curso basico proteccion catodica para la industria petrolera.Descripción completa
Laboragorio de proteccion catodica por anodo sacrificialDescripción completa
Descripción: PROTECCION CATODICA
Descripción: Corrosión.
tesis de PCDescripción completa
Descripción completa
Descripción: GOOD
Proteccion Catodica Por Anodos de Sacrificio. Principios de electroquimica y corrosion. Universidad de El Salvador.
GOOD
Descripción: protecciones
Descripción: consejos de proteccion
Descripción: Plantacion y Proteccion Forestal
Descripción completa
Descripción: Informe de corrosion galvanica
La PROTECCIÓN CATÓDICA ocurre cuando un metal es forzado a ser el cátodo de la celda corrosiva adhiriéndole (acoplándolo o recubriéndolo) de un metal que se corroa más fácilmente que él, de forma tal que esa capa recubridora de metal se corroa antes que el metal que está siendo protegido y así se evite la reacción corrosiva !na forma conocida de "rotección #atódica es la $%L&%'%#*', que consiste en cubrir un metal con inc para que éste se corroa primero Lo que se hace es convertir al inc en un ÁNODO DE SACRIFICIO, porque él ha de corroerse antes que la pieza metálica protegida
"or otro lado, la PROTECCIÓN ANÓDICA es un método similar que consiste en recubrir el metal con una fina capa de ó+ido para que no se corroa +isten metales como el %luminio que al contacto con el aire son capaces de generar espontáneamente esta capa de ó+ido y por lo tanto, se hacen resistentes a la corrosión %un así, la capa de ó+ido que recubre al metal no puede ser cualquiera -iene que ser adherente y muy firme, ya que de lo contrario no serviría para nada "or e.emplo, el ó+ido de hierro no es capaz de proteger al hierro, porque no se adquiere a él en la forma requerida
MÉTODOS PARA PREVENIRLA. Protección contra la corrosión /entro /entro de las medida medidass utiliz utilizada adass indust industrial rialmen mente te para para combat combatir ir la corrosión corrosión están las siguientes0 1 !so de materiales materiales de de gran pureza 2 "resen "resencia cia de eleme elemento ntoss de adic adición ión en en aleaciones aleaciones,, e.emplo aceros ino+idables 3 -rata -ratamie miento ntoss térmic térmicos os especial especiales es para homogenei homogeneizar zar soluciones soluciones sólidas, sólidas, como el alivio de tensiones 4 nhi nhibi bido dores res que que se adic adicion ionan an a soluciones corrosivas corrosivas para disminuir disminuir sus efectos, efectos, e.emplo los anticongelantes usados en radiadores de los automóviles 5 6ecubrimie 6ecubrimiento nto superficia superficial0l0 pinturas, pinturas, capas capas de o+ido, recubrimi recubrimientos entos metálic metálicos os 7 "rot "rotec ecci ción ón cat catód ódic ica a
Protección catódica La protección catódica es una técnica de control de la corrosión corrosión,, que está siendo aplicada cada día con mayor é+ito en el mundo entero, en que cada día se hacen necesarias nuevas instalaciones de ductos para transportar petróleo petróleo,, productos productos terminados, terminados, agua agua88 así como para tanques de almacenamientos, cables eléctricos y telefónicos enterrados y otras instalaciones importantes n la práctica se puede aplicar protección catódica en metales metales como como acero acero,, cobre cobre,, plomo, lató latón, n, y aluminio aluminio,, cont contra ra la corrosión corrosión en todos todos los suelos y, en casi todo todoss los medios acuo acuoso sos s /e igua iguall mane manera ra,, se pued puede e elim elimin inar ar el agri agriet etam amie ient nto o por por corrosión corrosión ba.o tensiones por corrosión corrosión,, corrosión intergranular, picaduras a tanques #omo condición condición fundamental fundamental las estructuras estructuras componentes componentes del ob.eto a proteger y del elemento de sacrificio o ayuda, deben mantenerse en contacto eléctrico e inmerso en un electrolito
