CODELCO-CHILE
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
CHUQUICAMATA
Norma /Estándar Operacional
Protecciones de Máquinas Resguardos Fijos
Contra Riesgos/Peligros Mecánicos CONTIENE: Estándares mínimos de seguridad/control de riesgos para resguardos fijos de máquinas. Registros de Inspeciones. Listas de Chequeo (Check List), en máquinas /equipos.
NEO 15 n
Editada y Publicada por Dirección de Administración Administración y Protección de los Recursos Recursos Subgerencia Gestión Integral de Seguridad, Calidad y Ambiente CODELCO-Chile, División Chuquicamata
1
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
NEO 15 Norma Estándar Operacional
Protecciones de Máquinas - Resguardos Fijos
Contra Riesgos/Peligros Mecánicos Todos los Derechos Reservados Esta Norma no puede ser reproducida mediante ningún sistema de impresión, sin la autorización por escrito de sus editores. Dirección de Administración y Protección de los Recursos Subgerencia Gestión Integral de Seguridad, Calidad y Ambiente Este documento deberá ser revisado para su actualización cada dos años.
2
CODELCO-CHILE
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
CHUQUICAMATA
Norma /Estándar Operacional Protecciones de Máquinas Máquinas - Resguardos Fijos Fijos
Contra Riesgos/Peligros Mecánicos
NEO 15 Editada y Publicada por Dirección de Administración Administración y Protección de los Recursos Recursos Subgerencia Gestión Integral de Seguridad, Calidad y Ambiente CODELCO-Chile, División Chuquicamata
3
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
1. Alcance La Norma/Estándar Operacional NEO 15 tiene como propósito definir y establecer normas/estándares mínimos como bases de control administrativo/operativo que describen los requisitos y especificaciones que deben satisfacer las protecciones o resguardos fijos de máquinas y/o equipos a motor, para controlar los riesgos/peligros mecánicos, mediante una adecuada protección de todos los puntos críticos o zonas peligrosas como transmisiones de accionamiento mecánico, partes en movimiento y puntos de operación, para evitar que las manos, brazos o cualquiera otra parte del cuerpo de un trabajador puedan tener acceso o entren en contacto con piezas o partes peligrosas y evitar o reducir las pérdidas operacionales por lesiones a las personas, permitiendo que los procesos y operaciones mantengan una continuidad de marcha normal, sin incidentes operacionales. El principio básico en el cual se sustenta la protección de máquinas/equipos, es el de interponer una barrera adecuada entre el riesgo potencial o punto crítico de una máquina o equipo y el trabajador, con el objeto de proteger al operador y a terceras personas, como asimismo, proteger la máquina/equipo de cualquier daño y prevenir pérdidas de producción. Conforme a los estándares contenidos en esta Norma, las máquinas/equipos deben estar provistos de resguardos adecuados que eliminen o reduzcan el peligro antes que se pueda acceder a los puntos o zonas peligrosas.
2. Campo ampo de Apl Aplicac icació ión n Esta norma se aplica en: Todas las máquinas o equipos que requieran de protecciones o resguardos fijos instalados en áreas críticas o zonas peligrosas (transmisión de fuerza motriz, partes móviles o en movimiento y puntos de operación.
Esta norma no tiene aplicación en: Máquinas o equipos que requieran de sistemas de protección, tales como resguardos de enclavamiento asociados al mando y que evitan la operación de los controles de una máquina o equipo apartacuerpos y apartamanos, resguardo regulable, resguardo autorregulable o dispositivos como detectores de presencia, mando a dos manos, dispositivos de movimiento residual o de inercia, dispositivos de retención
4
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
mecánica, falsa mesa, dispositivos de alimentación y extracción u otros que no sean medios de protección de resguardo fijo. Los sistemas descritos no contenidos en esta Norma serán tratados en otra Norma/ Estándar NEO. NEO. Esta norma concuerda plenamente con el Reglamento de Seguridad Minera, Decreto Supremo Nº 72, el cual establece lo siguiente:
Artículo 31.
Todas las poleas de impulsión, engranajes, correas, cadenas y otras partes móviles de las maquinarias y equipos deberán estar encerradas o cubiertas con protecciones adecuadas.
Artículo 35.
«Las protecciones de seguridad que se coloquen para cubrir, encerrar, proteger o separar lugares o cosas peligrosas, deberán ser diseñadas y construidas de tal manera que impidan el acceso hasta la zona peligrosa de cualquiera parte del cuerpo humano. En lo posible, deberán estar pintadas de acuerdo con las normas nacionales sobre colores».
Artículo 163.
Se debe impedir todo contacto accidental con los elementos energizados de una instalación o equipo, cuya tensión sea superior a cincuenta (50) volts y que no formen parte de un circuito de seguridad eléctrica, mediante cualquiera de los siguientes procedimientos: a)
Emplazán Emplazándol dolos os d de e maner manera a que que no se e encu ncuentr entren en al al alcan alcance ce del personal.
b)
Interp Int erpon onien iendo do ob obstá stácu culos los eficac eficaces es..
c)
Prot Proteg egié iénd ndol olos os con con env envol olve vent ntes es..
d)
Aislándolos, y
e)
Acudiend Acudiendo o a otro sistema sistema aprobado aprobado por el D Direc irector tor..
Artículo 164.
Las cubiertas, rejillas de protección y envolventes deben ser de material incombustible, tener resistencia mecánica suficiente a los requerimientos y estar sólidamente fijados.
Artículo 184.
Todo equipo eléctrico debe protegerse apropiadamente de: a)
La humed humedad ad con con cubier cubiertas tas prote protector ctoras as y calef calefacto actores res si si fuere fuere necesario.
5
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
b)
La acum acumul ulac ació ión n de de pol polvo vo..
c)
La acció acción n de roedore roedores, s, cerra cerrando ndo las aber abertura turas s con con rejill rejillas as para para no impedir su ventilación.
d)
Daños Dañ os mecán mecánico icos s por por caída caída de piedras piedras u o otro tro motivo, motivo, y
e)
Sobre So brecar carga ga,, cortoc cortocirc ircuit uito o y falla fallas s a tierr tierra. a.
Artículo 279.
Toda polea, engranaje o parte en movimiento de una máquina debe estar debidamente protegida, dejándola fuera del alcance de cualquier contacto físico fís ico con el operador, herramientas o materiales que éste manipule. Tales protecciones de seguridad deben contar con un dispositivo que mantenga estable su posición cuando ellas están cerradas.
Artículo 281.
Ninguna persona montará o desmontará una correa de transmisión de una máquina durante el período en que ésta se encuentre en operación.
Artículo 282.
Se detendrá de inmediato el funcionamiento de cualquiera maquinaria, herramienta o similar que, en opinión del supervisor, está poniendo el peligro la seguridad del operador, de terceros o no se encuentre en buenas condiciones de operación.
3. Referencias El Resguardo de las Maquinarias Practiguía 3.046 - NS 9 - 720 Consejo Interamericano de Seguridad - E.U.A. Resguardos para el Punto de Operación Noticias de Seguridad - Abril 1975 - E.U.A. Protección de Máquinas - Manual de Seguridad en el Trabajo - MAPFRE Resguardo por Ubicación Noticias de Seguridad - Agosto 1993 - Tomo 55, Nº 8 Consejo Interamericano de Seguridad - E.U.A. Protecciones de Máquinas - Revista Seguridad en Acción Mutual de Seguridad C.Ch.C - Abril 1981 - Año 4, Nº 2.
6
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
Prevención de Accidentes en Máquinas - Apuntes Asociación Chilena de Seguridad. Principios Básicos de Protección de Máquinas Instituto de Seguridad del Trabajo. La Seguridad Industrial, su Administración Grimaldi, Simonds - Maquinaria/Riesgos Mecánicos.
4. Definiciones Para los efectos de esta Norma/Estándar, se han adoptado las siguientes definiciones:
4.1
Máquina o Equipo Aparato para aplicación y utilización de energía, que puede tener partes fijas y móviles, cada una de las cuales tiene una función determinada.
4.2
Peligro Aplicado a una máquina, se define como aquella situación que hace razonablemente previsible que se produzcan daños físicos a las personas, a causa de la existencia de riesgos inherentes de origen mecánico.
4.3 4.3
Punt Pu nto o o Zo Zona na de Pe Peli ligr gro. o. Líne Líneaa de Pe Peli ligr gro o Es cualquier zona o punto peligroso dentro o alrededor de una máquina, en la que la presencia de una persona expuesta suponga un riesgo ri esgo para la salud o seguridad de la misma. Su contorno es la línea de peligro.
4.4
Distanc ancia de Seguridad Es la distancia mínima entre un dispositivo di spositivo detector de presencia y la línea lí nea de peligro, que garantiza que no se alcanzará esta línea, antes de que la máquina o elemento peligroso, haya dejado de ser peligroso.
4.5 4.5
Medi Medio o de Prot Protec ecci ción ón de la Máqu Máquin ina/ a/T Trabaj rabajad ador or Es un resguardo o dispositivo diseñado para proteger contra un peligro.
7
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
4.6
NEO 15
Resgu sguardos pa para Máq Máqu uinas Son medios de protección que impiden o dificultan el acceso de las personas o partes de su cuerpo al punto o zona de peligro. Existen diversos tipos de resguardos:
4.6.1
Resguardo Fijo Es aquél que no tiene partes móviles asociadas a los mecanismos de una máquina, o dependientes de su funcionamiento y que, cuando está colocado correctamente, impide el acceso al punto o zona de peligro.
