Si usted ha recibido este mensaje es porque expresó su interés en nuestro informativo técnico virtual INFOCORROSIÓN, ha sido recomenda rec omendado do por un c olega olega o le han reenviado este correo. No olvide agregar a
[email protected] [email protected] a sus contactos para recibir el boletín boletín en su bandeja de entrada. entrada. Gracias! Gr acias! You may unsubscribe unsubscribe if if you no longer wish to rec eive our emails. emails.
Número 21-2014
Setiembre / Octubre
Númeroo de susc Númer suscriptore riptoress
7 250
Protección Cat Protección Catódi ódica ca en estructuras metálicas mediante Cinta de Zinc La cinta de zinc es un sistema diseñado para revestir las estructuras metálicas preservándolas y protegiéndolas de la corrosión a tmosf tmosférica. érica. El sistema consta de una cinta de zinc de alta al ta pureza (99.99% d e zinc), un adhesivo electro conductivo y un revestim revestimiento iento de papel silicón, como protección contra contra contaminación hasta el momento de su i nstalación.
Si le reenviaron este informativo virtual, es porque aún no forma parte de nuestra red de suscriptores ¿QUÉ ESPERA? Únase haciendo click AQUÍ Quick Links - Servicios QA - Haga sus consultas en nuestro Foro - Eventos en el mundo Conéctese con nosotros Únase a nuestro grupo en:
Estado de tanques antes de la Aplicación de la Cinta de Zinc
Tanques protegidos con Cinta de Z inc
Cursos y Eventos El sistema suministra doble protección a estructuras nuevas o existentes, principalmente de acero, pero también de hierro, aluminio y aleaciones nobles. En primer lugar y al igual que una pintura, la cinta actúa como barrera al paso de los agentes contaminantes; así mismo brinda protección galvánica (catódica), al metal base revestido, que permanece sin corrosión por mayor tiempo. El fundamento de esta protección catódica, se explica por qué en presencia de humedad, el zinc por ser más electronegativo, actúa como ánodo o elemento de sacrificio ante el acero o cátodo, que es protegido. Es importante importante destacar la función de la capa adhesiva del sistema, conformada por una matriz aglutinante con polvo de zinc, que actúa como acople eléctrico necesario para la continuidad metálica, entre la superficie del acero a proteger y la cinta de zinc. La protección de barrera suministrada por las p inturas, especialmente en estructuras estructuras metálicas expuestas en contacto con ambientes de alta agresividad corrosiva (Marino/Industrial), tiene la desventaja de permitir el
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN ASTM INTERNATIONAL RECUBRIMIENTOS DE PROTECCIÓN (Nuevas Fechas)
Con certificado
acceso de agentes contaminantes y cierto grado de humedad que se traduce en el inicio de una rápida oxidación, una vez se presente ruptura u otra forma de daño en la pintura. En el caso de la cinta de zinc, lo anterior no ocurre, ya que si la capa de zinc se daña, raya o presenta discontinuidad, el zinc adyacente formará un compuesto protector, sellando los poros o grietas producidas, protegiendo la superficie contra la corrosión.
> Ingresar
Avisos
Comparativo entre unión protegida con C inta de Zinc y otra no. El adhesivo electro-conductivo de 0.025 mm (1 mil, 25 micras) y la cinta con espesor n ominal de 0.080 mm (3 mils, 80 micras), conjuntamente con el contenido de zinc del 99.99%, confieren al sistema, características de protección catódica, requeridas para proteger al acero, ofreciendo una resistencia a la corrosión igual o mejor a la del galvanizado en calien te.
ENSAYOS El sistema cinta de zinc ha mostrado ser una buen a opción de protección contra la corrosión atmosférica en ambientes agresivos como los industriales y marinos. Investigaciones desarrolladas en Kuwait (Kuwait Institute for Scientific Research) en el año 2005, para determinar la durabilidad y resistencia a la corrosión del revestimiento de cinta de zinc, muestran resultados positivos para el sistema. Ensayos de corrosión acelerada en el laboratorio, pruebas de inmersión y niebla salina (ASTM B117) por más de 1000 horas utilizando soluciones de 5% N aCl (composición aproximada del ag ua del Golfo Arábigo), revelan que la cinta de zinc protege el metal de sustrato (acero al carbono en este caso), del ataque corrosivo externo. La cinta actúa en primer lugar como b arrera física entre el metal y e l medio ambiente y se sacrifica para proteger el metal base, lo cual se evidencia por el óxido de zinc blanco encontrado en las muestras expuestas; así mismo estas pruebas de lab oratorio encontraron que la cin ta de zinc muestra mejor desempeño que el galvanizado en caliente, lo que se indica por la presencia del óxido rojo oscuro en las muestras de acero galvanizado, mientras los paneles revestidos con cinta de zinc muestran un producto de recubrimiento uniforme de óxido blanco de zinc, luego de haber sido expuestos a la prueba de niebla salina; esto se atribuye a la uniformidad del espesor en la cinta de zinc, que no es encontrado en el galvanizado en caliente, así como también a la presencia de inclusiones, difíciles de controlar en e ste último sistema.