MÉTODOS PARA PREVENIRLA. Protección contra la corrosión /entro /entro de las medida medidass utiliz utilizada adass indust industrial rialmen mente te para para combat combatir ir la corrosión corrosión están las siguientes0 1 !so de materiales materiales de de gran pureza 2 "resen "resencia cia de eleme elemento ntoss de adic adición ión en en aleaciones aleaciones,, e.emplo aceros ino+idables 3 -rata -ratamie miento ntoss térmic térmicos os especial especiales es para homogenei homogeneizar zar soluciones soluciones sólidas, sólidas, como el alivio de tensiones 4 nhi nhibi bido dores res que que se adic adicion ionan an a soluciones corrosivas corrosivas para disminuir disminuir sus efectos, efectos, e.emplo los anticongelantes usados en radiadores de los automóviles 5 6ecubrimie 6ecubrimiento nto superficia superficial0l0 pinturas, pinturas, capas capas de o+ido, recubrimi recubrimientos entos metálic metálicos os 7 "rot "rotec ecci ción ón cat catód ódic ica a
Protección catódica La protección catódica es una técnica de control de la corrosión corrosión,, que está siendo aplicada cada día con mayor é+ito en el mundo entero, en que cada día se hacen necesarias nuevas instalaciones de ductos para transportar petróleo petróleo,, productos productos terminados, terminados, agua agua88 así como para tanques de almacenamientos, cables eléctricos y telefónicos enterrados y otras instalaciones importantes n la práctica se puede aplicar protección catódica en metales metales como como acero acero,, cobre cobre,, plomo, lató latón, n, y aluminio aluminio,, cont contra ra la corrosión corrosión en todos todos los suelos y, en casi todo todoss los medios acuo acuoso sos s /e igua iguall mane manera ra,, se pued puede e elim elimin inar ar el agri agriet etam amie ient nto o por por corrosión corrosión ba.o tensiones por corrosión corrosión,, corrosión intergranular, picaduras a tanques #omo condición condición fundamental fundamental las estructuras estructuras componentes componentes del ob.eto a proteger y del elemento de sacrificio o ayuda, deben mantenerse en contacto eléctrico e inmerso en un electrolito
Fundamento de la rotección catódica /espués de estudiar la e+istencia y comportamiento comportamiento de de áreas específicas como 9nodo: #átodo:lectrolito y el mecanismo mismo de movimiento movimiento de de electrones y iones, llega a ser obvio que si cada fracción del metal e+puesto e+puesto de una tubería o una estructura estructura construida construida de tal forma de coleccionar coleccionar corriente, corriente, dicha dicha estructura estructura no no se corroerá porque sería un cátodo ;ientras que la cantidad de corriente que fluye, se a.usta apropiadamente venciendo la corriente de corrosión y, descargándose desde todas las áreas anódicas, e+istirá un flu.o neto de corriente sobre la superficie, llegando a ser toda la superficie un cátodo "ara que la corriente sea forzada sobre la estructura estructura,, es necesario que la diferencia de potencial del sistema sistema aplicado aplicado sea mayor que la diferencia de potencial de las microceldas de corrosión originales La protección catódica funciona gracias a la descarga de corriente desde una cama de ánodos hacia tierra tierra y y dichos materiales materiales están están su.etos a corrosión, por lo que es deseable que que dich dichos os materiales se desg desgas aste ten n (se (se corro corroan an)) a meno menore ress velo veloci cidad dades es que que los los materiales que materiales que protegemos
Polari!ación catódica. La protección catódica no elimina la corrosión, éste remueve la corrosión de la estructura a ser protegida y la concentra en un punto donde se descarga la corriente "ara su funcionamiento práctico requiere de un electrodo au+iliar (ánodo), una fuente de corriente continua cuya terminal positiva se conecta al electrodo au+iliar y la terminal negati negativa va a la estructura a proteger, proteger, fluyendo la corriente desde el electrodo electrodo a través través del electrolito llegando a la estructura estructura nfluyen en los detalles de dise