4.6.2
Resguardo Regulable Es un resguardo fijo con un elemento regulable incorporado y que, cuando se ajusta en una cierta posición, permanece en la misma durante una operación determinada.
4.6.3
Resguardo Distanciador Es un resguardo fijo que no cubre completamente la zona o punto de peligro, pero lo coloca fuera del alcance normal.
4.6.4
Resguardo de En Enclavamiento Es aquel que tiene determinadas partes móviles conectadas a los mecanismos de mando de la máquina, de tal manera que se cumplan las siguientes condiciones:
4.6. 4.6.55
a)
La parte parte o partes partes de de la máqu máquina, ina, origen origen del del riesgo, riesgo, no puede pueden n ser puestas en funcionamiento hasta que el resguardo esté en posición de cierre.
b)
No se se puede puede acceder acceder al punto punto o zona zona de de peligr peligro o mientr mientras as el el resguardo exista. Se pueden considerar en esta categoría de resguardos de enclavamiento, aquellos resguardos asociados al mando de la máquina y los resguardos de gran sensibilidad.
Apar Aparttacue acuerrpo poss y Apar Aparta tam manos anos Son resguardos asociados y sujetos a los elementos en movimiento de la maquinaria y funcionan de tal manera que alejan o separan
8
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
físicamente de la zona de riesgo/peligros cualquier parte del cuerpo de una persona expuesta al mismo.
4.6. 4.6.66
Resgu Resguar ardo do de Ajus Ajuste te Auto Automá máti tico co (aut (autor orre regu gula labl ble) e) Es un resguardo que evita el acceso accidental de una persona o de su cuerpo a un punto o zona de peligro, pero que permite la introducción de la pieza a trabajar, la cual actúa parcialmente de medio de protección. El resguardo vuelve automáticamente a la posición de seguridad cuando finaliza la operación.
5. Medios Medios de Prot Protecc ección ión en Máqu Máquina inass o Equi Equipos pos Los medios de protección se clasifican como:
Medios de Protección
Resgu esguar ardo dos s
Resguardos Fijos Resguardo de Enclavamiento Enclavamiento Resguardo al Mando Apar Ap arttacue acuerp rpos os y Ap Apar arttam aman anos os Resguardo Distanciador Resguardo Regulable Resguardo Autorregulable
Detectores de de Presencia
Detector Mecánico Detector Fo Fotoeléctrico Disp. Capacit. y Ultrasonido Tarima sensible sensi ble a la presión
Disp Dispos osit itiv ivos os
Mando a dos manos Dispositivos de movimiento residual o de inercia Disp Dispos osit itiv ivos os de rete retenc nció ión n me mecá cáni nica ca Falsa mesa Dispositivo de Alimentación y Extracción
9
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
6. Selecc Selección ión de los Medios Medios de Protec Protecció ción n Partiendo de la base que la automatización de un proceso, es la forma de trabajo que garantiza más seguridad para el personal de producción de dicho puesto, cuando esto no es posible, se debe recurrir a los distintos medios de protección. Como medio de protección, el resguardo fijo es el que suministra la máxima seguridad y deberá emplearse siempre que sea posible, cuando no sea necesario el acceso normal a la zona de peligro durante el funcionamiento de la máquina. La elección de los medios se hará manteniendo en cuenta si es o no necesario el acceso a la zona de peligro durante el funcionamiento normal de la máquina.
SELECCION DE LOS MEDIOS DE PROTECCION Resgua Resguardo rdo Fijo Fijo
Si no es necesario el Acceso a la Zona de Riesgo/Peligro
Dispos Dispositi itivos vos Alimen Alimentac tación ión Extracción
Falsa mesa Resguardo Distanciador
Barreras Resguardo Tú Túnel
Dispositivo Detector de Presencia
Si es necesario el Acceso a la Zona de Riesgo/Peligro
Resguardo de Enclavamiento Enclavamiento Apartacuerpos Detector de Presencia Resguardo Regulable Resguardo Autorregulable Dispositivo de Mando a dos manos Dispositivo de hombre neutro
Advertencia: En algunas máquinas puede ser preciso adoptar varios medios de protección combinados, tanto para proteger al operador como a otras personas.
10
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
7. Estándares Estándares Generales Generales de Proteccion Protecciones/R es/Resgua esguardos rdos de Máquinas Máquinas Toda persona que tenga acceso a zonas de trabajo donde existan riesgos/peligros relacionados con piezas o partes en movimiento de máquinas/equipos, deberá estar protegida debidamente por elementos de protección o resguardos contra las piezas o mecanismos en movimiento, evitando que el trabajador o tercera persona se pueda acercar caminando o introduzca una parte o el cuerpo por sobre o por dentro del resguardo o que efectúe cualquier contacto con las partes peligrosas de la máquina o equipo. Se deberá eliminar todos los riesgos/peligros vinculados con las partes o mecanismos en movimiento de máquinas/equipos, por diseño de éstos, ubicando --siempre que sea posible-- las fuentes de movimientos dentro de la estructura de la máquina o del equipo y cuando ésto no sea posible, el riesgo/peligro deberá eliminarse y controlarse mediante elementos de protección adecuados.
8. Estándare Estándaress como como Requer Requerimie imientos ntos Mínimos Mínimos que que deben deben Cumplir Cumplir los los Resguardos o Protecciones Mecánicas cuando se Diseña o Construye un Resguardo. 8.1 8.1
Los Resguar Resguardos dos deben deben prot proteger eger efecti efectivam vament entee al Operad Operador or de de la la Máqui Máqui-na/Equipo. La función principal de todo resguardo o barrera de protección en una máquina/equipo es proteger al operador o terceras personas, evitando su acceso o parte de su cuerpo a las zonas de riesgo durante la operación o funcionamiento del equipo. El resguardo debe evitar que las manos, brazos o cualquiera otra parte del cuerpo de la persona, se pongan en contacto con piezas o partes en movimiento. Para que un resguardo sea efectivo, éste debe eliminar la posibilidad de que el operador u otro trabajador coloque sus manos o dedos cerca de componentes peligrosos de máquinas/equipos que estén en movimiento.
8.2 8.2
La Prot Protecc ección ión debe debe bloqu bloquear ear el Acceso Acceso de la Person Personaa a la Zona Zona de de PeliPeligro de la Máquina durante la Operación o durante su Funcionamiento. Un resguardo es una barrera fija que debe encerrar a zona de peligro, para evitar que la mano de un trabajador trabajado r sea colocada, por su alrededor, por deba-
11
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
jo, a través o sobre el resguardo resguardo para llegar a las piezas peligrosas de las máquinas que están en movimiento. Los resguardos/protecciones de las máquinas/equipos deben estar destinados a proteger al trabajador en contra de: a)
Un conta contacto cto direc directo to con las parte partes s o piezas piezas movib movibles les de de una máqu máquina/ ina/ equipo.
b)
Un accide accidente nte duran durante te el desa desarrol rrollo lo de un un proces proceso o (proye (proyecció cción n de objeobjetos, salpicaduras con sustancias calientes, etc.).
c)
Las La s cons consec ecue uenci ncias as de de una una falla falla mecán mecánica ica..
d)
Las La s cons consecu ecuen encia cias s de un una a falla falla eléctr eléctrica ica..
e)
Las conse consecue cuencia ncias s de un error error human humano o (una (una falsa falsa aprecia apreciación ción,, fatiga, fatiga, etc.).
La protección de las personas es la base fundamental de su construcción. Deben proteger de una manera efectiva al trabajador y deben ser diseñadas de tal forma que sean hechas a prueba de equivocaciones o errores, curiosidad, distracción, fatiga, indolencia, preocupación, ira, enfermedades, caídas, o el correr riesgos deliberadamente.
8.3.
Los resguardos deberán proteger a terceras personas que se encuentren cercanas a las máquinas.
8.4
Los resguardos deben proteger a las personas que efectúan un servicio o mantenimiento de las máquinas: construir, instalar, montar, ajustar, inspeccionar, modificar y mantener. mantener. Entre estas actividades se incluyen la lubricación, limpieza, tareas de retirar obstrucciones obst rucciones de las máquinas y la realización de ajustes al efectuar cambios de herramientas.
8.5 8.5
Las Prot Protec ecci cion ones es no debe deben n cre crear ar nu nuev evos os Riesg Riesgos os Cuando se construyen protecciones sin especificaciones técnicas, pueden crear nuevos riesgos para el operador y para otras personas, como puntas filosas, cabezas de pernos sobresalientes, superficies rugosas, astillas o elementos corto-punzantes, etc.
12
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
Todos los bordes deben ser romos rom os y los pernos o tornillos tornill os de sujeción y construcción de la protección, deben ser redondeados para que no presenten riesgos de cortes. Las protecciones no deberán presentar condiciones de riesgos por sí mismas, tales como: atrapamientos, puntos de corte, astillas, asperezas, bordes afilados o cualquier otro riesgo que pueda causar daño físico.
8.6
Faci Facili lida dad d para para ser ser Repa Reparrada ada Es necesario que la protección puede ser retirada soltando pernos, mariposas, etc., cuando se deba reparar alguna parte deteriorada de la maquinaria.
