB
Direcci ón de grupo. Grupo de actuaci ón La dirección de grupo define la función específica que se realiza en la instalación, como por ejemplo encender una lámpara, regular su intensidad, temporizar, subir una persiana, etc. Se configura en 2 o 3 niveles según preferencias del instalador.
PPPP
GRUPO PRINCIPAL
I I I
GRUPO INTERMEDIO
S S S S S S S S
GRUPO SECUNDARIO
Ejemplos: DG 1/1/3 : Apagado general de luces planta 3 DG 2/4 : Bajar/subir persiana salón Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
37
Estándar KNX-EIB
Direcci ón de grupo: 2 ó 3 niveles
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
38
Estándar KNX-EIB
Asignaci ón de direcciones de grupo La estructura de las direcciones de grupo es, en la práctica, la forma de clasificar las funciones del sistema y pueden ordenarse según varios criterios; ejemplo:
Resulta muy útil asignar los grupos principales a la áreas de aplicación y los grupos intermedios y secundarios a las habitaciones y sus funciones.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
39
Estándar KNX-EIB Lista de equipamientos
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
40
Estándar KNX-EIB Lista de funciones
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
41
Estándar KNX-EIB
Intercambio datos Para que dos dispositivos puedan comunicarse no solo se precisa conocer como localizarse entre sí sino también deben compartir compartir una semántica semántica común. común. Los datos intercambiados tienen que tener el mismo significado para los dos dispositivos. EIB soluciona este problema problema definiendo definiendo el estándar EIS (EIB Interworking Interworking Standard).
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
42
Estándar KNX-EIB
EIS (EIB Interworking St ándar )
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
43
Estándar KNX-EIB
Esquema de los componentes bus Cada dispositivo, dos partes: Unidad de acoplamiento al bus (BCU - Bus Coupling Unit) Módulo de la aplicación (AM - Application Module)
Para el caso de que el módulo BCU y el módulo AM se adquieran por separado se ha normalizado la conexión mediante la Interfaz Externa y Física (PEI Physical External Inteface). Inteface).
La módulo de aplicación y el programa fijan la función del componente bus.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
44
Estándar KNX-EIB
Unidad de acloplamiento al bus (BCU) La información información a precesar precesar se transfiere transfiere desde el bus hasta la unidad unidad de acoplamiento al bus (BCU). Ésta garantiza además la alimentación de su electrónica interna y almacena datos importantes como el programa de aplicación y los parámetros.
(BCU)
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
45
Estándar KNX-EIB
Objetos de comunicaci ón en BCU La parte más importante del BCU son los objetos de comunicación (canales). Estos contienen información relevante sobre el estado del dispositivo, por ejemplo, si una lámpara esta encendida o apagada, la hora y fecha de un reloj, o si se ha pulsado un determinado interruptor.
Cada dispositivo puede tener uno o más objetos de comunicación, según el estándar EIS. Cada objeto de comunicación tiene una dirección de grupo asociada que es única si se trata de un objeto de comunicación emisor o que pueden ser varias si es un objeto de comunicación receptor .
Un objeto de comunicación emisor y otro receptor se ligan entre sí asociándoles una misma dirección de grupo, siendo del mismo tipo.
Cuando cambia el valor del emisor, la BCU se encarga de transmitir el nuevo valor al grupo asociado. Todos los objetos de comunicación receptores que tengan tengan la misma de dirección dirección de grupo se enterarán enterarán del cambio y actuaran actuaran en consecuencia.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
46
Estándar KNX-EIB Configuraci ón de objetos de comunicaci ón La configuración de los objetos de comunicación depende de la aplicación seleccionada en cada aparato y de los parámetros seleccionados. En ETS3 se deben editar los parámetros para conocer su configuración.
Aplicación 1 Aplicación Pulsador de 4 canales Aplicación 2 Aplicación Regulador de 4 canales
3 E T S
Aplicación 3 Aplicación Persiana de 4 canales Aplicación 4 Aplicación Emisión de valores Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
47
Estándar KNX-EIB Configuraci ón de objetos de comunicaci ón En resumen, para programar cualquier aparato del sistema KNX/EIB, se deben de tener en cuenta los siguientes conceptos:
Dirección Dirección física (DF): Identifica cada aparato en la instalación (Area, Línea, aparato).
Aplicación: Cada aparato puede tener una o más aplicaciones, que es el tipo de función a realizar (conmutación, regulación, ajuste de parámetros, etc.)
Parámetros: Para cada aplicación los parámetros permiten determinar el comportamiento comportamiento específico (tiempos de ajuste, definición definición de teclas, etc.)
Objetos Objetos de comunicación (OC): Cada aparato tiene sus objetos de comunicación que cambian en función de las aplicaciones y parámetros elegidos. Se enlazan con ellos las direcciones de grupo para desarrollar la funcionalidad, comunicando eventos y valores en el bus.