"onsideraciones de dise#o dise#o ara ara la rotección catódica en tu$er%as enterradas La proyec proyecci ción ón de un sistema de protec protecció ción n catódi catódica ca requie requiere re de la investigación de caracter ísticas ísticas respecto a la estructura estructura a a proteger, y al medio
Respecto a la estructura a proteger 1 ;ateri ;aterial al de la estru estructu ctura8 ra8 2 specifica specificacione cioness y propiedades propiedades del revesti revestimient miento o protector protector (si e+iste)8 e+iste)8 3 #ara #aract cter erís ístitica cass de construcción construcción y y dimensiones geométricas8 4 ;apas, ;apas, planos planos de loca localiz lizaci ación, ón, dise
7 nformación referente a los sistemas de protección catódica, los caracter ísticos sistemas de operación, aplicados en las estructuras aleda nformación sobre todas las fuentes de corriente continua, en las pro+imidades y pueden originar corrosión8 ? @ondeo de las fuentes de corriente alterna de ba.a y media tensión, que podrían alimentar rectificadores de corriente o condiciones mínimas para la utilización de fuentes alternas de energía8
Respecto al medio Luego de disponer de la información anterior, el dise
3 /eterminación de los lugares para la instalación de ánodo ba.o los siguientes principios0 a Lugares de ba.a resistividad b /istribución de la corriente sobre la estructura c %ccesibilidad a los sitios para monta.e e inspección 4 "ruebas para la determinación de corriente necesaria8 mediante la inyección de corriente a la estructura ba.o estudio con au+ilio de una fuente de corriente continua y una cama de ánodos provisional La intensidad requerida dividida para área, permitirá obtener la densidad requerida para el cálculo8
Sistemas de rotección catódica Ánodo gal!nico @e fundamenta en el mismo principio de la corrosión galvánica, en la que un metal más activo es anódico con respecto a otro más noble, corroyéndose el metal anódico n la protección catódica con ánodo galvánico, se utilizan metales fuertemente anódicos conectados a la tubería a proteger, dando origen al sacrificio de dichos metales por corrosión, descargando suficiente corriente, para la protección de la tubería La diferencia de potencial e+istente entre el metal anódico y la tubería a proteger, es de ba.o valor porque este sistema se usa para peque
Caracter"sticas de un !nodo de sacri#icio 1 /ebe tener un potencial de disolución lo suficientemente negativo, para polarizar la estructura de acero (metal que normalmente se protege) a :A> & @in embargo el potencial no debe de ser e+cesivamente negativo, ya que eso motivaría un gasto superior, con un innecesario paso de corriente l potencial práctico de disolución puede estar comprendido entre :A?5 a :1= &8 2 #orriente suficientemente elevada, por unidad de peso de material consumido8 3 Buen comportamiento de polarización anódica a través del tiempo8 4 Ba.o costo
Tipos de !nodos #onsiderando que el flu.o de corriente se origina en la diferencia de potencial e+istente entre el metal a proteger y el ánodo, éste Cltimo deberá ocupar una posición más elevada en la tabla de potencias (serie electroquímica o serie galvánica) Los ánodos galvánicos que con mayor frecuencia se utilizan en la protección catódica son0 ;agnesio, inc, %luminio
Ma&nesio0 Los ánodos de ;agnesio tienen un alto potencial con respecto al hierro y están libres de pasivación stán dise
'inc0 "ara estructura metálica inmersas en agua de mar o en suelo con resistividad eléctrica de hasta 1AAA ohm:cm
Aluminio 0 "ara estructuras inmersas en agua de mar
Relleno $ac%#ill "ara me.orar las condiciones de operación de los ánodos en sistemas enterrados, se utilizan algunos rellenos entre ellos el de BacDfill especialmente con ánodos de inc y ;agnesio, estos productos químicos rodean completamente el ánodo produciendo algunos beneficios como0 •
"romover mayor eficiencia8
•
/esgaste homogéneo del ánodo8
•
vita efectos negativos de los elementos del suelo sobre el ánodo8
•