8.7
Construcció ción Adecuada La protección debe ser lo suficientemente resistente para soportar el desgaste y el uso normal. Las protecciones deben ser hechas de material adecuado y capaces de resistir el uso y el abuso (esfuerzos previstos) a que a veces son sometidas. El material debe ser resistente a los impactos, golpes, topones accidentales (por ejemplo de grúas de horquilla). Las protecciones deben ser lo suficientemente resistentes para evitar que sufran daños por causas externas o causar interferencias en la operación de la maquinaria.
8.8 8.8
Las Protec Proteccio ciones nes deben deben facili facilitar tar la Manten Mantenció ción n Adecu Adecuada ada de la Máquin Máquinaa En el diseño y construcción de las protecciones, deberán disponerse y/o considerarse las aberturas necesarias para que se pueda efectuar la mantención diaria o periódica de la maquinaria. De ser posible, los depósitos o aceiteras deben estar ubicadas fuera de la protección con un conducto para el aceite que lo lleve al punto de lubricación. En caso contrario, el espacio dejado en la protección sólo debe permitir el ingreso de la grasera o aceitera, pero en ningún caso de manos o dedos. El mantenimiento de una máquina involucra instalar, montar, ajustar, inspeccionar, modificar y mantener. mantener. Entre estas actividades se incluyen la lubricación, la limpieza y las tareas de despejar obstrucciones de las máquinas, como así también la realización de ajustes al efectuar cambios de herramien-
13
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
tas.
8.9 8.9
La Oper Operaci ación ón efic eficien iente te de de la Maquin Maquinari ariaa no debe debe verse verse afecta afectada da por por la la Protección o Resguardo Las protecciones no deben obstruir la producción, ni reducir o afectar la eficiencia o el rendimiento del operador. Al contrario, deben garantizar la seguridad del operador para que éste aumente su rendimiento.
8.10 Las Protec Protecciones ciones deben ser una parte parte permanente permanente de la Máquina Máquina que que no debilite su Estructura Las protecciones deben estar construidas de tal manera que su fijación sea segura para que no se suelten o se muevan con las vibraciones de la maquinaria o causar interferencia con partes en movimiento de la maquinaria; y que no puedan quebrarse o dañarse, dejando de prestar la seguridad para la que fueron creadas.
8.11 8.11 Las Protec Protecciones ciones deben permitir permitir Inspecciones Inspecciones,, Reparaci Reparaciones ones y el Mantenimiento en general de la Máquina. Las protecciones deben permitir la fácil realización de las tareas de mantenimiento, sin que se requiera un trabajo excesivo para desmantelar y volver a instalar la protección. Deben permitir efectuar ajustes y reparaciones reparaci ones sin que signifique riesgos para el personal. En aquellos casos en que la protección sea de gran volumen, se debe considerar un sistema de bisagras o articulación, para permitir las tareas de mantención y reparación de las correas, engranajes, etc.
8.12 Las Protec Proteccione cioness deben deben ser resistente resistentess a la la Corrosió Corrosión, n, el el Fuego Fuego y de fácil Reparación Las protecciones deben permitir su fácil inspección, pudiendo establecerse un procedimiento de mantenimiento general para garantizar su eficacia. Las protecciones deben ser siempre consideradas como parte integral de la máquina. Las protecciones deben ser claramente visibles y mantener la línea lí nea de diseño
14
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
de la máquina. Las protecciones no deben dificultar o impedir la iluminación o ventilación de la máquina. Los resguardos o protecciones deben estar diseñados específicamente para la tarea, máquina o equipo.
9. El Princi Principio pio ADTS ADTS een n llaa Máqu Máquina ina/Eq /Equip uipo o La forma de saber si la máquina está correctamente resguardada, es mediante la aplicación del principio ADTS que significa: Alrededor, Debajo, a Través y Sobre. Aplique el principio ADTS a la maquinaria o equipo que está a su cargo. Si usted puede llegar o alcanzar la zona de peligro, el trabajador también podrá hacerlo y, eventualmente, él lo hará. Si se advierte a un trabajador que la próxima vez tenga más cuidado, no se corregirá la condición subestándar y ésta seguirá presente hasta lesionar a otro trabajador.
EL Principio ADTS: *
Alrededor de la
*
Debajo de la
*
A Través de la
*
Sobre la
MAQUINARIA
10. Materiales Adecuados para para la Fabricación de Protecciones Los materiales más adecuados en la fabricación de resguardos o protecciones son: * * * * * *
Malla de alambre Perfiles Metal desplegado Metal perforado Tubos o cañerías metálicas Cinta intas s o estruc tructtura uras de metal tal sin cruzar zar
15
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
*
NEO 15
Rejilla de cintas de metal
Cada tipo de material posee características propias y su utilización dependerá de variables como la resistencia al impacto, la necesidad de visualizar el punto que se está protegiendo, su estética respecto a la máquina o entorno industrial, u otras consideraciones.
11. Materiales Utilizados en en la Construcción Construcción de los Medios de Protección Para la selección del material a emplear en la construcción de resguardos, se deberá tener en cuenta los posibles problemas que se deriven deriv en del peso y dimensiones de éstos, en relación a la necesidad de retirarlos y reponerlos en el trabajo o el mantenimiento normal de la máquina. Los materiales que se utilizan son:
11.1 1.1 Mate Materrial ial Com Compa pact cto o Normalmente es el más resistente, pero deberá permitir una ventilación adecuada.
16
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
11.2 1.2 Mate Materrial ial Perfo Perforrado ado Debe mantener siempre la relación abertura-distancia al punto de peligro (ver lámina en página Nº 16).
11.3 1.3 Panta Pantall llas as Transp ranspar arent entes es Cuando es necesario ver zonas de la operación de la máquina, máquin a, deben utilizarse pantallas de material transparente, como el vidrio templado o el plástico rígido. Entre los materiales plásticos y en orden decreciente de resistencia, se pueden indicar el policarbonato, el acetato de celulosa y la resina acrílica. En cuanto a su resistencia al calor, no se deberán emplear a temperaturas superiores a 135ºC para el policarbonato, 90ºC para la resina acrílica y 70ºC para el acetato de celulosa. También hay que considerar de que estos materiales se rayan, lo que origina que la transparencia se reduzca debido al uso.
12. Materiales Usados en los Resguardos o Protecciones Protecciones 12.1 12.1 Meta Metall (tu (tubo boss o ángu ángulo los) s) Usado en forma de malla de alambre, perfiles, láminas metálicas, metal desplegado, metal perforado, tubos o cañerías metálicas, cintas de metal sin cruzar o cruzadas, planchas. Recomendadas en: a) b) c)
En di diseños co comple plejos jos En lugar lugares es con con pres presen enci cia a de de comb combus ustib tibles les Luga Lu gare res s con con expo exposi sici ción ón al calo calorr.
12.2 12.2 Vid Vidrio rio Templado emplado o Acríli Acrílico co (plás (plástic tico o rígid rígido) o) Recomendado en: a)
Lugar Lug ares es don donde de se se requ requier iera a buen buena a visib visibili ilida dad d
17
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
b) c)
NEO 15
Area Areas s con con salp salpica icadu duras ras de elem elemen ento tos s quími químico cos s Area Areas s con con expo exposi sici ción ón a radi radiac acio ione nes s
No recomendado en: a) b)
Lugare Luga res s con con expo exposi sici ción ón a gol golpe pes s Areas Areas con con alta alta exposi exposición ción a calor calor,, salvo salvo si si es vidri vidrio o templa templado do
Los materiales a usarse en los resguardos o protecciones se montan en un bastidor hecho de fierro ángulo o tubo que se fija al piso o a la estructura de la máquina.
En los lugares en que hay la posibilidad de que la protección sea golpeada por equipo móvil, o pueda deteriorarse rápidamente, debe ser construida con material de mayor resistencia, en este caso las armaduras de las protecciones.
18
NEO 15
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
13 Tipos de Materia Materiales les y sus Aplica Aplicacione cioness en las Protecc Protecciones iones o ResResguardos Fijos PROTECCIONES O RESGUARDOS FIJOS TABLA DE ESTANDARES ESTANDARES DE ABERTURA MAXIMA PERMITIDA DE LA PROTECCION RESPECTO A LA DISTANCIA CON LA PARTE PARTE O PUNTO PELIGROSO DE LA MAQUINA (Medidas en cm)
Tipo de Material
A
B
C
D
Si la dist distan anci cia a de de la protección a partes móviles o peligrosas es ...
La aber abertu tura ra máxi máxi-ma de la protección permitida será ...
Espes spesor or mínimo mo del material (calibre estándar de E.U.A)
Al Altu tura ra míni mínima ma de la protección medida desde el piso o el nivel de la plataforma
Menos de 5.0 cm 5.0 - 10.1 cm Menos de 10.1 cm 10.1 - 38.1 cm
0.9 (cm) 1.2 (cm) 5.0 (cm)
Número 16 Número 16 Número 12
2.13 cm 2.13 cm 2.13 cm
Menos de 10.1 cm 10.1 - 38.1 cm
1.2 (cm) 5.0 (cm)
Número 18 Número 13
2.13 cm 2.13 cm
Menos de 10.1 cm 10.1 hasta 38 cm
1.2 (cm) 5.0 (cm)
Número 20 Número 14
2.13 cm 2.13 cm
Número 22 Número 22
2.13 cm 2.13 cm
Metal Número 16
2.13 cm
B B
MALLA DE ALAMBRE METAL DESPLEGADO B
METAL PERFORADO
B
LAMINA METAL/ HOJA METALICA
Menos de 10.1 cm 10.1 hasta 38.1 cm
REJILLA DE CINTA CI NTA METALICA.