Equipo utilizado para aplicació n de Cintas de Zinc
¡ÚNETE! Envolvente #1
Rodillo Magnético
Envolvente #2
Muestras de la cinta sobre racks de bastidores se encuentran expuestas a ambiente industrial (Área Shuaiba) y ambiente marino (Isla Failaka), observándose a la fecha buen comportamiento de protección
contra la corrosión; estas muestras continúan siendo investigadas y monitoreando su desempeño por 3, 5 y 10 años de exposición. Ensayos SEM/EDS: (Scanning Electron Microscopy with X-ray microanalysis), muestran que la cinta está compuesta de zinc de alta pureza. La cinta de zinc mostró protección a la corrosión tipo de hendiduras estrechas (crevice corrosion) de acuerdo al estándar ASTM G78-01. Los ensayos de corrosión acelerada muestran que el sistema de cinta de zinc suministra protección contra la corrosión por un tiempo entre 10 y 15 años antes de requerirse reparación o mantenimiento de estas estructuras.
MECANISMO DE PROTECCIÓN Las Cintas de Zinc, suministran protección pasiva y activa a la superficies del metal: Protección Pasiva (Barrera) - La superficie de metal es protegida a la exposición del oxígeno y la humedad, mediante la capa impermeable de zinc. Protección Activa (Galvánica) - Cuando dos metales diferentes están en contacto dentro de un electrolito, el metal con mayor potencial de corrosión (más ele ctronegativo), se corroe y el metal más noble se reduce. El potencial del zinc permite a la cinta actuar como un ánodo de sacrificio en relación con el acero o la aleación nobl e.
INSTALACIÓN Para áreas planas o de cierta extensión, como por ejemplo, tanques de almacenamiento de gran volumen, se utiliza el rodillo magnético (Galvanode Zinc Tape Magnetic Roller), para ejercer suficiente presión al substrato, asegurando bu ena adherencia y evitando formación de arrugas/burbujas.
LLEGA AL PERÚ PRIMER PROGRAMA DE COACHING PARA LA FORMACIÓN DE LÍDERES EN TRATAMENTO DE SUPERFICIES Y CONTROL DE CORROSIÓN CON RECUBRIMIENTOS Enrollamiento en Espiral: La protección de tuberías, requiere ejecutarse de manera rápida y eficiente; para ello se utiliza la máquina devanadora (Metawrapper), seleccionada de acuerdo al diámetro, que asegura la tensión requerida en la cinta, así como la presión de l os rodillos, para obtener una aplicación li bre de arrugas y burbujas.
Enrollamiento Cigarro: Cuando la forma del elemento a proteger no permite el uso de la máquina devanadora, como en el caso de un tanque, se procede a cortar tiras de cinta de longitud igual a la circunferencia del tanque. La cinta es entonces asegurada a l a superficie utilizando el rodillo magnético.
¿Deseas publicar en INFOCORROSIÓN? ¡Aprovecha esta oportunidad! Publica tus artículos en Infocorrosión, el primer portal de Tecnología de Protección Anticorrosiva de Hispanoamérica.
Puedes enviar tus artículos, presentaciones powerpoint, videos, entre otros recursos al email:
[email protected] o ingresando al este LINK Nuestro editor se encargará de la selección, de acuerdo a nuestros criterios de contenido.
USOS Las principales apli caciones del sistema se encuentran en las siguientes industrias:
1. Industria de la construcción. Para la protección de estructuras metálicas como puentes, postes de alumbrado, torres de transmisión de energía, comunicaciones y estructuras de maquinaria química, tratamiento de aguas, recreación, agrícola y minera.
2. Industria automotriz. Protección de bordes en marcos de ventanas. En la interfase de estructuras de soporte (chasis), de hierro en trenes que reciben carrocería de metales nobles, puertas, sitios de estancamiento o infiltración de agua en automóviles, camiones y trenes, así como bisagras en los contenedores de carga; casos en los cuales la cinta de zinc se troquela para o btener el perfil requerido.
3. Industria petrolera como estaciones de bombeo y refinerías. Los altos estándares de esta industria, exigen la protección catódica por corriente impresa a ductos enterrados; sin embargo esta protección contra la corrosión deja de tener efecto cuando las tuberías abandonan el suelo (electrolito) y salen a la superficie (atmósfera). En estos ambientes de corrosión atmosférica el sistema de cinta de zinc protege las tuberías transportando diferentes fluidos, así como tanques de almacenamiento de agua, gas y productos refinados, brazos de carga, racks de tuberías, cuerpos de válvulas, flanges y elementos metálicos propios de esta industria.