%bsorben humedad del suelo manteniendo dicha humedad permanente
La composición típica del BacDfill para ánodos galvánicos está constituida por yeso (#a@E4), bentonita, sulfato de sodio, y la resistividad de la mezcla varía entre 5A a 25A ohm:cm
Dise#o de instalación ara (nodo &al)(nico
"aracter%sticas de los (nodos &al)(nicos 9nodo
ficiencia
6endimiento am:hrFDg
#ontenido "otencial de 6elleno de energía traba.o(voltio) am:hrFDg
inc
?5G
==>
>2A
:11A
5AGyeso8 5AGbentonita
;agnesio
?5G
11A2
22A4
:145 a :1=A
=5Gyeso8 2AGbentonita8 5G@E4'a2
%luminio
?5G
2>1=
2?75
:11A
"orriente imresa n este sistema se mantiene el mismo principio fundamental, pero tomando en cuenta las limitaciones del material, costo y diferencia de potencial con los ánodos de sacrificio, se ha ideado este sistema mediante el cual el flu.o de corriente requerido, se origina en una fuente de corriente generadora continua regulable o, simplemente se hace uso de los rectificadores, que alimentados por corriente alterna ofrecen una corriente eléctrica continua apta para la protección de la estructura La corriente e+terna disponible es impresa en el circuito constituido por la estructura a proteger y la cama anódica La dispersión de la corriente eléctrica en el electrolito se efectCa mediante la ayuda de ánodos inertes cuyas caracter ísticas y aplicación dependen del electrolito La terminal positiva de la fuente debe siempre estar conectada a la cama de ánodo, a fin de forzar la descarga de corriente de protección para la estructura ste tipo de sistema trae consigo el beneficio de que los materiales a usar en la cama de ánodos se consumen a velocidades menores, pudiendo descargar mayores cantidades de corriente y mantener una vida más amplia
n virtud de que todo elemento metálico conectado o en contacto con el terminal positivo de la fuente e inmerso en el electrolito es un punto de drena.e de corriente forzada y por lo tanto de corrosión, es necesario el mayor cuidado en las instalaciones y la e+igencia de la me.or calidad en los aislamientos de cables de intercone+ión ste procedimiento consiste en unir eléctricamente la estructura que se trata de proteger con el polo negativo de una fuente de alimentación de corriente continua (pura o rectificada) y el positivo con un electrodo au+iliar que cierra el circuito Los electrodos au+iliares se hacen de chatarra de hierro, aleación de ferrosilicio, grafito, titanio platinado, etc s completamente indispensable la e+istencia del electrolito (medio agresivo) que completa el con.unto para que se realice el proceso electrolítico ste sistema de protección catódica tiene la característica de que utiliza como ánodo dispersor de la corriente (electrodo au+iliar) materiales metálicos que en mayor o menor grado se consumen con el paso de la corriente @in embargo, el intercambio necesario de corriente con el electrolito tiene lugar a través de reacciones electroquímicas, las cuales dependen tanto del material anódico, como del ambiente que rodea al mismo e incluso de la densidad de corriente que éste suministra "or e.emplo, en el caso de un ánodo de chatarra de hierro o de acero al carbono, la reacción electródica es la de disolución del hierro0
Fe
Fe*+ + *e,
y por tanto, el ánodo se consume con el tiempo "ara aquellos ánodos que se pueden considerar insolubles o inertes, por e.emplo el de titanio platinado, la reacción electroquímica puede ser0
- O, O* *"/,
* *O + - e, "/ * +*e,
@egCn el ambiente y la densidad de corriente suministrada por el ánodo
n el suelo y en las aguas naturales tiene lugar la reacción (2), mientras que en el agua de mar tiene lugar principalmente la reacción (3) Los componentes de un sistema de protección catódica con corriente impresa son0 a) !n ánodo dispersor, b) una fuente de corriente continua y c) el cable portador de la
corriente n la figura 1? se presenta un esquema de la protección de una tubería enterrada en el suelo
Fi&ura. Es0uema de rotección catódica con corriente imresa de una tu$er%a enterrada.