TIRAS METALICAS PLETINAS DE FIERRO NO CRUZADAS
Menos de 10.1 cm 10.1 - 38.1 cm
0.9 (cm) 5.0 (cm)
Menos de 10.1 cm 10.1 - 38.1 cm
1.2 (cm) 2.5 (cm)
Norma de E.U.A para aparatos de transmisión de fuerza motriz (ejes de transmisión, poleas, correas, engranajes, ruedas dentadas - cadena).
19
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
14. Puntos Puntos Críticos Críticos en Máquinas Máquinas Las tres áreas o elementos más relevantes (peligrosos) (pelig rosos) en la generación de accidentes y que deben protegerse son: 14.1 14.1 14.2 14 .2 14.3 14 .3
Trans ransmi misi sion ones es de fuer fuerza za Parte Pa rtes s mó móvil viles es o en movimi movimien ento to Punt Pu ntos os de op oper erac ació ión n
14.1 4.1 Trans ransmi misi sion ones es Conjunto de mecanismos cuya misión es la de transformar o transmitir movimiento desde el motor o fuente de energía hasta la máquina. En esta área están considerados los sistemas correa - polea, piñón - cadena, ruedas dentadas - cadena, engranajes, volantes, ejes de transmisión, etc.
14.2 14.2 Pa Part rtes es en Movi Movimi mien ento to Esta área crítica se refiere a partes en que se produce transferencia de energía, tomada desde el sistema de transmisión inicial, hasta el punto de operación; es decir, partes que giran u oscilan, cabezales móviles, levas, l evas, rodillos de alimentación, etc.
14. 14.3 Pu Punt nto o de de Op Operac eraciión Zona de la máquina/equipo donde se realiza el trabajo en un material que está procesándose, o donde exista una zona peligrosa asociada, durante el ciclo operativo de una máquina. El punto de operación es el punto en que el material se encuentra con la herramienta y se transforma (lugar de corte, torneado, perfilado, punzonado, etc.)
15. Instal Instalac ación ión de Prot Protecc eccion iones es En una máquina o equipo debe instalarse protecciones en los siguientes puntos de riesgo/peligro: 15.1 Punt 15.1 Punto o de Oper Operac ació ión n 15.2 Sistema Sistemas s de Transmis Transmisión ión de Fuerz Fuerza a Motriz Motriz
20
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
15.3 15 .3 Pa Part rtes es en Mo Movi vimie mient nto o
15. 15.1 Pu Punt nto o de de Op Operac eraciión Lugar de la maquinaria en que el material entra a elaborarse y se transforma: por ejemplo, cuchilla de guillotina, herramienta de torno o broca de taladro.
Punto de Operación
15.2 15.2 Trans ransmi misi sión ón de Fu Fuer erza za Motr Motriz iz Elementos que transmiten el movimiento desde el motor u otra fuente de energía primaria, hasta la máquina como: volantes, engranajes, poleas - correas, cadenas, machones, etc.
Transmisión Transmisión de Fuerza Motriz
15.3 15.3 Pa Part rtes es en Movi Movimi mien ento to Aquellas que transmiten la energía secundaria desde el aparato de transmisión inicial hasta el punto de operación o aprovechamiento de la energía. Las partes móviles incluyen las de movimiento alternativo y las giratoria como: rodillos de alimentación, rodillos, guías, ejes de levas, embragues.
Partes en Movimiento
21
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
16. Protección Protección en los Sistemas Sistemas de Transmisi Transmisión ón En términos genéricos, los sistemas de transmisión de una máquina o equipo se deben cubrir completamente cuando están a menos de 2,13 metros de altura. Dependiendo del tipo de sistema de transmisión, se debe proteger a las personas mediante guardas o protecciones, cajas o guarniciones fijas que los envuelvan y cubran en forma total, con metal desplegado o de malla debido a que los sistemas presentan riesgo/peligro por contacto o atrapamiento.
Protección total para engranaje.
Protección total para eje vertical.
Protección total para banda horizontal
Protección de volante.
Protección total para eje horizontal.
17. Ejes de Transmi Transmisión sión 17.1 17.1 Ejes Ejes de Trans ransmi misi sión ón Aére Aéreos os a) b)
A más de 2,10 mt A menos de 2,10 mt
Los ejes de transmisión ubicados a más de 2,10 metros de altura no requieren protecciones, por no estar dentro del alcance de las personas. Sin em-
22
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
bargo, resulta conveniente protegerlos cuando su masa es grande. La protección debe ser lo suficientemente sólida y resistente como para soportar su peso en caso de una caída. Los ejes de transmisión aéreos ubicados a menos de 2,00 metros de altura, deben protegerse con canaletas de malla de alambre en forma tal que éste quede aislado de las personas. A medida que los ejes aéreos bajan de altura, aumentará el riesgo/peligro para las personas, por cuanto éstas pueden coger, atrapar o enrollar cualquier elemento suelto como la ropa, el pelo, etc. Al estar ubicados a baja altura (entre 40 - 60 cm), el riesgo es mayor aún debido a que las personas pueden tropezar, tropezar, caer o enredarse en ellos. Una buena medida de seguridad en los ejes es, además de encerrarlos en una protección, es cubrirlos con escalinatas o con rampas.
17.2 17.2 Ejes Ejes de Tra Trans nsmi misi sión ón S Subt ubter errá ráne neos os Deben mantenerse permanentemente tapadas las transmisiones en toda su extensión con planchas de metal o cemento. Cualquier sección de un volante que sobresalga del piso, cualquiera sea su diámetro, se deberá encerrar o se resguardará con una defensa. Los volantes de bordes lisos que tengan 13 cm (5’’) o menos, deben quedar totalmente cercados y rodeados por una defensa. PROTECCIONES PROTECCIO NES PARA PARA EJES
Eje a baja altura.
Eje a baja altura.
23
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
PROTECCIONES PROTECCIO NES PARA PARA EJES
Eje a media altura.
Eje elevado.
Protección de rampa.
Protección de escalinata.
Eje subterráneo.
Extremo de eje.
17.3 Control Control de Riesgo Riesgos/Pel s/Peligros igros de la Combin Combinación ación Poleas Poleas - Correas Correas Las poleas - correas deben estar totalmente protegidas cuando estén a menos de 2,00 metros de altura, por considerarse esta altura de fácil contacto de las personas con dichas transmisiones. Toda polea, correa, engranaje engranaj e de una máquina o equipo deberá estar esta r debidamente protegida, dejándola fuera del alcance de cualquier contacto físico con el operador, herramientas o materiales que éste manipule. Las protecciones deben contar con un dispositivo que mantenga estable su posición cuando ellas están cerradas.
24
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
Cuando la velocidad de la correa sea mayor de 1.800 pies por minuto, aunque ésta se encuentre a más de 2,10 metros metr os de altura, debe protegerse hasta la mitad inferior. inferior. También si ésta cruza por pasillos, cualquiera que sea su altura y velocidad, debe protegerse hasta su parte inferior. En el caso que exista una transmisión inclinada, inc linada, cualquiera que sea su ubicación, debe contar con una protección por lo menos hasta 2,10 metros de altura. La transmisión en que se usan correas ranuradas y correas trapezoidales deben, asimismo, contar con protecciones para evitar cualquier contacto de una persona con éstas. PROTECCION PARA CORREAS - POLEAS
Badeja exterior de metal.
Instalar una aldaba para mantener la puerta cerrada.
SECCION A-A La puerta abisagrada permite acceso al volante.
Cuando el eje sobresale más de 2’’ del cubo del volante, la defensa debe ser construida con un aloja- miento para el extremo del eje.
VIST A DE FRENTE DE LA DEFENSA Plancha de metal ligero en la parte de atrás de la defensa.
B a ad e d e j a a r e e f fo r o r z za d a da a
B = Band Banda a ex exteri terior or C = Marc Marco o de de fie fierr rro o áng ángul ulo o D = Band Banda a refo reforz rzad ada a
VISTA DE ATRAS
25
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
17. 17.4. Eng ngrranaj anajes es Deben estar siempre protegidos, excepto en el caso de engranajes de gran diámetro, en que sólo se protege la parte periférica donde van ubicados los dientes, con una banda o cinta total. En lo posible, los engranajes deben contar con protecciones de cajas herméticas, dejando dej ando sólo una pequeña abertura con puerta para la mantención. Este tipo de transmisión requiere que sea totalmente resguardada toda vez que se encuentre a 1,50 m o menos del piso. El resguardo no debe tener orificios de más de 12 milímetros 1/2’’ si se encuentra ubicado dentro de una distancia de 10 cm (4’’) del engranaje. Se resguardará a cualquier componente de un engranaje que esté ubicado a una altura de 2 metros o menos del piso. El resguardo será colocado a una distancia que puede variar entre los 10 y 38 cm (4 a 15’’) del engranaje móvil. Las aberturas de este resguardo no deberán exceder los 50 mm (2’’).
17.5 17.5 Rued Ruedas as Den Denta tada dass (Cor (Coron onas as)) - Cad Caden enaa La transmisión de rueda-cadena, involucra los mismos peligros que los engranajes, por lo tanto, deben ser cubiertas completamente. Las coronas con dientes y las cadenas que estén a menos de 2 metros del piso, deben ser resguardados de igual forma que si se tratara de una correa y una polea.