4. Industria portuaria y naval. Al igual que la industria petrolera las exigencias en estas industrias apuntan al mejor mantenimiento de sus estructuras para evitar condiciones inseguras que pongan en riesgo al personal, las instalaciones y el medio ambiente. Es así como la cinta de zinc se utiliza en la protección de pilotes metálicos en la zona atmosférica, perfiles estructurales, tuberías sometidas a fenómenos de condensación o en el mantenimiento de estructuras previamente protegidas mediante galvanizado en caliente y dañadas por acción de soldad uras, cortes, quemaduras, cizallamiento o transporte, casos en los cuales la aplicación de la cinta de zinc es fácilmente aplicable e n el terreno por el u suario.
Por último pero no menos importante, la utilización del sistema de cinta de zinc conlleva un impacto ambiental mínimo, al no enviar partículas volátiles al ambiente como ocurre con muchos de los sistemas de pinturas.
Colaborador: Ing. Mg. Abel De la Cruz Pérez Gerente General, Consultor Senior y Facilitador Senior American Consult Perú
[email protected] -
[email protected] http://www.americanconsultperu.com
Queda prohibida su reproducción Total o Parcial de nuestras publicaciones. Agradecimiento especial a Vector Corrosion Technologies por la información brindada. Las opini ones expresadas por los au tores de los artículos en e ste informativo virtual no comprometen a los editores o en tidad editora. Las fotografías del artículo han sid o proporcionadas por e l colaborador y la empresa Vector Corrosion Technologies.
Actualidad
Jet inaugura el Primer Centro de Entrenamiento Técnico en Recubrimientos Industriales del País Perú. Con una conferencia Magistral sobre "Gestión de la protección anticorrosiva con
recubrimientos en el ciclo de vida de los activos"; la empresa QROMA inauguró por todo lo alto su Primer Centro de Entrenamiento Técnico en Recubrimientos Industriales (CETRI) en la ciudad de Talara. El CETRI cuenta con una o ficina, sala de capacitación y un completo staff de profesionales, entre asesores técnicos e ingenieros de proyectos, quienes brindan la mejor alternativa en cuanto al control y prevención de l a corrosión con recubrimientos se refiere. Seguir leyendo
Evitar la formación de ampollas y cráteres en poliuretanos La formación de ampollas es causada por la contaminación por humedad, ya sea en la línea de pintura de la manguera o durante la mezcla, sobre todo en condiciones de alta humedad o en condiciones de frío, por ejemplo, por la noche, cuando se produce condensación en la superficie de la línea de metal por temperaturas frías, el endurecedor o isocianato tiene una preferencia general para reaccionar con la hu medad. Seguir leyendo
Investigadores prueban revestimientos protectores bajo condiciones en alta mar Seis sistemas de protección de corrosión p ara construcciones de energía eóli ca externa fueron sometidos a condiciones de al ta mar en el Mar del N orte. Ellos han sido sometidos a condiciones en al ta mar en un sitio de prueba con tres zonas de exposición di ferentes llamados: zona splash, zona intermedia y la zon a submarina. Los sistemas incluyen capas de recubrimientos orgánicos simples (una capa) y múltiples recubrimientos de metal-spray y recubrimientos dúplex.
Seguir leyendo
Recuerde: "Evite las perdidas económicas causadas por la corrosión extendiendo el tiempo de vida útil de sus instalaciones y rentabilizando su inversión" Nota: Queda prohibida su reproducción Total o Parcial de nuestras publicaciones sin autorización expresa del autor. El ENVIO de INFOCORROSIÓN es completamente gratuito y solo constituye un a porte al conocimiento de la Tecnología d el Tratamiento de Superficies y el Control de Corrosión con la finalidad d e contribuir a disminuir las grandes pérdidas económicas por el deterioro de los materiales industriales, a rentabilizar la inversión en el Mantenimiento Anticorrosivo Industrial y al desarrollo de la competitividad de la Ind ustria de Pinturas en e l Perú. "En cumplimiento de la Ley N° 28493, Ley que regula el uso del correo electrónico no solicitado (SPAM). Si no desea seguir recibiendo nuestro boletín, solo envíenos un e-mail con el asunto "REMOVER" a
[email protected] y lo retiraremos de nuestra base de datos; caso contrario SUSCRIBIRSE GRATUITAMENTE en nuestro WEBSITE: www.infocorrosion.com y recibirá bimensualmente nuestro boletín. Además, inscribiéndose en nuestros grupos en LinkedIn, INFOCORROSION Y A PECORP se incorporará como MIEMBRO de nue stra comunidad.