H!'-@ / #E66'- l sistema de corriente impresa requiere de una fuente de corriente continua, no importa de dónde provenga, a condición de que se mantenga pese al paso del tiempo !n sistema de corriente impresa debe de poder funcionar de forma permanente al menos durante diez a
Los aparatos que permiten el paso de la corriente en un solo sentido se conocen con el nombre de rectificadores stos aparatos se alimentan con corriente alterna @i se trata de un rectificador monofásico (Higura 2A), estará constituido por un transformador monofásico -, alimentado en el primario a 11A o 22A & (tensión de la red de distribución) La tensión de salida puede a.ustarse segCn las necesidades !n puente monofásico reductor ", compuesto por 4 diodos o grupos de diodos de selenio o silicio ste puente reduce las dos alternancias de
la corriente monofásica l selenio es más barato, pero también es más frágil que el silicio
Es0uema de un trans1orrecti1icador mono1(sico. !n voltímetro permite controlar la tensión de salida y un amperímetro la intensidad total La tensión de salida puede ser regulada con ayuda de regletas o por medio de un IvariacI, el cual permite una regulación continua desde el A al valor má+imo #uando se necesitan intensidades altas de corriente es más económico utilizar rectificadores alimentados con corriente trifásica de 3>A & Dinamo con motor térmico
"ermite la protección catódica en donde no e+iste posibilidad de suministrar energía eléctrica, como en el caso de los desiertos o zonas selváticas l motor térmico puede estar alimentado, ya sea directamente a partir de la conducción que se desea proteger, ya sea por un depósito que se llena periódicamente
2NODOS A34ILIARES -odos estos ánodos van consumiéndose a mayor o menor velocidad con el paso de la corriente %sí, por e.emplo, la chatarra de hierro se consume muy rápidamente y el titanio platinado a un ritmo muy lento % continuación se describen brevemente cada uno de estos electrodos
C&atarra de &ierro "or ser lo más económico, la chatarra de hierro es utilizada con frecuencia como ánodo au+iliar /entro de los perfiles es el carril vie.o el más utilizado y, dentro de las fundiciones, la tubería
"5atarra de 5ierro0 "or su economía es a veces utilizado como electrodo dispersor de corriente ste tipo de ánodo puede ser aconse.able su utilización en terrenos de resistividad elevada y es aconse.able se rodee de un relleno artificial constituido por carbón de coque l consumo medio de estos lechos de dispersión de corriente es de ? JgF%mK%
"uede ser aconse.able la utilización de este tipo de ánodos en terrenos de resistividad elevada, y es recomendable también que se le rodee de un relleno artificial constituido por carbón de coque (con un diámetro medio de partícula de 1A mm) l consumo medio de los lechos constituidos por perfiles de acero viene a ser de 5 DgF%: a:1A DgF%:a
Ferro silicio Ferro silicio0 ste ánodo es recomendable en terrenos de media y ba.a resistividad @e coloca en el suelo incado o tumbado rodeado de un relleno de carbón de coque % intensidades de corriente ba.a de 1 %mp, su vida es prácticamente ilimitada, siendo su capacidad má+ima de salida de corriente de unos 12 a 15 %mp por ánodo @u consumo oscila a intensidades de corriente altas, entre o5 a A? JgF%mpK%
l ánodo de ferrosilicio es recomendable en terrenos de media y ba.a resistividad @e coloca hincado o tumbado, en el suelo, y normalmente rodeado de un relleno de carbón de coque % intensidades ba.as de corrientes (1 %), su vida es prácticamente ilimitada, y su capacidad má+ima de salida de corriente es de unos 12 a 15 % por ánodo @u consumo oscila, a intensidades de corriente altas, entre A1 A3 DgF%:a
'ra#ito 6ra1ito0 "uede utilizarse principalmente en terrenos de resistividad media y se utiliza con relleno de grafito o carbón de coque s frágil, por lo que su transporte y embala.e debe ser de cuidado @us dimensiones son variables, su longitud oscila entre 1AAA:2AAA mm, y su diámetro entre 7A:1AA mm, son más ligeros de peso que los ferro silicios La salida má+ima de corriente es de 3 a 4 amperios por ánodo, y su desgaste oscila entre A5 y 1 JgF%mK%
La salida má+ima de corriente que tienen estos ánodos es de 3 a 4 % por ánodo y su desgaste varía entre A5 y 1 DgF%:a
Titanio platinado Titanio,Platinado0 ste material está especialmente indicado para instalaciones de agua de mar, aunque sea perfectamente utilizado en agua dulce o incluso en suelo @u caracter í stica más relevante es que a peque
espesores de platino pueden ser de 25 y 5 micras La vida de los ánodos con 25 micras de espesor de platino se estima en 1A a
T!ntalo platinado l ánodo de tántalo platinado es seme.ante al anterior, aunque tiene sobre aquél la venta.a de que en agua de mar puede traba.ar a tensiones altas (5A:7A &)8 sin embargo, su adquisición es menos fácil y su precio es más elevado /ado que en agua de mar y a volta.es ba.os se emplean grandes intensidades de corriente, el uso de este ánodo, en general, no se .ustifica del todo