17.6 Acoplamientos El acoplamiento de los ejes no debe tener proyecciones. Se deberá cubrir con una camisa a toda proyección que no pueda ser eliminada. También deberán contar con protección los acoplamientos que se encuentren a menos de 46 cm (18») y posean rodamientos lubricados a mano.
18. Protecciones en Partes Móviles o en Movimiento de la Maquinaria Maquinaria o Equipo Entre las partes móviles se encuentran las poleas de correas transportadoras, rodillos, ejes de levas y piezas auxiliares que no transmiten energía, pero son piezas de
26
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
la maquinaria o equipo dotadas de movimiento. Las medidas de control de riesgos/peligros más indicadas son proteger con barandas o con rejillas, no sólo las piezas móviles, sino toda la zona que abarca el desplazamiento de las piezas. Las barandas o barreras, rejillas o estructuras tienen por objeto obstaculizar la entrada de las personas a la zona peligrosa, para evitar el contacto entre las personas y las partes en movimiento. Las barreras deberán ser pintadas de color amarillo. Además del encerramiento con una protección aquella parte de la máquina que está en movimiento, debe pintarse con color amarillo para que se destaque de la estructura de la máquina, para llamar la atención rápida a las personas que estén cercanas a la máquina.
Una barandilla o protección similar debe cerrar cualquier espacio de 45 centímetros o menor entre un objeto fijo y las partes de un cepillo total- mente extendido.
Resguardo de seguridad cuando el cepillo está trabajando dentro de la longitud de la bancada.
Protección para carros de cepillos.
27
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
19. Protecció Protección n en el Punto de Operación Operación de la Máquina Máquina En la actualidad y como una forma de garantizar que las protecciones no serán retiradas de su lugar, se instalan sistemas de paro automático que regulan o impiden el funcionamiento de la máquina cuando las protecciones no están colocadas. Estos sistemas se denominan como limit switch (interruptor de límite) y son ideales para prevenir accidentes, así como cualquier sistema de seguridad que las máquinas integren desde su diseño de fábrica.
Protección en el punto de Operación de la Máquina
PROTECCION DE COMPUERTA: Esta protección tapa el frente del punto de operación operación de las máquinas. Por ejemplo, en una prensa, ésta no actúa hasta que la protección no ha descendido.
PROTECCION DE POSICION: Este sistema de protección hace las veces de barrera, impidiendo el contacto accidental entre una persona y el punto de operación de una maquinaria. Estas son las protecciones comunes de barandal.
PROTECCION PARA SIERRAS CIRCULARES: Estas má- quinas son alimentadas a mano y tienen la dificultad de que los operarios acercan sus manos al punto de operación (zona de corte), lo que a menudo provoca lesiones y amputaciones. Este punto se protege con una caperuza de protección, con unas antirretroceso y un separador que evita que el material se trabe y retroceda hacia el operador.
PROTECCION PARA SIERRA DE TROZAR O TRONZAR: Debe instalárseles un capuchón que cubra la mitad superior de la sierra en todas sus posiciones (ya sea en cierras radia- les, de carril fijo o basculantes). basculantes). Deben ser de una estructura muy sólida para proteger al operario de astillas y dientes rotos de la sierra que salgan proyectados proyectados violentamente. violentamente. Deben permitir, al mismo tiempo, una clara visibilidad del filo de la sierra.
28
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
Protección en el Punto de Operación
PROTECCION DE GUILLOTINAS: En este caso, el ries- go está representado por el contacto accidental de la hoja de la cuchilla con las manos manos del operador. Debe instalarse una barrera fija a todo lo largo de la mesa, de modo que dé acceso a la lámina que se va a cortar, pero no a los dedos. La barrera de accionamiento de la guillotina debe tener una protección que corra a todo lo largo de la barra del pedal y dispuesta de manera que no se pueda accionar en forma accidental.
PROTECCION DE ESMERILES: Los riesgos más comu- nes en el punto de operación se producen cuando la pieza esmerilada se traba entre el punto de apoyo y la rueda de amolar, la mano entra en contacto con la rueda, las ropas son atrapadas por la rueda o los estremos del husillo o cuando el punto de apoyo está fuera de lugar, lugar, flojo o gastado. Para esta máquina existen carcasas de protección que cubren gra n parte de la periferia de la rueda.
PROTECCION DE BARRERA FIJA: Es una cerca esta- cionaria dispuesta para proteger al operario de la máqui- na contra cualquier contacto accidental con el punto de operación (además se puede aplicar a transmisiones y partes móviles). Se usa, por ejemplo, en prensas. prensas.
PROTECCION TIPO DISYUNTOR PARA RODILLOS: Consiste en varillas disyuntoras horizontales, colocadas de modo que, al entrar en contacto con el cuerpo o la cabeza del operador, ponen en acción en forma instantánea el mecanismo de freno que detiene rápidamente el rodillo.
29
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
20. Medios Medios de de Protec Protección ción 20.1 20.1 Resg Resgua uard rdos os Fijo Fijoss o Prote Protecc ccio ione ness Fijas Fijas Definición Los resguardos fijos son del tipo que carecen de partes móviles, combinadas o asociadas a mecanismos de la máquina o dependientes de su funcionamiento, que impide el acceso al punto de peligro.
20. 20.2 Cam Campo de Apl Aplicac icaciión Se extiende a toda la maquinaria para garantizar la máxima seguridad a las personas y deberá implementarse siempre, excepto cuando es necesario el acceso a la zona de riesgo/peligro durante el funcionamiento normal de la maquinaria.
a) Carac aractterí erísticas cas -
La fija fijació ción n debe deberá rá hace hacers rse e sólid sólida a y rígid rígidame ament nte e al cue cuerp rpo o de la la mámáquina, siendo imposible abrirlo o quitarlo sin el uso de una herramienta adecuada.
-
Su con constr struc ucció ción n debe deberá rá ser ser lo lo sufic suficien ientem tement ente e resis resisten tente te p par ara a que que sea capaz de soportar las cargas de trabajo, rotura de los elementos
30
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
protegidos y condiciones ambientales. -
Su con conce cepc pción ión y dise diseño ño deb deben en diri dirigir girse se a evi evitar tar el acc acceso eso a las las parpartes peligrosas de la máquina.
b) Crit Criter erio ioss de Uso Uso de de Prot Protec ecci cion ones es Fij Fijas as -
Siemp Siempre re que que no no sea sea nece necesa sario rio el acc acces eso o a las las par partes tes pe pelig ligro rosas sas de una máquina durante su funcionamiento normal y su construcción sea viable en la misma, deberá tenderse al diseño de resguardos fijos como elementos más seguros de protección.
c) Aber Abertu tura rass en Res Resgu guar ardo doss Fijo Fijoss Los resguardos fijos contemplan la posibilidad de efectuar una abertura en su diseño cuando sea necesario alimentar la máquina. El tamaño de la abertura irá en función de la distancia al punto de peligro, de tal forma que impida el acceso del trabajador de modo voluntario o accidental a dichos puntos de peligro.
21. Riesgos Riesgos Mecánico Mecánicoss en Máquinas Máquinas Los movimientos de las distintas partes o elementos de una máquina son esencialmente: -
Movimientos de rotación Movimientos de de tr traslación Movimi vimie entos tos alte lterna rnativo ivo o, Una combinación de éstos.
Dependiendo de la posición de sus diversos elementos, la máquina puede producir accidentes por atrapamientos o por golpes. Las partes giratorias pueden igualmente, producir accidentes al arrastrar al trabajador. Las partes o elementos peligrosos de una máquina se pueden clasificar en cuatro grupos. Estos grupos integran los elementos más comunes y aunque la relación no es completa, uno o más de ellos se encontrarán en la mayoría de las máquinas. Tales partes o elementos deben ser protegidos mediante los métodos o medios de
31
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
protección señalados anteriormente, teniendo en cuenta siempre que la utilización de un resguardo fijo es preferible a cualquier otro tipo de resguardo, cuando es posible su instalación.
21.1 21.1 Grup Grupo o 1 - Mov Movim imie ient ntos os de de Rota Rotaci ción ón 21.1.1 21.1.1
Elemen Elementos tos de rota rotació ción n ccons onside iderad rados os aisl aislada adamen mente te a) Arboles Incluyen acoplamientos, vástagos, brocas, tornillos , mandriles y barras. Estos elementos suponen un foco de peligro.
Los motores y ejes se utilizarán en todo tipo de maquinaria, motores, transmisiones o transmisiones entre máquinas. Estos elementos son peligrosos aunque sean lisos y giren lentamen-
32
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
te.
b) Resa Resalltes tes y Ab Abert erturas uras Se pueden considerar como partes rotativas discontinuas entre las que se incluyen los ventiladores, engranajes, cadenas dentadas, poleas radiadas, brazos de mezcladoras, pasadores, cardas, etc. Estos elementos se deben considerar de alto riesgo/peligro debido a los resaltes y aberturas que poseen. El contacto puede originar lesiones graves por lo que es de especial importancia el uso de ropa adecuada, así como evitar la utilización de guantes.
c) Herram Herramien ientas tas de de Corte Corte y Abras Abrasiva ivass - Herram Herramien ientas tas de de Corte Corte de Tipo Sin fin Se incluyen herramientas como piedras abrasivas, sierras circulares, fresadoras, cortadoras, trituradoras, moldeadoras, máquinas de cepillar y sierras de cinta en cuanto a las máquinas de tipo sin fin.