Dirección de grupo (DG): Es el mecanismo para vincular unos aparatos con otros (sensores y actuadores) por medio de su asociación a objetos de comunicación.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
48
Estándar KNX-EIB
Ejemplo ETS-3
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
49
Estándar KNX-EIB
Representaci ón: Componentes de bus
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
50
Estándar KNX-EIB
Representaci ón de esquemas KNX/EIB Se utiliza simbología propia del sistema KNX/EIB, con símbolos delos aparatos de bus empleados, conectándolos a las zonas y líneas correspondientes. También se representan las conexiones de las líneas de fuerza con los actuadores que lo requieran.
Ver catálogos logos de fabricante para conexió conexión de terminales Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
51
Estándar KNX-EIB
Instalaci ón y montaje Los componentes bus pueden instalarse siempre donde mejor convenga dentro de la instalación para conseguir su optimización: carril DIN, empotrados, de superficie, etc. Los componentes para montaje sobre carril DIN se conectan al bus, bien por medio de los terminales (bloques) de conexión habituales o por medio de contactos a presión situados en la parte posterior del componente en contacto con el carril de datos adherido al carril DIN.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
52
Estándar KNX-EIB
Montaje en carril DIN
Terminales de conexión al bus
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
53
Estándar KNX-EIB
Montaje empotrado
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
54
Estándar KNX-EIB
Montaje en superficie
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
55
Estándar KNX-EIB
Conexi ón el éctrica Lamp. 1
Lamp. 2
Actuador doble (iluminación)
Elemento de bus Pulsador doble Bus EIB
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
56
Estándar KNX-EIB
Cableado (1)
Conf. de cableado sobre el techo
Preinstalación de cableado
Conf. de cableado sobre el suelo
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
57
Estándar KNX-EIB
Cableado (3) Disposición del cableado en “anillo”
Disposición Disposición del cableado cableado en estrella
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
58
Estándar KNX-EIB
Productos EIB - Sensores (entradas).
- Actuadores Actuadores (salidas). - Componentes del sistema. - Interfaces. - Seguridad y vigilancia. - Servidores OPC, Pasarelas EIB/TCP/IP. - Pasarelas a otras funcionalidades: clima, ascensores, etc. - Programa de gestión y visualización. - EIB Easy.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
59
Estándar KNX-EIB
Sensores
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
60
Estándar KNX-EIB
Sensores (2)
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
61
Estándar KNX-EIB
Actuadores
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
62
Estándar KNX-EIB
Interfaces
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
63
Estándar KNX-EIB
Elementos del sistema
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
64
Estándar KNX-EIB
Software ETS - Hay tres paquetes o “versiones” del programa ETS (desde el punto de vista del tipo de usuario): • La versión para el fabricante de producto, que le permite incluso generar el producto EIB y ponerlo en su Base de Datos de productos. • La versión del usuario que le permite planificar, diseñar y poner en marcha instalaciones. • La versión demo que permite realizar pequeños proyectos de manera educativa.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
65
Estándar KNX-EIB
Selecci ón de aparatos Aplicación 1 Aplicación Pulsador de 4 canales Aplicación 2 Aplicación Regulador de 4 canales
3 E T S
Aplicación 3 Aplicación Persiana de 4 canales Aplicación 4 Aplicación Emisión de valores Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
66
Estándar KNX-EIB
Pantalla principal
- Configuraciones
- Diseño de proyectos - Puesta en marcha/test - Administración de proyectos - Administración de productos - Herramientas de conversión - Salir o cerrar ETS
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
67
Estándar KNX-EIB
Configuraci ón de aparatos
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
68
Estándar KNX-EIB
Puesta en marcha
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
69
Estándar KNX-EIB
Beneficios para el usuario AHORRO ENERGÉTICO CONFORT SEGURIDAD COMUNICACIÓN
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
70
Estándar KNX-EIB
Beneficios para el instalador - Línea dedicada bus, no hay cableado punto a punto.
- Cableado estructurado con menos cables de energía. - Mecanismos con inteligencia, con control descentralizado, sin dejar fuera de servicio toda la instalación por fallo de la central. - Aparatos con aplicaciones configurables. - Interoperabilidad y flexibilidad que no depende del cableado. - Sistema estándar avalado por más de 100 fabricantes europeos.
