Universidad de Concepción Facultad de Odontología
CUESTIONARIO SOBRE PRTESIS FI!A
Ca"ila #un$ %ales&a 'oscoso %alentina 'u(o$ )to a(o
Introducción
*a Prótesis Fi+a co"o, disciplina odontológica, consiste en la u-icación de restauraciones so-re los dientes .ue el paciente no puede re"over a voluntad, es decir, de-er/n ser desce"entadas, desatornilladas o destruidas para ser desalo+adas0
Uno de los o-+etivos 1unda"entales .ue cu"plen estos aparatos es ree"pla$ar dientes perdidos, para lo cual los dientes vecinos a un vano desdentado son utili$ados co"o pilares .ue soportar/n el o los dientes a ree"pla$ar 2prótesis 3+a plural40 *a prótesis 3+a no es una disciplina aislada, sino .ue se relaciona estrec5a"ente con otras especialidades odontológicas, tales co"o6 Re5a-ilitación oral , Prótesis de co"ple"entación, Prótesis 3+a so-re i"plantes, Trata"iento de dis1unción del siste"a esto"atogn/tico, Endodoncia , Restauración de dientes "u7 destruidos, Indicación prot8sica de endodoncia, Trata"iento conservador de dientes con tinciones, Periodoncia, Trata"iento de en1er"edades periodontales, Corrección de ano"alías "ucogingivales, Recuperación de anc5o -iológico, Indicación de prótesis 3+a plural de 1eruli$ación, Cirugía, Re5a-ilitación en i"plantosoporte, Cirugía periodontal, Cirugía post endodóntica, Interrelación con cirugía "a9ilo1acial, Ortodoncia, Corrección de "alposiciones dentarias, Tracción ortodóncica de dientes "u7 destruidos, Trata"iento de pro-le"as oclusales0 En el siguiente tra-a+o desarrollare"os algunos conceptos relacionados con esta disciplina, 1actores, indicaciones 7 contraindicaciones, así co"o las etapas para lograr un -uen diagnóstico 7 plan de trata"iento para el paciente0
1.- Concepto de prótesis fja plural
Restauración .ue ree"pla$a una o "/s pie$as perdidas por "edio de un ele"ento arti3cial con1eccionado con "etal 7:o "aterial est8tico 3+ado a las pie$as re"anentes o a los i"plantes .ue rodean el espacio ed8ntulo0 Estos dientes son lla"ados pilares 7 son los .ue soportan la carga0 Póntico o inter"ediario, son los dientes arti3ciales suspendidos entre los pilares0 *os dientes arti3ciales construidos so-re los pilares se lla"an retenedores los cuales se unen con el póntico a trav8s de los conectores0 2.- Etapas de planifcación
Para re5a-ilitar a un paciente es necesario reali$ar una correcta evaluación, diagnóstico 7 plani3cación .ue per"ita tener un control de los posi-les errores0 Esta plani3cación depende 7 varía seg;n las condiciones del paciente co"o es la edad, salud general, 5istoria "8dica, entre otras0
Co"plicaciones -iológicas6 >
Caries, .ue lleva a la p8rdida de la pie$a pilar o la prótesis0
los posi-les 1actores contri-u7entes a la presencia de caries corresponde a la presencia de -rec5as o desa+ustes "arginales .ue crean un espacio donde se acu"ula placa -acteriana 7 la di3cultad para 5igieni$ar la $ona0 -
Enfermedad periodontal. *os so-re contornos i"piden los
"ecanis"os de autoli"pie$a, a7udan a la acu"ulación de placa -acteriana 7 son un 1actor etiológico de i"pacto ali"enticio so-re los te+idos periodontales0 -
Pérdida de vitalidad o necesidad de tratamiento endodóntico.
Estas ocurren pro-a-le"ente de-ido a trau"as acu"ulativos de la pulpa0 Aun.ue un gran riesgo est/ asociado con la generación de calor durante la preparación dentaria, la e9posición a ciertos .uí"icos ta"-i8n son 1actor contri-u7ente0 Co"plicaciones t8cnicas >
Pérdida de retención0 *os 1actores a considerar para una ópti"a
retención son conicidad, li-ertad de despla$a"iento, e9tensión de super3cies activas, "edios adicionales, vías de posiciona"iento 7 rugosidad super3cial0 >
Fractura del material 2"etal, cer/"ica o del siste"a perno "u(ón40
Este 1racaso suele estar relacionado con errores en el dise(o, t8cnicas de la-oratorio inadecuadas, una 1unción oclusal e9cesiva o -ien con trau"atis"os0 -
Fractura de la pieza pilar. *a p8rdida de integridad estructural de-ido
a caries, 1racturas 7 a la preparación de acceso 2endodoncia4, resulta ser la principal ra$ón de su vulnera-ilidad 7 de su reducida resistencia a la 1ractura
4) actores !enerales de indicación
Para reali$ar un trata"iento de cual.uier tipo, es necesario tener en cuenta ciertos 1actores .ue son propios del paciente, los cuales nos per"itir/n evaluar "e+or el trata"iento a seguir0 En el caso de las prótesis 3+as plurales, de-e"os tener en cuenta ciertos 1actores co"o6 >Edad del paciente
>Se9o del paciente >?igiene oral >Oclusión del paciente
") actores locales de indicación
Antes de reali$ar cual.uier prótesis, los te+idos de soporte alrededor de los dientes pilares de-en estar sanos 7 li-res de in=a"ación, no presentar "ovilidad por cuanto soportar/n una carga adicional0 -
>
Espacio desdentado pequeño Proporción corona-raíz de 1:1 o maor: *a proporción ópti"a es de
@6, la "íni"a aceptada es de 6 en circunstancias nor"ales0 -
-
!uen soporte de "ueso alveolar #orfolo$ía radicular favora%le: Raíces "/s anc5as en sentido %P:*
son pre1eri-les a a.uellas .ue tienen sección redonda0
Conclusión
Es 1unda"ental para el odontólogo conocer las correctas indicaciones de una prótesis 3+a plural 7 las posi-les co"plicaciones clínicas .ue pueden ocurrir a lo largo del tie"po0 Este conoci"iento no sólo "e+ora la capacidad del clínico para reali$ar un diagnóstico a 1ondo 7 desarrollar un plan de trata"iento "/s adecuado, sino .ue ta"-i8n per"ite co"unicar e9pectativas realistas a los pacientes, 7 esta-lecer el plan de intervalos de tie"po necesarios para el cuidado post>trata"iento .ue conlleven a una "a7or duración de 8stos0