33
NEO 15
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
21.1 21.1.2 .2
Punt Pu ntos os de Atra Atrapa pami mien ento to a) En Entr tree piez piezas as gira girand ndo o en sent sentid ido o cont contra rari rio o Se producen puntos de atrapamiento cuando dos o más árboles o cilindros giran en sentido contrario y en ejes paralelos en contacto directo, o con una cierta separación. Ejemplos de este tipo se encuentran en laminadoras, rodillos mezcladores, calandras, etc. Los rodillos o cilindros se utilizan para diversos propósitos, como laminación de metales, fabricación de pastas, en imprenta, lavanderías, fabricación de goma, etc. El principal riesgo es el de aplastamiento y atrapamiento entre rodillos derivado fundamentalmente de la alimentación de material.
Puntos de atrapamiento
b) Entre Entre parte partess girato giratoria riass y otras otras con despl desplazam azamien iento to tange tangenncial a ellas. Existen dos riesgos típicos: el de enganche, aumentando el peligro con la utilización de ropa suelta y el de atrapamiento y aplastamiento en el punto de contacto de correa con polea, cadena con rueda dentada, engranaje de cremallera y sus piñones, cinta transportadora y polea.
Correas con poleas.
Cadena con rueda dentada.
34
Engranaje de crema- llera y sus piñones.
Cinta transportadora con polea.
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
c) En Entr tree piez piezas as gir girat ator oria iass y part partes es fij fijas as El peligro está en el aplastamiento, cizallamiento o abrasión originado por una pieza que está girando en relación a otra que está fija. Ejemplos de este tipo es un gran número de máquinas como los elementos de transmisión de fuerza con su propia carcaza de protección, la piedra abrasiva con respecto al portaherramientas, mezcladoras con respecto a la carcaza de protección, etc.
21.2 21.2 Grupo Grupo 2 - Movi Movimie miento ntoss Alter Alternat nativo ivoss y de Tras Traslac lación ión 21.2.1 21.2.1
Piezas Piezas con con movimi movimient ento o altern alternati ativo vo o de trasl traslaci ación ón y partes partes fija fijass En este tipo de movimiento las piezas van normalmente sobre guías, encontrándose el punto de peligro en el lugar donde la pieza móvil se aproxima a otra pieza fija o móvil. Entre éstas se incluyen las herramientas utilizadas en prensas mecánicas, hidráulicas y neumáticas, máquinas de estampado, máquinas de moldes, máquinas de aplanar o cepillar metales, sierras eléctricas de movimiento alternativo, etc.
35
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
El movimiento transversal de una máquina herramienta, en relación con una parte fija que no forma parte de la misma, puede presentar este mismo tipo de riesgo. Los accidentes, por aplastamiento y amputación, ocurren si las manos u otras partes del cuerpo son enganchadas por las partes de la máquina en movimiento y las partes fijas.
Formas de Aproximación
Formas de Sobrepaso
21.2. 21.2.22
Movi Movimi mien ento to de Trasl raslaci ación ón Simp Simple le El riesgo de este tipo de movimientos se deriva fundamentalmente de la naturaleza del elemento que se mueva, por ejemplo las partículas abrasivas de una lijadora de banda o dientes de una sierra.
36
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
21.3 1.3 Grup Grupo o 3 - Movi Movimi mient entos os de de Rota Rotaci ción ón y Traslación Existen mecanismos de determinadas má- Movimientos de rotación y traslación quinas que tienen movimiento de rotación y traslación, como el de algunas máquinas de imprimir, máquinas textiles, conexiones de bielas, etc.
21.4 21.4 Grup Grupo o 4 - Mov Movim imie ient nto o de Osc Oscil ilaci ación ón Los mecanismos oscilantes pueden representar un riesgo de cizalla entre sus propios elementos o con otras piezas.
Movimiento de oscilación.
22. Proteccio Protecciones nes o Resguardos Resguardos Distancia Distanciadores dores Son resguardos fijos que no cubren totalmente la zona de peligro, pero lo colocan fuera del alcance normal.
22.1 Aplicación Su aplicación está orientada para los casos en que, al igual que en los resguardos fijos con abertura, es necesario alimentar manualmente la máquina, o que por razones de envergadura no procede el resguardo fijo. Los resguardos fijos no permiten una abertura de alimentación mayor de 120 mm, siendo el resguardo distanciador el que da opción a otros sistemas de alimentación manual.
22. 22.2 Clas Clases es de Resg Resgua uard rdo o El resguardo distanciador adoptará la forma que requiera la máquina para su alimentación, siendo los más representativos:
37
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
22.2. .2.1 22.2 22 .2.2 .2
NEO 15
Resguardo rdo tú túnel Barr Ba rra a de dis dispa paro ro dis dista tanc ncia iado dora ra
Para aquellos casos en que la envergadura de la zona o punto de peligro no pueda ser protegida mediante resguardo fijo, se utiliza una barrera fija.
22.2.1
Resguardo T Tú ú ne l Como su nombre indica, el resguardo adopta la forma de túnel, con una relación distancia-abertura que no permite el acceso al punto de peligro. La base soporte del resguardo es normalmente: a) El cer cerrram amie ien nto de dich o t ú n e l . b) Me Mesa sa de alim alimen enta taci ción ón.. c) d)
El resguardo lleva asociado una leva con hendidura y un final de carrera.
Resguardo túnel.
Cinta tr transportadora. Trans ranspo port rtad ador or de rodi rodill llos os..
Como norma, el resguardo túnel deberá ir atornillado a la máquina y tan sólo en aquellos casos en que por necesidad de mantenimiento o limpieza continua de la zona de alimentación se requiera el levantamiento del mismo, se permite instalar instal ar un sistema de enclavamiento asociado al mando de la máquina, que impida su funcionamiento hasta que no esté en su posición de seguridad.
El resguardo lleva asociado una leva con hendidura y un final de carrera. Cualquier movimiento del resguardo fuera de su posición de seguridad, impedirá el funcionamiento de la máquina o elemento peligroso.
23. Máqu Máquin inas as 23. 23.1 Ries Riesgo goss Mec Mecáánico nicoss
38
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
Las fuentes más habituales de riesgos mecánicos son las partes en movimiento no protegidas: a) b) c) d) e)
Puntas de ejes Trans ransmi misi sion ones es po porr corr correa ea Engranajes Proy Proyec ecci ción ón de pa part rtes es gira girato tori rias as Trans ransmi misi sion ones es po porr cad caden ena a y piñ piñón ón
Cualquiera parte componente expuesta, como son las máquinas o equipos movidos por algún tipo de energía y que giren rápidamente rá pidamente o tengan la fuerza suficiente para alcanzar al trabajador (en sus prendas de ropa, dedos, cabello, etc.) atrayéndolo y atrapándolo la máquina antes que pueda liberarse; puntos de corte, en los que una parte en movimiento pase frente a un objeto estacionario o móvil con efecto de tijera sobre cualquier cosa cogida entre ellos, es decir, entre la parte cortante en movimiento y la segunda parte. Cualquier componente de máquina que se mueve con rapidez y con la energía necesaria para golpear, aplastar o de cualquiera otra manera producir daños al trabajador; los lugares de operación, en los que la máquina realiza su trabajo sobre el producto que ha de ser creado; riesgos en los volantes en movimiento. Los riesgos de accidente que son consecuencias de ejes, correas, engrana jes y otros riesgos semejantes semejantes se eliminen protegiendo protegiendo los los puntos puntos correspon correspon-dientes. Esto requiere, en general, que el lugar peligroso esté adecuadamente protegido, apantallado, cerrado, o cubierto en cualquier otra forma, de tal modo que ninguna persona pueda distraídamente ponerse en contacto con el punto de peligro.
24. Niveles Niveles de Riesgo Riesgo en las Máquinas Máquinas La aplicación de estándares de seguridad de los sistemas de protección es función de la probabilidad de que se produzca un incidente (accidente) en la zona a proteger. Existen distintos niveles de riesgo con el propósito de determinar cuando es necesario aumentar las exigencias de seguridad y fiabilidad en los sistemas de protección.
25. Nivele Niveless de Riesgo Riesgo Definiciones
39
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
Normalmente se distinguen los siguientes niveles de riesgo: 25.1 25.2 25.3
Riesg esgo Norma mall Riesgo Alto Muy alto
25.1 Riesgo Normal Una máquina o zona peligrosa de la misma tiene un riesgo normal de incidente (accidente) cuando el método de trabajo no implica el acceso al punto o zona de peligro, siendo necesario una falla en el sistema de protección simultánea con otra falla o error de la persona, para que se produzca el accidente.
25.2 Riesgo Alto Cuando el método de trabajo implica el acceso permanente a la zona de peligro y una falla que se produzca en el sistema de protección conduce casi con con toda certeza a un accidente, se dice que existe una situación de alto riesgo.
25.3 Riesgo Mu Muy Al Alto Existe un nivel de riesgo muy alto cuando, siguiendo el método de trabajo establecido, una falla del trabajador producirá un incidente con casi absoluta certeza.