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
71
Estándar KNX-EIB
Otros beneficios Prestigio e imagen constructiva Automatización de la instalación Ecología debido al ahorro energético Reprogramación de las funciones sin modificar el cableado (funcionamiento programable de cada aparato) Flexibilidad lidad y segurida seguridad d de la instala instalación ción si hay cambios cambios Flexibi de mobiliario mobiliario (mantenimient (mantenimiento) o) Amortización de la instalación (1 a 3 años) Altas posibilidades de control y transparencia del sistema
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
72
Estándar KNX-EIB
Power -Net . ( Power Power -Line )
- INFORMACIÓN GENERAL - TECNOLOGÍA DEL PAR TRENZADO (TWISTED PAIR) - EIB PRODUCTO, SOFTWARE, BENEFICIOS … - TECNOLOGÍA DE CORRIENTES PORTADORAS (POWER-NET ó POWER-LINE) - EJEMPLO DE INSTALACIÓN EIB
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
73
Estándar KNX-EIB
Tecnologí a Power Line El bus - La propia red eléctrica se utiliza utiliza para datos y para alimentación - En instalaciones polifásicas es necesario el acoplamiento de las mismas
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
74
Estándar KNX-EIB
Área y Lí nea nea Power -Net . - El acoplador de áreas: conecta las diferentes áreas entre sí. - El acoplador de líneas: conecta las diferentes líneas dentro de un mismo área. - Los sensores pueden hacer de interfaz entre aparatos convencionales. - La red eléctrica se conecta a todos los aparatos del sistema. Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
75
Estándar KNX-EIB
Especificaciones Power -Net - Medio de transmisión: Red eléctrica
- Velocidad 1200 bps - Frecuencia de la red 50 Hz +/- 1 Hz - Número de direcciones físicas: 32.767 - Portadora para ”0” lógico: 105.6 KHz +/- 100 ppm - Portadora para ”1” lógico: 115.2 KHz +/- 100 ppm - Duración de un bit: 833 microsegundos
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
76
Estándar KNX-EIB
Radiofrecuencia EIB
- INFORMACIÓN GENERAL - TECNOLOGÍA DEL PAR TRENZADO (TWISTED PAIR) - TECNOLOGÍA DE CORRIENTES PORTADORAS (POWER-NET ó POWER-LINE) - RADIOFRECUENCIA EIB,PRODUCTO, SOFTWARE, BENEFICIOS … - EJEMPLO DE INSTALACIÓN EIB
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
77
Estándar KNX-EIB
Caracter í ísticas s ticas Radiofrecuencia EIB. Totalmente integrado en la topología lógica de EIB Como una red pura de RF Como una subred en un sistema EIB junto con otros medios. Configuración y puesta en marcha usando ETS2. Configuración Capacidad de datos comparable al sistema EIB TP (> 9600 kbit/s). Control de acceso al medio (detección de colisión). Reconocimiento (fiabilidad del sistema).
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
78
Estándar KNX-EIB
Estructura del sistema RF MC1
TP PL
MC2
LDC (1 %) Canal 5 ED1
VLDC (0.1 %) Canal 6
Canal 4
ED1 ED2 ED64
Canal 1
ED1 ED2
ED2
ED64
Canal 3
ED1
ED1 ED2
ED64
ED64
Canal 2 ED1
ED2
ED2
ED64
ED64
RT1
RT4
RT2
RT5
RT3
LDC: Low Duty Cycle VLDC: Very Low Duty Cycle ED: Dispositivo TP: Par trenza trenzado do PL: Línea de potencia potencia
RT1
Router
MC1
Router for media coupling
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
ED2
Dispositivo
79
Estándar KNX-EIB
Esquema de trabajo TP Router
Router TP / RF Línea Ppal
TP Router
TP Línea 1
TP Línea 2
RF Subred TP Línea X RF Subred
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
80
Estándar KNX-EIB
Topologí a 15 Areas 6 RF Canales (Líneas) por Area 64 (256) Dispositivos Dispositivos por RF Canal
Dirección Física Dirección de Grupo
Idéntico Idéntico para el TP
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
81
Estándar KNX-EIB
Par ámetros de RF Banda de Frecuencias: 868.0-868.6 MHz (LDC) 868.7-869.2 MHz (VLDC). Channel spacing: 153.6 kHz Tolerancia de frecuencia total: ± 20 ppm Temperatura de trabajo: 0 to 45 °C Potencia radiada efectiva (E.R.P.): < 5 mW Rango de transmisión de datos:38.4 kbit/s Modulación: Binary Frequency Shift Keying (BFSK) Frequency shift: 38.4 kHz ± 3 kHz Sensibilidad del receptor: < -95 dBm Duración del cambio de dirección: < 1.5 ms (transmisión« recepción )
•
• • • • • • • • •
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
82
Estándar KNX-EIB Importante: • •
Los dispositivos RF no permiten transmitir y recibir simultáneamente CSMA / CA no es aplicable para RF
MAC Procedimiento para RF:
CSMA / CD
Fuente Escuchando 3-9ms (Detección) Prioridades: 1 2 3 4
Transmisión
Objetivo Receptor
Transmisión (si el medio esta libre)
Transmisor ACK
Como TP CD hacia la fuente si la recepción es correcta
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
83
Estándar KNX-EIB
Reconocimiento directo A
A
A
Luz
A
) o t c e r i d ( K C A
A A
Actuador
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
84
Estándar KNX-EIB
T écnica de retransmisi ón A
A
A
A
A
Retransmisor
A Retransmisor
) t c e r i d n i (
A
A
a) Solicitud de Retransmisión
A
K C A
A
b1) Retransmisión b2) Reconocimiento Reconocimiento de la Retransmisión
Automatización Integral de Edificios (AIdeE) – E.P.S. Ingeniería de Gijón
85