26. Aplicación de Estándares a los Sistemas de Protección en en Función del Nivel de Riesgo Existen dos tendencias dirigidas a diseñar sistemas que garanticen dos condiciones fundamentales: la inviolabilidad y que garanticen seguridad (confiabilidad). Si se garantiza la seguridad por la posición del punto o zona de peligro, la colocación de resguardos o dispositivos de protección no deben ser fácilmente violables. En esta línea, las técnicas de fijación de resguardos mediante tornillos con cabeza embutida, señalización e identificación con colores de seguridad/control de riesgos, cierres con llaves especiales, responden a esta condición. La función de un sistema de protección es la de eliminar o reducir un peligro antes de que se puede acceder a la zona de peligro cumpliendo, además, con una confiabilidad proporcional al riesgo que se está controlando.
40
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
La condición de fiabilidad debe estar permanentemente permanentement e vigilada frente a fallas en los equipos (falla mecánica, falla en el suministro de energía, etc.).
27. Principios Principios de Protec Protección ción de Máquinas Máquinas La aplicación de los correspondientes medios de protección junto con la adecuada supervisión, coordinación, adiestramiento y constante atención a los trabajadores, son las condicionantes para una seguridad óptima en la utilización de máquinas. El principio fundamental de protección se remite siempre al concepto básico de que, a menos que la propia posición del punto o zona de peligro garantice su seguridad, las máquinas deben estar provistas de un medio de protección que elimine o reduzca el riesgo/peligro, antes que se pueda alcanzar o acceder al punto o zona de peligro. Este principio fundamental se puede desglosar en los siguientes:
27.1 El punto o zona de peligro debe ser seguro por su propia posición o colocación de la máquina.
27.2 La máquina debe estar provista de protección, que impida o dificulte el acceso al punto o zona de peligro.
27.3 La máquina debe estar provista de un adecuado medio de protección, que elimine o reduzca el peligro antes de que pueda ser alcanzado el punto o zona de peligro. Para la aplicación de estos principios de protección, deberán tenerse en cuenta los siguientes puntos:
27.3.1
Diseño Prevención integrada Son las técnicas de seguridad/control de riesgos aplicadas por el fabricante en las fases de diseño y construcción de la máquina. Estas técnicas pueden ser:
a) Prev Preven enci ción ón Intr Intrín ínse seca ca:: Actúa sólo sobre el diseño de la forma, la disposición, el modo de montaje, el principio de los elementos concebidos específi-
41
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
camente para garantizar la seguridad, como por ejemplo: Dimensionamiento de partes mecánicas; diseños de circuitos en los que no sea posible la falla; eliminación de aristas vivas; aislamiento de mecanismos de transmisión peligrosos.
b) Técn Técnic icas as de Prot Protec ecci ción ón:: Incorporan resguardos y dispositivos de protección en aquellas situaciones en que no es factible la aplicación de técnicas de prevención intrínseca. Ejemplos: utilización de resguardos fijos o de elementos de máquina; utilización de resguardos fijos o de enclavamiento.
c) Técn Técnic icas as de de Form Formac ació ión n e Inf Infor orma maci ción ón:: Indican las condiciones en las que es posible la operación de la máquina sin riesgos/peligro, por ejemplo: indicaciones para transporte, almacenamiento, instalación, montaje, puesta en servicio, mantenimiento, formas de utilización, etc.
28. Distancias de Seguridad para Impedir el Acceso Acceso a Zonas Peligrosas respecto a Máquinas. 28. 28.1 Cam Campo de Apl Aplicac icaciión Su finalidad es proteger a aquellas personas que intenten alcanzar un punto o zona de peligro sin medios auxiliares y en las condiciones reflejadas. Las distancias especificadas no contemplan determinados riesgos, no mecánicos, tales como los que provienen de tensiones eléctricas elevadas, radiaciones y emisiones. Para ello, se deberán adoptar otros dispositivos de seguridad o medidas complementarias. Aquellas normas que, en aplicaciones concretas, no cumplan con las distancias de seguridad, deberán justificar dicho incumplimiento y, en todo caso, el nivel de seguridad será el requerido.
29. Estándares de Distancias de Seguridad respecto respecto a los Movimientos que pueden efectuar las Personas con su Cuerpo o parte del mismo. 42
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
a)
Las protecc proteccione iones s o abe abertur rturas as mantendr mantendrán án siempre siempre su forma forma..
b)
La constru construcció cción n deberá deberá ser lo lo suficien suficienteme temente nte resist resistente ente,, de tal forma forma que que impida razonablemente un acceso forzado por parte de las personas a la zona de peligro.
c) Las dista distancia ncias s son medid medidas as desde desde lab)superfi sup erficie cie que queOlimita limita los lPunto os movimi mo vimiento entos s del peligroso. POR DEBAJO a) HACIA ARRIBA cuerpo y/o parte del mismo. POR ENCIMA DE UN OBSTACULO. OBSTACULO. d) No se debe deberán rán usar usar medio medios s auxilia auxiliares res,, tales tales como sillas sillas o escale escaleras ras,, para modimodificar el plano de referencia. e)
No se se de deberán berán utilizar utilizar elemen elementos tos que que suponga supongan n un aumento aumento e en n la longitud longitud natural de las extremidades superiores de las personas. c) ALREDEDOR DE UN OBSTACULO OBSTACULO
Hombro obstruido.
Ho mbro o bs bstru ido c on on movimiento desde el codo.
Hombro obstruido con movimiento de los de- dos a partir de los nudi- llos.
Hombro obstruido con movimiento desde la muñeca.
d) A TRAVES TRAVES DE UN OBSTACULO
Con Con lim limit itac ació ión n has hasta ta los los nud nudil illo los. s.
Con Con lim limit itac ació ión n has hasta ta la punt punta a del del dedo dedo..
Con Con limi limita tac ción ión hasta asta la mano mano..
Con Con lim limit ita ación ción del del br brazo azo has hasta ta la unión con el hombro.
43
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
30. Valores alores de las Distancias Distancias de Seguridad Seguridad Para los movimientos de una persona definidos hacia arriba y hacia abajo o por encima de un obstáculo, los valores de las distancias van en función del riesgo evaluado. La correspondencia entre la probabilidad de daño y las consecuencias del mismo, así como el análisis de los elementos técnicos y humanos, determinarán una situación de riesgo normal razonable o una situación de alto riesgo.
30.1 Hacia Ar Arriba Si el elemento o zona peligrosa de un equipo o máquina se encuentra sobre la persona, se deben aplicar los siguientes estándares de distancias de seguridad, de acuerdo a la situación de riesgo. Si la situación es de Riesgo Normal, debe haber una distancia de seguridad de: h = 2.50 m Si la situación es de Alto Riesgo, debe haber una distancia de seguridad de: h = 2.70 m
30.2 30.2 Po Porr Deba Debajo jo o po porr Enci Encima ma de de un Obs Obstá tácu culo lo a) b)
Altu Altura ra de dell p pun unto to pe peli ligr gros oso o Altu Altura ra de dell p pro rote tect ctor or o res resgu guar ardo do
44
Punto peligroso.
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
c)
NEO 15
Dist Distan anci cia a de segu seguri rida dad d
Los protectores con altura inferior a 1 m no .....
30.3 30.3 Alre Alrede dedo dorr de de un un Obst Obstác ácul ulo o I = Longitud del protector I = 720 mm. r = Radio esférico (Ver lámina en página Nº 45)
TABLA DE ABERTURAS PARA PERSONAS DE 14 AÑOS EN ADELANTE
45
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
31. Advertenc Advertencias ias en Letreros Letreros y Señales Señales Aún cuando se instale resguardo o protecciones a todas las máquinas, siempre pueden quedar condiciones que pueden involucrar peligros residuales que exigen el empleo de advertencias de entrenamiento e instrucción y advertencias del riesgo/ peligro de las máquinas mediante letreros/señales.
46
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
47
NEO 15
NEO 15
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
REGISTRO PARA INSPECCION DE PROTECCIONES DE MAQUINAS/EQUIPOS LISTA DE CHEQUEO (CHECK LIST)
Subgerencia : ............................................................................................................................................ Area/Sección: .................................. ..................................... ..................................... ................................ Protección instalada en máquina/equipo Características/ubicación .................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................. Condición (es) detectada (s) .................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................. Nº Medida (s) correctiva (s)
Responsable
Plazo
Seguimiento
.................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................................. Realizado por:
Nombre
Aprobado por:
Firma
Nombre
Firma
Fecha Inspección: .....................................................................................................................................
48
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
CUMPLE CON ESTANDARES ACEPTADOS ESPECIFICADOS
LISTA DE CHEQUEO
SI
La máquina/equipo cuenta con resguardos/ protecciones en las áreas críticas (peligrosas) más relevantes: 1) TRAN TRANSM SMIS ISIO ION N FUERZ FUERZA A MOTRI MOTRIZ Z Sistemas Coronas Correa - polea Piñón - cadena Engranajes Ejes de Transmisión Volantes Acoplamientos Otros 2) PAR ARTE TES S MOVI MOVILE LES S Partes que giran u oscilan Cabezales móviles Levas Rodillos Salientes (puntas de pernos) 3) PU PUNT NTOS OS DE OPER OPERAC ACIO ION N Lugar de corte Torneado Perfilado Punzonado Alimentar Otros La máquina/equipo cuenta con protecciones o resguardos incompletos. La máquina/equipo cuenta con protecciones defectuosas e inadecuadas. La máquina/equipo cuenta con resguardos originales (de fábrica). Al aplicar el principio ADTS a la máquina/ equipo (Alrededor, Debajo, A través y Sobre) puede el trabajador o tercera persona llegar a la zona peligrosa. * RANGO DE CRITICIDAD
49
NO
* CR
NEO 15
OBSERVACIONES/ CORRECCIONES
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
CUMPLE CON ESTANDARES ACEPTADOS ESPECIFICADOS
LISTA DE CHEQUEO
SI
El resguardo evita la entrada de manos, dedos u otras partes del cuerpo que se puedan introducir a través, por sobre o alrededor del resguardo y que alcancen piezas o componentes de máquina que están en movimiento. Al efectuar limpieza, ajuste, lubricación, alineamiento, quitar una obstrucción, recuperar material caído de la máquina/equipo, el barrido o la eliminación de residuos de la máquina/equipo es posible que un trabajador/tercera persona alcance las zonas peligrosas (transmisión, partes en movimiento, puntos de operación), por lo tanto, requiere un resguardo/protección. resguardo/protección. Si un trabajador/tercera persona debido a estrés, fatiga, enfermedad, preocupación, ira, distracción, corre riesgos deliberadamente, caída accidental, etc., los resguardos/ protecciones pueden evitar que el trabajador o tercera persona tenga acceso o entre en contacto a la zona de peligro de una máquina o equipo durante su funcionamiento. El trabajador, operador o tercera persona se expone al contacto con piezas peligrosas de la máquina/equipo durante la operación normal del equipo, inspección, ajuste, lubricación, limpieza, reparaciones, etc., por lo tanto la máquina/equipo debe contar con un resguardo. en la zona peligrosa. Si la máquina proyecta materiales (desprendimientos de virutas, chispas de soldadura, proyección de metal fundido, proyección de la pieza a trabajar cuenta con resguardo/protección adecuada. * RANGO DE CRITICIDAD
50
NO
*CR
NEO 15
OBSERVACIONES/ CORRECCIONES
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
CUMPLE CON ESTANDARES ACEPTADOS ESPECIFICADOS
LISTA DE CHEQUEO
SI
El trabajador/operador o tercera persona usa vestimentas inadecuadas respecto a la máquina, lo que constituye riesgos, aún cuando la máquina cuenta con protecciones/resguarprotecciones/resguardos. La máquina/equipo requiere de barandas o barrera fija (resguardo distanciador) para obstaculizar, obstaculizar, además del resguardo/protección (rejilla u otra estructura). Si hay ejes de transmisión aéreos que se encuentren a menos de 2 metros de altura, cuentan con protecciones adecuadas. Aún cuando la máquina/equipo cuente con protecciones/resguardos apropiados, debe haber letreros y/o señales que adviertan el riesgo de corte, atrapamiento, rotación, aplastamiento, aplastamiento, etc., que involucre el contacto o acceso a zonas peligrosas.
*RANGO DE CRITICIDAD
51
NO
*CR
NEO 15
OBSERVACIONES/ CORRECCIONES
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
Anexos Anexos
52
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
53
NEO 15
NEO 15
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
DIMENSIONES MINIMAS DE LAS SECCIONES DE LOS CASQUETES DE PROTECCION DE ESMERILES
CASQUETE PROTECTOR PARA ESMERILES
Lado fijo a máquina
Lado removible Corte X - X
DIMENSIONES MINIMAS DE LAS SECCIONES DE LOS CASQUETES MATERIAL DEL CASQUETE A T S . N A I H M . / C S E O I L P E 0 V 0 A 0 . R 7 A P A T . S N A I M H / . S C E I O L P E 0 V 0 0 . A 0 R 1 A P
ANCHO DE LA PIEDRA
Pulg.
DIAMETRO DE LAS PIEDRAS ESMERILES 3 a 6 7 a 12 13 a 16 17 a 20 21 a 24 A B A B A B A B A B Pulgadas Pulgadas Pulgadas Pulgadas Pulgadas
FIERRO FUNDIDO
2 4 6
1/4 5/16 3/8
1/4 5/16 5/16
3/8 3/8 1/2
5/16 5/16 7/16
1/2 1/2 5/8
3/8 3/8 1/2
5/8 3 /4 1
1/2 5/8 5 /8
7/8 1 1 1/8
5/8 5/8 3/4
FIERRO MALEABLE
2 4 6
1/4 5/16 3/8
1/4 5/16 5/16
3/8 3/8 3/8
5/16 5/16 5/16
1/2 1/2 5/8
3/8 3/8 1/2
5/8 5/8 3/4
1/2 1/2 5/8
3/4 3/4 7/8
5/8 5/8 5/8
ACERO FUNDIDO
2 4 6
1/4 1/4 3/8
1/4 1/4 1/4
1/4 1/4 3/8
1/4 1/4 1/4
3/8 3/8 1/2
3/8 3/8 3/8
1/2 1/2 5 /8
7/16 7/16 1/2
5/8 5/8 3/4
1/2 1/2 5/8
ACERO ESTRUCT.
2 4 6
1/8 1/8 3/16
1/16 1/16 1/16
3/16 1/8 3/16 1/8 1/4 1/8
3/16 3/16 1/4
3/16 3/16 3/16
1/4 1/4 3/8
1/4 1/4 1/4
5/16 5/16 3/8
1/4 1/4 1/4
54
NEO 15
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
DIMENSIONES PARA LA FABRICACION DE RESGUARDOS DE ACERO ESTRUCTURAL EN ESMERILES
Posición opcional
Legüeta ajustable Portapiezas ajustable
C
D
E
F
ESPACIO MAXIMO DIAMETRO ENTRE LA DE LA PIEDRA PIEDRA NUEVA Y LA NUEVA PROTECCION
ANCHO EXTERIOR MAXIMO DEL CASQUETE
DIAMETRO LONGITUD PERNOS DE LA PARA LA LENGUETA LENGUETA
PULGADAS PULGADAS
PULGADAS
PULGADAS PULGADAS
G
TAMAÑO SOSTENES ANGULARES LENGUETA
H
K
DIAMETRO REMAGRUESO CHES DE LA SOSTENES LENGUETA LENGUETA PULGADAS PUGADAS 7/16 1/4
Bajo 12
1 1/2
1 1/2 más ancho que la piedra.
3 1/2
1/2
PULGADAS 11 x 1 1 x 1 2 2 4
12 a 16
1 1/2
2 más ancho que la piedra.
5
9/16
2 x 2 x 1/2
1/2
5/16
17 a 24
1 1/2
2 más ancho que la piedra.
6
9/16
2 x 2 x 1/2
1/2
1/2
Sobre 24
1 1/2
2 más ancho que la piedra
7
5/8
21 x 2 1 x 1 2 2 2
9/16
1/2
55
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
EXPOSICION MAXIMA DE PIEDRAS ESMERILES RESPECTO AL RESGUARDO O PROTECCION
Exposición máx. 90º
Exposición máx. 125º
6 5 º m á x .
6 5 m º á x .
Rectificadoras de banco y de plataforma sobre el suelo.
Rectificadoras de banco y de plataforma sobre el suelo (contacto de la rueda) por debajo de la línea central del eje.
15º máx.
Exposición máx. 180º
Rectificadora superior.
Rectificadora de bastidor oscilante.
Exposición máx. 180º 6 5 m º á x .
15º mín.
15º mín. Exposición máx. 150º
Rectificadora cilíndrica.
Rectificadora de superficie y tronzadora.
56
CODELCOCHILE
PROTECCIONES DE MAQUINARIAS - RESGUARDOS FIJOS CONTRA RIESGOS/PELIGROS MECANICOS
NEO 15
CHUQUICAMATA
DIRECCION DE ADMINISTRACION Y PROTECCION DE LOS RECURSOS SUBGERENCIA GESTION INTEGRAL DE SEGURIDAD, CALIDAD Y AMBIENTE
Norma/Estándar N orma/Estándar Operacional Protecciones Protecciones de Máquinas - Resguardos R esguardos Fijos
Contra Riesgos/Peligros Riesgos/Peligros Mecánicos Mecánico s La Norma/Estándar Operacional NEO 15 tiene como propósito definir y establecer normas/estándares normas/estándares mínimos, como bases de control administrativo/operativ administrativo/operativoo que describen los requisitos y especificaciones que deben satisfacer las protecciones o resguardos fijos de máquinas, para controlar los riesgos/peligros mecánicos mediante una adecuada protección de los puntos críticos o zonas peligrosas, como transmisiones de accionamiento mecánico, partes en movimien movimiento to y puntos de operación, operación, para evitar evitar que las manos, manos, brazos brazos o cualquiera cualquiera otra parte del cuerpo de un trabajador puedan tener acceso o entren en contacto con piezas o partes peligrosas y evitar o reducir reducir las pérdidas operacionales por lesiones a las l as personas, permitiendo que los procesos mantengan una continuidad de marcha normal, sin incidentes operacionales. Conforme a los estándares contenidos en esta Norma, las máquinas/equipos deben estar provistos de resguardos adecuados que eliminen o reduzcan el peligro, antes que se pueda acceder a los puntos o zonas peligrosas. La NEO 15 contiene listas de chequeo o cartillas de inspección (check list) con estándares mínimos incorporados, como bases de control para la inspección de resguardos fijos en máquinas.
NEO 15
NORMA ESTANDAR OPERACIONAL
57